Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “JOSE MARTI”

Dirección: Monte Sinaí – Coop. Las Camilas


E-mail: unidadeducativajosemarti2016@gmail.com
AMIE: 09H06118

AÑO LECTIVO 2022 - 2023

DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Lcdo. Byron Mosquera, Lcda. Carolina Merchan Área: Ciencias Naturales Asignatura: BIOLOGIA
Ciencia, tecnología y Números de
Unidad didáctica: Grandes ideas: sociedad semanas: 2-3
Segundo Año BGU Del 27 de Mayo al 7 de
Grado/Curso: Paralelos: “A y B” Fecha: Junio de 2024
Trimestre: 1°

EJES TRANSVERSALES

 Socioemocional
 Cultura de aprendizaje
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante
los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad (U5

PLANIFICACIÓN
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
NO. SEMANAS DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMAN
TEMÁTICA CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
A
S/FECHAS DESEMPEÑO APRENDIZAJE
2-3 • Analizar que la variación de • Analizar el funcionamiento Aprendizaje fundacional: 1. ¿Qué es el sistema digestivo?
la temperatura de una de los sistemas digestivo y Socioemocional y Comunicacionales .
sustancia que no cambia de excretor en el ser humano y
estado es proporcional a la
y lingüísticos. 2.- Contesta: ¿Por qué crees que los
explicar la relación funcional
Cantidad de energía añadida entre estos sistemas con
Sistema digestivo y nutrición. bronquiolos se ramifican tanto y, por
o retirada de la sustancia y flujogramas. El sistema digestivo tanto, existe un gran número de
que la constante de • Analizar y evaluar buenas Todos los seres vivos deben cumplir las alveolos pulmonares?
proporcionalidad representa tres fun-
prácticas que contribuyen a
el recíproco de la capacidad
calorífica de la sustancia.
mantener un cuerpo ciones vitales: nutrición, relación y 3.- Explica qué relación existe entre
• Explicar mediante la saludable, y elaborar un plan reproducción. En concreto, la función el sistema digestivo y el respiratorio.
experimentación el equilibrio de salud que considere una de nutrición consiste en la
térmico usando los ali- mentación balanceada
incorporación y la transformación de
conceptos de calor de acuerdo con su edad y
actividad.
materia y energía para llevar a cabo las
específico, cambio de
estado, calor latente,
actividades metabólicas propias del
temperatura de equilibrio, en organismo. Los sistemas que
situaciones cotidianas. intervienen en la nutrición del ser
humano son el sistema digestivo y el
sistema excretor.

El sistema digestivo cumple las


siguientes funciones:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Digestión o transformación de los
alimentos hasta convertirlos en
nutrientes.
• Absorción o incorporación de los
nutrientes y el agua desde el sistema
digestivo a la circulación sanguínea.
.
Órganos y partes del sistema
digestivo
El sistema digestivo está formado por el
tubo digestivo y las glándulas anexas.
• El tubo digestivo recibe este nombre
porque es un conducto de unos 10 o 12
metros que se abre al exterior por los
dos extremos. Comprende la boca, la
faringe, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso
y el ano.
Las glándulas anexas están conectadas
al
tubo digestivo. Estas son las glándulas
salivales, situadas en la boca; y el
páncreas y el hígado, conectados al
intestino delgado.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
La digestión
El proceso de la digestión consta de
diversas fases, que empiezan en la boca
y se prolongan a lo largo del tubo
digestivo. Estas fases son la
masticación, la insalivación, la
deglución, la digestión estomacal, la
digestión intestinal, la absorción de
nutrientes y la formación de heces.
En la boca tienen lugar la masticación y
la insalivación. La masticación es el
troceado de los alimentos que realizan
los dientes, y la insalivación es la
mezcla de estos con la saliva que
segregan las glándulas salivales.
Los movimientos de la lengua
contribuyen a la insalivación. Como
resultado, los alimentos forman una
masa pastosa denominada bolo
alimenticio.

La deglución es el paso del bolo


alimenticio de la boca al estómago a
través de la faringe y el esófago. El bolo
alimenticio pasa por el cardias, un
anillo muscular que regula el paso de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sustancias y que comunica el esófago
con el estómago.
En este último tiene lugar la digestión
estomacal, producida gracias a los
movimientos del estómago y a la
secreción del jugo gástrico, que
contiene una sustancia corrosiva y es
producida por las glándulas gástricas
del estómago. Como resultado de la
digestión estoma-

cal, el bolo alimenticio se transforma en


quimo.

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A
Nombre: Lcdo. Byron Mosquera, Lcda.
Nombre: Msc. Mayra Guerrra Nombre: Lcda. BEATRIZ JIMENEZ Nombre: MSc. PATRICIA VILLAMAR
Carolina Merchán .
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 27 de Mayo del 2024 Fecha: 27 de Mayo del 2024 Fecha: 27 de Mayo del 2024 Fecha: 27 de Mayo del 2024

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte