Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

1. : ÁREA : Educación Física


2. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “A”
3. DURACIÓN : 90 minutos
4. CAPACIDAD : DOBLE RITMO DERECHO E IZQUIERDO, FINTAS (FINTA DE SALIDA EN
DRIBLING, FINTA DE SALIDA EN REVERSO, FINTA DE TIRO, FINTA DE PASE)
5. DOCENTE RESPONSABLE : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
6. CAPACIDAD INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
7. FECHA
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Convivencia e interacción socio Ejecuta doble ritmo derecho e izquierdo, Lista de cotejo
motriz fintas (finta de salida en dribling, finta de
salida en reverso, finta de tiro, finta de pase).

8. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:

PROCESO DE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Recuperación de Motivación
saberes previos Activación corporal ALUMNOS
Los alumnos se desplazan libremente por la pista, manejando
el balón y realizando tiros a canasta. A la voz “Estatua” todos se PLATAFORMA
quedan quietos. Quien se mueva, driblando debe agarrar a los DEPORTIVA
demás. Cuando agarre a alguien vuelve a desplazarse
libremente, hasta que el entrenador diga de nuevo “Estatua”. CONOS
Conocimientos previos
¿Cuál es la historia del basquetbol?
¿Cómo se gana un juego de básquet?
¿Cómo se anota una canasta?
Conflicto cognitivo
¿Se puede hacer un dribling, de la misma forma, desde una
posición estática que en movimiento?
Construcción y aplicación Procesamiento de la información.
de un nuevo DOBLE RITMO DERECHO [5 MIN]
conocimiento.  Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la BALON
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie derecho en el primer aro, pie
izquierdo en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le ALUMNOS
sigue..
DOBLE RITMO IZQUIERDO [10 MIN]
 Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie izquierdo en el primer aro, pie
derecho en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le
sigue.
FINTA DE SALIDA [10 MIN]
 Se forman parejas. El alumno con balón realiza la finta de salida en
dribling y su compañero simula ser el defensa que se la va a quitar,
hacer más real la situación. Cambian de rol cada tres ejercicios.
FINTA DE SALIDA EN DRIBLING [15]
 Se forman dos hileras tras la línea de fondo, debajo del aro. El
entrenador, ubicado en el círculo central, lanza alto el balón y salen
por él los primeros alumnos de ambas hileras, intentando atraparlo
en el aire. Quien lo atrape debe parar en un tiempo, realizar una finta
de salida en dribling y terminar con una entrada o tiro.
Transferencia de  El grupo se sienta en círculo. Se elije a alguien que se retira a donde
nuevos saberes en la no vea lo que ocurre en el grupo. El profesor pide a otro alumno que ALUMNOS
vida cotidiana. se retire. Al regresar el primer alumno se ubica en el centro y se le
pide que, rápidamente, mirando a sus compañeros, indique quien
falta.

9. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


Convivencia e interacción  Realiza lanzamientos con una o ambas manos, -Lista de cotejo
socio motriz. después de un pase.
Realiza lanzamientos con una o ambas manos,
después de un dribling.
ACTITUD FRENTE AL AREA

ACTITUDES COMPORTAMIENTO INSTRUMENTOS

 Se compromete con el grupo  Apoya a sus compañeros.


para realizar las tareas y  Practica constantemente tiros a canasta. Ficha de
conseguir metas. observación
 Se esfuerza en superar
dificultades.

…………………………………………..
PROF. : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

10. : ÁREA : Educación Física


11. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO “A” y “B”
12. DURACIÓN : 90 minutos
13. CAPACIDAD : DOBLE RITMO DERECHO E IZQUIERDO, FINTAS (FINTA DE SALIDA EN
DRIBLING, FINTA DE SALIDA EN REVERSO, FINTA DE TIRO, FINTA DE PASE)
14. DOCENTE RESPONSABLE : : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
15. CAPACIDAD INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
16. FECHA
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Convivencia e interacción socio Ejecuta doble ritmo derecho e izquierdo, Lista de cotejo
motriz fintas (finta de salida en dribling, finta de
salida en reverso, finta de tiro, finta de pase).

17. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:

PROCESO DE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Recuperación de Motivación
saberes previos Activación corporal ALUMNOS
Los alumnos se desplazan libremente por la pista, manejando
el balón y realizando tiros a canasta. A la voz “Estatua” todos se PLATAFORMA
quedan quietos. Quien se mueva, driblando debe agarrar a los DEPORTIVA
demás. Cuando agarre a alguien vuelve a desplazarse
libremente, hasta que el entrenador diga de nuevo “Estatua”. CONOS
Conocimientos previos
¿Cuál es la historia del basquetbol?
¿Cómo se gana un juego de básquet?
¿Cómo se anota una canasta?
Conflicto cognitivo
¿Se puede hacer un dribling, de la misma forma, desde una
posición estática que en movimiento?
Construcción y aplicación Procesamiento de la información.
de un nuevo DOBLE RITMO DERECHO [5 MIN]
conocimiento.  Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la BALON
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie derecho en el primer aro, pie
izquierdo en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le ALUMNOS
sigue..
DOBLE RITMO IZQUIERDO [10 MIN]
 Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie izquierdo en el primer aro, pie
derecho en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le
sigue.
FINTA DE SALIDA [10 MIN]
 Se forman parejas. El alumno con balón realiza la finta de salida en
dribling y su compañero simula ser el defensa que se la va a quitar,
hacer más real la situación. Cambian de rol cada tres ejercicios.
FINTA DE SALIDA EN DRIBLING [15]
 Se forman dos hileras tras la línea de fondo, debajo del aro. El
entrenador, ubicado en el círculo central, lanza alto el balón y salen
por él los primeros alumnos de ambas hileras, intentando atraparlo
en el aire. Quien lo atrape debe parar en un tiempo, realizar una finta
de salida en dribling y terminar con una entrada o tiro.
Transferencia de  El grupo se sienta en círculo. Se elije a alguien que se retira a donde
nuevos saberes en la no vea lo que ocurre en el grupo. El profesor pide a otro alumno que ALUMNOS
vida cotidiana. se retire. Al regresar el primer alumno se ubica en el centro y se le
pide que, rápidamente, mirando a sus compañeros, indique quien
falta.

18. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


Convivencia e interacción  Realiza lanzamientos con una o ambas manos, -Lista de cotejo
socio motriz. después de un pase.
Realiza lanzamientos con una o ambas manos,
después de un dribling.
ACTITUD FRENTE AL AREA

ACTITUDES COMPORTAMIENTO INSTRUMENTOS

 Se compromete con el grupo  Apoya a sus compañeros.


para realizar las tareas y  Practica constantemente tiros a canasta. Ficha de
conseguir metas. observación
 Se esfuerza en superar
dificultades.

…………………………………………..
PROF. : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

19. : ÁREA : Educación Física


20. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO “A” y “B”
21. DURACIÓN : 90 minutos
22. CAPACIDAD : DOBLE RITMO DERECHO E IZQUIERDO, FINTAS (FINTA DE SALIDA EN
DRIBLING, FINTA DE SALIDA EN REVERSO, FINTA DE TIRO, FINTA DE PASE)
23. DOCENTE RESPONSABLE : : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
24. CAPACIDAD INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
25. FECHA
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Convivencia e interacción socio Ejecuta doble ritmo derecho e izquierdo, Lista de cotejo
motriz fintas (finta de salida en dribling, finta de
salida en reverso, finta de tiro, finta de pase).

26. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:

PROCESO DE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Recuperación de Motivación
saberes previos Activación corporal ALUMNOS
Los alumnos se desplazan libremente por la pista, manejando
el balón y realizando tiros a canasta. A la voz “Estatua” todos se PLATAFORMA
quedan quietos. Quien se mueva, driblando debe agarrar a los DEPORTIVA
demás. Cuando agarre a alguien vuelve a desplazarse
libremente, hasta que el entrenador diga de nuevo “Estatua”. CONOS
Conocimientos previos
¿Cuál es la historia del basquetbol?
¿Cómo se gana un juego de básquet?
¿Cómo se anota una canasta?
Conflicto cognitivo
¿Se puede hacer un dribling, de la misma forma, desde una
posición estática que en movimiento?
Construcción y aplicación Procesamiento de la información.
de un nuevo DOBLE RITMO DERECHO [5 MIN]
conocimiento.  Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la BALON
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie derecho en el primer aro, pie
izquierdo en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le ALUMNOS
sigue..
DOBLE RITMO IZQUIERDO [10 MIN]
 Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie izquierdo en el primer aro, pie
derecho en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le
sigue.
FINTA DE SALIDA [10 MIN]
 Se forman parejas. El alumno con balón realiza la finta de salida en
dribling y su compañero simula ser el defensa que se la va a quitar,
hacer más real la situación. Cambian de rol cada tres ejercicios.
FINTA DE SALIDA EN DRIBLING [15]
 Se forman dos hileras tras la línea de fondo, debajo del aro. El
entrenador, ubicado en el círculo central, lanza alto el balón y salen
por él los primeros alumnos de ambas hileras, intentando atraparlo
en el aire. Quien lo atrape debe parar en un tiempo, realizar una finta
de salida en dribling y terminar con una entrada o tiro.
Transferencia de  El grupo se sienta en círculo. Se elije a alguien que se retira a donde
nuevos saberes en la no vea lo que ocurre en el grupo. El profesor pide a otro alumno que ALUMNOS
vida cotidiana. se retire. Al regresar el primer alumno se ubica en el centro y se le
pide que, rápidamente, mirando a sus compañeros, indique quien
falta.

27. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


Convivencia e interacción  Realiza lanzamientos con una o ambas manos, -Lista de cotejo
socio motriz. después de un pase.
Realiza lanzamientos con una o ambas manos,
después de un dribling.
ACTITUD FRENTE AL AREA

ACTITUDES COMPORTAMIENTO INSTRUMENTOS

 Se compromete con el grupo  Apoya a sus compañeros.


para realizar las tareas y  Practica constantemente tiros a canasta. Ficha de
conseguir metas. observación
 Se esfuerza en superar
dificultades.

…………………………………………..
PROF. : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

28. : ÁREA : Educación Física


29. GRADO Y SECCIÓN : CUARTO “A” y “B”
30. DURACIÓN : 90 minutos
31. CAPACIDAD : DOBLE RITMO DERECHO E IZQUIERDO, FINTAS (FINTA DE SALIDA EN
DRIBLING, FINTA DE SALIDA EN REVERSO, FINTA DE TIRO, FINTA DE PASE)
32. DOCENTE RESPONSABLE : : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
33. CAPACIDAD INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
34. FECHA
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Convivencia e interacción socio Ejecuta doble ritmo derecho e izquierdo, Lista de cotejo
motriz fintas (finta de salida en dribling, finta de
salida en reverso, finta de tiro, finta de pase).

35. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:

PROCESO DE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Recuperación de Motivación
saberes previos Activación corporal ALUMNOS
Los alumnos se desplazan libremente por la pista, manejando
el balón y realizando tiros a canasta. A la voz “Estatua” todos se PLATAFORMA
quedan quietos. Quien se mueva, driblando debe agarrar a los DEPORTIVA
demás. Cuando agarre a alguien vuelve a desplazarse
libremente, hasta que el entrenador diga de nuevo “Estatua”. CONOS
Conocimientos previos
¿Cuál es la historia del basquetbol?
¿Cómo se gana un juego de básquet?
¿Cómo se anota una canasta?
Conflicto cognitivo
¿Se puede hacer un dribling, de la misma forma, desde una
posición estática que en movimiento?
Construcción y aplicación Procesamiento de la información.
de un nuevo DOBLE RITMO DERECHO [5 MIN]
conocimiento.  Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la BALON
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie derecho en el primer aro, pie
izquierdo en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le ALUMNOS
sigue..
DOBLE RITMO IZQUIERDO [10 MIN]
 Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie izquierdo en el primer aro, pie
derecho en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le
sigue.
FINTA DE SALIDA [10 MIN]
 Se forman parejas. El alumno con balón realiza la finta de salida en
dribling y su compañero simula ser el defensa que se la va a quitar,
hacer más real la situación. Cambian de rol cada tres ejercicios.
FINTA DE SALIDA EN DRIBLING [15]
 Se forman dos hileras tras la línea de fondo, debajo del aro. El
entrenador, ubicado en el círculo central, lanza alto el balón y salen
por él los primeros alumnos de ambas hileras, intentando atraparlo
en el aire. Quien lo atrape debe parar en un tiempo, realizar una finta
de salida en dribling y terminar con una entrada o tiro.
Transferencia de  El grupo se sienta en círculo. Se elije a alguien que se retira a donde
nuevos saberes en la no vea lo que ocurre en el grupo. El profesor pide a otro alumno que ALUMNOS
vida cotidiana. se retire. Al regresar el primer alumno se ubica en el centro y se le
pide que, rápidamente, mirando a sus compañeros, indique quien
falta.

36. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


Convivencia e interacción  Realiza lanzamientos con una o ambas manos, -Lista de cotejo
socio motriz. después de un pase.
Realiza lanzamientos con una o ambas manos,
después de un dribling.
ACTITUD FRENTE AL AREA

ACTITUDES COMPORTAMIENTO INSTRUMENTOS

 Se compromete con el grupo  Apoya a sus compañeros.


para realizar las tareas y  Practica constantemente tiros a canasta. Ficha de
conseguir metas. observación
 Se esfuerza en superar
dificultades.

…………………………………………..
PROF: MERLING JESUS ROMERO CONDORI
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

37. : ÁREA : Educación Física


38. GRADO Y SECCIÓN : QUINTO “A” y “B”
39. DURACIÓN : 90 minutos
40. CAPACIDAD : DOBLE RITMO DERECHO E IZQUIERDO, FINTAS (FINTA DE SALIDA EN
DRIBLING, FINTA DE SALIDA EN REVERSO, FINTA DE TIRO, FINTA DE PASE)
41. DOCENTE RESPONSABLE : : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
42. CAPACIDAD INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
43. FECHA
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Convivencia e interacción socio Ejecuta doble ritmo derecho e izquierdo, Lista de cotejo
motriz fintas (finta de salida en dribling, finta de
salida en reverso, finta de tiro, finta de pase).

44. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:

PROCESO DE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
Recuperación de Motivación
saberes previos Activación corporal ALUMNOS
 Los estudiantes realizan un circuito de desplazamientos en la
plataforma (desplazamiento adelante, atrás, lateral). PLATAFORMA
 Los estudiantes formados en círculo realizan elongaciones DEPORTIVA
musculares.
Conocimientos previos CONOS
¿Cuál es la historia del basquetbol?
¿Cómo se gana un juego de básquet?
¿Cómo se anota una canasta?
Conflicto cognitivo
¿Se puede hacer un dribling, de la misma forma, desde una
posición estática que en movimiento?
Construcción y aplicación Procesamiento de la información.
de un nuevo DOBLE RITMO DERECHO [5 MIN]
conocimiento.  Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la BALON
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie derecho en el primer aro, pie
izquierdo en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le ALUMNOS
sigue..
DOBLE RITMO IZQUIERDO [10 MIN]
 Se forman dos equipos en hileras ubicadas en la parte media de la
línea lateral. Se ubican dos aros entre la línea de tres puntos y la
zona. Realizando doble ritmo (pie izquierdo en el primer aro, pie
derecho en el segundo aro, salta y lanza) durante 10 minutos los
alumnos deben encestar la mayor cantidad de veces que puedan.
Si el alumno que lanza no lo logra, continúa el compañero que le
sigue.
FINTA DE SALIDA [10 MIN]
 Se forman parejas. El alumno con balón realiza la finta de salida en
dribling y su compañero simula ser el defensa que se la va a quitar,
hacer más real la situación. Cambian de rol cada tres ejercicios.
FINTA DE SALIDA EN DRIBLING [15]
 Se forman dos hileras tras la línea de fondo, debajo del aro. El
entrenador, ubicado en el círculo central, lanza alto el balón y salen
por él los primeros alumnos de ambas hileras, intentando atraparlo
en el aire. Quien lo atrape debe parar en un tiempo, realizar una finta
de salida en dribling y terminar con una entrada o tiro.
Transferencia de  El grupo se sienta en círculo. Se elije a alguien que se retira a donde
nuevos saberes en la no vea lo que ocurre en el grupo. El profesor pide a otro alumno que ALUMNOS
vida cotidiana. se retire. Al regresar el primer alumno se ubica en el centro y se le
pide que, rápidamente, mirando a sus compañeros, indique quien
falta.

45. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS


Convivencia e interacción  Realiza lanzamientos con una o ambas manos, -Lista de cotejo
socio motriz. después de un pase.
Realiza lanzamientos con una o ambas manos,
después de un dribling.
ACTITUD FRENTE AL AREA

ACTITUDES COMPORTAMIENTO INSTRUMENTOS

 Se compromete con el grupo  Apoya a sus compañeros.


para realizar las tareas y  Practica constantemente tiros a canasta. Ficha de
conseguir metas. observación
 Se esfuerza en superar
dificultades.

…………………………………………..
PROF. : MERLING JESUS ROMERO CONDORI
Rubrica de Evaluación del Basquetbol
CATEGORIAS EXCELENTE (1 PUNTO) MUY BIEN (0,75 BIEN (0,5 DEFICIENTE
PUNTOS) PUNTOS) (0,25 PUNTOS)
1.CALENTAMIENTO Conoce y sabe los ejercicios Conoce bastantes Conoce algunos No conoce ni sabe
para organizar un ejercicios y los ejercicios pero le estructurar un
calentamiento específico de organiza para crear un cuesta organizar el calentamiento
baloncesto calentamiento calentamiento específico para
específico de específico de baloncesto
baloncesto baloncesto
2.BOTE Domina el bote con ambas Domina el bote con la Domina el bote con No domina el bote
manos sin dificultad mano dominante y le la mano dominante con ninguna mano
cuesta con la no pero tiene
dominante problemas con la no
dominante
3.PASES Conoce, domina y utiliza Conoce casi todos los Conoce algún pase No sabe el nombre
todos los tipos de pases que pases enseñados pero y le cuesta de los pases ni los
se han enseñado en la no los utiliza todos en utilizarlos en la utiliza en la
situación más conveniente la situaciones que situación más situaciones más
convienen conveniente conveniente
4.ENTRADA A Es capaz de realizar la Es capaz de realizar la Es capaz de No es capaz de
CANASTA entrada a canasta por entrada a canasta por realizar la entrada a realizar la entrada a
ambos lados incluso con ambos lado pero sin canasta por su lado canasta por su lado
oposición oposición dominante sin dominante sin
oposición oposición
5.TIRO/PARADAS Domina ambas paradas y el Domina las paradas y Domina la parada No es capaz de
tiro en apoyo y en el tiro en apoyo pero le en dos tiempos y el para ni tirar
suspensión y lo utiliza cuesta el tiro en tiro en apoyo correctamente a
convenientemente suspensión canasta
6.JUEGO EN Conoce y emplea los Conoce los sistemas Conoce algún No conoce los
EQUIPO (ATAQUE) sistemas de juego en ataque de juego en ataque sistema de juego en sistemas de juego
y sabe qué posición es la pero no los emplea ataque pero le en ataque y le
más idónea para él todos, tiene nociones cuesta emplearlo en cuesta participar del
de dónde jugar la práctica, no se juego de ataque de
ubica bien en el su equipo
campo
7.JUEGO EN Conoce y emplea los Conoce los sistemas Conoce algún No conoce los
EQUIPO sistemas de juego en de juego en defensa sistema de juego en sistemas de juego
(DEFENSA) defensa y sabe qué posición pero no los emplea defensa pero le en defensa y le
es la más idónea para él todos, tiene nociones cuesta emplearlo en cuesta marcar a un
de defender la práctica, no se oponente
ubica bien en el
campo
8.ACTITUD/PARTICI Participa de manera activa y Participa de manera Participa pero es No participa
PACIÓN anima a los compañeros. activa, juega en equipo individualista o solo activamente, se
Fomenta el trabajo en con la mayoría de los juega con unos queja y no juega en
equipo compañeros. pocos equipo
9.MATERIAL Ayuda a sacar y a recoger el Suele sacar y recoger Ayuda a sacar y No ayuda a sacar y
material y tiene cuidado de el material y tiene recoger el material recoger el material.
no deteriorarlo cuidado de él si se lo solicitas, No cuida el material
suele cuidar el
material
10.ASEO/INDUMEN Lleva la indumentaria Suele venir con la A veces no trae la No trae la
TARIA correcta y se asea después indumentaria correcta y indumentaria indumentaria
de clase asearse después de la correcta o descuida correcta.
clase el aseo No se asea
después de clase

También podría gustarte