Está en la página 1de 18

PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION

TEMA 4 – LA MOTIVACION EN EL CONTROL DE LA ACCION

INTRODUCCIÓN

1. ¿A qué hacía referencia la motivación en sus inicios?


 A reacciones instintivas

2. ¿Y en qué se centró posteriormente?


 En estudiar ciertos estados internos de necesidad que se activaban ante
la aparición de una carencia en el organismo, y que motivaban el
comienzo de determinadas conductas cuyo principal objetivo era corregir
ese déficit

3. ¿Qué tipo de estados motivacionales se empezaron a reconocer en el


estudio de la motivación humana?
 positivos y aversivos

4. ¿Cómo se empezó a considerar el ser humano?


 poseedor de metas y objetivos, con capacidad para superar dificultades
y con un comportamiento dirigido por estímulos externos.

5. ¿Qué aspecto nuevo se introdujo?


 las actividades cognitivas que dirigen la conducta hacia determinadas
metas

6. El componente subjetivo ¿con qué se corresponde?


 con la apetencia por alguna meta o reforzador

7. Desde esa perspectiva, ¿cómo pasa a considerarse la motivación


humana?
 como una disposición para actuar que lleva a localizar la meta o el
objetivo

8. ¿Qué otros elementos determinan la conducta?


 las expectativas que se crean frente a las situaciones y cómo el sujeto
responde ante ellas

LA CONDUCTA EXTRÍNSECA E INTRÍNSECAMENTE MOTIVADA

9. ¿A qué pregunta responde la motivación?


 porqué actuamos, dejamos de actuar o seguimos obstinada e
incansablemente actuando

1
10. ¿Cómo afecta la motivación al aprendizaje?
 por medio del aprendizaje se aprende qué respuesta se debe dar en
cada momento, pero es a través de la motivación cómo se obtiene la
fuerza para emitir esas respuestas

11. ¿Cómo actuamos conforme estemos más o menos motivados?


 conforme estemos más o menos motivados, daremos más respuestas y
más rápidas o nos mantendremos más tiempo emitiendo esa respuesta

12. ¿Qué determina la motivación extrínseca?


 son las características de los estímulos externos lo que determina la
dirección de nuestra conducta

13. ¿Por qué se encuentra regulada?


 por el ambiente

14. ¿Qué aportan los agentes externos?


 «Despiertan» nuestra motivación para realizar o no la conducta

15. ¿Qué es la motivación intrínseca?


 cuando el sujeto persiste en una conducta sin un estímulo exterior que lo
justifique

16. ¿Qué dos formas existen de disfrutar de una actividad?


 de forma extrínseca y de forma intrínseca

17. ¿Qué relación se da entre ambas?


 no existe una relación automática entre ambas, sino que son dos
dimensiones separadas

18. ¿De qué depende el nivel de ambos tipos de motivación?


depende del momento y de la actividad

19. ¿A partir de qué trabajos se empezó a estudiar la motivación


extrínseca?
 de los trabajos de Skinner sobre el papel central del refuerzo en la
conducta

20. Para la postura cognitiva ¿de qué depende la dirección hacia una
meta?
 las posturas conductistas defendían que aunque hubiera causas internas
que determinaran la conducta, sin lugar a dudas eran las causas
externas a la persona las que la producían

21. ¿Desde dónde ha surgido el estudio de la motivación intrínseca?


 en contracorriente al conductismo

2
22. Desde este enfoque ¿por qué son los seres humanos sustancialmente
activos?
 los seres humanos son sustancialmente activos por su propia curiosidad
y competencia

23. ¿Con qué correlaciona positivamente la motivación intrínseca?


 con el aprendizaje, el motivo de logro y la percepción de competencia

24. ¿Qué relación se da entre motivación intrínseca y ansiedad?


 cuando se actúa con una MI elevada los sujetos tienen menos ansiedad

LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

25. ¿A qué hace referencia la motivación extrínseca?


 a los factores del ambiente que nos llevan a dar una determinada
respuesta, a repetirla y, finalmente, a adquirirla

26. ¿A partir de qué surge?


 a partir del valor de incentivo de los estímulos para el sujeto y las
consecuencias ambientales

27. ¿Qué es el incentivo?


 el incentivo se refiere a la influencia de la estimulación externa sobre la
conducta motivada

28. ¿Cómo actúa?


 Hay objetos en el ambiente hacia los cuales es atraído el organismo y
así «tiran» del organismo

29. De qué depende?


de la historia personal con el reforzador, de las expectativas que crea y de
ciertas características personales

30. ¿Por qué procedimiento adquiere sus características hedónicas?


 condicionamiento clásico

31. ¿Qué papel ocupa el condicionamiento operante?


 por condicionamiento operante el sujeto emite respuestas voluntarias
para acceder a esos estímulos o huir de ellos

32. ¿Qué es la motivación de incentivo?


 La motivación basada en la anticipación de las propiedades del
reforzador

33. ¿Qué tipo de estímulos provocan las conductas de aproximación?


 Estímulos agradables

34. ¿Y las de evitación?


 estímulos aversivos

3
35. ¿Qué refuerza la conducta motivada?
 la experiencia hedónica producida por las propiedades sensoriales de
los estímulos

36. ¿Qué postulan las teorías de la motivación que se basan en el


incentivo?
 defienden que los organismos se pueden anticipar al reforzamiento, y es
esa anticipación lo que ayuda a facilitar la conducta

37. ¿Cómo se adquiere el valor de incentivo?


 Se aprende

38. ¿Dónde reside el valor de un objeto?


 en el sujeto que lo percibe e interpreta

39. El incentivo ¿precede o antecede a la ejecución?


 Los incentivos siempre preceden a la ejecución creando una expectativa
de futuras consecuencias buenas o malas sobre la conducta

40. ¿Causa la conducta?


 El incentivo no causa la conducta, pero afecta a la probabilidad de que
se repita la respuesta

41. ¿Cómo se puede definir?


 es una señal situacional que marca la posibilidad de que una conducta
produzca o no consecuencias de recompensa o castigo, y este
conocimiento sobre el incentivo se aprende mediante la experiencia

42. ¿Qué es una recompensa?


 un objeto ambiental agradable que se da al final de una secuencia
conductual y su objetivo es el incremento de esa conducta

43. ¿Y un castigo?
 es un objeto ambiental desagradable que se da al final de una secuencia
conductual y su finalidad es reducir la probabilidad de que se vuelva a
emitir esa respuesta

44. ¿Cuál es el componente motivacional de la acción?


 Un incentivo

45. ¿Qué diferencia existe entre el incentivo y la recompensa?


 La recompensa (el reforzador) al darse al final de la respuesta determina
que se vuelva a emitir, y el incentivo al adelantarse a esa respuesta,
establece la fuerza o la debilidad con la que se va a emitir e incluso que
no se produzca

46. ¿A qué afecta el incentivo?


 A la ejecución

4
47. ¿Qué provoca el saber que a determinada conducta le siguen
consecuencias favorables?
 Repetir la respuesta para conseguir el premio

48. ¿Qué elementos afectan a la motivación de incentivo?


 La contingencia premio-conducta motivada, las expectativas
motivacionales creadas ante la cantidad y la calidad del premio, la
detección de causalidad, las consecuencias motivacionales provocadas
por la demora del premio, y el efecto de los niveles de motivación sobre
la ejecución.

49. ¿Por qué son importantes las relaciones de contingencia que se


pueden establecer entre un premio y la conducta motivada?
 Porque son un factor muy importante para predecir la conducta

50. ¿Cómo se denomina al programa en el que la ejecución de la


conducta no siempre es contingente con el premio?
 programa de refuerzo parcial

51. ¿Considerando qué aspectos se pueden establecer los programas?


 bien manipulando el número de respuestas que se tiene que emitir para
recibir el premio o, bien se puede establecer que el premio se dispense
después de un período de tiempo determinado.

52. ¿Cómo se denominan los distintos programas?


 De razón y de intervalo

53. ¿Cómo se dispensa el premio en los programas de razón fija?


 se dispensa el premio emitidas un número predeterminado de
respuestas

54. ¿Cómo se produce la respuesta en ese tipo de programa?


 El sujeto crea unas expectativas ante la situación que hacen que la
respuesta se interrumpa temporalmente nada más recibir el premio,
pasada esta pausa la respuesta vuelve a emitirse con vigor.

55. ¿Cómo es un programa de razón variable?


 el número de respuestas que debe emitir el sujeto para obtener el
premio varía de un ensayo a otro según una programación previa

56. ¿Cómo se actúa en este tipo de programa?


el sujeto establece unas expectativas de la situación que provocan que se
produzca una tasa de respuesta constante, pero cuanto más elevado sea el
número medio de respuestas que debe dar para recibir el premio, mayor
será la cantidad de respuestas que emita el sujeto

5
57. ¿En qué consiste un programa de intervalo fijo?
 para acceder al estímulo apetitivo se ajustan a un tiempo fijo establecido
previamente

58. ¿Y un programa de intervalo variable?


 se puede manipular un intervalo de tiempo medio, que se varía de un
ensayo a otro

59. ¿Cómo es la tasa de respuestas con estos programas?


 la tasa de respuestas es más estable y la cantidad de respuestas se ve
influenciada por la duración del intervalo

60. ¿Con qué tipo de programas se emiten más respuestas?


 De razón

61. ¿En cuál se producen más pausas en la emisión de las


respuestas?
 de intervalo

62. La cantidad y la calidad del premio ¿afecta al aprendizaje o a la


ejecución?
 afecta tanto al aprendizaje como a la ejecución

63. ¿Cómo afectan ambos factores?


 Afectan a la motivación en el sentido en que producen más motivación
de incentivo y, a su vez ese nivel motivacional afecta más a la ejecución
de una conducta que a su aprendizaje

64. ¿En qué consiste el efecto de contraste positivo?


 hecho por el que si a un sujeto se le ha entrenado con una magnitud de
recompensa determinada y luego esta se incrementa, el sujeto se
hallará más motivado y su número de respuestas aumentará y el tiempo
que tarda en emitirlas disminuirá

65. ¿Cómo se denomina también?


 efecto de elación

66. ¿Qué es el efecto de contraste negativo?


 Si a lo largo del experimento se disminuye la magnitud de la
recompensa, los sujetos se encontrarán menos motivados para
responder de tal forma que pasarán a responder menos o peor

67. ¿Con qué otro nombre se conoce?


 Efecto de depresión

68. ¿Con qué tienen que ver estos dos efectos?


 con las reacciones emocionales que se producen en el sujeto ante el
cambio en las expectativas que se crean sobre la situación de incentivo

6
69. ¿Qué tipo de estudios se han llevado a cabo para comprobar los
efectos de la cantidad de premio?
 Se han llevado a cabo estudios en los que al variar la magnitud del
premio durante un experimento se ha observado un cambio rápido en la
ejecución.

70. ¿A qué se deben las diferencias en las ejecuciones?


 se deben a diferencias en la motivación y no son conductuales, puesto
que los cambios en el aprendizaje se producen más gradualmente

71. ¿Qué son las conductas supersticiosas?


 la respuesta en algunas circunstancias no es la causante del premio,
pero, sin embargo, el sujeto los liga y tiende a repetirlo

72. ¿Qué tipo de expectativas se crean en este tipo de conductas?


 falsas

73. ¿Cómo afecta la demora del premio a la ejecución?


 demoras en el acceso al premio retardan la ejecución, debido a que no
se establece claramente la asociación entre ambos elementos: conducta
motivada-premio

74. ¿Cómo se ha explicado ese hecho?


 durante el retraso en la administración del reforzador, el sujeto puede
realizar otras conductas que pasen a ser premiadas y, con ello, el sujeto
no discrimine tan fácilmente la situación de aprendizaje

75. ¿Qué son los estímulos marca?


 Son reforzadores secundarios contingentes con la conducta motivada,
con lo que minimizan los efectos de la demora del premio

76. ¿Cómo actúan?


 Como reforzadores secundarios para que se emita la respuesta, aunque
no se encuentre el premio disponible 7

77. ¿Qué se entiende por descuento de la demora?


 la demora del premio produce que se reduzca su valor de incentivo

78. ¿Cómo actúa?


 Se tiende a preferir un premio inferior pero inmediato, a otro de mayor
valor pero más demorado

79. ¿Qué postula Mazur al respecto?


 el valor de incentivo de un reforzador demorado aumenta en una
proporción creciente por unidad de tiempo conforme disminuye la
demora

80. ¿Qué es el margen de vulnerabilidad?

7
 El margen de tiempo en el que se cambia el criterio de decisión y se
pasa a preferir el reforzador más inmediato

81. ¿De qué depende?


 depende tanto de la magnitud y la demora del reforzador, como del
autocontrol y la impulsividad del sujeto

82. ¿Cómo afecta el nivel de motivación a la ejecución?


 cuanto más intensa es la motivación en una tarea, mejor es la ejecución
del sujeto y, asimismo, más tiempo tarda en dejar de emitir la respuesta
aunque no reciba el reforzador ante su ejecución

83. ¿Cuáles son las variables que afectan a esa relación?


 por un lado, el nivel de dominio de la tarea por parte del sujeto y, por el
otro, su propia percepción del dominio de la tarea

84. ¿Cómo actúa el estímulo agradable omisión?


 Hay situaciones en las que la aparición de una conducta determinada
provoca que desaparezca el premio. En este sentido, el valor de
incentivo que posee el reforzador para el sujeto o determina que no se
ejecute la conducta para que no se retire el estímulo agradable. Este tipo
de entrenamiento se denomina de omisión

85. ¿Cuál es su objetivo?


 Suprimir una conducta

86. ¿Qué dos situaciones se pueden crear con la retirada de un


estímulo desagradable?
 La primera situación se denomina escape/evitación, y la segunda,
castigo

87. ¿Qué le permite al sujeto escapar/evitar el estímulo aversivo?


 Las expectativas que crea el sujeto ante la situación es lo que le permite
no sufrir las consecuencias del estímulo desagradable

88. ¿Cuál es el procedimiento empleado para reducir la aparición de


una conducta?
 El castigo

89. ¿Qué variables le afectan?


 Intensidad del estímulo aversivo, duración del estímulo desagradable,
contingencia del castigo, efecto de la demora, y disponibilidad de una
respuesta alternativa.

90. ¿Cómo actúa la intensidad del estímulo aversivo?


 Se ha comprobado que se producirá menor supresión de la conducta si
se utiliza el principio un castigo suave y se va incrementando
gradualmente su intensidad hasta tal punto que, intensidades altas
posteriores, no surten los efectos previstos.

8
91. ¿Qué efectos tiene el castigo leve sobre la conducta?
 Un castigo leve tiene poco efecto sobre la conducta que se pretende
eliminar y, en cualquier caso, el efecto es transitorio

92. ¿Y la duración?
 Cuanto más prolongado sea el castigo, mayor efecto supresor tendrá

93. ¿Cómo afectan los programas de castigo intermitente sobre la


conducta?
 Se ha demostrado que con programas de castigos intermitentes la
conducta persiste durante más ensayos

94. ¿Cómo repercute la demora del castigo?


 El efecto de la demora influye sobremanera en el grado de supresión de
la respuesta. Para que sea eficaz un castigo debe aplicarse de
inmediato. Demoras entre la emisión de la respuesta y la aplicación del
estímulo desagradable, produce menor supresión de la respuesta

95. ¿Es eficaz la disponibilidad de una conducta alternativa?


 La disponibilidad de una fuente alternativa del premio aumenta
enormemente el efecto supresor del castigo. Esto es, sí a la vez que
castigamos una respuesta teníamos otra diferente, la probabilidad de
ocurrencia de la respuesta castigada, disminuirá drásticamente

96. ¿En qué consiste la indefensión aprendida?


 Cuando se expone a un sujeto a estímulos aversivos de los que no se
puede escapar

97. ¿Cómo se denomina la desaparición del estímulo sobre la


conducta motivada?
 Extinción

98. ¿Es adaptativa la extinción?


 Sí

99. Debido al nivel motivacional ¿cómo afecta inicialmente la extinción


a la conducta?
 El sujeto incrementa tanto el número como la magnitud de sus
respuestas.

100. ¿Qué se entiende por resistencia a la extinción?


 el número de veces que se sigue emitiendo la respuesta

101. ¿Cómo se miden las variables que afectan a la extinción de la


conducta?
 Por los efectos que producen en dicha resistencia

102. ¿Cuáles son?

9
 Las más destacables son: la contingencia estímulo reforzante-conducta
motivada, si el aprendizaje se ha efectuado en distintos ambientes, el
efecto de la magnitud de la recompensa, y la demora del premio durante
la adquisición.

103. ¿Cómo afecta la contingencia estímulo reforzante-conducta


motivada?
 empleada en la fase de adquisición es determinante de la resistencia a
la extinción que se manifieste la conducta

104. ¿Cómo inciden los distintos ambientes a la extinción de la


conducta?
 Si el aprendizaje se ha efectuado en distintos ambientes: la extinción es
más difícil dado que se han creado más expectativas en distintas claves
contextuales.

105. ¿Y la magnitud de la recompensa?


El efecto de la magnitud de la recompensa depende de la cantidad de veces
que se haya ejecutado la conducta, de tal forma que, a igual magnitud, un
entrenamiento largo provoca mayor resistencia a la extinción, y al contrario

106. ¿De qué forma actúa la demora del premio?


La demora del premio durante la adquisición provoca mayor resistencia a la
extinción cuando se han empleado demoras diferentes mientras se
aprendía la conducta; es decir, distintas demoras del premio, enlentecen la
extinción de la conducta

LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

107. ¿Dónde se halla la recompensa en la motivación intrínseca?


En la propia ejecución de la conducta

108. ¿Precisa de un estímulo externo?


no

109. ¿A qué aspectos del ser humano alude?


las necesidades y las reacciones personales del comportamiento.

110. ¿Cuál es una de las principales necesidades psicológicas?


La curiosidad

111. ¿Qué implica?


un deseo de saber sobre el entorno

112. ¿Qué se encuentra en su base?


Algún tipo de disonancia conceptual

113. ¿Es el ser humano inherentemente activo? Sí

10
114. ¿Cómo consideran los estudios sobre la motivación intrínseca al
ser humano?
Lo consideran como un agente causal de su propia actividad conductual.

115. ¿A qué conceptos hace referencia?


A conceptos tales como: autocompetencia, causación personal,
autodeterminación, y autoeficacia

116. Según White ¿qué necesidad tienen las personas?


 de sentirse competentes y de actuar eficazmente en el entorno.

117. ¿Qué se entiende por causación personal?


 dimensión básica del hombre que se esfuerza por ser el agente causal u
origen de su conducta

118. ¿A qué analogía se recurre para explicar ese concepto?


 el hombre considerado como “origen” o como “peón” de su actividad

119. ¿En qué consiste la paradoja del incentivo?


 En que aquellos estímulos externos incorporados a actividades
intrínsecamente motivadas, llegaban a disminuirla

120. ¿Cuál es el denominador común a todas las teorías de la


motivación intrínseca?
 Que no son las condiciones estimulares lo que determina la motivación,
sino la manera activa e intencionada en que las personas ponen a
prueba sus competencias.

121. ¿Qué postula la teoría de la sobrejustificación?


 defiende que la percepción que tiene uno mismo de las causas que
provocan su conducta determina e influye en su motivación.

122. ¿Por qué se ve afectado el interés por una tarea?


 El interés por una tarea se verá afectado si se induce al sujeto a
comprometerse en esa actividad como instrumento para alcanzar alguna
meta extrínseca

123. ¿Qué introducen los premios?


 autopercepciones de instrumentalidad, provocando un descenso de la
MI.

124. ¿A qué se denomina el costo oculto de la recompensa?


 resultado que produce un premio externo sobre una conducta que se
encuentra motivada intrínsecamente

125. ¿Quién defiende la teoría de la autodeterminación?


Eduard L. Deci y Richard M. Ryan

126. ¿En qué conceptos se basa?

11
en considerar que los comportamientos son volitivos en distintos grados, por
lo que las personas reflexionan sobre sus acciones y se comprometen en
ellas.

127. ¿Qué postula?


es el mismo sujeto quien decide su propia conducta y el grado en que se
implica en una tarea

128. Conforme a esta teoría ¿a través de qué se modifica la motivación


intrínseca?
a través de los acontecimientos sociales y los premios

129. ¿Qué matiz hace la teoría de la evaluación cognitiva?


La satisfacción innata de sentirse autónomo y competente hacia una tarea
incita la MI. Por el contrario, la percepción de control de la conducta por
estímulos externos, disminuye el sentimiento de autonomía, y con ello, el
nivel de MI

130. ¿Qué autores la defienden?


Deci y Ryan

131. ¿A qué conceptos alude?


A los conceptos de competencia y autonomía.

132. ¿Qué papel ocupan las atribuciones?


Las atribuciones que se hagan de la conducta para su posible ejecución
ocupan un papel central.

133. ¿Qué dos procesos influyen en la motivación intrínseca?


un cambio en la percepción de competencia y autonomía según sean esos
estímulos y afecten al sujeto y, un cambio en el origen de la causa de la
conducta

134. ¿Cuáles son los aspectos que tienen los estímulos externos sobre
la conducta?
uno informativo, y otro controlador

135. Cada uno de ellos ¿cómo actúa?


El informativo, suministra retroalimentación de su competencia. El
controlador, provoca la relación instrumental entre la ejecución y las
consecuencias

136. ¿Qué relación mantienen?


Los aspectos informativo y controlador del premio guardan una relación
inversa, de tal manera que si un premio tiene un efecto poco controlador
promoverá la autodeterminación e incrementará la MI, pero si el premio es
controlador dañará la autodeterminación y perjudicará la MI hacia la tarea.

137. ¿Qué ocurre si el individuo se percibe como competente?


se estimulará su MI hacia la tarea.

12
138. Pero ¿y si la información hace hincapié en los fallos?
disminuirá su MI hacia la tarea

139. A través del proceso motivacional ¿cómo puede un profesor


influir en las metas del alumno?
Influyendo en las metas que los alumnos adopten en clase, en sus actitudes
y en los compromisos futuros de aprendizaje.

140. ¿Qué ocurre si al alumno se le potencia su competencia?


Incrementará su interés por aprender y su autoestima.

141. ¿Cómo afecta un ambiente en el que se enfatiza en los


resultados?
 predispondrá a mostrar menor interés y a un descenso de la autoestima

142. ¿Qué ocurre a medida que avanza el curso?


 el propio nivel de competencia percibida por los alumnos desciende por
el mayor nivel de exigencias, y al sentirse menos competentes, a su vez,
rinden peor.

143. ¿Qué investigador es el creador de la teoría de la autoeficacia?


 Albert Bandura

144. ¿Qué postula?


la percepción que tenga la persona de su dominio sobre la tarea
determinará: sus expectativas de éxito, su persistencia en la ejecución, y la
cantidad de esfuerzo invertido en la realización de dicha tarea.

145. ¿De qué factores depende la autoeficacia?


factores cognitivos tales como la historia de los reforzamientos, las
evaluaciones previas, y la información sobre las estrategias adecuadas.

146. ¿Qué ocurre si los estudiantes muestran duda sobre sus capacidades?
tienden a evitar participar en una tarea, le dedican menos esfuerzos y no
persisten ante las dificultades

147. ¿Qué provoca?


un rendimiento más bajo que en aquellos estudiantes que se sienten
capaces de afrontarla.

148. ¿Qué otra creencia influye en el comportamiento?


las expectativas creadas sobre los resultados.

149. ¿En qué consiste?


la autoeficacia percibida es una valoración de la capacidad de uno para
organizar y llevar a cabo un tipo concreto de actuación, mientras que la
expectativa de resultados es la apreciación acerca de la probabilidad de que
se den las consecuencias de tales actuaciones.

13
150. ¿Cómo actúan ambos elementos sobre la motivación intrínseca?
saberse capaz de lograr algo (expectativa de autoeficacia) y obtener un
resultado positivo (expectativa de resultado), hace que aumente la MI y se
faciliten los aprendizajes posteriores.

151. Según la teoría de la autoeficacia ¿de qué depende la motivación


intrínseca?
La motivación depende de recompensas externas y, también y sobre todo,
de recompensas internas y autogeneradas que regulan el comportamiento

152. Además de las características personales ¿qué otros elementos


afectan a la motivación intrínseca?
El grado de dificultad de la tarea a la que se enfrenta el sujeto y el empleo
de premios durante la realización de una tarea.

153. ¿Qué se entiende por una situación de reto óptimo?


aquella en la que el nivel de dificultad de una tarea es semejante a las
habilidades para llevarla a cabo.

154. ¿Cuándo se produce una situación de reto óptimo?


cuando existe un equilibrio entre el flujo o “flow” que existe entre la dificultad
de una tarea o el reto que supone, y las habilidades del sujeto para
resolverla.

155. ¿A qué concepto se alude?


flujo o “flow”.

156. ¿Qué es una situación de flujo?


el fluir es definido como “el momento en el que funcionamos a pleno
rendimiento y estamos concentrados en la actividad que realizamos, lo que
nos llevará a alterar la precepción del tiempo, a olvidarnos del yo y
experimentar una felicidad mucho más profunda que la simple obtención de
placer”.

157. En esta situación ¿cuál es el grado de implicación en la tarea?


Una implicación absoluta

158. En estos casos ¿de qué depende el nivel de motivación? no


depende exclusivamente del interés intrínseco de la actividad, sino de la
correspondencia entre ésta y los recursos personales para afrontar la
situación

159. ¿Qué cinco condiciones son previas para que se produzca la


situación de flujo?
Que se produzca la unión efectiva entre la acción y el pensamiento; ser
capaces de concentrarse en la tarea; que la tarea y la meta a cumplir estén
claramente establecidas y equilibradas; que se tenga claridad de objetivos;
que la retroalimentación por la ejecución se proporcione inmediatamente.

160. ¿Qué ocurre cuando se está motivado intrínsecamente?

14
se buscan situaciones con un grado óptimo de reto

161. ¿Por qué es importante el control de esta variable?


por las implicaciones que supone, puesto que si conocemos las
capacidades del sujeto, podemos ir presentando incrementos graduales en
la dificultad de la tarea conforme se vaya adquiriendo, sin reducir el flujo
óptimo y, por tanto, su nivel motivacional; con ello el aprendiz considerará la
tarea como un desafío al que hacer frente.

15
162. En relación a esto ¿qué modelo llevó a cabo Egbert?
Un modelo sobre la experiencia de flujo y el aprendizaje de una lengua
extranjera

163. ¿Qué efectos producen las recompensas externas sobre las


tareas creativas?
Las recompensas externas tienen un efecto destructivo sobre las tareas
creativas.

164. ¿Qué tres factores limitan las circunstancias en las que la


recompensa externa reduce la motivación intrínseca?
Se han llegado a establecer cuatro factores: la expectativa de la
recompensa, el carácter material de la recompensa, las recompensas
esperadas y tangibles, el efecto de la saliencia de la recompensa.

165. ¿Qué ocurre con una recompensa no esperada?


no afectará al nivel de MI.

166. ¿Y con la esperada?


afectará al nivel de MI.

167. ¿Qué afecta más a la motivación: la recompensa material o la


intangible?
material

168. ¿Y las recompensas verbales, informativas?


si son informativas, favorecen la motivación intrínseca

169. ¿En qué interfieren las recompensas esperadas y tangibles? en el


proceso y la calidad del aprendizaje

170. ¿A qué se refiere el efecto de saliencia de la recompensa?


cuando el premio está a la vista del sujeto o se le recuerda con frecuencia
durante la ejecución de la tarea, desciende el interés intrínseco por ella

171. En definitiva ¿cuáles son las características de la recompensa


que afectan a la motivación intrínseca?
la recompensa afecta a la motivación intrínseca si es esperada, tangible y
excesivamente saliente, pero si no se presenta dichas características no
afectará a la MI.

¿MOTIVACIÓN INTRÍNSECA O MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA?

172. ¿Qué efecto puede tener el empleo de premios externos cuando


no se está intrínsecamente motivado?
Cuando el sujeto no está intrínsecamente motivado, el empleo de premios
externos inicialmente puede hacer aumentar su motivación al cobrar interés
por la tarea

16
173. ¿Qué tipo de actividades buscan aquellos intrínsecamente
motivados?
 Trabajos de dificultad moderada y con cierto nivel de creatividad

174. ¿Y cuando se está extrínsecamente motivado? tareas fáciles que


tengan más posibilidades de conseguir el premio

175. ¿Qué ocurre cuando una conducta se mantiene sólo por una
recompensa externa?
se pone fin a la actividad al obtener el producto deseado: cesa el premio,
cesa la tarea

176. ¿Cómo influirá en la MI el participar en una actividad sobre la que


se tiene control?
La MI será elevada

177. ¿Cómo afectan a la motivación intrínseca los factores extrínsecos


informativos? La facilitan

178. ¿Y los factores extrínsecos controladores?


La disminuyen

MOTIVARNOS PARA CAMBIAR

179. ¿En qué conceptos se basa la entrevista motivacional?


autodeterminación y la autoeficacia

180. ¿Para qué casos se empezó?


Para las adicciones

181. ¿Qué defiende? este enfoque pretende potenciar la motivación para


que sea el propio paciente el que desee modificar sus patrones de conducta

182. ¿En qué tipo de motivación se basa? Motivación intrínseca

183. ¿Cuál es su principal objetivo? incrementar la conciencia del sujeto


sobre los riesgos de su salud y su capacidad para hacer algo, centrándose
fundamentalmente en que sea el propio sujeto el que plantee el cambio

184. ¿Cuáles son sus principios?


aumentar la MI del paciente a través de su autodeterminación, el empleo de
estrategias reflexivas frente a las coercitivas, el establecimiento de una
atmósfera positiva para el cambio, que sea el sujeto y no el terapeuta el que
manifieste las razones para cambiar, y el uso de la terapia centrada en el
paciente, la utilización del modelo de cambio circular transteórico

185. ¿De qué nos informan los distintos niveles de autoeficacia?


las estrategias de intervención adecuadas en cada etapa.

17
186. ¿Qué relación mantiene el deseo de consumir droga y la
percepción de autoeficacia?
 la tentación de consumir sustancias es inversamente proporcional a la
percepción de autoeficacia

187. ¿Cómo se trabaja la MI de una persona para cambiar sus hábitos


de conducta?
 En primer lugar el paciente debe sentirse incómodo entre lo que hace y
lo que desearía hacer, por lo que hay que plantearle sus propias
ambivalencias ante el problema para promover el cambio pero no
insistirle en él. En segundo lugar, enfrentarle a esas ambivalencias
típicas de las personas dependientes y trabajar las resistencias que
presenta al cambio potenciando sus capacidades para lograrlo. En tercer
lugar, lograr que el sujeto considere que es capaz de conseguirlo, es
decir elevar su percepción de autoeficacia: no solo es eficaz, sino que
debe creérselo, lo que es necesario para conseguir la adherencia al
tratamiento.

188. ¿Cómo se emplea la entrevista motivacional en la actualidad?


 Para fomentar todo

18

También podría gustarte