Está en la página 1de 5

formalismo versus historicismo

La Concepción Heredada —primera corriente epistemológica que surge a partir del circulo de
Viena en 1929- en sus variantes principales6 intentó derivarla práctica científica de un
conjunto de principios lógicos y metodológicos que ofrecieran lo que estimaban al modelo
típico o Ia prescripción normativa de Ia práctica científica. Esta aspiración formalista a reducir
la investigación científica a una serie de pasos lógico-metodológicos de carácter universal se
basó en varios presupuestos:

a) Unidad metodológica de Ia ciencia: todas Ias ciencias fácticas emplean —o deben emplear-
los mismos pasos en una investigación.

b) Existencia de criterios universales de racionalidad científica que regulan su práctica, tales


que si cualquier científico procede racionalmente, llegará a Ia misma conclusión ante una
misma evidencia. Tales criterios se ponen en juego en Ia demarcación entre ciencia y no
ciencia, ia evaluación de hipótesis, o Ias decisiones entre teorías alternativas.

c) Concepción de Ias teorías como conjunto sistematizado de hipótesis de diferente nivel


(hipótesis básicas, hipótesis derivadas), que pueden ser testeadas una por una de forma
independiente.

d) Existencia de una base empírica libre de carga teórica que sirve como tribunal imparcial para
evaluar y contrastar Ias teorías.

e) Problema de Ia justificación de Ias teorías reducido a Ia confirmación o refutación basada en


Ia concepción de Ia verdad como adecuación de los enunciados a los hechos.

f) Historia de Ia ciencia pensada como lineal, acumulativa y de aproximación progresiva a una


representación verdadera del universo.

Tal concepción requirió también dejar de lado como no significativos, una serie de factores
¡intervinientes en la práctica científica:

a) El contexto de descubrimiento de la ciencia, en favor a la lógica de la justificación de las


teorías

b) Los sujetos productores de Ia ciencia, su práctica concreta y sus decisiones

c) La influencia de Ias otras prácticas sociales sobre Ia producción de saber científico (por
ejemplo práctica económica, política, religiosa).

d) La dimensión histórica de Ia práctica científica y sus avatares, arrojados al campo de Ia


“historia externa” de Ia ciencia, irracional y no significativa para comprender el curso lógico-
racional de Ia ciencia

Este proyecto epistemológico no tardó en encontrarse problemas y paradojas: el debate


interno entre concepciones metodológicas enfrentadas que aspiraban a ser el método único
de Ia ciencia, Ias dificultades para sostener Ia posibilidad de enunciados observacionales libres
de carga teórica (el “lenguaje objeto” que describiría los hechos “tal como son”
independientemente de una perspectiva teórica) en tanto resulta inevitable que los hechos
deben formularse en el lenguaje de alguna teoría, Ia constatación de que los científicos
deciden defender sus teorías a pesar de encontrar evidencia adversa, y la creciente
advertencia de que Ias teorías se configuran como estructuras argumentativas que incluyen
técnicas, procedimientos y su propio modo de interpretar los hechos,abrieron a nuevas líneas
de investigación que desplazaron el interés por Ias teorías, hacia Ia actividad de su producción,
los sujetos productores y los avatares históricos por los que atraviesa dicha actividad.

Hay un consenso general en ubicar Ia aparición en 1962 de La estructura de Ias revoluciones


científicas del epistemólogo norteamericano Thomas Kuhn como un punto de inflexión en Ia
tradición epistemológica, inaugurando una vía alternativa y crítica a la Concepción Heredada .
Kuhn se vale del estudio de Ia historia de Ia ciencia para demostrar el carácter artificial de Ias
distinciones rígidas entre historia externa e interna, y entre contexto de descubrimiento y
justificación. Y lo hace como consecuencia de haber pasado del estudio de Ia física al de Ia
historia de Ia ciencia, lo que lo condujo a un cambio radical en la manera de pensar la ciencia
que la tradición epistemológica anglosajona venia sosteniendo.

Kuhn propone una nueva perspectiva en el estudio de Ia ciencia: partir de Ia práctica concreta
de Ia producción de saber llevada a cabo los científicos a lo largo de Ia historia. Para Kuhn Ia
mirada histórica y sociológica de la actividad de aquellos que ejercen Ia investigación científica
permite extraer conclusiones acerca de cómo se producen Iasteorias científicas y cómo se Ias
sostiene o se Ias abandona.

Con Kuhn, Ia perspectiva histórica deja de ser un agregado separado del “contexto de
justificación” para ser un factor relevante y revelador de Ia práctica científica, al punto de que
a partir de ella es posible elaborar una concepción diferente de Ia ciencia más ajustada a Ia
práctica concreta. El estudio histórico muestra que los cambios epocales afectan Ias
comunidades científicas, los intereses y los conocimientos, determinando tanto el contexto de
descubrimiento como el de justificación, que no permanece inalterado. Qué se entiende por
justificar un conocimiento también varía históricamente, y no está sujeto a un criterio
universal y trascendente (por ejemplo, fundamentar un conocimiento para un científico
aristotélico no es lo mismo que para un científico medieval o uno moderno). Y el método de
investigación, lejos de ser universal y único, es relativo a los intereses de comunidad científica
de determinado período y contexto histórico.

La historia de Ia ciencia revela que el científico en su práctica concreta suscribe a una serie de
presupuestos compartidos por otros, conformando una unidad común intelectual entre ellos:
una comunidad científica. Que lejos del planteo popperiano de que debe ser crítico a los
supuestos a los que suscribe, el científico los defiende contra posibles refutaciones
esforzándose por hacer coincidir su concepción teórica con los hechos. Y que esa apuesta a los
supuestos a los que adhiere, lejos de ser una posición dogmática irracional, es lo que le da
chances a Ia ciencia de poder desarrollarse y resolver problemas de investigación. La
posibilidad de éxito de una investigación científica radica en esta defensa tenaz de los
científicos a favor de Ias teorías en las que se basan para explicar una porción de Ia realidad, a
pesar de que aparezcan evidencias en contrario.
CONCEPCIÓN HEREDADA CONCEPCIÓN HISTORICISTA
Codificación de los criterios y procedimientos Los métodos y marcos de investigación no
de carácter universal que regulan la práctica son universales, sino que cambian
científica históricamente
Análisis lógico y racional de Ias teorías Estudio histórico de Ia producción de a
científicas: teorías de Ia ciencia: procesos de producción
a) Reconstrucción de la estructura y desarrollo de los resultados científicos y los
lógica del lenguaje científico factores históricos que inciden e
b) Estudio de las relaciones entre su desarrollo
hipótesis y evidencia
Base empírica teóricamente neutra Cada teoría contiene sus propios enunciados
observacionales (su propia manera
Interpretar los hechos). No hay observación
libre de carga teórica
Separación tajante entre contexto de Continuidad entre contexto de
descubrimiento y justificación descubrimiento y de justificación
Distinción entre historia interna y externa de Borramiento de la distinción entre historia
Ia ciencia, privilegiando la primera por ser interna y externa
racional
El científico debe ser neutral y objetivo El científico trabaja desde un marco al que
suscribe y lo defiende a pesar de encontrar
evidencias en contra.

Comunidades científicas

La investigación científica es una determinada práctica social que apunta a la producción de un


saber fundamentado. Como tal, es llevada a cabo por especialistas de las diversas disciplinas
de Ia ciencia. En tanto práctica social, los científicos no trabajan forma aislada, sino que se
agrupan entre ellos en pos de Ia empresa común de producción de saber. el modo típico de
agrupamiento se produce por disciplina y especialidad (ej. los físicos, los matemáticos, los
químicos, los astrónomos). Kuhn advierte que éste no es el único modo en que se agrupan:
para conformar una comunidad científica se requiere que los científicos se agrupen además
por compartir una serie de supuestos comunes que les da un determinado modo de ver el
mundo que estudian. Kuhn llama a esos supuestos comunes “paradigma”. Así, dos científicos
pueden pertenecerá Ia misma disciplina y sin embargo basarse en paradigmas diferentes. Aun
cuando compartan un mismo campo de investigación, no piensan ni hacen lo mismo un
astrónomo ptolemaico que un astrónomo kepleriano, o un psicólogo conductista que un
psicólogo psicoanalista, o un físico newtoniano que un físico einsteiniano. Sus diferentes
concepciones los separa más allá de que estudien el mismo campo. Una comunidad científica
se conforma por científicos que pertenecen a una misma disciplina y especialidad científica y
comparten un paradigma, es decir, un conjunto de supuestos teóricos, metodológicos, valores
y técnicas que organizan el modo en que piensan y practican Ia ciencia.

¿Cómo llegan los investigadores de una disciplina a formar parte de una comunidad científica
que suscribe a un paradigma? Kuhn señala que en ello interviene de manera decisiva Ia
educación profesional del futuro investigador. La formación científica no es neutra, sino que ya
está históricamente determinada por aquel paradigma vigente en ese momento. De ahí que
cada época promueva Ia adhesión a un modo particular de contemplar el mundo y de practicar
Ia ciencia en él. EI estudio de los paradigmas prepara al estudiante para entrar a formar parte
de una comunidad científica particular en Ia que trabajará posteriormente. Esto resulta
inevitable: en cada época se enseñan Ias disciplinas científicas desde los paradigmas
consagrados, dejando de lado aquellos que fueron abandonados. Así que para llegar a formar
parte de esta “común-unidad” intelectual, los futuros investigadores han recibido educación e
iniciación profesional similares, han estudiado los mismos manuales y bibliografía, han tenido
Ias mismas lecciones, han adquirido un mismo conjunto de normas, técnicas y herramientas,
han sido formados en un mismo lenguaje técnico común, y se los ha instruido en los mismos
ejemplos exitosos de aplicación de Ia teoría en Ia que se forman. De ese modo se llega a Ia
situación en Ia que, como afirma Kuhn, Ia comunicación entre ellos es plena y el juicio
profesional es relativamente unánime.

La adhesión al paradigma proporciona al investigador Ias reglas de Ia investigación cientifica de


su disciplina, define los problemas que se deben investigar y el tipo de soluciones que son
aceptadas por los investigadores. Los miembros de una comunidad científica se encuentran así
vinculados por una determinada tradición científica que organiza su práctica y fija
compromisos de grupo a Ia hora de hacer ciencia. Comparten con sus pares determinados
saberes, métodos y técnicas en los que confiaban. Estos elementos compartidos funcionan a
manera de prejuicios acerca la realidad y lo observable, y determinan la experiencia. Tienen un
lenguaje técnico común y diferente de comunidades científicas de Ia misma disciplina, al punto
que un sujeto que pertenezca a un paradigma determinado no puede entender el lenguaje de
otra comunidad de la misma disciplina. Así por ejemplo, si bien tanto los físicos aristotélicos y
los físicos newtonianos hablan de “movimiento” o de “planeta”, ambos paradigmas entienden
esos conceptos de maneras completamente diferentes. Y lo mismo pasa entre un físico
newtoniano y un einsteiniano en conceptos como “espacio” y “tiempo”.

Para Kuhn, Ia conformación de una comunidad científica en torno de un paradigma es Ia


condición de posibilidad del desarrollo de una ciencia. Tal adhesión implica exclusividad:
resulta imposible sostener al mismo tiempo dos paradigmas antagónicos. Una comunidad
científica tiene un solo paradigma por vez. Eventualmente puede cambiar de paradigma, pero
cada paradigma es excluyente respecto a otros: no se puede simultáneamente geocentrista y
heliocentrista, aristotélico y galileano, o creacionista y darwinista.

Paradigma

Para Kuhn un paradigma no es sinónimo de teoría, dado que tiene un alcance mucho mayor.
Definido sociológicamente, un paradigma es una “constelación de creencias, valores, técnicas,
etc. que comparten los miembros de una comunidad científica”. Considerado desde su
estructura, se trata de una “matriz disciplinaria”: “matriz” porque está compuesto por varios
elementos ordenados (a saber: generalizaciones simbólicas, modelos o compromisos
metafísicos, valores y ejemplares), y “disciplinaria” por remitir a una serie de supuestos
comunes compartidos por los científicos que practica una determinada disciplina científica.

a) Generalizaciones simbólicas: expresiones aceptadas por los miembros de la comunidad y


que funcionan en parte como leyes y en parte como definiciones de algunos de los símbolos
que utilizan. Pueden presentarse en forma simbólica (ej. f = ma) o en lenguaje natural (ej.
“acción igual a reacción”, “los elementos se combinan en proporción constante con el peso”).
b) Modelos o compromisos metafísicos: analogías y metáforas empleadas para pensar el
objeto de estudio y que ayudan a determinar lo que será aceptado como explicación y como
solución d problema; (ej. el circuito eléctrico considerado como un sistema hidrodinámico en
estado estacionario, Ias moléculas de gas pensadas como pelotas de billar elásticas en un
movimiento producido al azar, el átomo imaginado como un pequeño sistema planetario, Ia
sociedad comparada con una estructura edilicia piramidal, o con un organismo).

C) Valores: son aquellos factores ponderados por los científicos a Ia hora de producir y juzgar
teorías y sus resultados. Pueden determinar el comportamiento de un grupo, aun cuando los
miembros no los apliquen todos de Ia misma manera. Algunos de los principales valores
compartidos que regulan la investigación en una comunidad son:

_Predicciones exactas (y preferentemente cuantitativas a cualitativas)

_Formulación y solución de enigmas

_Sencillez de Ia teoría

_Coherencia interna y externa de Ia teoría

_Probabilidad (concebida como compatibilidad con otras teorías vigentes)

_Utilidad para Ia sociedad

d) Ejemplares paradigmáticos: Son soluciones concretas de problemas que al ser usadas como
ejemplos a los estudiantes, se toman como base o modelo de solución de los restantes
problemas de Ia ciencia normal. Los ejemplos de problemas típicos y de soluciones concretas
que los estudiantes encuentran desde el principio de su educación científica dan contenido
empírico a las leyes y teorías que estudian y les proveen el modo como se deben solucionar
futuros problemas que encuentren. Esto permite que el estudiante descubra una manera de
ver problemas nuevos como similares a problemas que ya había encontrado y resuelto.

El paradigma informa a Ia comunidad científica qué tipo de objetos existen en el universo que
investiga y el modo en que se comportan, qué preguntas pueden plantearse sobre Ia
naturaleza y qué técnicas pueden usarse en Ia búsqueda de respuestas a esas preguntas.

Para Kuhn, Ia realidad y Ia verdad no son conceptos absolutos sino relativos a cada paradigma.
Comunidades científicas diferentes ven el mundo de manera diferente. Llega a afirmar que
“viven” en mundos diferentes. La percepción es el resultado de una combinación entre los
datos que recibimos y el empleo de categorías históricas (educación, lengua, conocimiento e
intereses). De ahí que el paradigma determine la manera de ver el mundo, ya que Ia
percepción de científico se encuentra afectada por los conceptos con los que interpreta los
hechos.

También podría gustarte