Está en la página 1de 27

Servicios Educativos de Quintana Roo

Dirección de Educación Básica


Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Escuela Secundaria General No 6 “Belisario Domínguez”


Cancún, Quintana Roo
Ciclo Escolar 2017-2018
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del docente: Norma Ileana Ac Castillo Grado: 2º Grupo (s): C, D, E TURNO: Vespertino

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA:

RUTA DE MEJORA ESCOLAR


SECUNDARIA GENERAL “BELISARIO DOMINGUEZ”
ESCUELA CCT 23DES0009S
CONTEXTO EXTERNO
La Escuela Secundaria General Belisario Domínguez se ubicada en la zona urbana de la ciudad de Cancún, Supermanzana 64 Manzana. 2, Calle 2
oriente entre calle 5 y 15 del municipio de Benito Juárez. La escuela está en su totalidad bardeada, cuenta con su propia subestación eléctrica y cisterna
de agua. En la zona escolar donde se ubica existe una biblioteca pública, el CBTIS No.111, Esc. Sec. Tec. 11, El parque del maestro y la unidad
deportiva “Jacinto Canek. El nivel socio económico de la zona es media baja. Se cuenta con todos los servicios básicos, pero poca vigilancia policiaca
por ello es muy insegura principalmente en las noches. El edificio se encuentra en la zona centro de la ciudad cuyo contexto se conforma por casas
habitación, avenidas, locales comerciales y un centro comercial. Desafortunadamente, también son evidentes zonas de riesgo como bares, casas de
citas y terrenos baldíos donde la inseguridad prevalece las 24 horas del día ya que no cuenta con vigilancia permanente por parte de seguridad pública.
En el entorno de la institución se ubican tres avenidas (chichen Itzá, Tulum y Bonampak ubicándose en esta avenida los Servicios Educativos de
Quintana Roo. En el 2016 se instalo en la escuela México conectado como apoyo a los docentes, desafortunadamente no tiene funcionalidad.
CONTEXTO INTERNO
La escuela es secundaria general de sostenimiento federal, está organizada en dos turnos, (matutino y vespertino), está integrado por 91 personas
distribuidas en: un director, 2 subdirectores administrativos, 2 subdirectores académicos, 6 prefectos, 2 Trabajadoras sociales, 7 administrativos, 9
manuales y 63 docentes integrados en academias de acuerdo con los perfiles del servicio profesional docente. Se asignan comisiones de asesoría a
docentes en atención a la falta de tutores que recursos humanos no envía y algunos maestros de tutoría. Se cuenta con 4 talleres (Informática, Diseños
de circuitos eléctricos, Industria del vestido, Industria de la madera), laboratorio de ciencias, sala de lectura, dos sales de medio, aula HDT, 18 aulas,
en donde se imparte catedra a 35 grupos. 4 baños para alumnos, dos para profesores, 3 canchas de básquet, cancha de futbol con césped. Un comedor,
tienda escolar, cuenta con sala de maestros, dos departamentos de trabajo social, un departamento de prefectura, una dirección, un auditorio, tres rejas
de acceso a la institución. Las aulas cuentan con sillas individúales que favorecen el trabajo académico, un escritorio y silla para el docente, con
ventilación, iluminación y piso de ladrillo que ya están dañados por el paso del tiempo. Algunas Puertas y cerraduras se encuentra deterioradas,
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

contactos eléctricos dañados. Por el paso del tiempo los talleres ya requieren mantenimientos y adquisición de materiales para llevar acabo
adecuadamente las prácticas. El laboratorio está en proceso de remodelación y atendiendo los materiales necesarios para realizar prácticas de laboratorio
(cristalería, microscopios, y demás material de laboratorio), los alumnos que se atiende son 1300, sus edades son entre 11 a 15 años. El ambiente es de
respeto y solidaridad, aunque es relevante la apatía que manifiestan hacia el estudio. Hablan español y otros hablan dialectos de sus lugares de origen.
La interacción en que se tiene con la comunidad escolar puede ser muy variante, así como hay padres comprometidos, tenemos otros que se desligan
de la educación de sus hijos. El medio por el cual nos comunicamos con los padres, son sus propios hijos, enviándoles los volantes de aviso. Las
reuniones que se realizan con padres de familia son de cada bimestre en el cual se rinde los resultados de aprendizaje. Se integra el comité de padres
de familia y del consejo escolar de participación social. La escuela recibe el apoyo del Crit, del DIF, de universidades y de instituciones altruista en la
atención de los alumnos con capacidades diferentes. El horario de trabajo de la escuela es de 7:00 am a 20:00 pm,

SECUENCIA DIDÁCTICA O PLANEACIÓN


ASIGNATURA: Formación Cívica Y Ética CAMPO FORMATIVO:

BLOQUE: IV Principios y valores de la democracia EJE: Ciudadanía


TEMA: Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad. CONTENIDO:
 Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la
dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática.
 Generaciones de los derechos humanos. Constitución colectiva y en trasformación
orientada a la dignidad humana, a la autonomía, la libertad de los individuos, la
justicia social y el respeto a las diferencias culturales. Análisis y rechazo de
situaciones que comprometen la dignidad humana.
 Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a
los derechos humanos. La argumentación y el dialogo como herramienta para
defender los derechos humanos de todas las personas.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

ESTÁNDAR CURRICULAR:

APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en trasformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que
promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.
 Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.
 Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de los
ciudadanos.
 Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar trasparencia y
rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que  Respeto y valoración de la diversidad
Competencias para la convivencia: Para su desarrollo favorecen la vida democrática; actúa con  Manejo y resolución de conflictos
requiere: empatía relacionarse armónicamente con responsabilidad social y apego a la ley.  Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacion y la
otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera humanidad.
colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros;
crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad
social, cultural y lingüística.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA ELEGIDA


ESTRATEGIA Línea del tiempo que muestre el desarrollo de los derechos humanos en México
DIDÁCTICA
SITUACIÓN DE Conozco el desarrollo de los derechos humanos
APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE LA
SITUACIÓN DE Para recuperar los aprendizajes logrados por los alumnos
APRENDIZAJE
Contenido específico: Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática.

Aprendizaje esperado: Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en trasformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y
organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

SECUENCIA
INICIO DESARROLLO CIERRE
 Elaboración de la portada bloque IV  El profesor dibuja un esquema en la pizarra de los  Se les proporciona material impreso titulado “El
 Explicación del tema y subtema y el aspectos del desarrollo histórico de los derechos valor supremo de la dignidad de la persona” se
aprendizaje esperado. humanos de México y el mundo. les pide que lo lean luego en parejas dialoguen
 Recuperación de saberes previos mediante las  El profesor explica las características de los para enriquecer tus puntos de vista acerca d los
preguntas. derechos humanos. siguientes puntos.
En parejas respondan lo siguiente:  Se les pide que lean y realicen la actividad de la  ¿qué es la dignidad humana?
1. ¿Qué entiendes por democracia? página 186 libro de texto. Comentarios de la  ¿De qué forma se relaciona la dignidad humana
2. ¿Qué es la dignidad humana? actividad. con la libertad?
3. ¿Todas las personas tenemos los mismos  Se les pide que lean la pagina 187 se comenta la  ¿Cuáles son los medios para el reconocimiento y
derechos? lectura y después realizan la actividad de la página respeto de la dignidad humana?
4. ¿Cuáles son los derechos humanos más 188.  ¿Qué pueden hacer ustedes para promover el
básicos?  Leen y analizan el texto de la página 189. respeto a la dignidad humana?
5. ¿Para qué sirven los derechos humanos  Alumnos voluntarios pasaran al frente a
en una sociedad democrática? comentar sus respuestas.
6. ¿Qué es un derecho?
EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:
(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
Cuestionario, entregan el trabajo en tiempo y forma, disposicion para trabajar en Cuestionario resuelto
parejas, actividades del libro de texto.
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS
Lista de cotejo Nivel de Calificación Inicia 19 de febrero finaliza  Pizarrón
desempeño 22 de febrero 3 sesiones.  Cuaderno de notas
 Libro de texto

Insuficiente 5.0  Material impreso


Bajo 6.0
Aceptable 7.0 y 8.0
Destacado 9.0 y 10
Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005
 Contenido específico: Generaciones de los derechos humanos. Constitución colectiva y en trasformación orientada a la dignidad humana, a la autonomía, la libertad
de los individuos, la justicia social y el respetoServicios Educativos
a las diferencias deAnálisis
culturales. Quintana Roode situaciones que comprometen la dignidad humana.
y rechazo
Dirección de Educación Básica
Departamento
Aprendizaje esperado: Reconoce que los derechos deconstrucción
humanos son una Secundarias Generales
colectiva en trasformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y
organizaciones que promuevan su respeto y toma unaSupervisión
postura ante situaciones violatorias005
de Zona Escolar de estos derechos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores  Apego a la legalidad y sentido de justicia
Competencias para la vida en sociedad. Para su que favorecen la vida democrática; actúa con  Participacion social y política
desarrollo se requiere: decidir y actuar con responsabilidad social y apego a la ley.
juicio crítico a los valores y las normas sociales
y culturales; proceder a favor de la democracia,
la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a
los derechos humanos; tomando en cuenta las
implicaciones sociales.

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO DESARROLLO CIERRE


 Se les pide que realicen la actividad de la página 193  En equipos de tres integrantes elaboren un
 Explicación del subtema y aprendizajes del libro de texto. álbum de los derechos humanos.
esperados.  Después reflexionan y contestan en su cuaderno las  Revisen las listas de derechos
 Recuperación de saberes previos preguntas de la misma página. correspondientes a cada generación
mediante las preguntas.  El docente les menciona que los derechos humanos se  Piensen en situaciones cotidianas en las que
¿Qué son los derechos humanos? clasifican por generaciones de acuerdo con su origen, se refleje cada derecho.
¿Por qué surgen? Comentarios de sus naturaleza y ámbito hay tres grupos.  Describan cada derecho e ilústrenlo. Utilicen
respuestas de algunos amigos.  En parejas lean y comenten las generaciones de los hojas blancas o fichas de cartulina, dibujos
derechos humanos. hechos por ustedes o recortes de revistas y
El docente explica que es la justicia social, y tiene tres periódicos.
aspectos.  Compartan su trabajo con el resto de los
 En parejas, revisan el esquema de la página 196. equipos, cuando hayan terminado, y revisen
los que hicieron sus compañeros.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

 En grupo comenten lo que les llamo la


atención del trabajo de sus compañeros y
 Se les proporciona material impreso que contiene realicen una discusión sobre lo que piensan.
información de una situacion después de leer

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:


(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
Cuestionario, entregan el trabajo en tiempo y forma, disposicion para trabajar de Álbum de los derechos humanos.
manera individual y en equipo
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS
Rubrica Nivel de Calificación Inicia 26 de febrero finaliza  Pizarrón
desempeño 9 de marzo  Cuaderno de notas
8 sesiones.  Libro de texto
 situacion
 Material impreso
Insuficiente 5.0
Bajo 6.0
Aceptable 7.0 y 8.0
Destacado 9.0 y 10

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005
 Contenido específico: Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos humanos. La argumentación y el dialogo
como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas.
Servicios Educativos de Quintana Roo
 Aprendizaje esperado: Reconoce que los derechosDirección
humanos sondeuna
Educación Básica
construcción colectiva en trasformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones
y organizaciones que promuevan su respetoDepartamento deante
y toma una postura Secundarias Generales
situaciones violatorias de estos derechos.
SupervisiónCOMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN
de Zona Escolar 005
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores  Respeto y valoración de la diversidad
Competencias para la vida en sociedad. Para su que favorecen la vida democrática; actúa con  Manejo y resolución de conflictos
desarrollo se requiere: decidir y actuar con responsabilidad social y apego a la ley.
juicio crítico a los valores y las normas sociales
y culturales; proceder a favor de la democracia,
la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a
los derechos humanos; tomando en cuenta las
implicaciones sociales.

Secuencia didáctica
INICIO DESARROLLO CIERRE
 Se analiza con el grupo los mecanismos para
 Recuperación de saberes previos solucionar un conflicto. El dialogo, la organización y  Preparen una situacion de la situaci
mediante las preguntas. los acuerdos.  Expónganla al grupo por medio de un juego
1. ¿Cuáles son las situaciones de conflicto  Se les proporciona material impreso en hojas en de roles.
que has vivido en tu entorno cercano? blanco tamaño carta que contiene una situacion de  Al terminar cada exposición analicen el caso
2.- ¿Sientes que, como adolescente, hay algo conflicto. utilizando una lista de cotejo, que
que puedas hacer para evitarlas o  En parejas leen y reflexionan como deben solucionar el proporciona el docente.
solucionarlas? conflicto de amigos.  Redactan una reflexión personal acerca de la
3. ¿Cuál es el primer paso que existe para  Dialogan con sus compañeros y anota en tu cuaderno importancia del respeto a los derechos
resolver un conflicto? una propuesta general para solucionar el conflicto de humanos, la comunicación, la organización y
Se comenta las respuestas con el grupo. manera pacífica y democrática. Comentarios con el la negociacion para la solución de conflictos
grupo. en los espacios donde participas. Algunos
 Se les pide que realicen la actividad de la página 131 alumnos compartirán su reflexión con el
del libro Organizados de 5 integrantes planteen una grupo.
situacion de conflicto social relacionada con la
discriminación por motivos de edad, género, nivel
socioeconómico, creencias o de cualquier otra índole.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:


(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
Cuestionario, entregan el trabajo en tiempo y forma, disposicion para trabajar de Representación y reflexión.
manera individual, trabajo en equipo

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS


Lista de cotejo para la representación de la Nivel de Calificación Inicia el 22 finaliza 25 de  Pizarrón
situacion. desempeño enero  Cuaderno de notas
3 sesiones  Libro de texto
 Situacion
 Representación.
Insuficiente 5.0  lista de cotejo
Bajo 6.0
Aceptable 7.0 y 8.0
Destacado 9.0 y 10

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Escuela Secundaria General No 6 “Belisario Domínguez”


Cancún, Quintana Roo
Ciclo Escolar 2017-2018
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del docente: Norma Ileana Ac Castillo Grado: 2º Grupo (s): C, D, E TURNO: Vespertino

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA:

RUTA DE MEJORA ESCOLAR


SECUNDARIA GENERAL “BELISARIO DOMINGUEZ”
ESCUELA CCT 23DES0009S
CONTEXTO EXTERNO
La Escuela Secundaria General Belisario Domínguez se ubicada en la zona urbana de la ciudad de Cancún, Supermanzana 64 Manzana. 2, Calle 2
oriente entre calle 5 y 15 del municipio de Benito Juárez. La escuela está en su totalidad bardeada, cuenta con su propia subestación eléctrica y cisterna
de agua. En la zona escolar donde se ubica existe una biblioteca pública, el CBTIS No.111, Esc. Sec. Tec. 11, El parque del maestro y la unidad
deportiva “Jacinto Canek. El nivel socio económico de la zona es media baja. Se cuenta con todos los servicios básicos, pero poca vigilancia policiaca
por ello es muy insegura principalmente en las noches. El edificio se encuentra en la zona centro de la ciudad cuyo contexto se conforma por casas
habitación, avenidas, locales comerciales y un centro comercial. Desafortunadamente, también son evidentes zonas de riesgo como bares, casas de
citas y terrenos baldíos donde la inseguridad prevalece las 24 horas del día ya que no cuenta con vigilancia permanente por parte de seguridad pública.
En el entorno de la institución se ubican tres avenidas (chichen Itzá, Tulum y Bonampak ubicándose en esta avenida los Servicios Educativos de
Quintana Roo. En el 2016 se instalo en la escuela México conectado como apoyo a los docentes, desafortunadamente no tiene funcionalidad.
CONTEXTO INTERNO
La escuela es secundaria general de sostenimiento federal, está organizada en dos turnos, (matutino y vespertino), está integrado por 91 personas
distribuidas en: un director, 2 subdirectores administrativos, 2 subdirectores académicos, 6 prefectos, 2 Trabajadoras sociales, 7 administrativos, 9
manuales y 63 docentes integrados en academias de acuerdo con los perfiles del servicio profesional docente. Se asignan comisiones de asesoría a
docentes en atención a la falta de tutores que recursos humanos no envía y algunos maestros de tutoría. Se cuenta con 4 talleres (Informática, Diseños
de circuitos eléctricos, Industria del vestido, Industria de la madera), laboratorio de ciencias, sala de lectura, dos sales de medio, aula HDT, 18 aulas,
en donde se imparte catedra a 35 grupos. 4 baños para alumnos, dos para profesores, 3 canchas de básquet, cancha de futbol con césped. Un comedor,
tienda escolar, cuenta con sala de maestros, dos departamentos de trabajo social, un departamento de prefectura, una dirección, un auditorio, tres rejas
de acceso a la institución. Las aulas cuentan con sillas individúales que favorecen el trabajo académico, un escritorio y silla para el docente, con
ventilación, iluminación y piso de ladrillo que ya están dañados por el paso del tiempo. Algunas Puertas y cerraduras se encuentra deterioradas,
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

contactos eléctricos dañados. Por el paso del tiempo los talleres ya requieren mantenimientos y adquisición de materiales para llevar acabo
adecuadamente las practicas. El laboratorio está en proceso de remodelación y atendiendo los materiales necesarios para realizar prácticas de laboratorio
(cristalería, microscopios, y demás material de laboratorio), los alumnos que se atiende son 1300, sus edades son entre 11 a 15 años. El ambiente es de
respeto y solidaridad, aunque es relevante la apatía que manifiestan hacia el estudio. Hablan español y otros hablan dialectos de sus lugares de origen.
La interacción en que se tiene con la comunidad escolar puede ser muy variante, así como hay padres comprometidos, tenemos otros que se desligan
de la educación de sus hijos. El medio por el cual nos comunicamos con los padres, son sus propios hijos, enviándoles los volantes de aviso. Las
reuniones que se realizan con padres de familia son de cada bimestre en el cual se rinde los resultados de aprendizaje. Se integra el comité de padres
de familia y del consejo escolar de participación social. La escuela recibe el apoyo del Crit, del DIF, de universidades y de instituciones altruista en la
atención de los alumnos con capacidades diferentes. El horario de trabajo de la escuela es de 7:00 am a 20:00 pm,

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO:

SECUENCIA DIDÁCTICA O PLANEACIÓN


ASIGNATURA: Formación Cívica Y Ética CAMPO FORMATIVO:

BLOQUE: IV Principios y valores de la democracia EJE: Ética y ciudadanía


TEMA GENERAL: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma CONTENIDO:
de vida.  Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia: respeto a
diferentes formas de ser, trato solidario e igual, disposicion al dialogo, a
la construcción de acuerdos y al compromiso con su cumplimiento.
 Participacion en asuntos de interés colectivo: la construcción del bien
común en diversos ámbitos de convivencia. Formulación de
argumentos informados, articulados y convincentes para dirimir
diferencias de interés y de opinión. Responsabilidades y compromisos
en la acción colectiva. El papel de los representantes y los
representados en el contexto próximo.
ESTÁNDAR CURRICULAR:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en trasformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que
promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.
 Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

 Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de los
ciudadanos.
 Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar trasparencia y
rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los  Apego a la legalidad y sentido de justicia
Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se valores que favorecen la vida democrática;  Comprensión y a precio por la democracia
requiere: decidir y actuar con juicio crítico a los valores y las actúa con responsabilidad social y apego a la  Participacion social y política.
normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la ley.
libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos
humanos; tomando en cuenta las implicaciones sociales.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Elaboración de propuestas de cómo mejorar el ambiente democrático en el salón de clase.

SITUACIÓN DE Propuesta democrática


APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE LA
SITUACIÓN DE Conocer la importancia de practicar la democracia en nuestra vida diaria y la aplicación de los valores
APRENDIZAJE

Contenido específico. Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia: respeto a diferentes formas de ser, trato solidario e igual, disposicion al dialogo, a la
construcción de acuerdos y al compromiso con su cumplimiento
Aprendizaje esperado: Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo
Competencia: comprensión y aprecio por la democracia.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

SECUENCIA
INICIO DESARROLLO CIERRE
Presentación del tema y subtema, aprendizajes esperados. El docente dibuja una tabla en la pizarra de los principios,  De manera individual
 Activación de conocimientos previos. Mediante las normas y procedimientos fundamentales que sustentan la escribe un texto
siguientes preguntas: democracia, además los valores que se fomentan en cada descriptivo, de una
1. ¿Qué es la democracia? uno de ellos. cuartilla, en el que
2. ¿Para qué nos sirve en la vida diaria?  Se les pide que realicen la actividad de la página 201. identifiques la
3. ¿Cuáles son los principios y normas de la democracia? Cuando terminen la actividad se comenta con el grupo. Si es importancia del
4. ¿Por qué consideras importantes respetar las diferentes necesario se hará correcciones. dialogo, el respeto a la
formas de ser de los miembros de tu comunidad?  El docente dibujara un esquema de la democracia en la diferencia, la tolerancia
5. ¿Qué crees que se necesita para construir acuerdos que pizarra y con el grupo lo analizan. y la solidaridad en tu
benefician a la sociedad?  Se les pide que de manera individual observen las vida cotidiana.
Cuando terminen imágenes y después lean el texto y contestan las  Al terminar la actividad,
Comentarios con el grupo, el profesor guia las participaciones. preguntas de la página 202 y 203. el profesor, organiza al
 Reflexionar y profundizar en el significado de:  Después dialogan acerca de lo que escribieron. grupo para que en su
1.Trato igualitario y solidario.  Se les pide que realicen la actividad de la página 204 mayoría tengan la
2.Disposicion al dialogo  Comentarios de la actividad. oportunidad de leer su
3.-Construccion de acuerdos texto y luego elijan por
4.-Compromiso al cumplimiento. aquel que más se apegó
a la realidad.
EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:
(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
Cuestionario, lectura, esquema, presentación utiliza el tiempo asignado para elaborar Texto descripto
el producto de manera óptima, entregan el trabajo en tiempo y forma.
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Lista de cotejo. Nivel de Calificación Inicia 12 de marzo finaliza 20 de marzo  Pizarrón


desempeño  Cuaderno de trabajo de la
6 sesiones signatura

Insuficiente 5.0  Libro de texto
Bajo 6.0
Aceptable 7.0 y 8.0  Lista de cotejo
Destacado 9.0 y 10

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Contenido específico: Participacion en asuntos de interés colectivo: la construcción del bien común en diversos ámbitos de convivencia. Formulación de argumentos
informados, articulados y convincentes para dirimir diferencias de interés y de opinión. Responsabilidades y compromisos en la acción colectiva. El papel de los
representantes y los representados en el contexto próximo.
Aprendizaje esperado: Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en trasformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y
organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.
Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores  Apego a la legalidad y sentido de justicia
Competencias para la vida en sociedad. Para su que favorecen la vida democrática; actúa con  Comprensión y aprecio por la democracia
desarrollo se requiere: decidir y actuar con responsabilidad social y apego a la ley.
juicio crítico a los valores y las normas sociales
y culturales; proceder a favor de la democracia,
la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a
los derechos humanos; tomando en cuenta las
implicaciones sociales.

SECUENCIA
INICIO DESARROLLO CIERRE
 En equipo de tres
 Presentación del tema y subtema, aprendizajes  El docente les proporciona una lectura a los alumnos titulado integrantes elabora un
esperados. “diferencias culturales que enriquecen a la nacion” Material cartel.
 Explicación de participacion. impreso  El tema del cartel es “La
Participacion activa  Lo leen de manera individual. Se comenta la lectura. diversidad cultural de
Participacion social  Después se les pide que reflexionen sobre lo que aprendieron y México y la identidad
Participacion política en su cuaderno escriban un texto breve que lleve por título. “Las nacional”
diferencias nos enriquecen” Cuando termines léelo frente al  Piensen muy bien en la
 El docente explica dos tipos de asuntos de grupo. composición, color, las
interés público y privado. imágenes y el texto que
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

 Se les pide que realicen la actividad de la página 146 y 147 utilizaran para generar el
mayor impacto .
 Se les proporciona una lectura a los alumnos titulado “ El  Seleccionen los colores e
reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad” . Material imágenes que van a usar,
impreso, después se comenta la lectura con el grupo. el tamaño y tipo de letra.
 Escriban una frase corta y
 De manera individual escribe un breve texto sobre cómo de impacto que trasmita
mejorarías tu comunicación con amigos, padres y profesores. el mensaje que desean.
El texto titulado Para mejorar la comunicación propongo:  Elaboren el cartel en una
Con mis amig cartulina o en otro tipo
de papel grande.
 Presentación del cartel

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:


(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
Cuestionario, lectura, redacción del escrito, presentación utiliza el tiempo asignado para Cartel
elaborar el producto de manera óptima, entregan el trabajo en tiempo y forma.
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS
Nivel de Calificación Inicia 6 de febrero finaliza 12 de febrero 4  Pizarrón
Lista de cotejo. desempeño sesiones  Cuaderno de trabajo de la
signatura

 Libro de texto
Insuficiente 5.0  Papel Bond, hojas blancas o de
Bajo 6.0 colores.
Aceptable 7.0 y 8.0  Lista de cotejo
Destacado 9.0 y 10  Material impreso
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Escuela Secundaria General No 6 “Belisario Domínguez”


Cancún, Quintana Roo
Ciclo Escolar 2017-2018
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del docente: Norma Ileana Ac Castillo Grado: 2º Grupo (s): C, Y D TURNO: Vespertino

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA:

RUTA DE MEJORA ESCOLAR


SECUNDARIA GENERAL “BELISARIO DOMINGUEZ”
ESCUELA CCT 23DES0009S
CONTEXTO EXTERNO
La Escuela Secundaria General Belisario Domínguez se ubica en la zona urbana de la ciudad de Cancún, Supermanzana 64 Manzana. 2, Calle 2 oriente
entre calle 5 y 15 del municipio de Benito Juárez. La escuela está en su totalidad bardeada, cuenta con su propia subestación eléctrica y cisterna de
agua. En la zona escolar donde se ubica existe una biblioteca pública, el CBTIS No.111, Esc. Sec. Tec. 11, El parque del maestro y la unidad deportiva
“Jacinto Canek. El nivel socio económico de la zona es media baja. Se cuenta con todos los servicios básicos, pero poca vigilancia policiaca por ello
es muy insegura principalmente en las noches. El edificio se encuentra en la zona centro de la ciudad cuyo contexto se conforma por casas habitación,
avenidas, locales comerciales y un centro comercial. Desafortunadamente, también son evidentes zonas de riesgo como bares, casas de citas y terrenos
baldíos donde la inseguridad prevalece las 24 horas del día ya que no cuenta con vigilancia permanente por parte de seguridad pública. En el entorno
de la institución se ubican tres avenidas (chichen Itzá, Tulum y Bonampak ubicándose en esta avenida los Servicios Educativos de Quintana Roo. En
el 2016 se instaló en la escuela México conectado como apoyo a los docentes, desafortunadamente no tiene funcionalidad.
CONTEXTO INTERNO
La escuela es secundaria general de sostenimiento federal, está organizada en dos turnos, (matutino y vespertino), está integrado por 91 personas
distribuidas en: un director, 2 subdirectores administrativos, 2 subdirectores académicos, 6 prefectos, 2 Trabajadoras sociales, 7 administrativos, 9
manuales y 63 docentes integrados en academias de acuerdo con los perfiles del servicio profesional docente. Se asignan comisiones de asesoría a
docentes en atención a la falta de tutores que recursos humanos no envía y algunos maestros de tutoría. Se cuenta con 4 talleres (Informática, Diseños
de circuitos eléctricos, Industria del vestido, Industria de la madera), laboratorio de ciencias, sala de lectura, dos sales de medio, aula HDT, 18 aulas,
en donde se imparte catedra a 35 grupos. 4 baños para alumnos, dos para profesores, 3 canchas de básquet, cancha de futbol con césped. Un comedor,
tienda escolar, cuenta con sala de maestros, dos departamentos de trabajo social, un departamento de prefectura, una dirección, un auditorio, tres rejas
de acceso a la institución. Las aulas cuentan con sillas individúales que favorecen el trabajo académico, un escritorio y silla para el docente, con
ventilación, iluminación y piso de ladrillo que ya están dañados por el paso del tiempo. Algunas Puertas y cerraduras se encuentra deterioradas,
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

contactos eléctricos dañados. Por el paso del tiempo los talleres ya requieren mantenimientos y adquisición de materiales para llevar acabo
adecuadamente las practicas. El laboratorio está en proceso de remodelación y atendiendo los materiales necesarios para realizar prácticas de laboratorio
(cristalería, microscopios, y demás material de laboratorio), los alumnos que se atiende son 1300, sus edades son entre 11 a 15 años. El ambiente es de
respeto y solidaridad, aunque es relevante la apatía que manifiestan hacia el estudio. Hablan español y otros hablan dialectos de sus lugares de origen.
La interacción en que se tiene con la comunidad escolar puede ser muy variante, así como hay padres comprometidos, tenemos otros que se desligan
de la educación de sus hijos. El medio por el cual nos comunicamos con los padres, son sus propios hijos, enviándoles los volantes de aviso. Las
reuniones que se realizan con padres de familia son de cada bimestre en el cual se rinde los resultados de aprendizaje. Se integra el comité de padres
de familia y del consejo escolar de participación social. La escuela recibe el apoyo del Crit, del DIF, de universidades y de instituciones altruista en la
atención de los alumnos con capacidades diferentes. El horario de trabajo de la escuela es de 7:00 am a 20:00 pm,

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO:

SECUENCIA DIDÁCTICA O PLANEACIÓN


ASIGNATURA: Formación Cívica Y Ética CAMPO FORMATIVO:

BLOQUE: IV principios y valores de la democracia. EJE: Ética y ciudadanía


TEMA: la democracia como forma de gobierno CONTENIDO:
 El gobierno democrático. Los derechos políticos, sociales y culturales como
derechos humanos
 Procedimientos democráticos: EL principio de la mayoría y defensa de los
derechos de las minorías. Respeto al orden jurídico que se construye de
forma democrática y se aplica a todos por igual; ejercicio de la soberanía
popular.
 Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno
democrático, sistema de partidos y elecciones democráticas.
ESTÁNDAR CURRICULAR:
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de los
ciudadanos.
 Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a la información pública gubernamental, solicitar trasparencia y
rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
 Apego a la legalidad y sentido de justicia
Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: Conoce y ejerce los derechos humanos y  Comprensión y aprecio por la democracia
decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas los valores que favorecen la vida  Participacion social y política.
sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la democrática; actúa con responsabilidad
paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar social y apego a la ley
tomando en cuenta las implicaciones sociales.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA ELEGIDA


ESTRATEGIA DIDÁCTICA Esquema de los componentes de un gobierno democrático

SITUACIÓN DE Gobierno democrático


APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE LA
SITUACIÓN DE Para recuperar los aprendizajes logrados por los alumnos
APRENDIZAJE
Propósito: Comprenderán que la convivencia democrática es una condición para el ejercicio y respeto de los derechos humanos .
SECUENCIA
INICIO DESARROLLO CIERRE
Activación de conocimientos previos mediante las siguientes  Se revisa la clasificación de las garantías individuales,
preguntas. ¿Por qué consideras que es más justo para todos comentarios con el grupo. En la pizarra el docente dibuja un
tomar las decisiones por votación?,¿A quiénes se le considera  Se les pide que completen el cuadro de la página 213 esquema de los componentes de la
minoría minorías en nuestro país?,¿Cuáles son los derechos  Se comenta con el grupo. democracia y les pide a los alumnos
políticos en una democracia? que lo copien y luego se analiza y
comenta con los alumnos.
 Lo responden en su libreta y luego se comenta con el grupo.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:


(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
Cuestionario, lectura, presentación, utiliza el tiempo asignado para elaborar el producto Esquema de los componentes de un gobierno democrático
de manera óptima, , entregan el trabajo en tiempo y forma.
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS
Nivel de Calificación Inicia 9 finaliza 11 de abril  Pizarrón
Lista de cotejo desempeño 3 sesiones  Cuaderno de trabajo de la
signatura

 Libro de texto
Insuficiente 5.0
Bajo 6.0  Lista de cotejo
Aceptable 7.0 y 8.0
Destacado 9.0 y 10

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades
Se aplicará una evaluación bimestral
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Contenidos específicos:
 Procedimientos democráticos: EL principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías. Respeto al orden jurídico que se construye de forma
democrática y se aplica a todos por igual; ejercicio de la soberanía popular.

Aprendizaje esperado:
 Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de
los ciudadanos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los  Apego a la legalidad y sentido de justicia
Competencias para la vida en sociedad. Para su valores que favorecen la vida democrática;  Comprensión y aprecio por la democracia
desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico a actúa con responsabilidad social y apego a la
los valores y las normas sociales y culturales; proceder a ley.
favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la
legalidad y a los derechos humanos; tomando en cuenta
las implicaciones sociales.

SECUENCIA
INICIO DESARROLLO CIERRE
 Para finalizar se les pide que
 Presentación del subtema  Se les pide a los alumnos que realicen la actividad de la página 215 realicen dos trípticos, uno
 Recuperación de saberes previos mediante la de la sección sigamos con. de los procedimientos de la
democracia y el otro de los
actividad de la página 214, después reflexionan  El docente supervisa el trabajo y orienta a los alumnos en el
valores de la democracia.
para poder contestar las preguntas de la misma llenado del cuadro y aclara dudas.
Alumnos voluntarios pasaran al
página, comentarios de las respuestas.  Propiciando una discusión grupal les preguntará a los alumnos por frente a exponer sus trípticos.
 Breve explicación del docente de los tres qué creen que es importante respetar los derechos de las Comentarios de los trípticos.
principios fundamentales de la democracia. minorías. Se enlistará las respuestas a la pregunta del inciso D que
se refiere a los valores que deben estar presentes en la
democracia.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

 El docente resaltará la importancia de que el estado vele por el


cumplimiento de los valores de la democracia.
 Se les pide a voluntarios para que compartan su reflexión personal
con respecto a los derechos de las minorías.

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:


(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
De manera individual se realizan las actividades de las paginas mencionadas. Trípticos

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS


Nivel de Calificación Inicia 12 finaliza 17 de abril 4 sesiones  Pizarrón
Lista de cotejo. desempeño  Cuaderno de trabajo de la
signatura

 Libro de texto
Insuficiente 5.0  Papel Bond, hojas blancas o de
Bajo 6.0 colores.
Aceptable 7.0 y 8.0  Lista de cotejo
Destacado 9.0 y 10  Material impreso

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

Contenidos específicos:
 Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Sistema de partidos y elecciones democráticas.

Aprendizaje esperado:
 Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar trasparencia y
rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.
 Propósito. Se identificarán con los principios y las normas que promueven la convivencia democrática como forma de vida.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECERÁN


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
(PARA LA VIDA) (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO) (ASIGNATURA)
Conoce y ejerce los derechos humanos y los  Apego a la legalidad y sentido de justicia
Competencias para la vida en sociedad. Para su valores que favorecen la vida democrática;  Comprensión y aprecio por la democracia
desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico a actúa con responsabilidad social y apego a la
los valores y las normas sociales y culturales; proceder a ley.
favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la
legalidad y a los derechos humanos; tomando en cuenta
las implicaciones sociales.

SECUENCIA
INICIO DESARROLLO CIERRE
 De todo lo que se comentó
 Presentación del subtema  Se les pide que lean la pagina 219 y 220. Después se comenta la en clase.
 Recuperación de saberes previos mediante la lectura y se hace la actividad.  Individualmente, explica en
actividad de la página 219. Se comenta las  Se les pide que lean la lectura de la página 223 luego se comenta. un breve ensayo la
importancia de la
respuestas
participacion de los
ciudadanos en la elección
de representantes.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE INDICADORES:


(Actitudes, conceptos y procedimientos, relacionados con el aprendizaje esperado, la estrategia y el propósito que se pretende alcanzar)
DE PROCESO DE PRODUCTO
De manera individual se realizan las actividades de las paginas mencionadas. Breve ensayo

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO TIEMPO RECURSOS


Nivel de Calificación Inicia 18 finaliza 20 de abril  Pizarrón
Lista de cotejo. desempeño  Cuaderno de trabajo de la
signatura

 Libro de texto
Insuficiente 5.0
Bajo 6.0  Lista de cotejo
Aceptable 7.0 y 8.0
Destacado 9.0 y 10

Nota: La planeación está sujeta a las adecuaciones necesarias por cuestiones no previstas o mejoramiento de las actividades.
Servicios Educativos de Quintana Roo
Dirección de Educación Básica
Departamento de Secundarias Generales
Supervisión de Zona Escolar 005

También podría gustarte