Está en la página 1de 3

Categorías sobre la conformación de la identidad nacional 1.

Categorías Atributos de las categorías

Territorio (la república mexicana)


CONFORMACION DE Lo define como país desde la frontera sur a la frontera norte que
LA IDENTIDAD conforma a la república mexicana es como nos formamos como sujetos,
NACIONAL como sociedad, como mexicanos.

Cultura (tradiciones, lenguaje, costumbres)

la cultura es como somos los mexicanos lo que nos identifica y que


ningún habitante de otro país tiene es parte de un país, de sentir el
orgullo patrio, es un referente esencial reconocer qué elementos son
aquellos que nos identifican como individuos en relación con la nación.

Símbolos patrios (bandera, escudo, himno nacional)

La bandera, el escudo y el himno, representan los valores y la historia de


los pueblos. Los cuales, sumados a las costumbres y tradiciones, van
creando un sentido de pertenencia a la nación y contribuyen para
consolidar nuestra identidad.

La Historia nacional (héroes y acontecimientos patrios)

es el pasado para ahora ser lo que somos en el presente Gracias a


nuestra historia somos el país que somos gracias a nuestros héroes.

Gobierno común (Leyes e instituciones)

Todo ciudadano y ciudadana tiene derecho de participar libremente en


asuntos políticos, directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución
y control de la gestión publicase el medio necesario para lograr el
protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como
colectivo. Es obligación del estado y de la sociedad facilitar la generación
de las.

1
Categorías tomadas de Toriz A. (2012) Identidad nacional y memoria histórica en los jóvenes de la sociedad globalizada:
estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional México D.F.
Me da igual…como ser de cualquier otra nacionalidad
Sentir/valoración de En el caso de la población se siente orgulloso de ser mexicano.
la IN
en base de mis encuestas la mayoría estamos orgullosos de nuestras
raíces tradiciones.

Me siento avergonzado por la corrupción y la violencia

Es algo con lo que se vive todos los días y algunas de las personas lo
toman como algo normal y otras no.

Aun que uno de los países con más corrupción y violencia, pero según

México bajó dos lugares en el Índice del Estado de Derecho


2019colocándose en el lugar 99 de 126 países, con bajas calificaciones
en factores como la corrupción y la violencia, de acuerdo con un reporte
del World Justice Project.

Orgullo por ejercer una vida democrática

Si se sienten orgullosos de los aparatos democráticos para la

elección de nuestros gobernantes, aunque desconfían

Mexicano se nace (no se elige, ni se aprende, ni se decide)

Construcción de la literalmente así es, se es mexicano por nacer en territorio nacional


identidad nacional
Mexicano te va haciendo la vida (aprendiendo una forma de ser)
también nuestra idiosincrasia se va adquiriendo con la experiencia y el
convivir de nuestras raíces culturales

Mexicano te vas haciendo (porque lo eliges y decides)

no es una elección, se vive el ser mexicano

Mexicano te hacen (porque otros te lo enseñan o imponen )

puede ser posible porque tus padres y tu entorno tienen usos y


costumbres, cultura de mexicanidad y es lo que se aprende y se adquiere

Ser solidarios y hospitalarios en los momentos difíciles (“fiesta en tu


Cohesión casa”) si la población mexicana es muy generosa

Compartir los retos y los desafíos del presente

las nuevas generaciones cada vez se involucran más en los


acontecimientos del país y hacen propuestas

Enfrentar los problemas sin quedarnos con los brazos cruzados

Se tiene que hacer algo para resolver nuestros problemas no solo


lamentarlos.

Celebrar tradiciones de diversas culturas (por ejemplo, el día de


muertos, el Halloween, día internacional de la mujer, día del medio
ambiente, día internacional de la lengua materna)

sí pero de preferencia es darle a las celebraciones de nuestras


tradiciones mexicanas

Celebrar el día de la virgen de Guadalupe

Es parte de la cultura de la población mexicana

a) LA ESCUELA
La identidad se define como la manera en que los miembros de un
Agentes colectivo (nación) consideran como propias las instituciones que dan valor
intervinientes en la y significado a los componentes culturales de su sociedad y su historia;
construcción de la IN en base a tributos, rasgos, símbolos que nos permiten reconocernos
como tales (Equihua 1994)
b) La familia
La familia es el primer agente de socialización en un proceso en el cual
toda persona aprende a interiorizar las normas y los valores el entorno a
sociedad donde se desenvuelve
c) La historia oficial
Es la información prioritaria que permiten la existencia de dicha identidad
d) Los medios de comunicación son influyentes

CONSTRUCCION DE f) Las empresas (a través de marcas y productos)


LA IN También los productos comerciales influyen en nuestra cultura
(HECHO EN MEXICO)

También podría gustarte