Está en la página 1de 64

Viceministerio Académico

Dirección de Desarrollo Curricular


Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Asesoría Nacional de Estudios Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES


EDUCAR PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA

Marvin Carvajal Barrantes.


Yeimer Gerardo Ramos Torres.
LA REFORMA CURRICULAR
PILARES DE LA REFORMA CURRICULAR

• Educación para el Desarrollo Sostenible.

• La ciudadanía planetaria con identidad nacional.

• La ciudadanía virtual con equidad social.


ASPECTOS FUNDAMENTALES

Constitución
UNESCO
Política

Convenios y Tratados Política


Internacionales Educativa

Marco Legal Líneas Estrategias


y Normativo MEP 2015
ASPECTOS FUNDAMENTALES
ENFOQUE CURRICULAR
PERFIL DE SALIDA DEL ESTUDIANTE
DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN 3 DIMENSIÓN 4
DIMENSIÓN 1
Formas de vivir en el Formas de relacionarse Herramientas para
Formas de pensar
mundo con otros integrarse al mundo

Pensamiento Tecnologías
crítico
Ciudadanía global Colaboración digitales

Pensamiento Responsabilidad Manejo de la


sistémico personal y social Comunicación información

Aprender a Estilos de vida


aprender saludable

Resolución de
problemas
Vida y carrera

Creatividad e
Innovación
SECUENCIA LÓGICA DEL DISEÑO CURRICULAR
FORMAS HABILIDAD INDICADORES

DE Ciudadanía global y Habilidad de asumir un rol activo,  Aprecia la democracia, ciudadanía y derechos humanos como
local reflexivo y constructivo en la elementos fundamentales de la convivencia humana.
comunidad local, nacional y global,
VIVIR comprometiéndose con el
 Participa efectivamente en la vida civil manteniéndose informado
cumplimiento de los derechos
humanos y de los valores éticos y entendiendo los procesos gubernamentales.
EN universales.
 Ejerce responsablemente los derechos y los deberes tanto a nivel
local, nacional y global.
EL
 Analiza las implicaciones locales y globales de las decisiones
MUNDO cívicas.

INDICADORES POR NIVEL EDUCATIVO (RASGOS).


Prescolar I Ciclo II Ciclo III Ciclo Educación
Diversificada
Distingue la Ejemplifica los Aprecia los valores éticos Describe el origen y Contrasta la teoría y la
consecuencia de diferentes tipos de presentes en las prácticas contexto del surgimiento práctica de las ideas
diferentes acciones derechos que han de cívicas de su escuela, de los derechos que fundamentan la
para la convivencia observarse para la familia y comunidad. humanos, así como de democracia y su
en su familia y en la sana convivencia la democracia. relación con las valores
escuela. humana. ético universales.
SECUENCIA LÓGICA DEL DISEÑO CURRICULAR
Eje temático

Organiza la articulación de los conocimientos y habilidades propias de la disciplina, debe incluir alguno de los
ejes que sustentan la nueva ciudadanía.

Criterio de Evaluación

Consideran los saberes necesarios para desarrollar habilidades en el ámbito cognoscitivo, psicomotor y
socioafectivo, para enfrentar situaciones en al vida diaria considerando la cultura cotidiana y sistematizada, en
los ámbitos nacional y global.

Situaciones de aprendizaje

Secuencia de actividades mediante las cuales se valora el progreso continuo del estudiantado, mediante las
cuales en la construcción o reconstrucción del conocimiento y el desarrollo de habilidades para la nueva
ciudadanía, se van transformando las estructuras mentales y las percepciones sobre la realidad.
¿QUÉ ES LA HABILIDAD?
• Son capacidades neuro-fisio-psicológicas de cada individuo.

• Se potencian mediante la interacción de la persona con las


oportunidades del medio ambiente.

• Estos ambientes permiten a cada persona actuar, experimentar,


poner a prueba aquello que sabe o es capaz de hacer.
¿QUÉ COMPRENDE LA HABILIDAD?
• Involucran una combinación de conocimientos, capacidades
(cognitivas, psicosociales y fisiológicas) y contextos.

• Su punto de partida es la individualidad de cada estudiante.

• La interacción individuo - ambiente sigue una doble vía: con sus


capacidades comprende y actúa en el mundo, así como, el
medio ambiente da forma a las capacidades que posee.

• El aprendizaje es un proceso inherente a la vida (plasticidad del


cerebro humano).
LA FORMACIÓN DE NUEVAS HABILIDADES
(CATEGORÍAS)
• El aprendizaje involucra a una persona que mejora su
conocimiento o se familiariza con uno nuevo.

• Como resultado del aprendizaje, se adquieren nuevas


capacidades mentales y psíquicas.

• Estas nuevas capacidades toman la forma de la acción que una


persona puede hacer.
DESDE LA MEDIACIÓN DOCENTE…

• El desarrollo de una habilidad requiere de tiempo, para alcanzar los


desempeños más altos en la realización de una tarea o la solución
de un problema.

• Es fundamental que el estudiantado tenga la posibilidad de


vivenciar, experimentar lo que se desea aprender.

• El educando podrá descubrir las propias capacidades y el nivel de


logro en la resolución de problemas.
EL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

• Introducción.
• Marco Legal y Normativo.
• Marco Epistemológico.
• Fundamentación Pedagógica.
• Componentes Curriculares.
• Referencias.
INTRODUCCIÓN
• Necesidad de renovación curricular de acuerdo a las necesidades de la
sociedad costarricense en un contexto global.

 Transformación acelerada de ecosistemas.


 Innovaciones tecnológicas.
 Cambio climático.
 Crisis en los sistemas económicos y políticos.
 Movimientos migratorios a nivel global.
 Desigualdad creciente entre y dentro de los países.
LA EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA

• Promueve la “inserción responsable, proactiva y solidaria de cada


persona en su rol de la ciudadanía planetaria”.

• Busca el “respeto y la coexistencia pacifica en un mundo cada vez más


global”.

• Pretende “potenciar el reconocimiento de la fragilidad de nuestro


ambiente y de la incidencia de los fenómenos globales en nuestra vida
cotidiana”.
• Desarrollo del pensamiento crítico.

• Resolución de problemas mediante un aprendizaje socio constructivista.

• Implementación de “tendencias innovadoras en la enseñanza de la


historia y la geografía enfatizando el trabajo indagador y colaborativo
de los estudiantes”.

• Confluencia e integración de la historia y la geografía para el desarrollo


de habilidades para la comprensión del mundo y la proposición de
acciones concretas con miras al desarrollo sostenible y el bienestar
humano.
LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LA NUEVA CIUDADANÍA

• Se basa en tres ejes fundamentales:

 La Ciudadanía para el Desarrollo Sostenible.


 La Ciudadanía planetaria con identidad nacional.
 La Ciudadanía virtual con equidad social.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
FUENTES JURÍDICAS
• Constitución Política (1949).

• Convenios y Tratados Internacionales.

• Ley Fundamental de Educación (1957).

• Política Educativa: Hacia el Siglo XXI. (1994).

• Decreto Ejecutivo: El Centro Educativo de Calidad como eje de la Educación Costarricense. (2008).

• Plan Nacional de Desarrollo: Alberto Cañas Escalante (2015-2018).

• Orientaciones Estratégicas: Educar para una nueva Ciudadanía. (2015-2018).


CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.

• Estatuto y Reglamento Orgánico de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la


Cultura, (2013).

• Convenio Constitutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), (2012).

• Acuerdo de Intercambio Cultural entre los Gobiernos de la República de Costa Rica y de la República de
Paraguay, (2010).

• Convenio de Cooperación Cultural y Educativa entre la República de Costa Rica y la República de Panamá,
Aprobación de Convenio de Cooperación Cultural y Educativa entre la República de Costa Rica y la República
de Panamá (2010).

• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo, (2008).

• Aprobación del Convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco,
(2008).
CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.
• Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, (2006).

• Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. (2006).

• Aprobación del Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (2002).

• Convenio de Cooperación Cultural y Científica entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la Federación
de Rusia. (2002).

• Convención Interamericana contra la Discriminación de Discapacitados. (1999).

• Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención Belem Do Pará". (1995).

• La Convención sobre los derechos del Niño, (1990).


CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1968).

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1968).

• Convenio Centroamericano sobre Unificación Básica de la Educación (1962).

• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). (1949).

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, (1948).


LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN.

• Derecho de todos los habitantes de la República a la educación, (art 1, LFE).

• Fines de la Educación Costarricense (art 2, LFE).

• Consejo Superior de Educación como director general del sistema educativo


(art 9, LFE).

• El CSE es el encargado de autorizar los planes de estudio y los programas de


enseñanza para los diversos niveles y tipos de educación. (art 5, LFE).

• Finalidades de la Educación Secundaria. (art 14, LFE).


FINES DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE.
• La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus
derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y
de respeto a la dignidad humana;

• Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana;

• Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo
con los de la comunidad;

• Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humanas; y

• Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia


del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.
FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
• Contribuir a la formación de la personalidad en un medio que favorezca su desarrollo físico, intelectual y
moral;

• Afirmar una concepción del mundo y de la vida inspirada en los ideales de la cultura universal y en los
principios cristianos;

• Desarrollar el pensamiento reflexivo para analizar los valores éticos, estéticos y sociales; para la solución
inteligente de los problemas y para impulsar el progreso de la cultura;

• Preparar para la vida cívica y el ejercicio responsable de la libertad, procurando el conocimiento básico de
las instituciones patrias y de las realidades económicas y sociales de la Nación;

• Guiar en la adquisición de una cultura general que incluya los conocimientos y valores necesarios para que el
adolescente pueda orientarse y comprender los problemas que le plantee su medio social; y

• Desarrollar las habilidades y aptitudes que le permitan orientarse hacia algún campo de actividades
vocacionales o profesionales.
POLÍTICA EDUCATIVA: HACIA EL SIGLO XXI.
• Concepción espiritual-humanista y humanizadora, de sostenibilidad de los
recursos naturales, de la tecnología al servicio de la persona, del
incremento y mejoramiento en las habilidades y destrezas y una estrategia
de desarrollo centrada en cada ser humano del país.

• Transdisciplinariedad.

• Fuentes Filosóficas: Humanismo, Racionalismo y Constructivismo.

• Visión solidaria de la actividad educativa.


EL CENTRO EDUCATIVO COMO EJE DE LA
EDUCACIÓN COSTARRICENSE.

• Ninguna idea, acción que se tome; política que se defina;


tendrán sentido, si no tienen un impacto real y significativo
en el salón de clases.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:
ALBERTO CAÑAS ESCALANTE (2015-2018).

• Capítulo V: Propuestas Estratégicas Sectoriales.

• Apartado 5.4. Sector Educativo.

• Objetivo Sectorial: una educación equitativa y de calidad que forme


personas integralmente para que contribuyan al desarrollo del país.
• Diagnostico: MEJORAMIENTO DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN DE
CALIDAD.

• 3. Atención a la Educación General Básica (III ciclo) y la


Educación Diversificada académica y técnica.

• 6. Desarrollar capacidades en el uso de TIC en los estudiantes


para innovar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• 9. Acciones afirmativas en búsqueda de un currículum


pertinente a que atienda las características de los diversos
grupos.
ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS:
EDUCAR PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA.

• Plan de Gobierno (2014-2018): Trabajo, Progreso y Alegría.

• Compromiso: “Garantizar la educación académica y técnica de


calidad”.

• Áreas estratégicas de gestión.

• Visión Estratégica: “Educar para una nueva Ciudadanía”.


ÁREAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN

• 1- Articulación de la educación con las necesidades sociales.

• 2- Permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

• 3- Mejoramiento de la formación y valoración del personal


docente.

• 4- Construcción, reparación y mantenimiento de infraestructura de


instituciones educativas.
EDUCAR PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA

“Desarrollar una política de Estado en Educación para brindar un


educación para la vida, que fomente la creatividad e
innovación y potencie el desarrollo humano con equidad y
sostenibilidad, en el contexto de centros educativos de calidad”.
ACCIONES
• Planificación articulada al interior del Gobierno de la República.

• Alineamiento de las Orientaciones Estratégicas Institucionales.

• Alineamiento de la planificación institucional y la planificación regional.

• Articulación con los aliados externos, bajo la rectoría del MEP y


mediante la planificación institucional.
ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES.
1- Gestión orientada a la calidad, la equidad, el servicio, la eficiencia, la
transparencia y la planificación, como compromisos superiores con la comunidad
educativa nacional.

3- Lucha contra la exclusión y el abandono escolar.

7- Innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de la


incorporación de tecnologías móviles.

9- Continuar con la actualización de los programas de estudio e incorporar la


educación para el desarrollo sostenible.

13- Establecimiento de acciones coordinadas entre el Ministerio de Educación


Publica, el CONARE y las distintas instituciones de educación superior para el
fortalecimiento del sistema educativo.
MARCO EPISTEMOLÓGICO
MARCO EPISTEMOLÓGICO
• El bienestar humano y el desarrollo de capacidades en el estudiantado.

• Nussbaum (2011), ¿Qué es capaz de hacer y ser una persona?

 Uso de los sentidos, imaginación y pensamiento.


 Razonamiento práctico.
 Afiliación.

 Control sobre el entorno.


• La concepción del “conocimiento valioso” desde los Estudios Sociales.

“provee explicaciones o formas de pensar que son confiables y


comprobables; es la base para proponer alternativas o soluciones realistas;
permite a aquellos que lo adquieren, ver más allá de las experiencias diarias
o cotidianas; que consideren lo conceptual pero basado en la experiencia y
evidencia; siempre es abierto a los retos o desafíos; es adquirido en
instituciones especializadas (entendido como la instituciones del sistema
educativo) y; está organizado en dominios con fronteras que no son
arbitrarias (por ejemplo en el campo de los Estudios Sociales, constituida
principalmente por Geografía e Historia)”, (Young, 2010 citado en Beck, 2013
y Merrill-Glover, 2015).
CONCEPCIÓN DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

“una asignatura o campo de trabajo, de carácter interdisciplinario,


cruzado por distintas ciencias, con un enfoque holístico, en el que se
aprecia el diálogo de ciencias sociales, biofísicas y humanísticas, que
desarrolla unas determinadas competencias personales y ciudadanas
(National Council for Social Studies, 2010; Salas, 2014 y Marín, 2014), a partir
de la resolución de problemas, ya sea de forma integrada o con base en
la predominancia de una perspectiva histórica o geográfica”.
CIENCIAS ESTRUCTURANTES DE LOS
ESTUDIOS SOCIALES.
• La enseñanza de la Historia.

• La enseñanza de la Geografía.

• Integración de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la


construcción de habilidades y conocimientos valiosos para los
Estudios Sociales.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
ENFOQUES PEDAGÓGICOS

• Teoría Sociocultural del aprendizaje. (Vigotsky).

• El Aprendizaje por Descubrimiento.

• Aprendizaje basado en Problemas (ABP).


FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

• Los Estudios Sociales desde su mediación pedagógica deben ser:

 Significativos.

 Integradores.

 Basados en valores.
 Retador.

 Activos.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
La Didáctica de los Estudios Sociales debe tomar en cuenta algunos
elementos:

 Las experiencias de aprendizajes son abiertas.


 Los estudiantes tienen opciones.
 El conocimiento siempre se presenta en un contexto significativo.
 La interacción social es valiosa.
 Los estudiantes se involucran activamente en el proceso de aprendizaje.
 Las experiencias de aprendizajes se inspiran en el deseo natural de las
personas de aprender.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

• Posicionamiento teórico del docente.

• Centrada en el estudiante.

• Diversificación de escenarios educativos.

• Uso pedagógico de las TIC.


ETAPAS EN EL ABP.
• El problema.

• Un análisis inicial.

• La investigación.

• La interpretación.

• El reporte.
CARACTERÍSTICAS DEL ABP
• Es un aprendizaje activo.

• El aprendizaje es orientado a la solución de problemáticas.

• Se centra en el estudiante.

• El docente es un facilitador.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL ESTUDIANTE

• Plantear preguntas o interrogantes vitales, con claridad y precisión.


• Reunir y evaluar información, usando ideas (de lo concreto a lo
abstracto) e interpretarlas.
• Llegar a conclusiones o soluciones bien razonadas, que puedan ser
sometidas a valoración o pruebas con base en diferentes criterios.
• Tener una mente abierta a otros sistemas de pensamiento,
reconociendo y evaluando, en caso de ser necesario, sus principios,
implicaciones y consecuencias prácticas
• Comunicarse efectivamente con otras personas para buscar
soluciones a problemas complejos.
LA EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS SOCIALES

• Se concibe a la evaluación como un proceso permanente y reflexivo, que


debe ser congruente con la finalidad de los Estudios Sociales.

• La evaluación “debe ser entendida como un proceso de diálogo y


negociación entre el estudiantado y el profesorado, en el que la claridad,
la planificación y presentación al estudiantado son fundamentales para
procurar la formación de personas creativas, críticas y participativas”.

• En este sentido “la selección, diseño, aplicación y valoración de los


procesos evaluadores en el aula, es una tarea docente que se realiza en
consonancia no sólo con la fundamentación teórica propuesta y los fines
de los diferentes procesos evaluativos, sino además con las disposiciones
normativas planteadas por el Ministerio de Educación Pública para tal fin”.
COMPONENTES CURRICULARES
COMPONENTES CURRICULARES
EJE TEMÁTICO
NIVEL TEMA GENERADOR (PERIODO) UNIDAD DE TRABAJO
INTEGRADOR

7.1.1.- Del nomadismo a las sociedades agrícolas:


movilidad y ocupación del espacio geográfico

7.1.2.- El mundo antiguo: las primeras


7.1.- El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico
civilizaciones en Mesopotamia y Egipto
(70.000 a. C. al 3000 a. C.)

7.1.3.- Las civilizaciones de la Antigüedad Clásica


-Grecia y Roma- y el origen de las sociedades
occidentales (siglos V a. C. al V d. C.)
7.- La ocupación humana
y el uso del espacio
geográfico: lecciones 7.2.1.- Sociedades complejas y sociedades
SÉTIMO
espacio-temporales del autóctonas de lo que hoy es América y Costa Rica
pasado para pensar el 7.2.- De las sociedades complejas de América y Costa Rica a la huella
presente y el futuro ecológica del ser humano en la sociedad global
7.2.2.- La huella ecológica en nuestro único hogar
y espacio común, el planeta Tierra

7.3.1.-Los ecosistemas terrestres desde la mirada


geográfica: entre transformaciones y desafíos
7.3.- El espacio geográfico transformado: ecosistemas terrestres y
producción alimentaria.
7.3.2.- La Geografía de la producción alimentaria:
problemáticas y retos para la sostenibilidad
planetaria
Tema Generador:

7.1.- El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al 3000 a. C.)

Aprendizajes esperados
1. Describa cómo la evolución de los primeros homínidos al Homo sapiens sapiens produjo el desarrollo de nuevas habilidades y tecnologías para adaptarse,
acceder y controlar nuevos recursos.

2. Distinga las causas y los cambios propiciados por el paso del nomadismo al sedentarismo y el surgimiento de las primeras sociedades agrícolas en el Planeta.

3. Reconozca las condiciones espaciales y ambientales que favorecieron el surgimiento de primeras civilizaciones en Asia y África (Mesopotamia y Egipto), así
como las civilizaciones de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma.

4. Describe las principales características de la organización económica, social, política y cultural de las primeras civilizaciones de la Antigüedad en Asia y África
(Mesopotamia, y Egipto).

5. Valore la importancia del legado cultural que las civilizaciones en Mesopotamia y Egipto durante el mundo antiguo han aportado al funcionamiento de la
sociedad contemporánea.

6. Compara las características de la organización económica, social, político-territorial y cultural de las civilizaciones griegas y romanas en el contexto de la región
mediterránea.

7. Reconoce la importancia del legado cultural de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma para la conformación de los sistemas jurídicos y las
instituciones de la sociedad occidental actual.

8. Comunica en sus propias palabras a través de medios orales, escritos, audiovisuales o tecnologías de información y comunicación (TIC) los resultados de la
indagación e investigación de procesos históricos y geográficos.
Unidad de Trabajo.
7.1.1.- Del nomadismo a las sociedades agrícolas: movilidad y ocupación del espacio geográfico
Pregunta problema
1. ¿Qué impacto produjo la revolución neolítica en la transformación del espacio geográfico por parte del ser humano?
A. Los primeros pasos del ser humano: de los homínidos al Homo sapiens sapiens
Criterios de evaluación Situaciones de aprendizaje
Describir la evolución del ser humano desde los primeros La o el docente organiza la clase en subgrupos para realizar un sociodrama. En la actividad, las
y los estudiantes representarán qué hubiera pasado si el ser humano no hubiese desarrollado el
homínidos hasta las sociedades de cazadores y bipedismo, el lenguaje, la capacidad de construir herramientas o el control del fuego. Luego del
sociodrama, en plenaria las y los estudiantes valoran la relevancia de los cambios evolutivos en
recolectores del mundo antiguo en relación con los nuestra vida cotidiana.
cambios en el acceso y uso del espacio geográfico.
Las y los estudiantes se organizan en subgrupos para analizar el proceso acaecido desde los
primeros homínidos al Homo sapiens sapiens. A cada subgrupo se le asignará una etapa
Identificar las principales características sociales, evolutiva distinta respondiendo a: ¿Qué cambios en el desarrollo, le supuso al ser humano esa
etapa evolutiva? Para ello, usarán material expositivo (cartel, mural, periódico, blog, Prezi, u
económicas, políticas y culturales de las sociedades de otro) que detalle los principales rasgos de la evolución. Luego, la o el docente organiza la
exposición de los grupos, de tal manera que, el estudiantado reconozca el proceso evolutivo
cazadores y recolectores en el mundo. del ser humano y los cambios experimentados. Al final se puede complementar el trabajo con
un video, documental o película sobre la evolución del ser humano.

Reconocer, a través de mapas o tecnologías Posteriormente, en forma individual, las y los estudiantes toman como referencia un mapa
geoespaciales, la movilidad espacial del Homo sapiens político del mundo, así como, un mapa de la expansión (espacio-temporal) del Homo sapiens
sapiens desde África hacia otras regiones del mundo y responden a preguntas como:
sapiens, desde África hacia otras regiones del Planeta a ¿Hacia qué regiones del Planeta se movilizó el Homo sapiens sapiens?
¿Cuándo se efectuó la expansión del ser humano a Europa, Medio Oriente, el este de Asia,
través del tiempo. Australia, Siberia y Norteamérica?
¿Por qué el ser humano tardó más en llegar al continente americano que a otras regiones del
mundo?

Por medio de un dibujo, el estudiantado representa lo que considera podría significar vivir en
nomadismo, específicamente en una vida de caza y recolección. Estos dibujos se presentan en
el aula y, la o el docente los analiza para extraer las principales concepciones del estudiantado
sobre el tema. Luego, los estudiantes elaboran un cuadro comparativo entre las distintas
concepciones extraídas de los dibujos y los establecidos en textos o artículos aportados por la y
el docente, explicando brevemente qué diferencias hay entre las dos posiciones que
desarrollaron.
PLANEAMIENTO DE AULA
Criterio de evaluación. Situación de Aprendizaje. Estrategia de Evaluación. Cronograma.
(Orientan el logro de aprendizajes (actividades de mediación que responden
esperados a partir de los temas a la habilidad y a los indicadores de nivel).
generadores).
Describir la evolución del ser Inicio: Contenido: (habilidad Febrero 2017
humano desde los primeros
homínidos hasta las sociedades de
e indicador de nivel).
cazadores y recolectores del mundo
antiguo en relación con los cambios
en el acceso y uso del espacio
geográfico.
Agente Evaluador:
Identificar las principales Desarrollo: (heteroevaluación,
características sociales, Coevaluación,
económicas, políticas y culturales de
las sociedades de cazadores y
Autoevaluación,
recolectores en el mundo. Evaluación de pares).

Reconocer, a través de mapas o Cierre:


tecnologías geoespaciales, la
movilidad espacial del Homo Instrumento:
sapiens sapiens, desde África hacia (Rubrica, Lista de
otras regiones del Planeta a través Cotejo, Escala).
del tiempo.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN

TERCER CICLO
ADMINISTRACIÓN
Trabajo Cotidiano. 50 %
Tareas 10 %
Pruebas (mínimo una). 30 %
Asistencia 10 %
Total 100%
Educación Diversificada
ADMINISTRACIÓN
Trabajo Cotidiano. 35 %

Tareas 10 %

Pruebas (mínimo una). 45 %

Asistencia 10 %

Total 100%

También podría gustarte