Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN

TÍTULO
Informe de desarrollo de la Vía Pasamayito
ALUMNOS
❖ AYALA SOLIS ANN SHIRLEY DIANA (0000-0001-7472-1423)
❖ FLORES MANRIQUE, KEVIN (0000-0002-8165-8896)
❖ HERHUAY CCALLO, JOHN CHRISTIAN (0000-0002-1448-9500)
❖ MUNDACA MONTALVO DEYLER (0000-0001-5488-9552)
❖ SÁNCHEZ HUAMÁN DENIS (0000-0003-2591-1954)

DOCENTE:
❖ DR. FELIX GERMAN DELGADO RAMIREZ (0000-0002-7188-9471)

LIMA – PERÚ
Informe de desarrollo de la Vía
Pasamayito Lima –Perú: resultado
parcial 2021-2022
The road that will join Comas and San Juan de Lurigancho in 30 minutes,
known as Pasamayito the execution of the work presents more than 90%
progress preliminary results 2021-2022

Diana Ayala Solis, Kevin Flores Manrique, John Herhuay Ccallo, Deyler Mundaca Montalvo, Denis Sánchez Huaman

Solis DA, Manrique KF, Ccallo JH, Montalvo DM, Huaman DS Informe de desarrollo de la Vía Pasamayito Lima –Perú
resultado parciales 2021-2022 La Municipalidad de Lima
https://www.munlima.gob.pe/pasamayito-camino-hacia-el-desarrollo/

RESUMEN

Introducción: La Municipalidad de Lima, a través de Emape, otorgó la buena pro para la


construcción del proyecto Pasamayito al Consorcio Vial Pasamayito II, conformado por las
empresas Avanzada Tecnología y Servicios S.A.C., Zhejiang First Hydro & Power
Construction Group Company Limited Sucursal del Perú y Orlando Sepúlveda Cely & Cia
S.A.S. Sucursal del Perú. La nueva vía Pasamayito, cuenta con una inversión superior a los
S/60 millones Objetivo Este estudio describe resultados preliminares un plazo de ejecución
de 300 días. Incluirá carriles de ida y vuelta, 35,847 m2 de veredas de concreto, 5,783 m3 de
muros de contención, 2,780 m2 de áreas verdes, rampas, sardineles, camellones, tachas,
bolardos, señalización vertical y horizontal Metodología La ejecución del mejoramiento de la
infraestructura vial de la Prolongación de la Av. Revolución (Pasamayito), en el tramo ubicado
entre la calle Julio C. Tello (Comas) y la Av. Miguel Grau (San Juan de Lurigancho), contempla
el asfaltado de aproximadamente 9 km. de vía que unirá ambos distritos en tan solo 30
minutos. Resultado Cerca de 150 trabajadores entre ingenieros, topógrafos, vigías,
señalizadores y operadores de equipos laboran en la obra. Conclusiones Ellos, además de
contar con sus equipos de protección personal, cumplen un estricto protocolo de bioseguridad
para garantizar su bienestar frente a la coyuntura sanitaria actual.

Palabra Clave: infraestructura vial, protección personal, municipalidad de lima

ABSTRACT

Introduction: The Municipality of Lima, through Emape, granted the approval for the
construction of the Pasamayito project to the Pasamayito II Road Consortium, made up of the
companies Avanzada Tecnología y Servicios S.A.C., Zhejiang First Hydro & Power
Construction Group Company Limited Sucursal del Perú and Orlando Sepúlveda Cely & Cia
S.A.S. Branch of Peru. The new Pasamayito road has an investment of more than S/60 million.
Objective This study describes preliminary results with an execution period of 300 days. It will
include roundtrip lanes, 35,847 m2 of concrete sidewalks, 5,783 m3 of retaining walls, 2,780
m2 of green areas, ramps, curbs, median strips, studs, bollards, vertical and horizontal
signage. Methodology The execution of the road infrastructure improvement of the Extension
of Av. Revolución (Pasamayito), in the section located between Calle Julio C. Tello (Comas)
and Av. Miguel Grau (San Juan de Lurigancho), contemplates the paving of approximately 9
km. of road that will link both districts in just 30 minutes. Result Nearly 150 workers, including
engineers, surveyors, lookouts, signalmen and equipment operators, work on the site.
Conclusions They, in addition to having their personal protection equipment, comply with a
strict biosafety protocol to guarantee their well-being in the current health situation.

INTRODUCCION

El presente trabajo surge a partir de las


deficiencias presentadas en la infraestructura
vial de Lima, en las interconexiones urbanas y Luego de observar este problema, se optó por
rurales entre distritos aledañas de la capital. A la propuesta de un diseño geométrico de la
través del diario de La República (mayo 2018) trocha existente y a la vez pavimentar según
dio a conocer el problema en el transporte los estándares permitidos. Después de
vehicular entre los distritos de Comas y San considerar los factores por la orografía
Juan de Lurigancho, rutas que presentan accidentada, así como los volúmenes de los
tráfico y origina malestares en los usuarios. cortes y rellenos, canal de agua, calzada,
Ante la problemática mencionada, agregando carriles, etc. de este pavimento. En caso de
la pérdida de tiempo en el viaje rutinario, en la que se concrete esta propuesta, se va a lograr
actualidad existe una ruta alternativa sin diseño optimizar el transporte público, la reducción de
adecuado, realizada tradicionalmente por la tráfico en la vía principal y la mejora de la
población de la zona. calidad de vida de los usuarios

.
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD
PROBLEMÁTICA
Esta vía alternativa tiene una longitud
La construcción informal de la ruta aproximada de 9 kilómetros, la calzada
alternativa “Trocha Carrozable” conocido varía entre 2.5-5 metros de ancho
como Pasamayito que une los distritos de generando dificultad de pase de los
Comas, Jicamarca y San Juan de vehículos que viajan en ambos sentidos,
Lurigancho, representa un peligro para los Además, esta vía no se encuentra
usuarios que transitan diariamente de las asfaltada, no tiene obras de arte (badenes,
zonas de norte y este de Lima debido a que cunetas, alcantarilla, etc.), no tiene
esta vía de acceso no cumple con las señalizaciones verticales ni horizontales y
normas que dicta el Manual de Carreteras no cuenta con barandillas de seguridad (El
-2018 (La República, 2018). Comercio, 2018).
PROBLEMÁTICA PRINCIPAL
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.
La construcción informal de la trocha
Este informe de investigación está carrozable que une los distritos de Comas
comprendido dentro de la Región de Lima, y San Juan de Lurigancho presenta un
provincia de Lima y los distritos de San riesgo alto de transitabilidad para los
Juan de Lurigancho y Comas, los cuales usuarios frecuentes de la zona, debido a
son separados por una montaña, que la vía tiene un diseño geométrico
ocasionando la movilización lejana en inadecuado, ausencia de señalizaciones y
transporte para la población del lugar elementos de una vía (Cuneta, rampas,
debido a que las vías cuentan con calzada, talud). Además, la trocha genera
pendientes mínimas. polvo que afecta la salud de las
comunidades aledañas. Pero los usuarios
a pesar del riego alto toman esta ruta
Delimitación temática. alternativa porque el tiempo de viaje es de
30 minutos, mientras que por la ruta
La investigación comprende los convencional de comas a san juan de
siguientes conceptos: Mecánica de Lurigancho toma un tiempo aproximado de
suelos, ingeniería de transportes, 3 horas.
diseño de carreteras, ingeniería
geotécnica, ingeniería de pavimentos Áreas Involucradas en la
y costos presupuestos. ejecución de Obra

· Mecánica de Suelos
· Diseño Geométrico Normas y Códigos vigentes que
se usó en la obra.
· Ingeniería Geotecnia

· Ingeniería de Pavimentos ·Norma E.050 Suelos y Cimentaciones

·Manual de Carreteras” Suelos,


Geología, Geotecnia y Pavimentos”
Sección: Suelos y Pavimentos.

Calicatas calicatas fueron ubicadas a cada 1


kilómetro y con profundidad normalizado.
Para el diseño de pavimento flexible
AASTHO-93 se realizó la extracción de TABLA 1: Extracción de muestras de las
tres calicatas (C1, C-2 y C-3), estas calicatas excavadas según corresponde

EL PAVIMENTO: las diferentes acciones del tránsito, del


intemperismo y otros agentes
Es el conjunto de capas de materiales perjudiciales; transmitir
apropiados, comprendidos entre el adecuadamente a la sub rasante los
nivel superior de la subrasante y la esfuerzos producidos por las cargas
superficie de rodamiento o tránsito, impuestas por los diferentes tipos de
cuya principal función es la de tráfico. Las características de los
proporcionar una superficie de pavimentos son:
transitabilidad uniforme, resistente a
· Tener resistencia para soportar · Poseer el color apropiado y
la carga del tránsito, del brindar una apropiada
ambiente atmosférico y del seguridad al tránsito.
agua.
· Ser duradero y económico
· Tener un buen nivel de
adherencia para los vehículos, Variación horaria Y Diaria del
aunque haya humedad. tránsito vehicular

· Tener una textura superficial La hora pico es el momento del


apta para la velocidad día con mayor tráfico en un
pronosticada de tráfico de los período de 24 horas. El
vehículos. siguiente gráfico muestra el
cambio de dirección por hora
· Resistir al desgaste generado ciclo. El de la imagen de abajo
por el efecto abrasivo de las lo muestra en la mañana y en la
llantas de los vehículos. madrugada. Tráfico pesado en
la noche
TIPOS DE PAVIMENTOS tráfico, lo cual se reparte entre
estas capas mediante las
Existen distintos tipos de pavimentos partículas de los materiales,
que se pueden utilizar según el tipo y entretanto la carpeta bituminosa
la magnitud del volumen de carga. se pliega a pequeñas
Pavimento flexible y pavimento rígido. deformaciones de las capas
inferiores sin que su estructura se
Pavimento flexible: rompa. La Figura 1 muestra el
corte típico de un pavimento
Tiene como superficie de rodadura flexible y la Tabla 1 presenta los
una carpeta bituminosa. Las capas elementos estructurales del
inferiores reciben las cargas del pavimento flexible.
Figura 1: Corte típico de un pavimento Fuente: “Nociones sobre métodos de
flexible diseño de estructuras de pavimentos para
carreteras” por Higuera (2011, p.17).

CUMPLIMIENTO CON ESTÁNDARES ✓ Proctor Estándar. NTP 339.142 (ASTM


DE DISEÑOS NACIONALES E D-698)
INTERNACIONALES (NORMATIVIDAD).
Para el diseño de pavimento flexible se
El proyecto cumple con los estándares de utilizó el método AASHTO-1993, se basa
diseño nacional e Internacional
principalmente en identificar un “número
a) EL diseño Geométrico-218 de la vía se estructural (SN)” para el pavimento, que
rige por lo dispuesto en el Reglamento hace referencia
Nacional de
a la resistencia estructural de un
Edificaciones, MTC y todas las normas pavimento requerido para una
vigentes. combinación de módulo resiliente

b) NTP E050: Fue usado para establecer (Mr), tráfico (W18), serviciabilidad y las
los requisitos para el estudio de mecánica condiciones ambientales. Para determinar
de suelos, el número

ensayos basados en las siguientes estructural el método se apoya en tablas,


normas: nomogramas, ábacos y ecuaciones.

✓ Análisis granulométrico por Tamizado.


NTP 339.128 (ASTM D-422)

✓ Contenido de humedad. NTP339.127


(ASTM D2216)

✓ Clasificación SUCS. NTP339.134


(ASTM D2487)

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Y de los ingenieros de calidad garantizarán


SEGURIDAD EN OBRA la ejecución adecuada.
Será responsable de la seguridad de
El objetivo es hacer que el diseño vial sea todos aquellos que tengan que trabajar.
útil para los ciudadanos. Este
Comas y San Juan de Lurigancho, para El control realizado es:
los cuales el control de calidad de la a) Obtenga control sobre materiales,
planificación es fundamental y medidas de equipos y herramientas, etc.
seguridad que se implementarán durante b) Ejecución del trabajo de control.
la ejecución de las obras. En este trabajo c) Control de obra terminada.
Control de la ejecución de la obra. Actualmente, el proyecto presenta la
El ingeniero de calidad será responsable estructura vial, muros de contención y
del diseño, material, veredas concluidas en mayor parte.
Disposición de elementos arquitectónicos Asimismo, barreras de seguridad a los
e instalaciones, etc. por lo que entonces bordes de la vía y varios postes de
Se comprobará el cumplimiento de los iluminación pública ya se encuentran
planos previstos en el proyecto. instalados.

Conclusiones:

● Se concluye que la propuesta ● Se determinó que el Índice


planteada de diseño de Media Anual (IMDA) que
carreteras entre las avenidas presenta la ruta alternativa
Túpac Amaru (Comas) y “Pasamayito”, ubicado en los
Próceres de la independencia distritos de Comas, Jicamarca y
(San Juan de Lurigancho) límite con San Juan de
mediante la ruta “Pasamayito” Lurigancho es de 5.36 × 106
cumple con las normas 𝐸𝐸𝐸𝐸, este es un parámetro
establecidas por el MTC-2018. principal para el diseño de
Esto optimiza el tiempo y costo pavimento.
de viaje o transitabilidad vial.

AGRADECIMIENTO

A la municipalidad de lima y a los


ingenieros a cargo por la
información brindada durante la
visita de la obra pasamayito
REFERENCIAS
Sahuma E. (2018). “ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PISTAS
Y VEREDAS PARA BENEFICIO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y
AGRUPACIONES FAMILIARES EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO-
LIMA-LIMA”. Universidad Nacional Federico Villareal, Lima, Perú.

MTC. (2018). Tabla N° 204.01, Rangos de la Velocidad de Diseño en función a la


clasificación de la carretera por demanda y orografía. En MTC, Manual de carreteras:
Diseño geométrico DG-2014. Lima.

También podría gustarte