Está en la página 1de 16

PLAN DE NEGOCIOS INTEGRADO PARA LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE AJO,

ARROZ, AJI, OLIVO Y LECHE EN EL VALLE DE TAMBO

1. INTRODUCCIÓN

El Valle de Tambo se localiza en la zona natural de deyección del río Tambo, y en la


zona de ampliación de frontera agrícola abastecida por el canal de irrigación Ensenada
Mejía Mollendo (EMM) que toma las aguas del río Tambo.
La extensión de las Tierras Aptas de Cultivos en Limpio asciende a 45,171 has, área con
potencial agrícola que representa cuatro veces la extensión agrícola actual del Valle de
Tambo. Se trata de suelos potencialmente cultivables, que por su capacidad arable
tienen aptitud para la producción de especies de corto período vegetativo (“cultivos
transitorios”), además de cultivos permanentes; y requieren riego.

El caudal del río disponible para el Valle depende de las precipitaciones en la parte
alta y húmeda de la cuenca por escorrentía y alimentación del acuífero, en la época de
avenida y, totalmente del agua subterránea en la época de estiaje.
Además de la accesibilidad a las potenciales fuentes de agua, la ocupación y el uso del
territorio están condicionados por otras características de la naturaleza: el tipo de
relieve terrestre (la fisiografía del territorio), los microclimas, la aptitud o vocación
productiva natural de los suelos.

La Actividad Agropecuaria es la más importante en la economía de la Región


Arequipa, por su participación en la generación de empleo, así como también por su
aporte de productos tanto en estado natural como procesados, que sirven de sustento
alimentario de la población no solo regional sino nacional e internacional.
2. PROBLEMATICA

Los problemas en el Valle de Tambo empiezan desde el año 2002, en lo que se llamó
“guerra del Agua”, cuando la población del valle realiza actos violentos paralizando las
actividades en parte de la región Arequipa y de las regiones de Moquegua y Tacna, con
el argumento que algunos afluentes del Río Tambo estaban siendo derivados a la
represa de Pasto Grande, territorio de la Región Moquegua, tema que se manejó muy
mal.
Entre los años del 2005 al 2007, se presenta el requerimiento de la Empresa Southern
de 7 millones de m3 de agua para explotación de la mina Tía María, donde inclusive la
mencionada empresa muestra su interés en participar en el financiamiento de una
represa de compensación y regulación (que solucionaría el impase anterior).
Nuevamente debido a un trato lento y poco técnico, se crean las dudas entre los
agricultores sobre la participación de la Southern argumentando que podría avasallar
los derechos que tienen por el uso de las aguas de Río Tambo. Después de estas
discusiones donde primó la falta de información, además se indicaba que no solo se
llevarían su agua, si no que se introduce otro argumento “va a desaparecer la
agricultura principal actividad de la zona, por la contaminación que produce la
minería”.
Ante esta problemática en el Valle de Tambo se presenta tres enfoques:
- El pedido que se cumpla con la construcción de la represa de compensación en
Paltiture.
- Oposición a la propuesta de que la empresa Southern use las aguas del Río
Tambo.
- Oposición a que se explote la mina Tía María.

Estos problemas iniciados hace 15 años no están siendo manejados en forma


adecuada, por eso es que periódicamente se generan actos violentos que tienen como
“solución” mesas de diálogo o paquetes de compensación, sin resultados finales.
Es necesario revertir estas acciones pues no va a ser posible encontrar en un mismo
espacio una actividad atractiva como la minera y al otro lado una actividad agrícola
limitada.
Si se diera un esfuerzo común se podría alcanzar niveles paralelos de crecimiento así
como:
El Estado, la Población involucrada y la Empresa privada no han logrado una
Articulación que satisfaga a todas las partes, considerada por una falta de
organicidad, donde no se evidencia la presencia firme del estado (Gobierno Central,
Gobierno Regional y Gobiernos locales) como instituciones obligadas a compatibilizar
las diferentes fases de desarrollo y tranquilidad social que se merecen todos los
peruanos.
El desenvolvimiento de la actividad agropecuaria si bien es cierto ha mejorado gracias
a la agroindustria y a las empresas agroindustriales ubicadas en la región (DANPER,
ALSUR, PAMPA BAJA etc.); con cultivos instalados como Uva, Palto, Granados,
Mandarinas, Alcachofas, Pimientos, Cebollas amarillas, etc.
A pesar de ello se percibe cierto estancamiento de crecimiento, pérdida de
rentabilidad y descapitalización, principalmente como consecuencia de la retracción
del mercado, carencia de políticas agrarias que dinamicen la actividad así como la
incidencia de fenómenos naturales, sin embargo el agro en el Valle de Tambo está en
condiciones de lograr el ansiado desarrollo en base al significativo potencial de
recursos naturales que posee, a su fuerza laboral pujante y laboriosa que aspira
mantener su condición de líder nacional del agro.

Ante dicha realidad y concordante con la política de actual gobierno, Sierra y Selva
Exportadora como órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura, viene
cumpliendo con su rol de promotor y articulador del desarrollo agropecuario, para
asumir el reto de trabajar en ese sentido, con el propósito de dar respuesta a los
problemas que afronta y viabilizar su desarrollo y sostenibilidad.

Nuestro propósito es lograr una actividad agrícola sostenible, rentable y competitiva,


haciendo uso racional de los recursos naturales, preservando el medio ambiente y
aprovechando las ventajas comparativas, comprometiendo la participación de todos
los agentes agrarios en la ejecución de las acciones que les corresponde.

3. JUSTIFICACIÓN.

En el valle de Tambo existen algunas organizaciones agrarias representativas que se


han agrupado en función al rubro que trabajan, pero al momento se ha identificado
que tienen como problemática lo siguiente:

 Bajo poder de negociación en la compra de insumos y en la venta de productos.


 Bajo acceso a nuevas tecnologías.
 Escasas condiciones para la innovación de productos.
 Difícil acceso a financiamiento de la banca formal.
 Escasas facilidades para adquirir bienes de capital.
 Costos de gestión relativamente muy altos.

Para enfrentar esta problemática, constituye una tarea urgente el resolver el


problema que está en la base. La alternativa que venimos identificando es la
promoción de esquemas asociativos, principalmente para aquellas actividades que le
permitan que a estas organizaciones elevar sus ingresos y reducir sus costos.
Por lo tanto SIERRA Y SELVA EXPORTADORA asume el reto para articular y
consolidad a las Asociaciones del Valle de Tambo a través de un Plan de Negocios
Integrado que permita que instituciones como AGROBANCO, AGRORURAL,
AGROIDEAS, SENASA etc., coadyuven a este objetivo en donde cada uno cumpla su rol
lo que logrará una verdadera consolidación.

4. ALCANCE

 En este plan se tiene como propósito establecer e integrar las organizaciones


de base de los productos: Ajo, Arroz, Olivo, Aji y Leche; que viene trabajando en
el Valle de Tambo de la Región Arequipa, lograr que los productores sean
competitivos a nivel de productividad y empresarial para el mercado nacional
e internacional y lograr de esta manera los objetivos planteados.

5. OBJETIVO GENERAL.

 Implementar un Plan de Negocios Integrado para los productos Ajo, Arroz, Aji,
Olivo y Leche en el Valle de Tambo de la Región Arequipa, articulándolos al
mercado generando valor agregado y fortalecer a las Asociaciones de
productores identificados en el Valle de Tambo.

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Incrementar los niveles productivos a través de la innovación tecnológica en


los procesos de producción, certificación, transformación (valor agregado) y
comercialización de Arroz, Ajo, Ají, Olivo y Leche.
 Lograr en el valle Tambo un sector agrícola moderno, competitivo, rentable y
sostenible; integrando el mercado, la innovación tecnológica, la sanidad
agraria, la asociatividad, la inocuidad y los servicios financieros.
 Establecer un proceso de sensibilización con alto contenido de gestión
empresarial a través de los productores de base, generando experiencia
organizacional.
 Uso eficiente del agua para riego a través de la innovación de riego tecnificado..

7. METAS.
 Desarrollar el Plan Negocios Integrado de los productos Arroz, ají, Ajo, Olivo y
Leche en el Valle de Tambo de la Región Arequipa.
 La articulación y consolidación de las organizaciones a través de las
instituciones como AGROBANCO, AGRORURAL, PINIA, AGROIDEAS,
MUNICIPALIDADES etc ., para que el plan logre sus objetivos.
 A través de la articulación lograr articularlos al mercado local y de exportación
con los productos mencionados con las organizaciones del Valle de Tambo de
la Región Arequipa.
 Implementación de equipos para mejorar la calidad y ofertar un producto con
valor agregado a través de participación en los concursos de financiamiento de
PINIA, PROCOMPITE, INNOVATE.

GRÁFICO N° 2: EJES DEL DESARROLLO CON PARTICIPACION DEL ARTICULADOR

EMPRESA PRIVADA

ARTICULADOR
SIERRA Y SELVA
EXPORTADORA

POBLACION
(AGRICULTORES ESTADO
ORGANIZADOS, E GOBIERNOS: CENTRAL,
INSTITUCIONES REGIONAL Y LOCAL
REPRESENTATIVAS)

8. CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES


IDENTIFICADAS EN EL VALLE DE TAMBO.
a) Aspecto Social
 Poca comunicación, así como de asociatividad y participación por parte de
los socios.
 Indiferencia, y falta trabajar en sensibilizar a los productores en lo
referente a la asociatividad.
 Conocer los fines y objetivos para los que fueron creadas las organizaciones
de base.

b) Aspecto Tecnológico
 Desconocimiento de nuevas tecnologías, no hay alianzas estratégicas con
proveedores de servicios.
 Poco conocimiento de un Plan de cultivos, banco de datos.
 Tienen altos costos de producción.
 Baja accesibilidad a tecnologías modernas.
 Necesidad de un banco de semillas
 Alianzas con instituciones públicas y/o privadas.
 Baja implementación de nuevas técnicas de riego

c) Aspecto Económico
 No se puede tener acceso a financiamiento.
 Compran insumos caros en forma individual.
 Desconocimiento de mercados
 No están preparados para negociar en grupo
 Desconocimiento real de los costos de producción

CUADRO N° 1 INSTITUCIONES CON LAS QUE SE HAN RELACIONADO

PASADO PRESENTE FUTURO


INIA GRAA UNIVERSIDADES
Banco agropecuario PETT Gobierno Local- Regional
Ministerio Agricultura Comisión de Regantes Cámara de Comercio
PSI MUNICIPALIDADES
PROMPERU
AGROBANCO

9. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS QUE SE VAN A


TRABAJAR EN EL VALLE DE TAMPO

9.1 CULTIVO DE AJO

El ajo en los países que se convierten en competencia directa para el producto,


designan bastante inversión en nuevas tecnologías aplicadas para mejorar la
producción y calidad del ajo, también aplican tecnologías de frío a la semilla para
adelantar su producción y de esa manera atender la demanda existente. El porcentaje
de producto que debe estar dirigido principalmente a mercados externos enfocando a
los siguientes países: Brasil, México, Canadá, España y USA, significativos también los
mercados de Puerto Rico, Panamá, Venezuela y la Unión Europea especialmente a
Holanda e Inglaterra.
El mercado internacional exige como mínimo ajos de 4,5 cm. de diámetro hasta 7 cm.
Los ajos destinados a mercados externos deben ser de color uniforme, con número de
dientes de 12 a 15 de preferencia, con las características de la variedad, las hojas
envolventes apretadas y completas, con tallos cuyo tamaño debe ser de 1 a 1,5 cm. sin
raíces ni restos de tierra. La unidad comercial corresponde a una caja de madera o
cartón con un contenido neto de 10 kg. Del total de la producción se debe destinar a la
exportación alrededor del 70% de la producción un 10% se destinaría a semilla y el
resto se destinaría al mercado interno.
A continuación se puede apreciar el desenvolvimiento del mercado internacional del
ajo, países importadores, empresas exportadoras, volúmenes y por sobre todo preciso
de exportación.

CUADRO N° 2 EXPORTACIONES AJOS FRESCOS A PAISES


Neto

Fuente de Agrodataperu.com

CUADRO N° 3 EXPORTACIONES AJOS FRESCOS DE DIFERENTES EMPRESAS


Fuente de Agrodataperu.com

GRÁFICO N° 3 EXPORTACION DE AJOS FRESCOS 2016

Fuente de Agrodataperu.com

9.2 CULTIVO DE ARROZ

El cultivo del arroz debe valorarse por la función que cumple, lava las sales de la
superficie efectiva del suelo (donde crecen las raíces), dejando los terrenos menos
salinos, y con residual de nitrógeno (fertilizantes), para la siguiente campaña agrícola
que generalmente es de alguno de los otros tres cultivos (papa, cebolla o ajo). Uso
intensivo a lo largo del año que además neutraliza el riesgo de una mayor salinización
si se dejará el suelo sin cobertura vegetal la mitad del año. Además de esta ventaja, es
importante destacar la diversificación de fuentes de ingreso, dado que la mayoría de
agricultores practican la rotación de cultivos, que es una estrategia también de
diversificación de ingresos y de riesgos. Si cae el precio de la papa, nos compensará la
campaña de ajo, o viceversa.
El nivel de ingreso proveniente de la agricultura depende básicamente del tamaño del
predio. Si consideramos, el promedio de superficie bajo riego por usuario de las Juntas
de Usuarios que es frecuentemente de 3 a 4 hectáreas, basta triplicar el ingreso de las
posibles combinaciones de arroz con alguno de los otros tres cultivos, para encontrar
que la ganancia anual puede sumar en el orden de los 30, 40 y 50 mil soles, es decir,
un ingreso mensual entre 2,500 y 4,500 nuevos soles, en condiciones de un precio
promedio.

Se ha identificado la presencia de especialistas de Tambo Agrícola, programa


impulsado por Southern Perú, que ofrecen capacitación personalizada a agricultores
del valle de Tambo, a quienes asesoran para mejorar la calidad del arroz que se
produce en la zona.

Después de recibir el adiestramiento, los agricultores reciben como incentivo hasta


tres sacos de semilla de arroz certificada de la calidad IR 43 (NIR) este volumen les
alcanza para sembrar hasta tres topos de cultivo, dichas semillas están certificadas y
tiene un doble etiquetado. Con ello se espera mejorar la calidad de la cosecha del
cereal; atendiendo a más de 200 agricultores, quienes además de recibir la semilla del
arroz certificada, accederán a orientación técnica de parte de los técnicos.

La intervención de Sierra y Selva Exportadora en esta cadena, será la de fortalecer las


organizaciones de base, mejoramiento en las negociaciones para realizar su ventas,
valor agregado y revalorar el producto con estándar de calidad.
CUADRO N° 4 VALLE DE TAMBO HAS. SEMBRADAS CAMPAÑA 2016-2017

N° PRODUCTO Has. ASOCIATIVIDAD

1 AJO 2,327 SI

2 AJI 262 NO

3 PÁPRIKA, seco 85 NO

4 ARROZ 4,981 SI

5 OLIVO 300 SI

6 LECHE SI

Fuente: www.agroarequipa.gob.pe INTENCIONES DE SIEMBRA - CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016-2018 (ha)

CUADRO N° 5: Ingreso y rentabilidad por hectárea, de cuatro cultivos. Valle


Tambo (2010) Campaña
Producto Campaña Producción por ha. Precio Ingreso Costo miles soles Ganancia
Total TM Soles Bruto Costo Costo Ingreso Rentabilidad
producción comercializadas kilo Miles Total Directo Neto
(T) soles
ARROZ 9 8 1.5 12000 7633 6939 4367 36%
Nov a
PILADO Var. 9 8 1.2 9600 7633 6939 1967 20%
Abril
NIR

AJO Var. Mayo a 11 11 3.5 38500 19800 18000 18700 49%


Napurí Nov

AJI
OLIVO Feb.- 1500
Mar
Jun.
Fuente: Rendimientos promedio 2010, precios promedio y variación, costos de producción al detalle elaborados en reunión
con 7 pequeños productores/as (25.02.2011).ha
Precio
Costo

9.3 OLIVO

Las lomas de Challascapa, en el valle de Tambo, fueron pobladas de olivo hace 250
años. Las primeras matas llegaron desde España y se reprodujeron a lo largo del valle
y otras regiones.
Los olivos propagados por los productores de La Ensenada, Mejía, son de la variedad
sevillana y criolla, que debido al tipo de agua de la zona, lograron particularidades
que las destacan entre otras en el país y América.
Hacia los años 50, La Ensenada se alzó como el primer vivero olivícola desde donde
salieron hijuelos para Tacna, Ica, Bella Unión, Yauca, e incluso el norte. Esto llevó a
instalar un laboratorio entomológico en el Distrito de Deán Valdivia, y en Mejía las
oficinas del Ministerio de Agricultura, además de una planta de extracción de aceite de
oliva, de las que hoy solo queda el recuerdo.
Hacia los años 70 habían registradas 950 hectáreas cultivadas con olivos y hacia la
década del 80 se intensificó la producción, colocando a Arequipa como el mayor
productor de aceitunas seguido por Tacna. Una década más tarde, Tacna llega al
primer lugar copando el 65% de la producción nacional y Arequipa el 31%.

Hoy en día, el apoyo gubernamental es prácticamente nulo. Las oficinas estatales del
INIA están inactivas, no hay un especialista en la Agencia Agraria Islay y no reciben
asistencia técnica de ninguna entidad. Las 200 hectáreas sembradas en el valle de
Tambo se trabajan a criterio de los cultivadores, sin más guía que su propio esfuerzo.
Tampoco han recibido asistencia ni orientación del recientemente instalado Proyecto
Especial Tambo.
El fundo El Olivar cuenta con 15 hectáreas de este cultivo y donde se ha instalado la
primera planta procesadora de aceite en el valle de Tambo, capaz de producir entre 10
y 15 mil litros de aceite por campaña. “Planta diseñada pensando en atender no solo a
la producción del fundo, sino la de todo el valle. La idea es fortalecer la producción
dándole valor agregado, como el aceite, para poder generar más rendimiento a los
cultivos”.
La primera sala, al ingreso de la planta, en medio del fundo, es el área de preparación,
pisado y lavado, seguida por el segundo nivel, el área de extracción de aceite.
La máquina italiana importada para tal efecto, procesa entre el 12 y 18% de la
producción de olivo para hacer el aceite “Olivers” que ya se vende en supermercados
de la capital y un establecimiento en Arequipa.
Luego está la tercera sala, el área de proceso, donde se alberga el aceite para su
embotellado. Hacia el fondo, en un ala contigua están los recipientes con las aceitunas,
el olor fresco llena todo el recinto.

Una hectárea de olivo requiere de 7 mil metros cúbicos de agua por año, de ahí la
necesidad de optimizar la tecnología de riego. En el Olivar han esperado dos años la
autorización para el uso de riego tecnificado, finalmente será posible hacerlo. Esto
permitirá reducir los niveles de evaporación del agua y optimizar no solo el uso del
recurso, sino también el cultivo de los plantones.
Entre febrero y marzo se cosecha la aceituna verde y en junio la negra, la diferencia es
solo el período de maduración. Pero desde marzo se da paso a la poda, retiro de
brotes, limpieza y aplicación de materia orgánica. Además se lavan los olivos y se
agrega Nitrato de Amonio y Fosfato de Amónico. Esto dura hasta fines de julio. Con
ello se curan las plantas y se fortalece su crecimiento. Se aprovecha el frío y la
humedad para dejar de regar y se deja descansar la tierra para comenzar en agosto a
controlar las plagas y cuidar la floración.

La carencia de asistencia técnica ha llevado a Puértolas, Ingeniero de Industrias


Alimentarias, a instalar un vivero donde la constante es la prueba de la factibilidad de
cultivos alternos en el valle de Tambo. La característica fundamental es que
regamos con agua de río, además del clima. La tierra del valle es prodigiosa y con
cuidado podemos tener una gran variedad de productos”, opina el especialista
fijando la mirada en el campo. La esperanza se deja sentir.

Más del 80% de los olivocultores de Islay tienen una hectárea con este producto.
Deben llevar las aceitunas hacia Tacna para poder venderlas a través de los
acopiadores. Uno de los reclamos más persistentes es la habilitación de la carretera de
ingreso a La Ensenada y la posibilidad de instalar, a futuro un centro de
comercialización de la aceituna, como el que existe en La Yarada.

Mapa de cultivos de olivo en el Perú 2016


 La Libertad 25 ha.
 Lima 30 ha.
 Ica 3350 ha.
 Ilo 160 ha.
 Arequipa 4165 ha.
 Bella Unión 2000 ha.
 Acarí 800 ha.
 Yauca 1000 ha.
 Camaná 65 ha.
 Valle de Tambo 300 ha.
Foto: Olivos en la Ensenada-Mejía

9.4 LECHE

La Asociación de Productores de Leche de la Punta de Bombón, en el valle de Tambo,


región Arequipa, recibió un equipo en cesión en uso que permitirá la inseminación de
su ganado, lo que les permitirá elevar la rentabilidad de los ganaderos de la zona.

Los equipos consisten en dos tanques de nitrógeno, uno con capacidad de 20.5 litros,
que funcionará como alimentador; el segundo de 3.9 litros, el cual permitirá el
traslado del semen en óptimo estado para la inseminación del ganado en campo.

El gremio de productores de leche de la Punta de Bombón, accedieron al equipo tras


suscribir un convenio coparticipación con el Programa Ganadero del equipo Valle
Unido del Proyecto Minero Tía María.

El convenio suscrito entre ambas organizaciones implica también la entrega de capital


semilla que consiste en una única entrega de 150 pajillas, para igual número de
inseminaciones.

Para acceder a este servicio los ganaderos de la Punta de Bombón deberán coordinar
con la Asociación de Productores, responsables de su distribución.

El Programa Ganadero del Proyecto Minero, ofrece también a los productores lecheros
de la Punta de Bombón la asistencia de médicos veterinarios para realizar las
inseminaciones.

La empresa minera está también en coordinaciones con los ganaderos del distrito de
Deán Valdivia, a fin de desarrollar un convenio de coparticipación similar al firmado
con la Punta de Bombón, con miras a beneficiar a la gente de la zona.

La coparticipación implica que Valle Unido cede en uso los dos tanques, entrega 150
pajillas y pone al servicio de los ganaderos, la asistencia de los médicos veterinarios
del programa ganadero para realizar las inseminaciones. Por su parte, la asociación
administrará los equipos y se encargará de cobrar tarifas módicas que permitan hacer
sostenible este beneficio.

El Programa Ganadero de Valle Unido seguirá apostando por este tipo de convenios
que contribuyen a optimizar recursos económicos, reducir costos de producción y
elevar la rentabilidad de los ganaderos. Por lo pronto, se alista un segundo convenio
con productores de Deán Valdivia.
Fuente: andina.pe

CUADRO N° 5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS


INTEGRAL

ACTIVIDADES N° DE EVENTOS PARTICIPACION POR TOTAL DE


EVENTO/ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
ASOCIATIVIDAD
Gestión empresarial 5 5 80
Planificación para grupos 5 5 20
de gestión
Intercambio de 4 5 100
experiencias
Publicación de material de 2 5
capacitación
Promover las cadenas 10 5 150
productivas de
intervención
INNOVACION
TECNOLOGICA
Desarrollo y Difusión de 5 5 300
paquetes tecnológicos.
Días de campo 10 5 100
Pasantías agronómicas 5 5 60
Propuestas de Innovación 5 5 60
tecnológicas
ARTICULACION AL
MERCADO
Investigación y difusión de 5 5 80
mercados
Reuniones con empresas 5 5 20
productoras
Capacitación y 10 5 40
asesoramiento
empresarial
Participación en ferias 5 4 10
Capacitación en valor 5 5 60
agregado
Oportunidades de 5 5 50
Negocios
Alianzas estratégicas con 4 5 60
empresas compradoras.
Participación en Ruedas 2 5 20
de Negocios

10. TIEMPO DE EJECUCIÓN.


El presente proyecto se prevé ejecutar en un periodo de 06 meses calendario.

11. ORGANISMO EJECUTOR.


Sierra y Selva Exportadora

12. ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.


El Valle de Tambo abarca los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón, Deán
Valdivia y Mejía, con las organizaciones identificadas.

13. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS


Los beneficiaros directos del proyecto serán los productores organizados de la
zona de influencia y se pretende alcanzar a más familias productoras beneficiarios
indirectos de las organizaciones. Existen en la actualidad 3,242 usuarios en las
diferentes juntas y comisiones de regantes del Valle de Tambo.

14. COORDINACION INSTITUCIONAL


El presente proyecto la ejecutará Sierra y Selva Exportadora y los representantes
de las asociaciones de base del ámbito de influencia. Contando con el apoyo de del
Comité de coordinación del sector agrario de la región Arequipa

15. PRESUPUESTO ECONOMICO


DESCRIPCION TIEMPO MONTO S/.
01 Ing. Encargado de los 4 meses 10000.00
planes de negocios
O1Especialista en 3 meses 7500.00
coordinación de gobierno
Regional y Municipal
Cursos de capacitación 4 cursos 2500.00
TOTAL 20 000.00

16. CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS


 OLIVO
 AJIES
 AJO
 ARROZ
 LECHE Y QUESOS MADURADOS

CUADRO N° 6: PRODUCCION DEL VALLE DE TAMBO

Forma de Cultivo Área Área de Área anual Rendimiento


uso física doble Producción Promedio
campaña 2016/2017
Total hectáreas: 10465 6292 16557 100% Kilos/ha.
Índice de uso de la tierra 1 0.56 1.5
Sub-total 3815 3815 23.04
Caña de 710 0 710 4.29 83118
Uso azúcar
Permanente Olivo 328 0 328 1.98 1526
Frutales 27 0 27 0.16
Alfalfa 2750 0 2750 16.61 43432
Subtotal 6650 6292 12742 75.96
Arroz 0 5121 5121 30.93 12014
Papa 1829 0 1829 11.05 253
Ajo 2307 0 2307 13.93 11719
Cebolla 369 50 419 2.53 41000
Alcachofa 84 0 84 0.51 15838
Ají común 30 429 459 2.77 4327
Uso
Ají Páprika 22 11 33 0.17 5878
Transitorio
Zapallo 137 0 137 0.83 14955
Camote 45 14 59 0.36 8321
Tomate 85 76 161 0.97 49245
Maíz 16 0 16 0.1 3785
Amiláceo
Maíz Chala 911 466 1377 8.32 43415
Trigo 740 0 740 4.47 6448
Otros 75 125 0 0
Fuente: www.agroarequipa.gob.pe INTENCIONES DE SIEMBRA - CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016-2018 (ha)

También podría gustarte