Está en la página 1de 8

“ESTUDIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO

YAMÓN – BUENOS AIRES - TIERRA PROMETIDA – DISTRITO DE YAMÓN –


PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.”

Farfán Rivera Estrellita Nathaly1 & Silva Flores Jessica Yasmine2


stefanny_2005_1@hotmail.com yasmin.sf93@gmail.com

RESUMEN
El presente proyecto denominado titulada “ESTUDIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
TROCHA CARROZABLE TRAMO YAMÓN – BUENOS AIRES - TIERRA PROMETIDA –
DISTRITO DE YAMÓN – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS”; tiene como finalidad presentar los conceptos del diseño geométrico y estructural de
carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito.
La topografía de la zona es accidentada y para el levantamiento topográfico se utilizó el método de la
poligonal abierta, usando teodolito electrónico. El trazo geométrico de la carretera se ha realizado
bajo los criterios establecidos por las Normas peruanas DG _2014, resultando una carretera de tercera
clase con 13.374 Km de longitud, con una velocidad de directriz de 30Km/h, con pendiente promedio
de 6% y ancho de calzada de 6.00 m con dos bermas de 0.50m cada una.
El diseño estructural de la carretera se hizo aplicando el método de la norma AASHTO teniendo como
resultado una Base e 20cm.
Del estudio de suelos se determinó que los suelos eran predominantemente Arcilla Inorgánica de baja
plasticidad (CL), Grava Arcillosa con Arena, de baja plasticidad (GC) y limos inorgánicos (ML);
según la clasificación SUCS y A-4(3), A-4(4) y A-6-4(0), según AASHTO. Para la Base granular se
usara un material seleccionado de la cantera Buenos Aires ubicada a 1km de la carretera en estudio.
Las cunetas son de sección triangular con dimensiones mínimas de 0.35x0.75m revestidas de
concreto. Se utilizó alcantarilla TMC de 48” de diámetro.
Respecto de la seguridad que debe brindar la carretera se colocaron 87 señales de tránsito.

Palabras claves: Diseño estructural geométrico, carreteras no pavimentadas y el método de la norma


AASHTO.

ABSTRACT
This project called entitled "STUDY FOR IMPROVING THE STRETCH carrozable TROCHA
Yamón - BUENOS AIRES - -District PROMISED LAND OF Yamón - province of Utcubamba -
Amazonas department"; It aims to introduce the concepts of geometric and structural design of roads
unpaved low volume of traffic.
The topography of the area is rugged and the survey method used the open traverse, using electronic
theodolite. The geometric trace of the road has been made under the criteria established by Peruvian
Standards DG _2014, resulting in a third-class road with 13,370 km long, with a speed guideline of
30 km / h, with an average slope of 6% and wide 6.00 m carriageway with two berms 0.50m each.
The structural design of the road was made using the method of AASHTO resulting in a Base and
20cm.
Study of soils was determined that the soils were predominantly low plasticity inorganic clay (CL)
Clayey Gravel with Sand, low plasticity (GC) and inorganic silt (ML); SUCS according to the
classification and A-4 (3), A-4 (4) and A-6-4 (0), according AASHTO. For the granular base material
selected from the quarry Buenos Aires located 1km from the road under study were used.
The gutters are of triangular section with minimum dimensions of 0.35x0.75m coated concrete. TMC
sewer 48 "in diameter was used.
Regarding the security must provide highway 87 traffic signs were placed.

Keyword: Structural design geometric key word, unpaved roads and method of AASHTO.

1. INTRODUCCIÓN 2.1. Antecedentes


En el Distrito de Yamón – Utcubamba - Para la realización de este proyecto se está
Amazonas ese encuentran los pueblos Yamón tomando en cuenta una diversidad de
- Buenos Aires – Tierra Prometida los que información de trabajos de investigación
cuentan con una vía que no reúne los donde se muestran las experiencias de la
parámetros necesarios para el transporte aplicación de diferentes métodos sobre
terrestre, por contar con pendientes vías afirmadas.
pronunciadas; debido a las épocas de lluvias BUSTAMANTE Rodríguez, David Luis,
las vías de acceso presentan desniveles “Diseño de la Carretera Montenegro –
(baches) agujeros que dificultan el paso de los Sarameriza, Distrito de Imaza, Provincia de
vehículos y el desgaste prematuro de estos. Bagua – Amazonas” - 2010. Parámetros
Topográficos: Trazo, Nivel y Replanteo,
La falta de un acceso en buen estado es lo que Perfil Longitudinal, Secciones transversales
requiere la población, permitiendo así el entre otros. Me brindara información para
traslado de sus productos agrícolas en mayor conocer parte de la topografía dentro de la
proporción y calidad a los mercados locales y región de Amazonas.
regionales. SALAZAR Leguía, Ever Eduardo,
“Rehabilitación Y Mejoramiento De La
Por ello se ha elaborado esta tesis con la Carretera Tutumberos – Santa María de
finalidad de desarrollar un diseño para su Nieva, Distrito de Imaza, Provincia de
mejoramiento a nivel de afirmado. Mejorando Bagua, Dpto. de Amazonas”. UNPRG,
así el aspecto social y económico. 2000. Lo accidentado del territorio selvático
origina costos de construcción de carreteras
elevados, caminos rurales de escasa
2. MARCO METODOLOGICO
rentabilidad económica, de difícil acceso y
con un componente social básico, que es el
hecho de beneficiar a las poblaciones que Nuevo – Santa Rosa”. Trata sobre la
producen básicamente productos para Selección Del Tipo De Vía con respecto a su
sobrevivir y que es importante incorporar Clasificación según su Jurisdicción, según el
activamente al aumento del empleo, la Servicio y según su transitabilidad y
educación y las oportunidades. Este Parámetros De Diseño Básicos. Que
documento nos servirá para verificar los debemos conocer el diseño de la vía de
salarios mínimos y máximos que se generan acuerdo a todos los parámetros, clasificación
en la construcción por parte de construcción y reglas que rigen a diseñar además de
civil dentro del mercado selvático, además coordinar con toda la información que brinda
de ver las pendientes máximas y mínimas, el Ministerio de Transporte para su diseño.
como también conocer los diferentes tipos de Matías Rodríguez (2012), “Mantenimiento
cultivos y actividades que les generen de Alcantarillas en Carreteras Asfaltadas EL
ingresos a los pobladores. Progreso - Salinas, Distrito de Aramango -
Cesar Daniel, Juan Kelvin. (2005), Bagua – Amazonas”. Estudio Hidrológico,
“Mejoramiento de la Trocha Carrozable estudio de cuencas, obras de arte y diseño de
Chonta Baja – Tuñad (Río Chetilla – Centro alcantarillas. Esto es muy fundamental en el
Poblado Menor de Tuñad)”. UNPRG. diseño de carreteras ya que conociendo el
Información de Costos y Presupuesto, estudio hidrológico, podremos desarrollar el
Especificaciones técnicas con sus Partidas diseño para las obras de arte según los
respectivas para el proyecto. De este estudio niveles de afluentes como periodos o
nos brinda el aporte para elaborar las partidas temporadas de lluvias, caudales máximos y
neceserarias en nuestro proyecto, como mínimos.
también el costo unitario y presupuesto. García Shito, Indira Maikeyko, Ramírez
FERNÁNDEZ Gamarra, Masías E, Herrera, Josué Vladimir (2010), “Diseño
“Diseño de la Carretera Muyo - Aramango, de la Carretera entre los Caseríos San Miguel
Distrito de Aramango, Provincia de Bagua – – La Florida – Chuite, Sector de San
Amazonas”. (Bachiller en Ingenieria Civil), Ignancio, Distrito de Sinsicap – Otuzco – La
UNPRG – 2004. Estudio de Suelos: Libertad”. Guía para el Diseño Vial. Pág. 49-
Contenido de humedad, granulometría, peso 9. Clasificación de la Carretera, parámetros
específico, límites, CBR, Próctor Básicos para el diseño, estudio de la
modificado. De este proyecto podemos demanda, la velocidad de diseño en relación
rescatar todo lo relativo al estudio de suelos al costo del camino, la sección transversal de
dentro de la zona, como conocer la diseño ,el tipo de superficie de rodadura;
estratigrafía del suelo como su nivel freático velocidad directriz, distancia de visibilidad,
entre otros parámetros. perfil longitudinal, secciones transversales.
RUIZ Paredes, Jorge, “Diseño de la Información que nos indica la clasificación
Carretera Tramo Nuevo Progreso - Rentema, de carreteras con sus respectivos parámetros
Distrito de Aramango - Provincia Bagua – dentro del diseño de una red vial.
Dpto. Amazonas”. (Bachiller en Ingenieria 2.2. Tipo de estudio
Civil), USSP – 2006. Condiciones para el
Diseño geométrico de la Vía: Velocidad Descriptivo – Aplicado.
Directriz, Visibilidad de parada y paso,
pendiente máxima, capa de afirmado, 2.3. Diseño de investigación
peralte, radio mínimo, talud de corte, entre 1.9. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
otros. El contenido de este proyecto
podemos rescatar el diseño geométrico de la En la investigación, se utilizará el diseño
vía en carreteras de la selva, así como todas descriptivo. El esquema a utilizarse será el
las condiciones actas para su respectivo siguiente:
diseño.
Jesús Bazán (2007), “Estudio Del M O
Mejoramiento De La Carretera Pueblo
M: Representa el lugar donde se realizan los Costos y Presupuestos: Es lo
estudios del proyecto. que proporciona conocimientos y análisis
profundos para una eficiente estimación,
O: Representa la información recaudada del formulación de metrados y control de
proyecto costos a lo largo del ciclo de vida de
un negocio o proyecto, desde su
2.4. Identificación de variables planificación inicial hasta la puesta en
marcha.
 Variable
Cuadro 1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Mejoramiento de la trocha

 Definición:
El diseño geométrico es la parte más
importante dentro del proyecto “Estudio
para el Mejoramiento de la Trocha
Carrozable tramo Yamón – Buenos Aires
- Tierra Prometida - Distrito de Yamón –
Provincia de Utcubamba – Departamento
de Amazonas”, pues se determinará la
ubicación y la forma geométrica definida
de los elementos de la trocha carrozable;
de manera que sea funcional, segura,
estética, económica y compatible con el
medio ambiente, característica que se da
en el contexto de:

Topografía del Terreno: Es la Técnica


que consiste en describir y representar en
un plano las medidas obtenidas de la
superficie o el relieve de un terreno.

Estudio de mecánica de suelos: Es la


aplicación de las leyes de la física y 2.5. Población y Muestra
las ciencias naturales a los problemas que Muestra: No se trabaja con muestra.
involucran las cargas impuestas a la capa Muestreo: No existe muestreo
superficial de la corteza terrestre. 2.6 Técnicas e instrumentos de recolección
de datos.
Estudio Hidrológico: Es la disciplina Técnicas: Observación y entrevistas.
científica dedicada al estudio de las aguas Instrumentos: Guía de Observación, se
de la Tierra, incluyendo su presencia, usaran equipos topográficos e
distribución y circulación a través del instrumentos de laboratorio de suelos,
ciclo hidrológico. software computacional.

Diseño Técnico – Geométrico: Es la 2.7 Procedimientos de recolección de datos


técnica de ingeniería civil que consiste en Los datos obtenidos se recogieron en
situar el trazado de una carretera o calle campo siguiendo la Guía de Observación
en el terreno, elaborado en base a con apoyo de equipos topográficos y
parámetros establecidos en la norma del herramientas para la obtención de
Ministerios de Transporte y muestras.
Comunicaciones. 2.8. Métodos de análisis de datos
Los datos se procesarán mediante el uso de
tablas, gráficos y la utilización de
programas especializados como:
AutoCAD, AutoCAD Civil 3D, S10, Ms
Proyect.

3. ASPECTOS GENERALES

El proyecto consistió en el “Estudio para


el Mejoramiento de la Trocha
Carrozable Tramo Yamón – Buenos
Aires – Tierra Prometida – Distrito de
Yamón – Provincia de Utcubamba –
Departamento de Amazonas.” con una
longitud de 13.373 Km.

La cual impactó a una mejor calidad de


vida de los pobladores de la zona.
Figura N°02: UBICACIÓN POLÍTICA
Fuente: Imágenes Google
Se debe considerar que todo proyecto de
caminos y en cualquier otro estudio de
ingeniería se tiene en cuenta el
reconocimiento del terreno o lugar donde
se va a ubicar la obra, con la finalidad de
recolectar datos de la zona en estudio, los
cuales definirán las pautas técnicas para la
realización del diseño respectivo.
3.1. Ubicación Geográfica.

El proyecto está ubicado 5 Km. del Río


Marañón al sur de Bagua Grande -
provincia de Utcubamba – departamento
de Amazonas – País Perú. Con una altitud
de 1,032 m. sobre el nivel del mar

Las coordenadas E 783143 y N 60300

Figura N°03: UBICACIÓN POLÍTICA


Fuente: Imágenes Google

3.2. Ubicación Política

El Proyecto se ubica en el distrito de


Yamón, Provincia de Utcubamba –
Departamento de Amazonas.

3.3. Climatología

El clima de la zona es tropical - húmedo,


presentándose las épocas de lluvia en los
meses de Enero a abril. Con un
temperatura media anual de 26ºC, una Inicial, final y de paso obligado, que son los
máxima de 32ºC y una mínima de 21ºC . puntos que orientan al trazo.

3.4. Topografía 4.2. Levantamiento Topográfico

La topografía de la zona es Para el estudio topográfico se optó por utilizar


accidentada, dando origen a una selva el método Combinado, el cual consistió en el
media. levantamiento topográfico con apoyo de un
GPS Navegador y un estación total con sus
4. LEVANTAMIENTO respectivas prismas con la finalidad de radiar
TOPOGRÁFICO la mayor área posible de la zona para
4.1. Generalidades. determinar la geometría del terreno y así
analizar el trazo a diseñar.
La ubicación y el diseño de una carretera
dependen de la topografía, características El levantamiento topográfico se realizó en 6
geológicas de la zona, factores que días. Una vez Obtenida la información
intervienen de una manera predominante necesaria de campo, se procedió a realizar los
en la elección de una ruta. La topografía trabajos en gabinete, proponiendo los posibles
afecta generalmente a los alineamientos, trazos para su comparación y selección
pendientes, visibilidad, secciones correspondiente a la línea gradiente más
trasversales y otros. favorable.
La topografía se realizó rigiéndose de la 4.3. CONCLUSIÓN
trocha existente mediante una estación
total, estableciendo así el posible trazo Luego de haber efectuado la clasificación de
teniendo en cuenta las pendientes suelos mediante el SUCS Y AASHTO, se ha
mínimas y máximas, tratando de no obtenido suelos: ML (Limos inorgánicos,
cruzar por terrenos rocosos, ya que esto arena muy finas), CL (Arcillas inorgánicas de
elevaría el costo de la carretera, además plasticidad baja, arcillas con grava, arcillas
se ubicaron y marcaron los puntos de arenosas, arcillas limosas.) y GC( gravas
control desde donde se realizaría el arcillosas, mezclas, grava- arena. arcilla), las
levantamiento topográfico de la franja de cuales se determinó CRB de las calicata N°02,
terreno. Nº 05 y N° 08, La primera tiene un CBR(95%)
de 9.90% al (95%), con una densidad seca
La zona presenta una topografía 1.767 gr/cm3, y un óptimo contenido de
ondulada y accidentada. humedad de 9.35%, en la segunda se calculó
un CBR de 9.75% al (95%), con una densidad
4.1. TRABAJOS DE CAMPO
seca 1.796 gr/cm3, y un óptimo contenido de
4.1.1. Reconocimiento de Terreno.
humedad de 9.40%, y en la tercera se calculó
El reconocimiento de la zona se realizó a pie un CBR de 21% al (95%), con una densidad
en todo el recorrido del trazo: seca 1.946 gr/cm3, y un óptimo contenido de
humedad de 9.75%. Del cual se ha
Pasa por un terreno accidentado lo que determinado una base de 20 cm, de acuerdo al
determina diseñar una carretera con espesor de la base se opta por la cantera más
desarrollos importantes, pendientes y peraltes óptima y cerca del lugar de 1 Buenos Aires.
según norma actual, permitiendo un buen
drenaje y obtener un tránsito vehicular 5. ESTUDIO DEL INPACTO
cómodo y seguro. AMBIENTAL

Una vez realizado el reconocimiento de la 5.1. GENERALIDADES


zona en estudio y el terreno que lo conforma,
Tradicionalmente el diseño de obras viales no
se determinó la ubicación in situ de los puntos:
ha tenido en cuenta los aspectos ambientales,
que en la actualidad se consideran de gran impactos positivos y negativos del proyecto,
importancia, debido a los resultados en donde se obtuvo una clasificación cualitativa
ocasiones desastrosos para el medio ambiente +16, lo que significa que la realización del
en muchas partes del mundo. presente proyecto contribuirá a mejorar la
calidad de vida de los habitantes del centro
Por este motivo, en el diseño de las obras poblado y alrededores.
viales se deben tener en cuenta algunos
requerimientos de tipo ambiental, que deben ir El componente suelo se verá afectado por
como mínimo, paralelos a las etapas de contaminación propia de las actividades de
preselección de las Vías a desarrollar en el construcción.
país; las compañías que estén a cargo de esta
actividad deberán seguir las pautas expuestas El componente aire se verá afectado por
en lo que a ellas ataña, dado que contaran con efectos del flujo vehicular al incrementar los
campamentos, comisiones de topografía, etc. y niveles de inmisión o tiempo de permanencia
estarán en contacto con las comunidades del contaminante, producido directamente por
nativas o con Áreas Ambientales Sensitivas, los gases de la combustión; también por el
cuando las obras crucen por éstas. incremento del sonido a través de las bocinas.

Debido a esto se tiene que realizar El componente agua será afectado porque en
investigaciones orientadas a la evaluación de el proceso constructivo en la actividad de
impactos ambientales en proyectos de excavación profunda para cimentaciones se
desarrollo, adoptar metodologías que permitan interrumpe el drenaje subterráneo.
estudiar con anticipación sus posibles
consecuencias, desde la concepción de la idea El componente flora y fauna serán seriamente
del proyecto hasta su funcionamiento mismo, afectados por las actividades de construcción,
a fin de que las alteraciones negativas sean reduciéndose los efectos en la etapa de
mitigadas para obtener un funcionamiento operación y mantenimiento. porque los
sostenido. componentes tienden a estabilizarse
complementados por el buen manejo
De manera que actualmente las evaluaciones ambiental.
de impacto ambiental son indispensables para
que las entidades financieras internacionales El componente social se verá beneficiado
otorguen los créditos respectivos al país. Así porque se genera inmigración por demanda de
mismo, también sirven como documento de nuevos servicios: también se tiene un
apoyo en la toma de decisiones técnicas y sentimiento de seguridad personal por las
políticas sobre las estrategias de desarrollo, obras construidas ante posibles inundaciones
ejecución y administración de proyectos. de las quebradas adyacentes

Como contraparte, se producirá una mayor El componente económico será beneficiado


comodidad y seguridad para el flujo de porque existirá crecimiento en la producción y
vehículos de pasajeros y carga, baja en los generación de empleo.
precios de los pasajes, facilidad para servicios El componente cultural en la etapa de
de luz, agua, desagüé, teléfono, televisión, construcción, será afectado específicamente
educación, salud y finalmente, un notable por la actividad de extracción de agregados de
incremento en el comercio de productos cantera, además por el cambio cultural étnico
agrícolas y desarrollo del turismo. ante la fuerte inmigración.
5.2. CONCLUSIONES Los beneficios de los trabajos de
Para realizar el estudio de impacto ambiental mantenimiento de la carretera se darán en la
se planteó una serie de objetivos de los cuales etapa de funcionamiento, mejorando el nivel
se convirtieron en una herramienta preventiva, de vida de la población y usuarios de la vía,
mediante el cual se elaboró un matriz e incentivando el turismo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS.  RUIZ Paredes, Jorge, “Diseño de la
Carretera Tramo Nuevo Progreso -
Rentema, Distrito de Aramango - Provincia
 TEZAGHI karl y Ralp BRAZELTON. Bagua – Dpto. Amazonas”. (Bachiller en
Mecánica de Suelos en la Ingeniería Ingenieria Civil), USSP – 2006.
Práctica. Segunda Edición. Argentina:
Editorial de Ateneo, 1991.

 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES. Manual de
Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y
Pavimentos. Lima , 2013.

 VILLÓN Béjar. Diseño de Estructuras


Hidráulicas. Segunda Edición. Costa Rica:
Editorial Villón ,2005.

 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES. Manual De Diseño
Geométrico De Carreteras (DG- 2013).
Lima, 2013.

 CONESA Vicente. Guía Metodológica


para la Evaluación de Impacto Ambiental. :
s.n. Madrid, 1997.

 CESAR Daniel, Juan Kelvin.


“Mejoramiento de la Trocha Carrozable
Chonta Baja – Tuñad (Río Chetilla –
Centro Poblado Menor de Tuñad)”.
UNPRG, (2005).

 BUSTAMANTE Rodríguez, David Luis,


“Diseño de la Carretera Montenegro –
Sarameriza, Distrito de Imaza, Provincia de
Bagua – Amazonas”. UPAO - 2010.

 SALAZAR Leguía, Ever


Eduardo,“Rehabilitación Y Mejoramiento
De La Carretera Tutumberos – Santa María
de Nieva, Distrito de Imaza, Provincia de
Bagua, Dpto. de Amazonas”.(bachiller en
Ingenieria civil) UNPRG, 2000.

 FERNÁNDEZ Gamarra, Masías E,


“Diseño de la Carretera Muyo - Aramango,
Distrito de Aramango, Provincia de Bagua
– Amazonas”. (Bachiller en Ingenieria
Civil), UNPRG – 2004.

También podría gustarte