Está en la página 1de 17

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documen

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Unanálisis de la reacción de Belousov-Zhabotinskii


Casey R. Gray∗
Escuela Secundaria Calhoun
Puerto Lavaca, TX 77979 y
El Programa de Investigación Científica de Verano de la Escuela
Secundaria
Departamento de Matemáticas
Universidad de
Baylor Waco, TX
76798
graycrjj@tisd.net

Resumen
Comenzamos con una breve historia de la célebre reacción de Belousov-
Zhabotinskii (BZ). En particular, consideramos la reacción de la BZ en un
recipiente continuamente agitado y cerrado en presencia de un indicador de
ferroína. Examinamos la cinética química subyacente de las reacciones más
significativas implicadas. Esto conduce al modelo de Oregonator y a un
sistema asociado de 3×3 de ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales.
No dimensionamos este sistema y lo reducimos aún más a un sistema rígido
de 2 × 2. Se esperan oscilaciones de relajación y un análisis del plano de fase
lo confirma. Finalmente, resolvemos el sistema numéricamente para un cierto
conjunto de parámetros del sistema y comparamos nuestros cálculos con
resultados experimentales.

1 Antecedentes
La reacción de Belousov-Zhabotinskii (BZ) es un experimento intrigante que
muestra un comportamiento inesperado. Cuando se combinan ciertos reactivos,
un período de "inducción" de inactividad es seguido por oscilaciones repentinas
en el color del rojo al azul. En sistemas no homogéneos espacialmente (como una
simple placa de Petri), las oscilaciones rojas y azules se propagan como frentes de
ondas espirales. Las oscilaciones duran alrededor de un minuto y se repiten

1
durante un largo período de tiempo. Eventualmente, la reacción deja de oscilar y
se acerca a un estado de equilibrio. Ahora sabemos

∗Faculty Asesor: John M. Davis, Departamento de Matemáticas, Universidad de Baylor, Waco, TX


76798. Correo electrónico: John M Davis@baylor.edu
que los cambios de color son causados por oxidación-reducciones alternas en las
cuales el cerio cambia su estado de oxidación de Ce(III) (produciendo una
solución magenta) a Ce(IV) (produciendo una solución azul) o viceversa. Por ello,
llamamos a la reacción BZ una "reacción oscilante"; esto significa simplemente
una reacción en la que hay un cambio periódico y regular en la concentración de
uno o más reactantes. Debido a que esta reacción es bien entendida, se considera
el oscilador prototipo. Una referencia excelente y accesible para este material
es[15].
Aunque la reacción de la BZ es un oscilador químico más que biológico,
entender su mecánica también nos ayudará a entender las oscilaciones biológicas
como el latido del corazón. Las ondas químicas viajeras observadas en la reacción
BZ son muy similares a las ondas electromagnéticas viajeras en el tejido muscular.
Además, el sistema de ecuaciones diferenciales derivadas para la reacción BZ (el
modelo de orégano[4]) es similar al sistema de ecuaciones diferenciales que
modela las ondas electromagnéticas en el tejido cardíaco (el modelo Beeler-
Reuter[1]). Se han realizado investigaciones paralelas estudiando fenómenos tan
diversos como los tejidos nerviosos (el modelo de Hodgkin-Huxley[8] y las
ecuaciones de Fitzhugh-Nagumo[6, 13]) y la agregación de lodos (las ecuaciones
de Martiel-Goldbeter[11]). Las ondas espirales de la reacción de BZ también se
han observado en otros tipos de medios como tejido cardíaco intacto y cultivado,
preparaciones neurales retinales y corticales, y agregados de moho. La existencia
de patrones en espiral es una característica de los medios excitables. Como
resultado, los mecanismos de inicio y estabilidad de las ondas espirales son objeto
de una amplia investigación en curso. El muy reciente artículo[18] es un ejemplo
del trabajo actual en el área de la formación de patrones.

Figura 1: Patrones espacio temporales en la reacción BZ[23].

2
2 Historia
Boris Pavlovich Belousov nació en Rusia en el siglo XIX y fue uno de los cinco hijos.
Su hermano mayor interesó primero a Belousov en la ciencia mientras construía
un explosivo para asesinar al Zar. Después de mudarse a Suiza, Belousov se dedicó
a la ciencia y estudió química en Zúrich. Cuando la Guerra Mundial

Figura 2: Una mirada más cercana a los patrones objetivo en espiral[24, 25].

Yo empecé, él regresó a Rusia para luchar, pero no fue admitido en el ejército por
un problema de salud. Trabajó en un laboratorio militar y finalmente estudió con
el famoso profesor de química Ipatiev. Belousov fue rápidamente reconocido por
su investigación y se le otorgó el muy alto rango de Combrig. Más tarde en su
carrera, se convirtió en jefe del Laboratorio de Biofísica asociado con el Ministerio
de Salud de la URSS. Durante su investigación sobre el ciclo de Krebs, descubrió
que una solución de ácido cítrico en el agua (con bromato acidificado como
oxidante e iones céricos amarillos como catalizador) se tornó incolora y luego
volvió a amarillearse durante una hora mientras efervescía dióxido de carbono.
Nace el estudio de las reacciones oscilantes.
En 1951, Belousov escribió un artículo describiendo esta reacción, pero su
artículo fue rechazado. Durante ese tiempo, los químicos creían que las
oscilaciones en sistemas homogéneos cerrados eran imposibles porque eso
implicaría que la reacción no pasara al equilibrio termodinámico sin problemas.
El editor de la revista comentó que el artículo sólo podría publicarse si Belousov
explicaba el defecto de la teoría existente. Sin dejarse intimidar, regresó a su
laboratorio para trabajar en un análisis exhaustivo de sus hallazgos. Seis años más
tarde, Belousov presentó un manuscrito exhaustivo con evidencia detallada de sus
conclusiones a una revista diferente. Una vez más, sus resultados fueron recibidos
con escepticismo. La revista sólo ofrecería publicar su trabajo como una
reclamación corta sin incluir su nuevo análisis. Enfurecido, Belousov, de 64 años,
prometió no volver a publicar nunca más.

3
En 1961, un joven estudiante graduado de la Universidad Estatal de Moscú
llamado A.M. Zhabotinskii (que trabajaba bajo la dirección de S.E. Schnoll)
redescubrió la reacción oscilante. Como Schnoll sabía de los resultados anteriores
de Belousov, hizo que Zhabotinskii le enviara a Belousov una copia de su informe.
Durante varios años, Zhabotinskii intentó involucrar a Belousov y concertar un
encuentro personal, pero nunca tuvo éxito. No fue hasta un Simposio sobre
Osciladores Biológicos y Bioquímicos celebrado en Praga en 1968 que Occidente
se vio expuesto a esta investigación fundamental sobre las reacciones oscilantes.
Desafortunadamente, Belousov murió en 1970 antes de que él y Zhabotinskii
recibieran el prestigioso Premio Lenin en 1980. Para más información sobre la
historia de Belousov y Zhabotinskii, ver[20] y el excelente artículo de Winfree[19].

Figura 3: B.P. Belousov (izquierda) y A.M. Zhabotinskii (derecha).

3 Cinética Química
Los osciladores no son infrecuentes cuando se estudian sistemas dinámicos
complejos. Ya en 1920, Lotka propuso el modelo depredador-presa. A principios
de la década de 1970, Field, Ko¨r¨os, y Noyes mientras estaban en la Universidad
de Oregon propusieron el modelo de Oregonator para la reacción de BZ. A
principios de la década de 1980, Smith y Noyes utilizaron el Bubbelator para
modelar un oscilador de evolución gaseosa en el que una reacción que produce
gas hará que el sistema forme espuma y luego se calme repetidamente.
Discutiremos el Oregonator en la Sección 4 de este artículo; remitimos al lector
a[14] para más detalles sobre los otros dos.

Tabla 1: Una receta para la reacción de BZ.


Especie Concentración

4
Ácido malónico 0.2 M
Bromato de sodio 0.3 M
Ácido sulfúrico 0.3 M
Ferroína 0.005 M
Hay muchas recetas y variaciones de la reacción de BZ. Una excelente
colección se puede encontrar en[21]. En nuestros experimentos de laboratorio,
usamos la receta de la Tabla 1 en un sistema cerrado sin agitar. Añadimos 10 mL
de la solución a una placa de Petri. Después de un período de inducción de 20
minutos, comenzaron los patrones de blancos en espiral que alternaban entre el
azul y el rojo como se muestra en la Figura 2.
Sin embargo, el análisis químico y matemático de este artículo se centrará en
la reacción de BZ en un reactor cerrado con agitación continua. Una excelente
demostración en video de esto se puede encontrar en[22]. Aunque usamos una
receta ligeramente diferente a la que se muestra en el video, esta demostración
permite al lector ver cómo se lleva a cabo la reacción de BZ en un reactor cerrado
con agitación continua. Al eliminar las no homogeneidades espaciales mediante
agitación continua, sólo tenemos que ocuparnos de los cambios de las
concentraciones con respecto al tiempo (es decir, un modelo que incluye
ecuaciones diferenciales ordinarias) en lugar de incluir variaciones espaciales y
difusión que requerirían ecuaciones diferenciales parciales. Por lo tanto,
analizaremos una receta ligeramente diferente a la de la Tabla 1 (pero todavía
usando un indicador de ferroína para resaltar las oscilaciones repentinas entre el
rojo y el azul) que se puede encontrar en[7, 12, 17, 21].

Tabla 2: Mecanismo abreviado de FKN que gobierna la reacción de BZ.

5
Reacción Constante de tasa

(R1) Br- + HOBr + H+ → Br2 + H2O kR1 = 8 × 109 M-2 s-1


(R2) kR2 = 106 M-2 s-1 kR3 =
(R3) HBrO2 + Br- + H+ → 2HOBr 2M-3 s-1

BrO-3 + Br- + 2H+ → HBrO2 + HOBr


2HBrO2 → BrO-3
(R4) kR4 = 2 × 103 M-1 s-1
(R5) BrO-3 + HBrO2 + H+ → 2BrO2 - +H2O kR5 = 10M-2 s-1 kR6 =
(R6) 6 × 105 M-2 s-1 →
BrO2 - +Ce(III) + H+ → HBrO2 + Ce(IV)
(C1) CH2(COOH)2 (HO)2C = CHCOOH véase[7]

(C2) (HO)2C = CHCOOOH + Br2


→ BrCH(COOH)2 + H+ + Br- véase[7]
(C3) 2Ce(IV) + CH2(COOH)2 + BrCH(COOH)2 fBr- +
otros productos véase[7]
El mecanismo de la reacción BZ es muy complicado: un modelo recientemente
mejorado para la reacción catalizada por el Ce(IV)/Ce(III) contiene 80 pasos
elementales y 26 concentraciones variables de especies[2]. Sin embargo, en una
secuencia de documentos de referencia, Field, Ko¨r¨os, y Noyes[4] formularon un
modelo para las partes más importantes del mecanismo cinético que da lugar a
oscilaciones en la reacción de la BZ. Esto se denomina a menudo mecanismo FKN
y se resume en el cuadro 2.
El mecanismo FKN para la reacción BZ puede describirse como tres procesos
concurrentes (y a veces competidores).

• Proceso A: La reducción en tres pasos del bromato al bromo.

• Proceso B: La introducción de ácido hipobromoso para competir como agente


reductor del bromato.

• Proceso C: La reducción del catalizador formado por los Procesos A y B.

En el Proceso A, tenemos la reducción de bromato (BrO-3) a bromo (Br) por el


agente reductor bromuro (Br-). Este proceso de tres pasos constituye (R1)-(R3).
Como resultado, el bromato se reduce, se produce ácido bromomalónico (BrMA)
y la concentración de bromuro eventualmente cae por debajo de algún nivel
crítico[Br-]cr. Es en este punto que el Proceso B comienza a dominar el Proceso A:
el ácido hipobromoso (HBrO2) comienza a competir con el bromuro para reducir
el bromato. Las reacciones (R5) y (R6) constituyen una secuencia autocatalítica
de dos pasos. Como resultado, la cantidad de ácido hipobromoso aumenta a un
ritmo acelerado y se produce Ce(IV). Esto hace que la solución cambie
repentinamente de rojo a azul (en presencia de un indicador de ferroína).

6
Figura 4: Tres subreacciones que componen la reacción BZ.

Como los Procesos A y B van y vienen dependiendo de si[Br-] está por encima
o por debajo de[Br-]cr, los productos de estos procesos, BrMA y Ce(IV), reaccionan.
La oxidación concurrente de las especies orgánicas en (C3) reduce el catalizador
de cerio Ce(IV) a Ce(III) causando un cambio de color de azul a rojo (en presencia
de un indicador de ferroína). Este cambio es gradual ya que aquí no hay
autocatálisis. Entonces volvemos al Proceso A y todo el ciclo se repite como se
indica en la Figura 4.
4 Análisis Matemático
Siguiendo la notación convencional utilizada en[4, 7, 17],
dejemos X =[HBrO2] (ácido
hipobromoso),
Y =[Br-] (bromuro)
Z =[Ce(IV)] (cerio-4)
A =[BrO-3 ] (bromato)
B =[Org] (especies
orgánicas)
P =[HOBr].

El esquema de Oregonator se describe en la Tabla 3. Nótese la correspondencia


entre el esquema de Oregonator y el mecanismo FKN en la Tabla 3: (O1) es
equivalente a reacción (R3); (O2) es equivalente a reacción (R2); (O4) es
equivalente a reacción (R4); (O5) representa la especie orgánica en el Proceso C.
La secuencia autocatalítica es dada por (R5) + 2(R6) y puede ser consolidada en
la reacción única (O3).

7
Tabla 3: El Esquema de Oregonator.
Reacción Tasa

(O1) A+Y→X+P k3 = kR3[H+]2AY


(O2) k2 = kR2[H+]XY
X + Y → 2P k5 = kR5[H+]AX
(O3)
k4 = kR4X2 k0BZ
(O4) A + X → 2X + 2Z

(O5)
2X → A + P

Nuestro B + Z 12f Y objetivo es


consolidar (O1)-(O5) en
un sistema correspondiente de ecuaciones de tasa. La Ley de Acción Masiva es la
herramienta que necesitamos aquí. Establece que la tasa de reacción es
proporcional al producto de las concentraciones de reactantes. Ya que una
reacción puede muy bien involucrar moléculas m de uno de los reactantes, en este
caso la concentración de ese reactante se eleva a la potencia mth en la ecuación de
tasa correspondiente. Ver[9] para varios ejemplos de cómo escribir las ecuaciones
de tasas para varios sistemas.
La Ley de Acción de Masa produce las siguientes ecuaciones de tasa para (O1)-
(O5) como un sistema de 3 × 3 de ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales:

dX 2
= k3AY - k2XY + k5AX - 2k4X , (1) dt
dY 1
= k3AY - k2XY + fk0BZ, (2) dt 2
dZ
= 2k5AX - k0BZ. (3) dt
Poner el sistema (1)-(3) en una forma sin dimensiones hará que nuestro análisis
sea más claro. Tyson[17] usó el cambio de variables

, (4)
dónde

.
Hay una conveniencia tanto notacional como matemática aquí: x, y, z ahora
representan las concentraciones sin dimensión de HBrO2, Br-, y Ce(IV),
respectivamente. Esto hace innecesaria la notación de bracket (como[HBrO2]). El
sistema sin dimensiones tiene entonces la forma
dx
ε = qy - xy + x(1 - x), (5) dτ dy

8
δ = -qy - xy + fz, (6) dτ dz
= x - z, (7) dτ
donde los parámetros de sistema ε, δ, y q son dados por

En particular, una solución con[H+] = 0,8 M (pH = 0,097) produce las constantes
de tasa

k2 = 8 × 105 M-1 s-1, k3

= 1,28 M-1 s-1, k4 = 2 ×

103 M-1 s-1, k5 = 8,0 M-

1 s-1.

Además, asumimos las concentraciones iniciales razonables A0 =[BrO-3 ]0 = 0,06


M y B0 =[Org]0 = 0,02 M, tomando k0 = 1 M-1 s-1. Juntos, estos
rendimiento de los parámetros del sistema

ε = 4 × 10−2, δ = 4 × 10-4, q = 8 × 10-4.

Aunque (5)-(7) es mucho más simple que (1)-(3), podemos reducir este
modelo aún más. Dado que δ es particularmente pequeño en relación con ε,
podemos considerar que el lado izquierdo de (6) es aproximadamente cero. Esto
fuerza

Con esta fórmula explícita para y en términos de x y z, podemos refundir el sistema


3 × 3 sin dimensiones (5)-(7) como un sistema 2 × 2 muy manejable en las
variables x y z:
dx − f(q - x) ≡
ε= x(1 x) +z g(x,z), (8) dτq + x dz
≡ DIFUNDE LA PALABRA- (9) dτ
Debido al pequeño parámetro ε en (8), este es un sistema rígido de ecuaciones
diferenciales ordinarias. Esperamos un comportamiento del oscilador de
relajación para las órbitas en el plano de fase. Un análisis cuidadoso del plano de
fase revelará esto.

9
Figura 5: El plano de fase x-z con nullclinas g(x,z) = 0 y h(x,z) = 0.

Debido a que ε es un parámetro muy pequeño en (8), esperamos que x


mantenga un valor (con respecto a z) tal que el lado derecho de (8) esté cerca de
cero; cuando esto no se pueda lograr, habrá saltos rápidos en x. Este
comportamiento es típico de los osciladores de relajación. El primer paso en
nuestro análisis es calcular las nullclines del sistema. Son

, (10)

(11)
Por lo tanto, hay cuatro regiones en el plano de fase x-z que dictan el
comportamiento de las órbitas por el patrón de signos de los derivados de tiempo
de x y z. Por encima de la curva h(x,z) = 0, tenemos z > x. Entonces (9) implica 0.
Por debajo de la curva h(x,z) = 0, tenemos 0. De manera similar, por
encima de la curva g(x,z) = 0, vemos
0; por debajo de él, tenemos 0. Vea la Figura 5.
Tenemos cierta libertad para seleccionar el factor estequiométrico f. Por
razones discutidas por Murray[12] y Gray y Scott[7], tomaremos f = 2/3. Sin
embargo, esto está en línea con la evidencia empírica de que f está generalmente
entre 1/2 y 1.

10
Figura 6: El gráfico paramétrico de tiempo-estado para (8)-(9) hecho en
Mathematica. Aquí, f = 2/3, ε = 4 × 10-2, y q = 8 × 10-4.

Las coordenadas de los puntos A,B,C,D de la figura 5 se pueden encontrar ahora


analíticamente. Usando Mathematica, calculamos las expansiones de series de
potencia alrededor de q = 0 para cada uno de los siguientes:

√ (1 + √2)2q √1

B: xB = (1 +2 )q, zB = ,
yB = 1 + , f 2
11 + 4q 1
D D 2− D 4f D2 :x =
q, z =,
y = 1 + 4q 1 + 2q,

A A A 4f A 8q
:x = (1
+ 8q)q, z
= (1 + √2)2q √ 2 ,y =
,

C: xC = 1 - 6q, zC = , yC = (1 +2 ) q.
f

11
Ahora estamos en condiciones de determinar las condiciones del parámetro f bajo
el cual oscilará el sistema. Deje (x∗,z∗) denotar el punto de equilibrio positivo.
Entonces x∗ será inestable si

(12)
De (11), x∗ = z∗; por lo tanto (10) implica

(1 - x∗)(q + x∗) + f(q - x∗) = 0. (13)


Esta cuadrática tiene una raíz positiva para cualquier q y f positivo. Por lo tanto,
se nos garantiza la existencia de un punto de equilibrio positivo (x∗,z∗).

Figura 7: Los espacios de tiempo-estado sin dimensiones y el espacio de fase.

Podemos usar (12) junto con las coordenadas xB y xD para determinar los
valores de f que inducirán oscilaciones. Cuando x∗ = xB, (12) produce
. Cuando x∗ = xD, vemos .
Por lo tanto,
se producen oscilaciones para

(14)
Con las concentraciones iniciales típicas discutidas anteriormente, tuvimos q = 8
× 10-4 y por lo tanto 0,5024 < f < 2,41. De nuevo, esto está en línea con los datos

12
experimentales que muestran que el factor estequiométrico está generalmente
entre 1/2 y 1.
Una pregunta natural es la siguiente: ¿cómo depende el rango oscilatorio de
las concentraciones iniciales[A]0 y[Org]0? Asumiendo que q es fijo, podemos dar
una respuesta en términos de ε y f encontrando el lugar de los puntos de
bifurcación del Hopf. En general, una bifurcación se refiere a un cambio cualitativo
en el comportamiento de un sistema, ya que un parámetro es variado. En nuestro
caso, estamos interesados en un tipo particular de cambio de comportamiento: el
cambio de estado estacionario a reacción oscilatoria como cambios f. Esto se llama
bifurcación Hopf. Ver[15] así como[10] para más información sobre las
bifurcaciones del lúpulo.
El punto de equilibrio (x∗,z∗) exhibirá una bifurcación del Lúpulo siempre que
el rastro de la matriz jacobiana para el sistema (8)-(9) evaluado en (x∗,z∗) sea cero,
i.e. trJ(x∗,z∗) = 0. Primero, este punto de equilibrio positivo se encuentra

fácilmente: x∗ es la raíz positiva de (13) dada por

, (15)
y z∗ = x∗ Por otro lado, la condición de traza requiere

tr( ,
es decir,

. (16)

Figura 8: El lugar de los puntos de bifurcación del lúpulo.

Para una q dada, usamos (15) para determinar ε en función de f en (16). Este lugar
de los puntos de bifurcación del lúpulo se muestra en la Figura 8. Observe que

13
como ε → 0, la región de oscilación es precisamente la que se encuentra en (14).
Lo más importante es que este análisis muestra que, de hecho, existe un rango no
vacío de valores de parámetros que corresponden a condiciones experimentales
viables que conducen a oscilaciones.

Tabla 4: Comparación de los resultados calculados versus los resultados


dimensionados experimentales.
Calculada Experimental

Período 210 s 110 s


×× [Br-]B =[Br-]cr (1,71 × 10-5)[BrO-3 ] (2 × 10-5)[BrO-3 ]
(6 10-5)[BrO-3 ]
[Br-]A =[Br-]max
(1.610-3)[BrO-3 ]
Otra prueba del modelo es su capacidad de predecir con precisión ciertas
características cualitativas de la reacción. Una característica es la concentración
crítica de iones de bromuro,[Br-]cr, en la que el Proceso A o el Proceso B
dominarán el comercio. Otras características son el período de las oscilaciones y
las amplitudes, especialmente para la concentración de bromuro. Estos se
calculan fácilmente usando las coordenadas de A, B, C y D encontradas
anteriormente, las concentraciones iniciales supuestas y las constantes empíricas
de la tasa. Resumimos los resultados calculados versus los resultados
experimentales posibles con nuestro análisis en la Tabla 4 anterior. Tenga en
cuenta que las cifras de la Tabla 4 son resultados dimensionados; no se espera un
acuerdo numérico con las Figuras 6-7. Remitimos al lector a Murray[12] para los
detalles del cálculo del período.
Es interesante que obtengamos resultados algo contradictorios de este
modelo. Tenemos un acuerdo de buen orden de magnitud para el período de las
oscilaciones. Además, este modelo predice[Br-]cr extremadamente bien. Sin
embargo, la concentración máxima de bromuro (que por supuesto está ligada a la
amplitud de Y) no se predice muy bien. En retrospectiva, este era el aspecto menos
importante de nuestro modelo. El cambio particular de las variables (4) que
utilizamos desempeñó un papel importante en la determinación de qué partes del
modelo serían más precisas. De hecho, Tyson utiliza diferentes cambios de
variables para explotar diferentes facetas del modelo de Oregonator en[17].

5 Conclusión
Es interesante notar que antes de 1980, todos los osciladores químicos (no
biológicos) fueron descubiertos accidentalmente o fueron variantes menores de
los dos osciladores descubiertos accidentalmente. Desde entonces, se han
descubierto casi tres docenas de nuevas reacciones químicas oscilantes. La

14
mayoría de estos fueron encontrados usando un esquema particular descrito
en[3]. Estos descubrimientos generalmente involucran la química halógena y son
impulsados por los grandes potenciales de oxidación de especies como BrO-3, IO-
3, ClO-2, O2, o H2O2. La amplia gama (de +5 a -1) de estados de oxidación de los
halógenos, así como su capacidad de participar en reacciones radicales y no
radicales, parecen críticas para la aparición de oscilaciones. La reacción de Bray-
Liebhafsky (BL) (que data de 1921) y la reacción de Briggs-Rauscher (BR) son
algunos ejemplos de ello. Remitimos al lector a[5] y[16] para más información
sobre este tema.
El estudio de las reacciones oscilantes por parte de químicos y matemáticos
ha dado lugar a nuevas aplicaciones de la teoría de las ecuaciones diferenciales.
"Bifurcación" y "dinámica no lineal" son palabras que ya no se limitan al
vocabulario de un matemático. Se están haciendo nuevas preguntas matemáticas
basadas en los resultados obtenidos en el laboratorio. El enfoque de 30 años que
analiza la reacción de la BZ tomada en este trabajo no es más que un método
sencillo para abordar este tipo de problemas. La mayoría de las investigaciones
modernas se centran en la propagación de ondas y la formación de patrones en
sistemas espacialmente no homogéneos como los que se muestran en las Figuras
1 y 2. Estos problemas conducen a sistemas muy complejos de ecuaciones
diferenciales parciales.

6 Reconocimientos
Me gustaría agradecer al Dr. Robert Kane del Departamento de Química de la
Universidad de Baylor por permitirme usar su laboratorio para realizar la
reacción BZ. También agradezco a la Sra. Shou-Feng Chen por ayudarnos en el
laboratorio. Shou-Feng es licenciada en bioquímica y matemática en Baylor, que
se tomó un día de su programa de investigación de verano (trabajando bajo la
dirección del profesor Kane) para supervisarnos en la preparación de la reacción
de BZ. También revisó la química de este trabajo, por lo que le estamos muy
agradecidos. (Por supuesto, cualquier error que quede es nuestro.)
Finalmente, quiero agradecer especialmente al Dr. John Davis por dirigirme a
través de este proyecto en el verano de 2001. Él jugó un papel fundamental en la
creación de este documento. Sin su dedicación a Baylor, el apoyo a su programa
de investigación y la fe en mí, es posible que este documento nunca hubiera
existido. Pasó un tiempo muy valioso siendo mi mentor, que nunca olvidaré.

7 Apéndice
Véase http://www.rose-hulman.edu/mathjournal/-hulman.edu/mathjournal/ y vaya
al área de descarga de este documento para ver películas de QuickTime que
muestran la evolución de los ciclos límite en el espacio de fase (limit cycle.mov) y

15
el gráfico paramétrico 3D (parametric.mov). También hay una animación de la
propagación de ondas espirales en la reacción BZ (spirals.mov). Lo más probable
es que se necesite QuickTime 5 para ver estos archivos.
Si alguien está interesado en obtener un cuaderno de Mathematica para los
cálculos en este documento, por favor contacte al Dr. John Davis en la dirección
que aparece en la portada.

Referencias
[1] G.W. Beeler y H. Reuter, Reconstruction of the action potential of ventricular
myocardial fibers, Journal of Physiology 268 (1977), 177-210.

[2] O. Benini, R. Cervellati, y P. Fetto, The BZ reaction: experimental and model


studies in the physical chemistry laboratory, Journal of Chemical Education
73 (1996), 865-868.

[3] I.R. Epstein, The role of flow systems in far-from-equilibrium dynamics,


Journal of Chemical Education 66 (1989), 191-195.

[4] R.J. Field, E. Ko¨r¨os, y R.M. Noyes, Oscillations in chemical systems, Part 2.
Thorough analysis of temporal oscialltions in the bromate-ceriummalonic
acid system, Journal of the American Chemical Society 94 (1972), 8649-8664.

[5] R.J. Field y F.W. Schneider, Oscillating chemical reactions and nonlinear
dynamics, Journal of Chemical Education 66 (1989), 195-204.

[6] R. Fitzhugh, Impulsos y estados fisiológicos en modelos teóricos de


membrana nerviosa, Biophysical Journal 1 (1961), 445-466.

[7] P. Gray y S.K. Scott, Oscilaciones e inestabilidades químicas: Nonlinear


Chemical Kinetics, Oxford Science Publications, Oxford, 1990.
[8] A.L. Hodgkin y A.F. Huxley, A quantitative description of membrane current
and its application to conduction and excitation in nerve, Journal of
Physiology 117 (1952), 500-544.
[9] S. Hollis, Differential Equations with Boundary Value Problems, Prentice Hall,
Upper Saddle River, 2001.

[10] J.E. Marsden y M. McCracken, The Hopf Bifurcation and Its Applications,
Springer-Verlag, Nueva York, 1976.

[11] J.-L. Martiel y A. Golbeter, A model based on receptor desensitization for


cyclic AMP signaling in Dictyostelium cells, Biophysical Journal 52 (1987),
807-828.

[12] J.D. Murray, Mathematical Biology, Springer-Verlag, Nueva York, 1993.

16
[13] J.S. Nagumo, S. Arimoto, y S. Yoshizawa, An active pulse transmission line
simulating nerve axon, Proceedings of IRE 50 (1962), 2061-2071.

[14] R.M. Noyes, Some models of chemical oscillators, Journal of Chemical


Education 66 (1989), 190-191.

[15] S.K. Scott, Oscillations, Waves, and Chaos in Chemical Kinetics, Oxford Science
Publications, Oxford, 1994.

[16] M.M. Slin'ko y N.I. Jaeger, Oscillating Heterogeneous Catalytic Systems,


Elsevier, Amsterdam, 1994.

[17] J.J. Tyson, The Belousov-Zhabotinskii Reaction, Springer-Verlag, Nueva York,


1976.

[18] V.K. Vanag e I.R. Epstein, Inwardly turning spiral waves in a reactiondiffusion
system, Chemical and Engineering News 79 (2001), 835-837.

[19] A.T. Winfree, The prehistory of the Belousov-Zhabotinsky Oscillator, Journal


of Chemical Education 61 (1984), 661-663. _COPY10∼alievr/rubin.html

http://www.clubtre.sky.net.ua/denis/recipes.html

http://neon.chem.ox.ac.uk/vrchemistry/FilmStudio/oscillating/HTML/page03.htm

http://www.chem.leeds.ac.uk/People/SKS/sks

http://www.chem.leeds.ac.uk/People/SKS/sks research/sks group page.htm

http://genchem.chem.wisc.edu/demonstrations/Gen Chem Pages/12kineticpage/

http://hopf.chem.brandeis.edu/anatol.htm

17

También podría gustarte