Está en la página 1de 66

LA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA EN UN

ESCENARIO POSTEMPIRISTA
Programa
• 3. LA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA EN UN ESCENARIO
POSTEMPIRISTA
• 3.1 Thomas Kuhn y la estructura de las revoluciones científicas
• 3.2.1. La dinámica histórica de la ciencia: la teoría de las revoluciones
científicas
• 3.2.2. Conceptos básicos (paradigma, ciencia normal, anomalía, etc.)
• 3.2.3. El problema de la inconmensurabilidad
• 3.2 Enfoques sociológicos de la ciencia.
• 3.3. El programa fuerte de sociología del conocimiento.
• 3.4. El constructivismo y sus implicancias epistemológicas.
Bibliografía módulo 3
• PALMA:
CAPITULO 4 LA CIENCIA COMO PROCESO (1). El giro Sociohistórico en
la filosofía de la ciencia (hasta el punto 3)
• CAPITULO 5 LA CIENCIA COMO PROCESO (2). Los estudios sobre la
ciencia (hasta el punto 3)

• Lecturas módulo 3
Concepción Heredada
 Hay principios de racionalidad universal que permiten decidir sobre la aceptación o
rechazo de las teorías. Racionalidad enclavada en la unicidad del método.
 Hay un criterio general de demarcación que permite identificar lo que cuenta como ciencia
 Es posible distinguir con nitidez la teoría de la observación
 El desarrollo del conocimiento científico es progresivo y acumulativo, en el sentido de
que tiende hacia la teoría correcta de la realidad.
 Todas las ciencias deben emplear el mismo método

 Blanco de ataque del movimiento “historicista”. Filósofos de la ciencia de


tendencia historicista
Se trata de una crisis porque se viene abajo la concepción del saber
científico como coronación de la razón

ES UNA CRISIS DE CONFIANZA EN LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA

• ¿Es tan racional la actividad científica como se cree?


• ¿Qué sabemos verdaderamente?
• ¿Qué es la evidencia?
• ¿Hay una única metodología de la ciencia?
Cambios fundamentales en la unidad de análisis

 Hasta la década de 1960, estructura lógica de las teorías científicas/ unidad del
método científico

 Desde 1960, dinámica del cambio teórico en la ciencia: cómo la ciencia cambia y se
desarrolla. Análisis histórico de las prácticas científicas.

 A partir de 1980, desplazamiento paulatino hacia las prácticas científicas

La ciencia como proceso histórico y social de producción del conocimiento.


Nuevos escenarios para pensar la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.
La crisis en la filosofía positivista-empirista de la ciencia
En los años 60 comienzan a multiplicarse los ataques contra la distinción
entre CD y CJ (Toulmin, Hanson, Kuhn, Polanyi, Feyerabend, etc)

La ciencia debe empezar a dejar de interesarse sólo por las teorías


científicas consolidadas, para investigar las teorías en su proceso de
gestación y desarrollo

Ligadas a los análisis históricos de la práctica científica

Pérdida del carácter hegemónico del supuesto de que la ciencia debe su


éxito a la aplicación de un método universal
 ¿Cómo ha sido identificado el movimiento de los años 60?

 Calificativo de “corriente historicista” : se otorga primacía, como instrumento de


análisis, a los estudios históricos frente a los análisis lógicos, a la dinámica
mediante la cual cambia y evoluciona el conocimiento científico.

 Dinámica del cambio científico frente a la reconstrucción racional-lógica de los


resultados de la investigación científica (teorías, predicciones, observaciones,
modelos, etc.).

 Publicación en 1962 de la ERC de Kuhn


Los tópicos de la agenda instalada por la CH que se
dejan de lado…
• El ideal positivista de la Ciencia Unificada ha pasado a la historia

• La reducción de las teorías científicas a sistemas lógicos axiomatizados ha


quedado abandonada (frente al reduccionismo fisicalista que caracterizó al
Círculo de Viena, cabe hablar de un reduccionismo sociologista a partir de los
años 70).

• Cualquier criterio puramente lógico o racional para evaluar la ciencia resulta


inadecuado porque la actividad científica siempre se produce en un
determinado contexto social, y por tanto está condicionada por los intereses
de los correspondientes actores sociales.
Los tópicos de la agenda instalada por la CH que se
dejan de lado…
 La distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación.
Núcleo de las concepciones empiristas, positivistas y racionalistas de la ciencia.
Crítica a la idea de racionalidad científica como circunscripta al CJ. Crítica a la idea
de conocimiento científico como producto terminado.

 No hay cánones universales de racionalidad científica

 Se cuestiona la existencia de un criterio general que permita identificar lo que


cuenta como ciencia

 El desarrollo del conocimiento científico no es acumulativo ni progresivo (en


el sentido de que tienda hacia la teoría correcta del mundo)
 ¿Qué es la evidencia? ¿Los enunciados científicos se enfrentan a un conjunto de
datos externos y autónomos de las teorías?

 Tesis de la carga teórica de la observación: toda observación esta “cargada de teoría”.


Contra la idea de observaciones puras, independientes de toda perspectiva teórica.
Contra la existencia de una base empírica neutral.

 Kuhn intenta mostrar, con base en el estudio de casos de la historia de la ciencia,


la incapacidad de las metodologías ofrecidas hasta entonces para explicar los
logros científicos.
Comienza a cristalizar una nueva imagen de la ciencia

“Ha llegado la hora de ir más allá de la imagen estática, “instantánea”, de las teorías
científicas a la que los filosófos de la ciencia se han autolimitado durante tanto tiempo
y de desarrollar una “imagen móvil” de los problemas y procedimientos científicos, en
cuyos términos la dinámica intelectual del cambio conceptual en la ciencia llegue a
ser inteligible, y transparente la naturaleza de su racionalidad” (Toulmin, 1969).
• Comienza a cobrar cuerpo la idea de que las teorías se generan y
desarrollan, siempre, dentro de un marco de investigación más
comprehensivo, un marco que abarca diversos tipos de compromisos o
supuestos básicos y que también cambian. Se elaboran modelos de
desarrollo o de cambio científico.

• Los filósofos de la ciencia con tendencia historicista reivindicaban la conveniencia de


ocuparse también del CD, en colaboración con los historiadores, psicólogos y
sociólogos de la ciencia.
Denuncia del empobrecimiento de la filosofía de la ciencia al
haberse concentrado en la teoría y en la justificación

Como afirma Hacking, los filósofos anteriores a Kuhn habían hecho


de la ciencia una “momia”, pues suele suceder que cuando los
filósofos quieren mostrar su respeto por algo tienen a
deshistorizarlo. Era de esperar entonces que cuando Kuhn
proclama que la ciencia es fundamentalmente un fenómeno
histórico, se generara una crisis en los cimientos de la filosofía
tradicional de la ciencia”.
+ PRÁCTICA
Análisis de texto: cap. 4 de Palma
Consigna: especificar los puntos centrales de las posiciones de Toulmin,
Hanson y Feyerabend
Toulmin
• Las teorías científicas están compuestas por leyes, hipótesis e ideales de orden natural, en
orden jerárquico. Éstos últimos, en el estrato superior facilitan la orientación general acerca
de un tema

• Un ideal de orden natural define qué es lo que debemos explicar. Los ideales de orden natural
definen el eje sobre el que gira una disciplina.

• Como ejemplo paradigmático de ideal de orden natural, Toulmin (1961, p. 56) nos propone al
principio de inercia: todo cuerpo continúa en estado de reposo, o de movimiento rectilíneo y
uniforme, a menos que sea compelido a cambiar dicho estado de movimiento por aplicación
de una fuerza. Esta primera ley de Newton nos dice, en efecto, que la permanencia de un
cuerpo en cualquiera de esos dos estados es lo esperable, lo normal, lo natural.

• Lo que debe ser explicado, por lo tanto, es la salida del reposo o la salida del movimiento
rectilíneo uniforme; y toda la física newtoniana nos ofrece el modo de explicar y calcular los
desvíos de ese estado en virtud de ciertas fuerzas y principios adicionales como, por ejemplo,
la ley de gravitación
Toulmin
• Según el instrumentalismo, las teorías científicas no son ni verdaderas
ni falsas (no afirma ni niega que las entidades no observables existan).
Su afirmación principal, dado este “agnosticismo” con respecto a los
términos teóricos, es que tales términos son herramientas útiles para
predecir la ocurrencia de eventos en el mundo. De aquí que, para los
defensores de esta posición, la aceptación de una teoría científica no
depende de que ésta sea literalmente verdadera, sino de que sea
empíricamente útil. De modo que aceptar una teoría no implica asumir la
existencia de las entidades teóricas (no observables) de dicha teoría.

Hanson
• En Patterns of Discovery (1958) señala que lo que un científico busca no es
un sistema deductivo físicamente interpretado al modo de la CH sino “un
patrón conceptual en términos del cual sus datos se ajustarán inteligiblemente
a datos mejor conocidos”.

• La filosofía de la ciencia debe orientarse más hacia la ciencia en proceso de


búsqueda que hacia las teorías sólidamente establecidas.

• Niega la existencia, a su vez, de un lenguaje teóricamente neutral.

• El problema de la observación en la ciencia se relaciona con los del realismo,


la objetividad, la elección de teorías y la racionalidad del conocimiento
científico
Hanson
• CH: las observaciones verificaban – o no – el sentido de las proposiciones o
enunciados científicos. La historia dice que recibimos un aluvión de datos de
los sentidos, o sensa, o sensibilia, o qualia, y de algún modo producimos una
teoría del mundo externo.

• “La visión es una acción que lleva una ‘carga teórica’. La observación de x
está modelada por un conocimiento previo de x” (Hanson).
La experiencia visual está organizada teóricamente

La tesis de la carga teórica de la observación debilitó la tradición empirista que


sostenía en su versión estándar, un acceso directo a la realidad, aceptando la
autonomía y la neutralidad de la observación científica respecto de las
expectativas, las creencias, los conceptos y las teorías.
Hanson
• Dicha tradición (CH) admitió que la observación podría captar, objetiva e
independientemente, ‘datos puros’. Por tanto, la base empírica de una teoría podía
percibirse intersubjetivamente liberada de prejuicios y conceptualizaciones.

• Hanson por el contrario, destacó la presencia y plena integración de las teorías, los
conceptos, las expectativas y las creencias desde el momento inicial de la
observación científica. A su vez, la identificación de los objetos con sus propiedades
y relaciones dependería tanto de la estimulación sensorial como de los marcos de
referencia conceptuales y estados mentales.

• Los científicos que disponen de distintos constructos teóricos efectuarán


observaciones disímiles aunque éstas estén basadas sobre configuraciones físico-
sensoriales equivalentes
Hanson
• En su apoyo, Hanson presentó varios ejemplos. Tycho Brahe (geocentrista) y
Johannes Kepler (heliocentrista) observando al Sol naciente desde un mismo
lugar. Los dos astrónomos percibirían, comprenderían y actuarían conforme a
sus teorías y las expectativas y creencias derivadas de las mismas.

• El físico experimentado dirige la mirada a un aparato y ve un tubo de rayos-X.


El inexperto o el estudiante de ciencia, al mirar al mismo punto, observa, más
bien, un objeto de cristal y metal, repleto de cables, reflectores, tornillos,
lámparas e interruptores. Tanto el físico como el neófito podrían percibir –no
serían ciegos- pero, el segundo no percibiría lo mismo que el primero; sólo
podrá hacerlo luego de una debida formación científica e instrucción
especializada.
Hanson
• Dos microbiólogos que observaran en un microscopio la misma preparación, al ser
interrogados sobre lo que observaron podrían dar respuestas distintas. Uno, diría
percibir en la célula un agrupamiento de materia extraña o el grumo de un teñido de
una técnica inadecuada. Otro, reconocería en dicho coágulo un órgano celular (el
‘aparato de Golgi’). La controversia implicaría cuestiones relacionadas con la teoría
de la técnica microscópica, no sería obviamente un problema experimental, sin
embargo: “[…] afecta a los que los científicos dicen que ven” (Hanson, 1977a, p. 78).

• La experiencia visual de los investigadores sería el producto de un proceso


neurocognitivo global e instantánea (tal como la Gestalttheorie había remarcado)

• La tesis hansoniana de la carga teórica minó la clásica distinción empirista entre


observación y teoría, brindando apoyo a otras tesis filosóficas relacionadas con la
inconmensurabilidad, el relativismo y el antirealismo.
Feyerabend
• Feyerabend se fue distanciando de Popper y publica el núcleo más interesante de su
epistemología en 1975, en un libro de título muy sugerente: Contra el método. La tesis básica
es que, si se realiza un recorrido por la historia de la ciencia, se observa que, en realidad, el
progreso de la ciencia se ha producido, no tanto respondiendo a algoritmos más o menos
rígidos, sino rompiendo y violando sistemáticamente las reglas reconocidas

• “Queda claro que la idea de un método fijo, o de una teoría fija de la racionalidad,
descansa en una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias
sociales. Para aquellos que contemplan el rico material proporcionado por la historia
y que no intentan empobrecerlo para satisfacer sus instintos más bajos o sus deseos
de seguridad intelectual en forma de claridad, precisión, ‘objetividad’ o ‘verdad’,
estará claro que sólo hay un principio que puede ser defendido bajo cualquier
circunstancia y en todas las etapas del desarrollo humano. Este principio es: todo
vale".
Observaciones y puntos críticos
• Hanson: Hay una lógica del descubrimiento. La filosofía de la ciencia debe orientarse más
hacia la ciencia en proceso de búsqueda que hacia las teorías sólidamente establecidas.
• Niega la existencia, a su vez, de un lenguaje teóricamente neutral. Dependencia de la
observación a marcos teóricos y conceptuales.

• Toulmin: Visión instrumentalista de las teorías científicas: son reglas que indican cómo
realizar inferencias, y no son, en sentido estricto, ni verdaderas ni falsas.

• Feyerabend: “Contra el método” (1975) Define su posición como un Anarquismo


metodológico-Hay un principio: “todo vale”. Analiza, por ejemplo, el caso de Galileo tratando de
mostrar que triunfa no tanto por sus argumentos científicos sino por su gran poder de persuasión.
 Multiplicidad de formas de racionalidad
 Negación de la ciencia como empresa algorítmica hacia la verdad
1962
Best seller de la literatura epistemológica
T. Kuhn
Énfasis en la ciencia como PROCESO y no sólo como producto.
Se dejan de lado algunos tópicos de la agenda instalada por la CH (p.ej. el
problema del método, la preocupación por la demarcación, el análisis lógico de la
estructura de las teorías científicas, etc.).

Se introducen nuevas cuestiones (p.ej. relevancia del contexto de descubrimiento y


las prácticas concretas de la comunidad científica).

Revalorización de la historia en la filosofía de la ciencia

Kuhn lamenta haber sido malinterpretado y gran parte de su producción posterior a


ERC está dirigida a aclarar esos supuestos malentendidos.
La ERC describe el desarrollo de la ciencia como un PROCESO
DISCONTINUO, NO ACUMULATIVO, en el cual pueden distinguirse
periodos de estabilidad (ciencia normal) y periodos de cambio radical
(revoluciones científicas).

• Constituyó un punto de inflexión en la historia de la epistemología. Un


punto de no retorno: SE PUSO EN TELA DE JUICIO LA
RACIONALIDAD DE LA CIENCIA
Puntos básicos de la propuesta epistemológica de Kuhn
EL CONOCIMIENTO SOBRE EL MUNDO: LA OBSERVACIÓN DEPENDE
DEL MARCO TEÓRICO.
• A) La observación está dirigida por la teoría; personas con teorías diferentes
observan cosas distintas, porque la observación tiene una carga teórica.
• B) Los hechos son construidos por las teorías; son las teorías (los
paradigmas) quienes determinan qué es un hecho.
• C) El significado de los términos depende de la teoría y es relativo a ella.

• CONSTRUCTIVISMO Y RELATIVISMO/VISIÓN SEMÁNTICA HOLÍSTICA DE


LOS TÉRMINOS Y ENUNCIADOS DE UNA TEORÍA.
¿Con qué confronta la tesis de la carga teórica de la observación?

• La llamada “concepción heredada”, radicaliza la función de la observación en ciencia.

• Parafraseando a Ayer, el filósofo André Kukla sostiene: “de acuerdo con los primeros (y
más radicales empiristas) proponentes de esa escuela filosófica, un enunciado
científico carece de significado a menos que pueda ser traducido, o reducido,
a lenguaje de observación.

• “Los enunciados acerca de los electrones inobservables podían ser reducidos a


enunciados acerca de los rastros sobre placas fotográficas; los enunciados acerca de
los estados mentales inobservables eran traducidos a enunciados acerca de la
conducta observable” (Kukla 2008:396). De acuerdo con esto, los enunciados de las
teorías científicas tenían que ser lógicamente equivalentes a enunciados de
observación.
Los aportes de la psicología de la Gestalt
TESIS DE LA CARGA TEORICA DE LA OBSERVACIÓN

• Esta concepción, englobada por las mayorías como “positivista” empezó a


desmoronarse, principalmente, a partir de investigaciones surtidas en el terreno
de la psicología, en especial, de los hallazgos empíricos emanados de la
psicología de la forma.

• En la década del sesenta del siglo pasado, los filósofos Hanson y Kuhn, entre
otros, recogieron lo producido por la investigación psicológica y comenzaron a
revaluar el papel de la observación en el proceso de investigación científica.

• Kuhn dio un paso más allá de Hanson: no se trata de meras diferencias en la


interpretación de los datos; las observaciones responden a un paradigma y
cuando cambia el paradigma, “los datos mismos han cambiado […] Después de
una revolución, los científicos trabajan en un mundo diferente” (Kuhn 1996:135).
Las teorías proporcionan modelos dentro de los cuales los datos
resultan inteligibles, constituyendo una “Gestalt conceptual”.
• Cuestionamiento a la idea básica de que las cosas existen y son como son, independientemente de
nosotros y de nuestro modo de conocerlas.
En consecuencia, la tesis de la carga teórica de la observación apareció así como
una reacción, sustentada en la psicología, contra las pretensiones de observación
neutral postuladas por algunos filósofos, especialmente los de la concepción
heredada.

Tesis empirista: la existencia de un lenguaje neutral de observación (datos puros,


no contaminados de teoría que conforman la base contra la cual se ponen a
prueba las teorías).

 Kuhn emprende una dura crítica directa a esta tesis: no habría posibilidad de
encontrar “hechos desnudos”; todos estarían arropados por, o dependerían, del
“cristal con que se mira”; es más, las mismas posibilidades perceptuales
dependen del paradigma dentro del cual alguien está inmerso.
Implicancias epistemológicas

• Muchos académicos, respaldados en la tesis de la carga teórica de la observación,


extrajeron diversas conclusiones. Algunas de ellas plantean que, al no haber
aproximación neutral a los hechos, no hay posibilidad de toparnos con la ‘Realidad’
(con ‘R’ mayúscula), sino que esta se configura a partir de los conceptos o marcos
de los individuos o los sujetos.

• Por tanto, hay tantas realidades cuantos sujetos o comunidades haya. Por
consiguiente, tampoco podremos hablar de ‘Verdad’ (con ‘V’ mayúscula), sino de
verdades dependientes de…. (el individuo, una comunidad X, los que detentan el
poder, los movimientos sociales, etc.).

• En la contemporaneidad, uno de los exponentes más radicales de este


planteamiento es el movimiento denominado “construccionismo social”.
Puntos básicos de la propuesta epistemológica de Kuhn
LOS ALCANCES DEL ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO: Atención a
los aspectos dinámicos de la ciencia. Disolución de la distinción
entre contextos. La actividad científica debe ser estudiada como un
todo y la ciencia como un complejo proceso de comunicación.
Comunidad científica como productor de la ciencia.

La filosofía de la ciencia no puede ser normativa, sino


DESCRIPTIVA. Lo que interesa no es tanto prescribir las
condiciones canónicas que las teorías deberían cumplir, sino
describir los procesos reales que constituyen la actividad científica.
Puntos básicos de la propuesta epistemológica de Kuhn

LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS:


CIENCIA NORMAL- PARADIGMAS
ANOMALIAS
CRISIS EXTRAORDINARIA
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Presentación esquemática del modelo kuhniano

 Las diversas disciplinas científicas atraviesan una serie de fases o etapas a lo


largo de su desarrollo.

 Hay una etapa que se caracteriza por la unificación bajo la dirección de conjunto de
supuestos básicos o de compromisos compartidos por una comunidad científica
¿Qué incluyen estos compromisos?
.
PARADIGMA: El consenso acerca de un paradigma marca el inicio de una
etapa de “ciencia normal”. Se trata de un etapa conservadora; el objetivo
no es la búsqueda de novedades, ni en el nivel de las teorías ni en el de los
hechos. Se trata de desarrollar al máximo el potencial explicativo y predictivo
del enfoque vigente.
La etapa de ciencia normal
• La etapa de CIENCIA NORMAL (la que se realiza durante la vigencia del
paradigma) es una etapa de resolución de ENIGMAS. No está dirigida a
producir novedades importantes sino a solucionar problemas. Se trata de
una actividad conservadora.
• La investigación se centra en la articulación, desarrollo y aplicación del
paradigma.
• Los desajustes y problemas que se producen, los enigmas, intentan
resolverse mediante las técnicas compartidas por la comunidad.
• Los científicos se concentran en problemas cuya solución es altamente
probable; la investigación durante esta etapa es progresiva en sentido
acumulativo.
• En los períodos de ciencia normal las teorías no están en tela de juicio; no
son objeto de evaluación: la actividad de resolución de enigmas presupone
la validez de una teoría.
Ciencia normal
• La investigación que se realiza durante un periodo de ciencia normal es
aquella que se lleva a cabo bajo un mismo PARADIGMA

• ESTRUCTURA ORGANIZADA DE SUPUESTOS, COMPROMISOS,


CREENCIAS, ETC-
• Unidad de análisis más amplia y compleja que las teorías
• Implicancias del paradigma dominante en una disciplina (p.ej. distribución de
recursos)
• Compromisos (leyes o principios fundamentales de la teoría, compromisos
conceptuales, metodológicos, ontológicos, etc)
• Un paradigma es verdaderamente, una “concepción del mundo”, vale decir un
conjunto de valores y creencias que determinan la forma de estructurar,
categorizar y clasificar (producir taxonomías) el mundo
Paradigmas
• Kuhn describe a los paradigmas como “realizaciones universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas
y soluciones a una comunidad científica”.

• La acepción más general de PARADIGMA refiere a una manera de ver las


cosas, es decir a un conjunto de principios organizativos de percepción.
Los ejemplos de la psicología de la Gestalt explican este sentido del
término.
 El PARADIGMA proporciona herramientas para formular y seleccionar los
problemas legítimos. En algunos casos, hay problemas que son dejados de
lado porque “no pueden formularse de acuerdo con las herramientas que
proporciona el paradigma”. Se trabaja entonces en problemas para los
cuales puede suponerse, dado el paradigma vigente, que existe una
solución.
 Contrariamente a sus propósitos, la investigación normal conduce tarde o temprano al
planteamiento de problemas (“anomalías”) que se resisten a ser resueltos con las
herramientas del paradigma establecido.

Enigmas vs anomalías

 Algunos de estos enigmas pueden convertirse en anomalías. Para un falsacionista


ingenuo, estos hechos serían vistos como refutaciones de la teoría, pero Kuhn observa
que los científicos no trabajan para refutar sus teorías, sino más bien para confirmarlas.
Así, los científicos conviven con las anomalías, sin pensar en abandonar el paradigma.

• Los científicos pueden convivir en relativa armonía con las anomalías


sin pensar en abandonar el paradigma.
La persistencia de las anomalías o la acumulación de ellas:
“crisis” del paradigma
Puede ocurrir que estas anomalías sean persistentes en el tiempo, que no
puedan articularse con el paradigma vigente…algo anda mal en el fondo y
sólo un cambio en los supuestos básicos permitirá encontrar una
solución. Se pone en duda la eficacia y la corrección del paradigma vigente:
ETAPA DE CRISIS

Brote de intentos de reajuste o modificación de los supuestos básicos del


paradigma vigente.
Ciencia extraordinaria
• Con la crisis comienza la “ciencia extraordinaria”, la actividad de
proponer estructuras teóricas alternativas que implican un rechazo o
una modificación de los supuestos aceptados hasta entonces.
Proliferación de alternativas.

• Los acuerdos básicos se resquebrajan; los intentos de solución se


vuelven cada vez más drásticos. Los cuestionamientos al paradigma
vigente se multiplican.

• Los científicos no abandonan un paradigma a menos que exista un


paradigma alternativo que les permita resolver las anomalías.
 ¿Qué provocan las anomalías?
Toda tradición de investigación normal se enfrenta tarde o temprano con
anomalías que se muestran lo suficientemente reacias a solución como para
minar la confianza de la comunidad en su enfoque teórico. Es entonces cuando
se inicia un periodo de ciencia extraordinaria que puede desembocar en el
desplazamiento de un paradigma por otro, esto es, en una revolución
científica.

Son capaces de poner en entredicho generalizaciones explícitas y fundamentales


de ciertas visiones ideológicas arraigadas en la época.

No todas las crisis desembocan en el surgimiento de un paradigma rival. En


algunas ocasiones el paradigma cuestionado se muestra finalmente capaz de
resolver los problemas.
Pero en otros casos surge un paradigma alternativo que ofrece una solución a las
anomalías, y comienza la lucha por lograr un nuevo consenso
Revoluciones científicas

• Revolución se llama a un cambio de paradigma . Un cambio de


paradigma es análogo a un cambio gestáltico: los mismos objetos
se ven desde una perspectiva diferente. Se trata de una transición
a una nueva forma de ver
El problema de la inconmensurabilidad
 La inconmensurabilidad es una noción clave del modelo de Kuhn para entender las
revoluciones científicas

 Un cambio de paradigma lleva consigo cambios decisivos de significado, cambios en la


red de conceptos.

 Los cuerpos de conocimiento separados por una revolución son “inconmensurables”, es


decir, no son completamente traducibles entre sí, y por tanto no se pueden comparar de
manera directa y puntual mediante algún procedimiento algorítmico.

 Ocurre una verdadera ruptura entre los marcos conceptuales de una y otra teoría
(paradigmas) de modo tal que no hay manera de correlacionar semánticamente los
conceptos básicos de una teoría con los de otra. Los hechos ya no son los mismos.

 Representa el arma más efectiva contra la idea de progreso acumulativo: se viene abajo
la idea popular de que las teorías posteriores incluyen a las anteriores.
• Las diferencias que acompañan a la
inconmensurabilidad son diferencias en los
compromisos básicos de los paradigmas:
diferencias en los criterios sobre la legitimidad y el
orden de importancia de los problemas; diferencias
en las leyes que se consideran fundamentales,
diferencias en la red de conceptos a través de las
cuales se estructura el campo de investigación y se
organiza la experiencia; diferencias en los supuestos
sobre qué entidades y procesos existen en la
naturaleza, etc.

• Los científicos de distintos paradigmas viven en


mundos distintos: como cuando se salta de la
astronomía ptolemaica a la copernicana
Una situación de inconmensurabilidad a nivel conceptual

• En el nuevo paradigma “los conceptos y los experimentos anteriores


entran en relaciones diferentes entre sí”

• Por ejemplo: antes de la teoría de la relatividad por “espacio” se entendía


algo plano, homogéneo, isotrópico y no afectado por la presencia de la
materia; de otra manera la física de Newton no hubiera funcionado.

• Para hacer la transición al universo de Einstein se tuvo que modificar la red


de relaciones entre los conceptos de espacio, tiempo, materia y fuerza, y a
la vez, conectar esa nueva estructura conceptual con la naturaleza por
medio de una serie de supuestos igualmente novedosos.
• En tal concepción, criterios como racionalidad, objetividad, etc., son relativos al
paradigma y el desarrollo de la ciencia no es entendido como acumulativo o
progresivo.

• A fines de los 80 Kuhn modificará algo su idea de inconmensurabilidad y la


comparará al proceso que tiene lugar cuando se realiza una traducción de un
idioma al otra: por más fiel que sea la traducción siempre las palabras y
expresiones tienen en los idiomas originales un resto de significado que no
poseen en el otro.

• Las entidades de las que se predica la inconmensurabilidad no son ya los


paradigmas considerados globalmente, sino las teorías que se proponen en
paradigmas sucesivos, entre sus léxicos o vocabularios. Queda acotada en el
terreno semántico.
La elección entre teorías y el relativismo
• No se puede disponer de ninguna plataforma privilegiada, de ningún “punto
arquimediano” para la evaluación de las teorías.
• La elección entre teorías rivales, integradas en paradigmas distintos, no puede
resolverse mediante algún procedimiento algorítmico de decisión. Es decir, se trata de
una elección que no se puede resolver apelando a la lógica y la experiencia neutral, o a
supuestos canónicos de elección, que puedan imponer a cada sujeto la misma elección
cuando se comparan teorías rivales.

Plantea una forma de relativismo conceptual al sostener que el significado de los


términos cambia al cambiar el paradigma, porque tal significado es relativo al
paradigma en cuestión. Posición ligada a la tesis de la inconmensurabilidad.
Plantea también una forma de relativismo de las razones, es decir, referido a los
argumentos usados para la elección entre los paradigmas. Las razones son el resultado
de ciertos estándares o valores que se privilegian.
ENFOQUES SOCIOLÓGICOS DE
LA CIENCIA
La distinción entre contextos
• Concebir a la ciencia tan sólo como un producto.
• La literatura epistemológica estándar caracterizó esta diferencia (proceso-producto)
utilizando las categorías de contexto de descubrimiento-contexto de justificación.
• Al primero corresponderían las condiciones sociales, culturales, económicas, y hasta
psicológicas, que enmarcan o acompañan la producción de conocimiento científico.
• Al segundo los criterios de legitimación y aceptabilidad de ese nuevo conocimiento
según los criterios de instrumentales y de racionalidad reconocidos por la comunidad
científica.
• Mientras concernía a la historia, la sociología o la psicología por un lado analizar el
contexto de descubrimiento, la epistemología respondía por el contexto de
justificación, autoinstalándose como guardiana de la pureza de la ciencia.
La epistemología tradicional
• Sociología, historia o psicología: sus dictámenes no tienen relevancia
epistémica o cognoscitiva alguna.

• Las teorías científicas, pueden analizarse según este punto de vista, como un
producto sin productor; como una ciencia sin sujeto.

• La epistemología tradicional no sólo sostiene que es posible pensar una


ciencia descontextualizada y a expensas de los agentes que la producen. En
efecto, el contexto socio-histórico resulta un elemento accesorio a la
racionalidad científica, ya que ésta se desplegaría de manera autónoma y
ahistórica.
Cuestionamiento de los valores
fundamentales de la visión epistemológica estándar
• La revalorización del sujeto que produce ciencia, el análisis del contexto de
descubrimiento en suma, tiene sentido en la medida en que pueda mostrarse
que las prácticas en las cuales se produce el conocimiento científico resulten
relevantes para el contenido y legitimación de ese producto.

• Se ponen en juego los valores fundamentales de la visión epistemológica


estándar y del imaginario social acerca de la ciencia: la neutralidad, la
objetividad y la verdad.
• “Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas
o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que
tenemos actualmente de la ciencia. (...) Con demasiada frecuencia,
decimos que la historia es un disciplina puramente descriptiva. Sin
embargo, las tesis que hemos sugerido son, a menudo, interpretativas y, a
veces, normativas. Además, muchas de mis generalizaciones se refieren a
la sociología o la psicología social de los científicos” (Kuhn)
Influencias exógenas en la selección de problemas
• Provenientes de la estructura institucional, de sus normas, valores, de la
cultura, la economía, la política, etc.
• Cambio de prioridades en la distribución de recursos entre las diferentes
ciencias y sus ámbitos de problemas.
LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA: Merton
• La sociología de la ciencia en su versión clásica, cuyo autor más conocido fue Robert Merton
(1910-2003) se desarrolló principalmente en los EE.UU en las décadas del ’30 y ’40.

• La sociología de la ciencia mertoniana mantenía una distinción tajante entre el conocimiento


científico y el resto de los conocimientos y creencias encontrados en la cultura: la sociología
de la ciencia no había de entrar en el estudio de los contenidos del conocimiento científico,
tarea que en el contexto de influencia de la CH quedaba reservada a la lógica y la filosofía.

• Se caracteriza por atender tan sólo el contexto de descubrimiento, en suma, desatendiendo,


por considerar que no forma parte sus incumbencias, a los resultados de estos procesos, de
modo tal que la justificación y validación del conocimiento se fundaba en procedimientos
objetivos e independientes de los factores sociales, psicológicos, etcétera.


• La sociología de la ciencia norteamericana, de raigambre mertoniana, admite
que las ciencias son autónomas respecto de las influencias directas de los
intereses sociales. De cualquier modo, Merton no defiende a ultranza el
carácter incontaminado de las ciencias naturales respecto a las sociedades
en que surgen
El ethos de la ciencia
• El código ético de la ciencia, lo que Merton llama el ethos de la ciencia.

• No es una ética escrita sino que surge de los usos y costumbres y estaría
constituido por: "Un complejo de tono emocional de reglas, prescripciones,
costumbres, creencias, valores y supuestos previos que se supone que atan
al científico. (...) Este ethos, como los códigos sociales en general, es
apoyado por los sentimientos de aquellos a quienes se aplica." (Merton, 1973
[1977, p. 32])
El ethos científico
• Tales normas son:
• Universalismo: las pretensiones de verdad deben ser sometidas a criterios
impersonales preestablecidos.
• Comunismo: los logros de la ciencia son logros de la comunidad humana y
por tanto, propiedad común.
• Desinterés: los científicos no deben perseguir en sus investigaciones fines
personales.
• Escepticismo institucionalizado u organizado: El investigador científico ha
de ser un pensador crítico, no un fanático de una secta y su escepticismo
puede entrar en conflicto con otras esferas de la cultura como el mito y la
religión.
• A pesar de atender a los procesos sociales, sus análisis son estáticos en un
sentido importante: al analizar tan sólo las redes de influencias entre científicos,
su organización interna, la distribución de recompensas, etcétera.

• Se desentiende de la evolución y el cambio científico porque consideraba que el


desarrollo de la ciencia era objetivo y autónomo y, por tanto, ajeno al análisis
sociológico.

• Se desentiende de los procesos de formación de creencias de los científicos. La


ciencia venia a convertirse en algo dado, dotado de un patrón único y resultante
de la actividad de unos científicos ideales a modo de sujetos epistémicos
abstractos.

• Los contenidos de la ciencia, así, constituían una especie de "caja negra"


para el análisis sociológico.

También podría gustarte