Está en la página 1de 4

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (617) 807 - 810, 2015

G E R I AT R Í A

SÍNDROME DE CAÍDAS EN EL
ADULTO MAYOR

Laura María Álvarez Rodríguez*

SUMMARY persona al suelo en contra de su terminan en una hospitalización.


voluntad. Esta definición abarca Antes de los 75 años es más
Falls are an important cause of escenarios clínicos heterogéneos, frecuente la caída en mujeres,
disability and mortality among que van desde una caída quienes además tienen el doble
elderly subjects; this is why is accidental mientras se practica un de probabilidad de una secuela
very important to know and deporte, hasta una causa cardiaca seria asociada, a pesar de que la
to describe the risk factors, o un evento vascular. Las caídas tasa de mortalidad es superior en
the prevalence and features of ocurren a cualquier edad, siendo los hombres posiblemente debido
this condition that affects this los niños y los adultos mayores a mecanismos de caída distintos.
special people. los grupos con más incidencia. Otro dato importante es que se
Sin embargo, las secuelas son estima que las personas que son
INTRODUCCIÓN muy distintas en ambos, siendo dependientes en sus actividades
la mortalidad y la discapacidad de la vida diaria, son 78% más
Las caídas constituyen uno de altas en las personas mayores. Se propensas a caerse que una
los síndromes geriátricos más calcula que un 7% de las visitas que no posee esas dificultades.
importantes por su alta incidencia a emergencias que realizan los En nuestro país, existe una
y por la elevada morbimortalidad. adultos mayores son debidas prevalencia de caídas de 35.6% en
La Organización Mundial de la a una caída y de estas el 40% adultos mayores de 60 años (según
Salud (OMS) define a la caída
* Médico general de consulta externa del Hospital de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco
como la consecuencia de cualquier Cervantes.
acontecimiento que precipite una Correo: lalis_alvarez83@yahoo.com
808 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

el proyecto “Costa Rica: Estudio Hipotensión arterial diuréticos, IECAS,


de Longevidad y Envejecimiento” Ortostatismo hipoglicemiantes,
Saludable CRELES). Por otra Valvulopatias hipnóticos, antidepresivos,
parte, existe relación entre las • Causas musculoesqueléticas neurolépticos, alcohol,
caídas, la ansiedad y la depresión, Deformidades de la columna antiparkinsonianos, otros.
considerándose así el síndrome vertebral b) Factores extrínsecos:
postcaida, definido como ansiedad Artrosis Corresponden a los llamados
relacionada con la bipedestación, Artritis factores ambientales, del
y es más frecuente en las mujeres Miositis entorno arquitectónico, o bien
que en los hombres. Fracturas de elementos de uso personal, y
Debilidad muscular contribuyen hasta en el 50% de
FACTORES DE • Otras causas: las caídas.
RIESGO Intoxicaciones • Barreras arquitectónicas en el
Hipoglucemia hogar:
a) Factores intrínsecos Endocrinas (tiroides) Mobiliario inadecuado y
(propios del paciente y que serán Psicógenas quebradizo
determinados por los cambios Sincopes neurovegetativos Ducha o bañera resbaladiza
fisiológicos referentes a la edad): Anemia sin barras
• Causas neurológicas: Infecciones Escaleras sin barandillas y
Trastornos laberinticos: Deshidratación con escalones desgastados o
isquémicos, infecciosos, Diarrea grandes
traumáticos. Incontinencia urinaria Estantes elevados
Accidente vascular cerebral Depresión Iluminación deficiente
Enfermedad de Parkinson Ansiedad Presencia en el suelo de
Demencia • Fármacos: cables u otros obstáculos
Alteraciones musculares La polifarmacia necesaria que induzcan a la caída
relacionadas con afectación para muchos ancianos puede Animales domésticos
de la transmisión nerviosa provocar accidentes debido Suelos resbaladizos e
Mielopatias a los efectos secundarios, irregulares
Insuficiencia vertebrobasilar al mal cumplimiento de la Camas altas
Alteraciones cerebelosas dosis, a la confusión de los Lavabos y retretes muy
Alteraciones cognitivas, diferentes fármacos y la bajos
cuadros confusionales automedicación que pueden • Costumbres peligrosas
Convulsiones provocar somnolencia, Caminar descalzo
• Causas cardiovasculares: pérdida de reflejos, Usar pastillas de jabón
Hipersensibilidad del seno agitación, alteraciones Subirse en sillas, taburetes o
carotideo visuales, entre otros. escaleras
Infarto de miocardio Dentro de los fármacos Giros y movimientos
Miocardiopatía obstructiva tenemos: hipotensores, bruscos del cuello o del
Arritmias cardiacas betabloqueantes, cuerpo
Embolia pulmonar calcioantagonistas, Cambios bruscos de postura
ÁLVAREZ: SÍNDROME DE CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR 809

Esfuerzos físicos excesivos mismo, por miedo a volver historial médico en busca de
para su edad a caerse y restricción de la patologías o complicaciones
N abuso de alcohol deambulación, ya sea por él producidas por estas y así poder
Dieta incorrecta mismo o por sus cuidadores, prevenir caídas. Es importante
Uso de calzado inadecuado llegando al aislamiento y a la preguntar que estaba haciendo
depresión. al persona antes de caerse, si
CONSECUENCIAS había alguna síntoma especifico
DEL SÍNDROME MEDIDAS DE (mareos, precordalgia) o pérdida
DE CAÍDAS PREVENCIÓN de conciencia relacionada con la
DE CAÍDAS caída. Dentro de la evaluación
Se pueden clasificar como física es necesario un análisis
inmediatas y tardías. Las primeras • Conocer qué enfermedades completo del equilibrio estático
incluyen: y qué medicamentos pueden de la postura, del paso y la
• Lesiones menores en partes provocar caídas marcha y de cómo se levanta y
blandas y fracturas, que son • Revisar la visión y prestar se sienta en una silla, también
más frecuentes en la cadera, el atención al cuidado de los pies la toma de la presión arterial
fémur, el húmero, las muñecas • Revisar el tipo de calzado y sentada y acostada, asi como
y las costillas. También se evitar ropas largas el pulso, la fuerza muscular, el
debe considerar la posibilidad • Reanudar actividades de la rango de movilidad del cuello,
de un hematoma subdural, vida diaria tan pronto como la estabilidad de las rodillas
después de un deterioro sea posible después de la caída deformidades de los pies y examen
cognitivo no explicable. • Si se produce una caída, neurológico completo. También
• La dificultad para levantarse aunque no haya daños, se es necesario realizar análisis
se produce en el 50% de los debe informar al médico, ya de laboratorio, incluir niveles
casos, y el 10% permanece que dicha caída puede ser séricos de drogas en quienes
en el suelo más de una hora, secundaria a una enfermedad toman anticonvulsivantes,
lo cual puede provocar de base. antidepresivos y antiarritmicos. El
deshidratación, infecciones y resto de pruebas complementarias
trastornos psicológicos, y en TRATAMIENTO se harán según sospecha clínica.
algunos puede producirse un La evaluación funcional permite
cuadro de hipotermia capaz El principal objetivo del conocer la independencia de la
de generar la muerte en el tratamiento es mejorar las persona. Para ello se usa el índice
90% de los casos. enfermedades subyacentes de Barthel de actividades de vida
Las consecuencias tardías y manejar las consecuencias diaria o el índice de Lawton de
comprenden: agudas que derivan de la caída; actividades instrumentales de
• Limitación funcional que sin embargo, lo más importante la vida diaria. La evaluación
puede llevar a la inmovilidad es prevenir las caídas sin limitar mental permite detectar déficits
con todas sus complicaciones. la movilidad, la independencia y cognitivos y afectivos, en la esfera
• Síndrome poscaída, las actividades de la vida diaria. cognitiva el test mini-examen de
caracterizado por la falta de Como parte de la evaluación Folstein y en la esfera afectiva
confianza del paciente en si clínica se plantea realizar un el test de Yesavage para detectar
810 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

depresión en pacientes ancianos. y mortalidad en los adultos 6. Gaudoy-Crego M; Lopez-Sande


Es importante preguntar acerca mayores, por lo que es importante A; Varela González N. Manejo de
Síndrome postcaida en el anciano.
del temor a caerse, depresión o conocer y describir los factores de
Vol 12, Num 1, 2001. 113-119,
ansiedad por caída(s) previa(s). riesgo, la prevalencia y los rasgos España.
Dentro de la evaluación social, de esta condición que afecta a tan 7. Gaier A. Grandes síndromes
se detecta el medio ambiente y especial población. geriátricos. Farmacia profesional.
social donde se desenvuelve el Vol 19, Num 6, 2005.
paciente. BIBLIOGRAFÍA 8. Galvan P; Moreno Castillo Y. El
síndrome de caídas y la calidad de
vida relacionada con la salud en el
CONCLUSIONES 1. Cadijame Guillermo; Montes María
adulto mayor. Archivos en medicina
de la Luz, Mazadiego María Elena.
familiar. Vol 12, Num 1, 2010.
Asociación del síndrome de temor a
• Las caídas no siempre son 9. Gonzalez G; Marin P; Pereira G.
caerse, actividades y participación en
eventos accidentales, pueden Caracteristicas de las caídas en
adultos mayores. Revista Mexicana
ser la manifestación de una el adulto mayor que vive en la
de Medicina física y Rehabilitación.
comunidad. Revista medica de
enfermedad subyacente. 2013; 25(2): 43-48.
Chile. Vol 129, Num 9, 2001.
• La caída suele conducir a la 2. Carro Garcia T; Alfaro Hacha A.
10. Pérez Jara J; Enguix-Armada A;
dependencia por temor de Caídas en el anciano. Revisiones
Fernadez Quintas J. Estudios de la
nuevas caídas. SEMG. 2005, 582-589.
evolución del síndrome del temor
3. Fraile María Alonso; Narváez Javier;
• Además de las consecuencias a caerse entre pacientes mayores
López G. Prevención de caídas en
físicas, las caídas tiene con mareos, caídas y sincopes.
la población geriátrica. 2012, 6ta
importantes repercusiones Rev Española de Geriatría y
edición, España.
Gerontología. 2005, 40 (12): 3-10.
psicológicas, económicas y 4. Francesc F. Las caídas: un
11. Ramirez Ulate X; Coto Yglesias F.
sociales. síndrome geriátrico por excelencia.
Caídas en la persona adulta mayor.
Revista Española de Geriatría y
Tratado de Geriatría y gerontología.
Gerontología. 2009; 44 (6), 299-300.
RESUMEN 2015, 404-414. Costa Rica.
5. Gac H; Marín P; Castro S. Caídas en
adultos mayores institucionalizados.
Las caídas son una causa Revista Médica de Chile. 2003;
importante de discapacidad 131:887-894.

También podría gustarte