Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUÍMICA

INFORME N°2
FISICOQUIMICA I
QU427/B

TEMA: “ENTALPIA DE UNA REACCIÓN”

ALUMNOS: Grupo 2
 Quispe Caballero Daniel Alejandro 20172699G
 Quispe Huayra Alexis David 20171556H
 Suarez Trujillo Kevin Aldair 20172692B
 Nuñez Avila Richard Yhemerson 20162678G

PROFESORES: NOTA
 Dra. NIETO JUAREZ JESSICA
Ing. BULLON CAMARENA OLGA FRIDA

PERIODO ACADEMICO: 2019-1

REALIZACIÓN DEL LABORATORIO: 09/04/19


ENTREGA DEL INFORME: 16/04/19

LIMA – PERU
Índice
Entalpia de una reacción química
OBJETIVO GENERAL 1
FUNDAMENTO TEÓRICO 1
 Entalpia 1
 La ley de Hess 1
 Energía libre estándar de formación de una sustancia 2
PARTE EXPERIMENTAL 3
1. Datos y Resultados 3
2. Cálculos Químicos 5
3. Discusión de Resultados 7
4. Observaciones 7
5. Conclusiones 7
6. Bibliografía 8
7. Apéndice 9
CÁLCULOS 9
 Aplicación Industrial 10
ENTALPIA DE UNA REACCIÓN QUIMICA
OBJETIVO GENERAL
Determinar el calor de una reacción química a través del calorímetro de hielo.
Determinar la entalpia a través de procesos fisicoquímicos.

FUNDAMENTO TEÓRICO
ENTALPÍA: Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste
puede intercambiar con su entorno, en una reacción química a presión constante,
manifestándose en el calor absorbido o desprendido en la reacción.
Matemáticamente, la entalpía H es igual a: U + Pv, donde U es la energía interna, p es la
presión y V es el volumen. H se mide en julios, su variación se determina como:

ΔH = ΔU + pΔV

Cuando un sistema pasa desde unas condiciones iniciales hasta otras finales, se mide el
cambio de entalpía (ΔH).

ΔH = Hf – Hi

La entalpía de una reacción viene dada por la suma de las entalpías de formación de
productos menos la de reactivos según sus coeficientes estequiométricos (n).

“LA LEY DE HESS”


Establece que: Si una serie de reactivos como Ay B reaccionan para dar una serie de
productos tales como C y D, la cantidad de calor involucrado es siempre la misma
independientemente de las etapas en que se lleve a cabo, siempre y cuando las
condiciones de presión y temperatura de las diferentes etapas sean la mismas.
Una forma sencilla de comprender esto, es empleando el esquema siguiente:

1
Así, no importa si el proceso que inicia con los reactivos A y B para generar los productos
C y D, se realiza en una etapa:

O en dos etapas:

la cantidad de calor involucrada en el proceso total siempre será la misma ΔH°Rx.

Energía libre estándar de formación (ΔGfº) de una sustancia:


Es la variación de energía libre estándar de reacción para la formación de un mol de la
sustancia a partir de sus elementos en su estado más estable (Unidades: J/mol).

Donde: La variación de energía libre de Gibbs para un proceso a temperatura constante


viene dada por:

Significado de
 La condición de equilibrio es

 La condición de espontaneidad es

 El proceso no espontaneo cuando:

2
PARTE EXPERIMENTAL

1. Datos y Resultados

 Sustancias usadas en el Laboratorio


Tabla 1. Información relevante sobre sustancias usadas.

Sustancia Pictogramas Precauciones

Tóxico para los organismos acuáticos.


Mantener el producto alejado de los
desagües y de las aguas superficiales
Magnesio
y subterráneas.
Evitar las llamas.

No inhalar los vapores, evitar el


contacto con la piel, los ojos y la ropa.
H2SO4 1M Procurar una ventilación apropiada.
No permites el paso al sistema de
desagües.

3
 Datos Experimentales
Temperaturas de trabajo = 0°C
Presión de trabajo = 760 mmHg
Masa del Magnesio Sólido = 0.2 g

Tabla 2. Datos luego de adicionar el magnesio.


V mL t (s) V mL t (s)
0.07 13 0.39 371
0.08 15 0.40 397
0.09 21 0.41 427
0.10 25 0.42 459
0.11 30 0.43 498
0.12 36 0.44 539
0.13 42 0.45 580
0.14 50 0.46 621
0.15 56 0.47 659
0.16 63 0.48 701
0.17 71 0.49 739
0.18 80 0.50 777
0.19 88 0.51 831
0.20 98 0.52 851
0.21 107 0.53 900
0.22 120 0.54 945
0.23 126 0.55 991
0.24 130 0.56 1019
0.25 141 0.57 1065
0.26 143 0.58 1109
0.27 152 0.59 1152
0.28 164 0.60 1198
0.29 166 0.61 1241
0.30 189 0.62 1278
0.31 218 0.63 1319
0.32 229 0.64 1371
0.33 246 0.65 1411
0.34 271 0.66 1455
0.35 282 0.67 1514
0.36 298 0.68 1541
0.37 318 0.69 1591
0.38 339 0.70 1616

4
2. Cálculos
 Elaborar un gráfico de nivel de líquido vs. tiempo y trazar una línea recta a
través de las proporciones inicial y final de las curvas correspondientes a
estos periodos.

Gráfica 1. Volumen (mL) vs tiempo (s)


V (mL)

0.80 y = 0.0004x + 0.19


0.75
0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00 t (s)
0 80 160 240 320 400 480 560 640 720 800 880 960 1040 1120 1200 1280 1360 1440 1520 1600 1680

 Calcular el Volumen de 1 g de hielo y agua respectivamente y con ellos el


cambio de volumen en la fusión de 1 g de hielo.

Usando los datos teóricos.


Volumen de 1 g de Hielo:
1𝑔
𝑉1𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 =
0.9168𝑔/𝑚𝐿

𝑽𝟏𝒈 𝒅𝒆 𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 = 𝟏. 𝟎𝟗𝟎𝟖𝒎𝑳

Volumen de 1 g de agua:
1𝑔
𝑉1𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 =
0.9999𝑔/𝑚𝐿

𝑽𝟏𝒈 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟏 𝒎𝑳

Diferencia de volúmenes:
∆𝑉(𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜) = 𝑉1𝑔 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 − 𝑉1𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

∆𝑽(𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐) = 𝟎. 𝟎𝟗𝟎𝟕 𝒎𝑳

5
 Determinar el ∆S° para la reacción exotérmica.
Reacción:
𝐻2 𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝑀𝑔(𝑠) → 𝑀𝑔𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)

Se sabe:

Por lo tanto:
S = 1(𝑆(𝑀𝑔𝑆𝑂
°
4)
°
) + 1(𝑆(𝐻2)
°
) − [1(𝑆(𝑀𝑔2)
°
) + 1(𝑆(𝐻2 𝑆𝑂4 )
)]

Entonces utilizando la tabla N°3, reemplazamos:

S = 1(91.6) + 1(130.698) − [1(32.68) + 1(20.1)]

𝐒 = 𝟏𝟔𝟗. 𝟓𝟏𝟖 𝑱/𝒎𝒐𝒍. 𝑲 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟖𝟖𝟓𝑲𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

 Calcular el cambio de entalpia de reacción a la temperatura de 0°C con las


ecuaciones dadas en la introducción teórica.
Siendo la reacción:
𝐻2 𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝑀𝑔(𝑠) → 𝑀𝑔𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) H<0

𝛥𝐻𝑟0 = ∑(𝑛𝑖 𝛥𝐻𝐹0 )𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑(𝑛𝑖 𝛥𝐻𝐹0 )𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


𝛥𝐻𝑟0 = −325.4 − (−212.03)

𝜟𝑯°𝒓 = −𝟏𝟏𝟑. 𝟑𝟕 𝑲𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

Luego:
𝑻𝟐

𝜟𝑯𝑻𝒓 = 𝜟𝑯𝟎𝒓 + ∫ ( (𝜮(𝒏𝒊 𝒄𝒑


̅̅̅̅)𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔) − (𝜮(𝒏𝒋 𝒄𝒑
̅̅̅̅)𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔))𝒅𝑻
𝑻𝟏
𝟐𝟕𝟑

𝜟𝑯𝑻𝒓 = −𝟏𝟏𝟑. 𝟑𝟕 + ∫ (𝟐𝟕. 𝟎𝟖𝟓𝟐𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟒𝟐𝑻 + 𝟔𝟕𝟖𝟎𝟎𝑻−𝟐 )𝒅𝒕


𝟐𝟗𝟖
𝜟𝑯𝑻𝒓 = 𝟑𝟕. 𝟔𝟏𝟒𝟗𝟕 𝒌𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

6
 Energía libre de Gibbs
Anexo (Cálculos)
Con nuestros datos:
𝜟𝑯𝑻𝒓 = 𝟑𝟕. 𝟔𝟏𝟒𝟗𝟕 𝒌𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍
𝑲𝒄𝒂𝒍
𝐒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟖𝟖𝟓
𝒎𝒐𝒍. 𝑲
𝑻 = 𝟐𝟕𝟑 𝑲
Reemplazando:
∆𝑮 = 𝟑𝟕. 𝟔𝟏𝟒𝟗𝟕 − (𝟐𝟕𝟑)𝒙(𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟖𝟖𝟓)
∆𝑮 = 𝟑𝟕. 𝟓𝟒𝟗𝟖 𝑲𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

3. Discusión de Resultados
 En el análisis de nuestro sistema en la experiencia , notamos que se
encuentra a 0°c, y el descenso de líquido se da de manera lenta , sin
embargo , al ocurrir la reacción entre el magnesio y el ácido sulfúrico ,
notamos que el descenso es mucho más rápido, esto tiene una sencilla
explicación, nuestra reacción es exotérmica , pues así lo demuestran
nuestros cálculos (H < 0) , lo que indica una liberación de calor , este calor
es absorbido por el hielo y una parte por el ambiente, el hielo al absorber
este calor liberado, hace que su volumen disminuya, lo cual nos lleva al
descenso del líquido, esto se da de manera permanente hasta que la
reacción finaliza (se ve cuando el líquido vuelve a descender lentamente),
sin embargo, el descenso volverá a ser rápido después de cierto tiempo,
esto debido a que nuestro sistema está llegando al equilibrio térmico con el
ambiente.
 Se nota en la experiencia que nuestra reacción se da de manera
automática, y al hacer los cálculos observamos que (G < 0), lo que nos
indica que nuestra reacción es espontánea y exotérmica comprobado por
la variación de la entropía que según nuestros cálculos es (S> 0) y la
variación de la entalpia (H < 0).

7
4. Observaciones
 Al armar nuestro sistema y llevarlo al 0 °c y llevar el líquido de la pipeta
hasta cierta altura, notamos que luego de cierto tiempo empieza descender.
 Al agregar al bulbo con ácido sulfúrico (0°c aproximadamente) los trozos de
magnesio notamos que automáticamente se da la reacción, liberando
cierto vapor, este es el hidrogeno gaseoso.
 Poco tiempo después que se da la reacción notamos el incremento de
descenso en el líquido de la pipeta (a partir de la marca cero de la pipeta),
esto se da hasta cierto punto, ya que después de un tiempo, el líquido
desciende de manera más lenta, y luego volverá a descender de manera
rápida (se explicara en la discusión de resultados).

5. Conclusiones
 La reacción química entre el ácido sulfúrico y el magnesio es espontanea
(G < 0).
 La reacción química es exotérmica (S> 0) y (H < 0).
 Nuestro porcentaje de error en el cálculo de la entalpia se debe a que el
calor liberado por la reacción, no lo absorbe completamente nuestro
sistema (a 0°c), sino que parte de él es absorbido obligatoriamente por el
ambiente.
 La variación de la entropía (S> 0) no solo nos indica que es una reacción
exotérmica, sino también que en la reacción existe la liberación de una gas,
en este caso el hidrogeno gaseoso.

6. Bibliografía

 PERRY ROBERTH/Manual del ingeniero químico/Madrid- España /Editorial


McGraw-Hill- 19972/5º Edición Volumen 1 / pag 50-51.

 Levine. I. /” Fisicoquímica” /Madrid – España /Editorial McGraw-Hill / 7ª Edición


2002/ pag 60-64; 130-137.

 Almenara.O./”fisiciquímica”/Lima – Perú/ Editorial Humboldt S:A /1º Edición


1984/ o Pag 115-122

8
7. Apéndice
Datos Teóricos
Densidad del hielo a 0° C= 0.9168 g/ml
Densidad del agua a 0° C= 0.9999 g /ml
L fusión=79.7 cal/g a 0° C

Tabla 3. Entalpias de Formación.

Sustancia C p (cal/mol.K) Hºf (Kcal./mol) S° (J/mol.K)

Mg SO4 26.7 -325.4 91.6

H2 6.62+0.00081T 0 130.684

H2SO4 0.03478+0.0039T -212.03 20.1

Mg 6.20+0.00133T-67800/T2 0 32.68

Cálculos: Energía libre de Gibbs

∆𝑮 = ∆𝑯 − 𝑻∆𝑺
Donde:
∆𝐺 = Energía libre de Gibbs
∆𝐻 = Entalpia
∆𝑆 = Entropía
𝑇 = temperatura

Con nuestros datos:


𝜟𝑯𝑻𝒓 = 𝟑𝟕. 𝟔𝟏𝟒𝟗𝟕 𝒌𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

𝑲𝒄𝒂𝒍
𝐒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟖𝟖𝟓
𝒎𝒐𝒍. 𝑲
𝑻 = 𝟐𝟕𝟑 𝑲

Reemplazando:
∆𝑮 = 𝟑𝟕. 𝟔𝟏𝟒𝟗𝟕 − (𝟐𝟕𝟑)𝒙(𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟖𝟖𝟓)
∆𝑮 = 𝟑𝟕. 𝟓𝟒𝟗𝟖 𝑲𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

9
Aplicación Industrial
Una de las aplicaciones del calor de reacción es el implemento de aparatos que
soporten temperaturas muy altas sin que puedan ser alteradas, ya que
conociendo el calor específico se puede tener la seguridad de poder usar
ciertos materiales al momento de hacer experimentos o fabricaciones a
temperaturas altas.
De igual forma, se pueden emplear materiales, con calor específico alto, en las
nuevas construcciones diseñadas contra los incendios.

Otra de las aplicaciones de estas leyes, es el uso de los automóviles y medios


de transporte a vapor, ya que usan la combustión de cierta materia en una
determinada temperatura y la presión para hacer trabajar un pistón y así, hacer
girar las ruedas necesarias.

El calor de reacción también se usa en la alimentación, ya que, sabiendo el


calor específico de cada alimento, se podrá saber las calorías que aportará al
cuerpo humano. Teniendo un mayor control de las calorías consumidas y
calorías quemadas se logrará un mayor balance y así, una mejor salud.

Imagen 1.

10

También podría gustarte