Está en la página 1de 2

La fuente de los instintos parece ser un proceso mucho

Las instancias del aparato psíquico, él ello


mas complejo y de una naturaleza predominante
Él Ello, esta integrado en su totalidad por los impulsos bioquímicamente o energética
nerviosos, que tienen unas conexiones con lo biológico, de La intensidad de los instintos se mide en función de la
donde se extraen las energías instintivas que por medio de magnitud de los obstáculos que es capas de superar para
esta instancia se adquiere su exteriorización psíquica. lograr su satisfacción.
Todos los sectores del ello, son inconscientes, y una gran El impulso de un instinto es su factor motor, que vendría a
parte de el, esta constituida por los elementos arcaicos en ser la cantidad de energía que representa.El objeto de los
parte de origen ontogenico y en parte de la naturaleza instintos es algo que pertenece al mundo exterior, y tanto
filogenetica, es decir que todo lo que es heredado, que se puede ser una persona o cosa por la cual y con la cual en
trajo consigo mismo el individuo desde el nacimiento. instinto alcanza su satisfacción al suprimir el estado de
Freud, a lo largo de sus estudios, modificó varias veces el necesidad.
concepto del ello. Todo instinto tiende a llegar a su fin, que es restablecer un
Debe considerarse, que lo que antes se denominaba estado en el cual deja de subsistir una determinada tensión
instinto o autoconservacion no son mas que elementos del instintiva, que es displacentera, para llegar al equilibrio
yo, que están vinculados con la evolución encuentranse de tencional, luego de haber obtenido un placer.
los elementos mediadores, nuevas formaciones, que Los instintos forman parte del Ello, que esta totalmente
permitieran un impulso de un instinto. sumergido en el inconsciente, y por lo tanto se hallan
Freud, en sus últimos años, renuncio en un principio a regidos por las leyes de este sistema y en particular por el
considerar la enumeración de todos los instintos (nutritivo, principio del placer.
de confort, de conservación, sexual, gregario e
5. El desarrollo de Yo
hipergregaio). Se limito a tener en cuente dos instintos
primarios que son: el de la vida y el de la muerte. En el transcurso de su evolución, a medida que para por
El primero es el que tendería a la reunión, la integración, las diferentes etapas de su conformación, él yo sufre
fusión, etc., y el segundo es el que motiva el algunas transformaciones en los que respecta a su modo
envejecimiento y la muerte. Por su finalidad la destrucción, de actuar.
la desintegración y el aniquilamiento, por el motivo que es El yo reproduce las primeras percepciones luego lo hace
desviado de cuyo organismo hacia el medio ambiente. con todos los estímulos que le llegan.
Los instintos son difíciles de comprender psicológicamente, Otro de los mecanismos del yo primitivo es la tendencia a
ya que lo constituye un concepto limite entre lo psicológico introyectar lo agradable y expulsar lo desagradable
y lo biológico y pueden ser estudiados desde ambos El yo, es el primero de los periodos insustanciales, y es
puntos de vista. netamente placentero, ya que intriyecta lo que es
Lo que diferencia un estimulo biológico de uno exterior, es agradable y proyecta fuera de lo que es desagradable,
que resulta impocible huir de los primeros, y cuya fuente desde que esta íntimamente unido a ello, donde rige el
esta en nosotros mismos. principio del placer.
De acuerdo al sentido psicoanalítico, él termino instinto
De acuerdo con Ferenczi, se considera que él yo pasa, en
representa una tentativa de unificar lo somático con lo
el lugar de la evolución, por cuatro fases de magia y de
psíquico, que son elemento que la psicología clásica a
omnipotencia, que son los siguientes:
intentado separar durante años.
1. Fase de la omnipotencia incondicional, que
Los instintos tienen características que son propias y
correspondería a la del estado fetal
distintivas:
2. Etapa de las alusiones mágicas, este periodo es
a. Fuente de origen más fácil de comprobar, ya que todos los impulsos
b. Impulso es este estado de la evolución del yo es
c. Objeto inmediatamente satisfecho por medio la
d. Fin alucinaciones.
3. Etapa de la omnipotencia con el auxilio de
La fuente de origen es el proceso energético, fisiológico, gestos mágicos. Gran parte de los síntomas
que se desarrolla en un órgano somático, y del que histéricos pueden ser considerados como el
estimulo es representado en lo psíquico por un equivalente resultado de una ficción inconsciente, en la que las
instinto.
necesidades no satisfechas son igualmente malo, y demoniaco.
recompensadas por medio de gestos artificiosos. En síntesis, se puede decir que para el psicoanálisis, el
4. Esta etapa de la superioridad del pensamiento, termino sexual denota la función general de obtener un
parece iniciarse simultáneamente con el lenguaje, placer.
durante los periodos anteriores solo estaba
integrado por sonidos articulados a los cuales se ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL
SEGÚN FREUD
les atribuía una significación mágica.

ETAPA ORAL
Todas estas etapas mágicas del yo, desaparecen casi en
Según Freud, la etapa oral es el primer
su totalidad cuando son sustituidas por el sentido de la momento en la evolución de la personalidad del
realidad, pero en este sentido puede fracasar en las individuo. Corresponde al primer y segundo año
alucinaciones típicas, que son, por ejemplo en el caso de de vida y se caracteriza por dirigir la libido
hacia la boca y buscar la satisfacción gracias a
los exploradores sedientos que, en medio del desierto ven la actividad de succión.
un oasis.
Él yo tiene dos funciones importantes, que son el examen ETAPA ANAL
de la realidad y el trabajo de síntesis. Freud sitúa esta segunda etapa del desarrollo
En examen es todo impulso emotivo que procede del ello, de la personalidad entre los dos y tres años del
pero su acción depende completamente del yo. niño; la libido se dirige hacia el ano y la
satisfacción sobreviene por la expulsión o
La tarea fundamental del yo, es percibir y atribuir y al
retención de las heces.
mismo tiempo establecer si lo percibido se encuentra en el
mundo interno o en el externo. ETAPA FÁLICA
El Superyo: Para Freud la etapa fálica es fundamental para
Este superyo, es el resultado de la incorporación dentro del el desarrollo del psiquismo, porque en ella se
yo de los mandatos prohibitivos de los padres, y según produce el Complejo de Edipo y el Complejo
de Electra. Entre los cuatro y los seis años el
Freud, la internalizacion de la compulsión externa.
niño dirige el impulso erótico hacia sus
El superyo en sus primeros estados pertenece al yo, pero genitales y consigue la satisfacción el varón
gradualmente se va diferenciando de este, y sin que el mediante el juego con su pene y la niña con su
sujeto normal lo perciba como un elemento definido, tal clítoris, o mediante la masturbación.
como ocurre en la neurosis obsesiva, por dar un ejemplo.
ETAPA DE LATENCIA
En la constitución del superyo, no solo se interviene un
Para el psicoanálisis, etapa del desarrollo
núcleo que corresponde en general al padre o algún
psicosexual situada entre los cinco o seis años y
sustituto, sino también, otro núcleo materno más tolerante. la pubertad. En esta fase y como consecuencia
Las funciones del superyo, son: la autoobservacion, la de la aparición del superyó el niño reprime sus
conciencia moral, la censura onírica, la influencia principal sentimientos edípicos e inhibe sus apetitos
erótico-sexuales.
en la represión y el enaltecimiento de los ideales.
Otro tipo de superyo, fácil de diferenciar estudiando la ETAPA GENITAL
historia infantil de la persona, es el denominado superyo, Según Freud, a partir de la pubertad se
por identificación negativa, y que es el reflejo, con rasgos produce la etapa genital o segunda etapa de
contrarios, de la personalidad de los padres. interés genital. En esta etapa, el niño, tras la
superación del complejo de Edipo, orienta su
Todo ser humano, dispone de una cantidad determinada deseo sexual fuera de la familia, hacia personas
de fuerza pulciva sexual, que podrá ser aumentada o del sexo opuesto y convierte la relación genital
disminuida por la acción de diversos factores que pueden reproductora en el objetivo del instinto sexual.
ser vividos para su clasificación intra y extrapsiquica.
El concepto psicoanalítico de la sexualidad es lo que ha
provocado mayor resistencia en todos los ambientes. Esta
resistencia, esta influida, en su mayor parte, por la
educación cultural, que tiende a rechazar la satisfacción
instintiva, lo cual explica que la sociedad adopte una
actitud hostil, frente a este concepto, ya que la reprobación
ética y moral de los instintos sexuales ha conducido la
identificación de todo lo sexual con lo sucio e indecente,

También podría gustarte