Está en la página 1de 12

1 ¿EN QUE CONSISTE LA DIGESTION?

La digestión de los alimentos es un proceso donde se retiran los nutrientes


fundamentales de la comida por nuestro organismo para ser absorbidos por el
mismo. Esos alimentos son procesados y triturados por los dientes y mezclados
con la saliva, de allí, el alimento pasa para el esófago y a partir de entonces se
dirige al estómago donde parte de los alimentos son almacenados por asociarse a
los ácidos producidos. A continuación, estos mismos alimentos van para el
intestino delgado, donde los nutrientes de ellos son retirados y almacenados. El
agua es almacenada también en el colón. Los residuos restantes que no serán
utilizados por el cuerpo son formados en el recto y secretados por nuestro cuerpo.

Fuente original: Escuelapedia.com

http://www.escuelapedia.com/respuestas/en-que-consiste-la-digestion-de-los-
alimentos

2 ¿PORQUE SE ACONSEJA MASTICAR BIEN LOS ALIMENTOS?

El masticar bien los alimentos puede ser una ayuda en general para la salud de
nuestro organismo. Se recomienda masticar los alimentos unas 30 veces antes de
tragarlos, ya que si lo hacemos de esta manera, como resultado final,
obtendremos que comeremos mucho menos.

http://www.blog.agendasalud.cl/por-que-es-importante-masticar-bien-los-
alimentos/

3 ¿LA DIGESTION ES UN PROCESO LENTO O RÁPIDO?

Pues si bien el proceso es más largo de lo imaginado, en el estómago


propiamente dicho podemos establecer los tiempos aproximados.

Tiempos de vaciamiento gástrico


Como hemos dicho, hasta que el estómago no culmina su trabajo con los
alimentos, no los pasa a la siguiente porción del aparato digestivo, es decir, no se
produce el vaciamiento gástrico que depende no sólo de la función del estómago,
sino también, de la composición nutricional, la acidez y osmolaridad de los
alimentos consumidos.

Así, se piensa que los tiempos de vaciamiento gástrico promedio para


diferentes alimentos son:

 Alimentos líquidos: menos de 2 horas.

 Alimentos con predominio de hidratos de carbono: menos de 2 horas.

 Alimentos con predominio de proteínas: entre 2 y 4 horas.

 Alimento con predominio de grasas: más de 4 horas.

Como podemos ver, las grasas son el nutriente que más demora el proceso
digestivo, mientras que los alimentos líquidos o los hidratos, pasan rápidamente
por el estómago.

Sin embargo, los alimentos no tienen la misma acción cuando los nutrientes se
mezclan y llegan juntos al estómago, así, cuando la dieta es variada y mixta, por
ejemplo, en el caso de una comida completa, el tiempo de vaciamiento gástrico
es de entre 4 a 6 horas.

Conclusión, el tiempo que nuestro estómago permanece ocupado tras una comida
variada es de entre 4 a 6 horas.

https://www.vitonica.com/alimentos/cuanto-tarda-el-estomago-en-digerir-los-
alimentos

4 LAS REACCIONES QUIMICAS QUE REALIZAN LOS VEGETALES SON


RAPIDAS O LENTAS EN ALGUNAS ESTACIONES DEL AÑO
Si por ejemplo en invierno carecen del sol y no del todo se llevaría completa la
fotosíntesis

http://temasselectosdequimicay.blogspot.mx/2014/11/blog-post_15.html

5 PORQUE LOS CHOCOLATES EN POLVO SE DISUELVE MEJOR CUANDO LA


LECHE ESTA CALIENTE

Es porque el calor es catalizador (acelera la reaccion) y esto es de ley en cualquier


producto, como cuando preparas cafe, siempre se disuelven mucho mas rapido
cuando la sustancia esta caliente... son cuestiones termodinamicas.

Por supuesto, otro factor importante es la temperatura de la leche. Si esta tiene


una temperatura mayor, los átomos del líquido se mueven más, hay más energía
cinética y se disuelve mejor cualquier producto en él. Así, la leche caliente
refuerza la disolución del cacao en polvo. Gracias a la lecitina de soja, el producto
Nesquik es capaz de salvar esta propiedad en la temperatura del líquido de
manera más eficiente que el Cola Cao, y por ello se mezcla mejor sin dejar
grumos.
También cabe aclarar que nunca lograremos diluir el cacao en polvo con la leche,
sino que siempre será una suspensión coloidal.

https://brainly.lat/tarea/1671035

http://www.blogodisea.com/cacao-polvo-por-que-nesquik-disuelve-mejor-cola-
cao.html

6 PORQUE UN ALIMENTO CON CONSERVADORES DURAN MAS TIEMPO SIN


DESCOMPONERSE QUE UNO QUE CARECEDE ELLOS

Por qué detiene los procesos de fermentación y otras alteraciones biológicas de


alimentos o bebidas, provocado por hongos o bacterias.

http://temasselectosdequimicay.blogspot.mx/2014/11/1.html
7 PORQUE SE LE AGREGAN ADITIVOS A LA GASOLINA DE LOS VEHICULOS

Los aditivos para gasolina o diésel normalmente son utilizados para limpiar de
manera interna los componentes del sistema de inyección. Asisten en la limpieza
de todos los residuos que el combustible deja a su paso y termina acumulándose
en los inyectores; además remueve los residuos de carbón que se juntan en las
válvulas por la combustión.

La primera vez que se utiliza un aditivo es recomendable que se agregue cuando


el tanque de gasolina ha sido llenado. Así el aditivo comenzará a entrar junto con
el combustible y a remover las impurezas del motor.

http://www.bardahl.com.mx/uso-aditivos-combustible/

8 ESTOS ADITIVOS EN GASOLINA TIENEN LA FUNCION DE CATALIZAR O


INHIBIR LA REACCION

catalizan por que aceleran la reacciona química

http://temasselectosdequimicay.blogspot.mx/2014/11/1_39.html

9 ¿QUE ES LA AUTOCATALISIS?

Capacidad de ciertas moléculas para aumentar el ritmo de su propia producción


en una secuencia de reacciones.

http://temasselectosdequimicay.blogspot.mx/2014/11/1_39.html

10 PORQUE SE OXIDA MAS RAPIDO UN TUBO DE ESCAPE DE UN AUTO

porque está expuesto al medio ambiente y con ello al clima ya se lluvioso que
facilita a que suceda esto además de que esta en contacto con el oxigeno.

http://temasselectosdequimicay.blogspot.mx/2014/11/1_38.html

11 PORQUE EL CARBON ARDE MAS RAPIDO SI SE LE SOPLA SOBRE EL


por que el oxigeno ayuda ala combustión del carbón al ejercer una fuerza sobre
el.

http://temasselectosdequimicay.blogspot.mx/2014/11/1_38.html

12 UN EJEMPLO EN EL QUE LA SUPERFICIE DE CONTACTO AFECTE LA


VELOCIDAD DE REACCION

GRADO DE PULVERIZACIÓN DE LOS REACTIVOS - SUPERFICIE DE


CONTACTO

Si los reactivos están en estado líquido o sólido, la pulverización, es decir, la


reducción a partículas de menor tamaño, aumenta enormemente la velocidad de
reacción, ya que facilita el contacto entre los reactivos y, por tanto, la colisión entre
las partículas.
Por ejemplo, el carbón arde más rápido cuanto más pequeños son los pedazos; y
si está finamente pulverizado, arde tan rápido que provoca una explosión.

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121004143758AAqqybH

13 UN EJEMPLO EN EL QUE LA TEMPERATURA AFECTE LA VELOCIDAD DE


REACCION

TEMPERATURA

Al aumentar la temperatura, también lo hace la velocidad a la que se mueven las


partículas y, por tanto, aumentará el número de colisiones y la violencia de estas.
El resultado es una mayor velocidad en la reacción. Se dice, de manera
aproximada, que por cada 10 °C de aumento en la temperatura, la velocidad se
duplica.

Esto explica por qué para evitar la putrefacción de los alimentos los metemos en la
nevera o en el congelador. Por el contrario, si queremos cocinarlos, los
introducimos en el horno o en una cazuela puesta al fuego.

Al aumentar la temperatura, también lo hace la velocidad a la que se mueven las


partículas y, por tanto, aumentará el número de colisiones y la violencia de estas.
El resultado es una mayor velocidad en la reacción. Se dice, de manera
aproximada, que por cada 10 °C de aumento en la temperatura, la velocidad se
duplica.
Esto explica por qué para evitar la putrefacción de los alimentos los metemos en la
nevera o en el congelador. Por el contrario, si queremos cocinarlos, los
introducimos en el horno o en una cazuela puesta al fuego.

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121004143758AAqqybH

14 UN EJEMPLO EN EL QUE UN CATALIZADOR AFECTE LA VELOCIDAD DE


REACCION

CATALIZADORES

Los catalizadores son sustancias que facilitan la reacción modificando el


mecanismo por el que se desarrolla. En ningún caso el catalizador provoca la
reacción química; no varía su calor de reacción.
Los catalizadores se añaden en pequeñas cantidades y son muy específicos; es
decir, cada catalizador sirve para unas determinadas reacciones. El catalizador se
puede recuperar al final de la reacción, puesto que no es reactivo ni participa en la
reacción.
Algunas caracterÍsticas de los catalizadores son las siguientes:

Se recupera al final de la reacción


Facilita la ejecución de la reacción con menor energía de activación.
Es específico para cada reacción.

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121004143758AAqqybH
15 UN EJEMPLO EN EL QUE LA CONCENTRACION AFECTE LA VELOCIDAD
DE REACCION

CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS:

Si los reactivos están en disolución o son gases encerrados en un recipiente,


cuanto mayor sea su concentración, más alta será la velocidad de la reacción en
la que participen, ya que, al haber más partículas en el mismo espacio, aumentará
el número de colisiones.

El ataque que los ácidos realizan sobre algunos metales con desprendimiento de
hidrógeno es un buen ejemplo, ya que este ataque es mucho más violento cuanto
mayor es la concentración del ácido.

La variación de la velocidad de reacción con los reactivos se expresa, de manera


general, en la forma:

v = k [A]α [B]β

donde α y β son exponentes que no coinciden necesariamente con los


coeficientes estequiométricos de la reacción general antes considerada. La
constante de velocidad k, depende de la temperatura.

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121004143758AAqqybH

16 ¿Qué ES Un Sistema Cerrado es aquel en el que no hay intercambio de


materia con los alrededores del sistema, pero si hay un intercambio de energía.

Por ejemplo, una lámpara, ya que comparte energía calórica con el entorno, sin
embargo no intercambia materia. Otro ejemplo podría ser un vaso tapado.

UN SISTEMA CERRADO?

http://quimica.wikia.com/wiki/Sistema_cerrado17

17. ¿QUE ES UN SISTEMA ABIERTO?


Un Sistema abierto, es aquel que intercambia energía y materia con su entorno.

Por ejemplo: Agua hirviendo en una olla sin tapa, ya que intercambia energía
calórica y se mezcla con su entorno cuando entra en estado gaseoso.

http://quimica.wikia.com/wiki/Sistema_abierto
En la actualidad, no es difícil encontrarse a diario con publicidad orientada a
hombres y mujeres que tengan en ella la imagen de una mujer apelando a una
simbología sexual. Hoy en día casi no existen filtros para determinar lo que se
puede y no se puede mostrar en una publicidad abierta, o sea, que todos podemos
ser los observadores. Basta con subirse al Metro de Santiago y ver las campañas
de temporada de cada año de “Intime”, forrando los vagones de mujeres en ropa
interior, u observando en la televisión o youtube la publicidad de perfumes y
licores, asociados a la sexualidad de la mujer o al mensaje con connotación sexual
que el uso y manipulación de su cuerpo puede comunicar. Todas estas estrategias
apelan a una dimensión simbólica del consumo, es decir, lo que simboliza el
consumo de determinado producto o servicio. En otras palabras, la dimensión
simbólica del consumo radica en el valor agregado, o en el estatus que te puede
dar el hecho de consumir un producto, además de la satisfacción del consumo
mismo o valor de uso.

Es posible ver, en distintas publicidades de diversos productos, la flexibilidad en el


uso de la mujer como estrategia de marketing. Estas apelan a distintas
características de las mujeres, desde el sexo y la liberación, hasta,
paradójicamente, la domesticidad.

En el siglo XX especialmente, ha ocurrido un proceso de transformación de la


mujer en cuanto a sus roles y su posición ante la sociedad y el mundo. Como
apreciación personal, sugiero que, dado el tiempo relativamente corto en que se
ha vivido este proceso tan dinámico (en comparación al estancamiento o
uniformidad del rol de la mujer durante siglos enteros, antes del siglo XX), la
sociedad ha asumido un amplio rango de posibilidades en cuanto a estos roles.
Dicha transformación ha sido tan dinámica, que la mujer ha adoptado múltiples
roles, algo así como una “superwoman”[1] o multi-mujer que se ha impuesto sobre
los hombres como el género que “puede hacer más de una cosa a la vez”;
ocuparse del hogar, criar y enseñar a los hijos, ser madre soltera, trabajar
remunerada y voluntariamente en uno o más trabajos simultáneos, ser jefa laboral
y de hogar, además de entrar cada vez más en diversas fuerzas laborales que
antes eran consideradas exclusivamente de hombres, entre otras ocupaciones.
Todos estos logros de la mujer han sido fuertemente influenciados por la lucha por
parte del Movimiento Feminista iniciado a fines del siglo XIX y principios del siglo
XX.

Sin embargo, me parece paradójico que, considerando este enorme avance para
el género femenino en cuanto a igualdad frente al género masculino, se de un
paso atrás al polarizar estos roles, por un lado, como objeto o símbolo sexual, y
por otro lado como esclava doméstica, ambas figuras vacías de contenido.

Para hacer más clara la relación entre el efecto que ha tenido la publicidad sobre
el desarrollo de los derechos de la mujer, ahondaré en el presente ensayo sobre la
importancia que ha tenido la publicidad, específicamente en el siglo XX, para la
transformación de la mujer contemporánea en cuanto al simbolismo del consumo.

También podría gustarte