Está en la página 1de 27

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: HITOS DE DESARROLLO EN LA PRIMERA

INFANCIA

ANGIE PAOLA DUQUE MEJÍA CÓDIGO: 1811980381

BRIYITHE ELINERITH QUINTERO MONTERO CÓDIGO: 1811981704

EDNA MARITZA RAQUEJO VERGARA CÓDIGO: 1811980604

HALINTON ANDRES RENGIFO MOYANO CÓDIGO: 1811981695

MARÍA ISABEL GUERRERO PINZÓN CÓDIGO: 1811980959

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGÍA

PSICOLOGIA EVOLUTIVA

2018

Jurado Bernal Carolina.


Resumen

El proyecto se lleva a cabo con base en un instrumento diseñado para realizar una

valoración global y general de determinadas áreas o procesos de desarrollo. Como objetivo está

la identificación de hitos del desarrollo de los menores, con el fin de detectar alteraciones o

retardos en algunas de las etapas de crecimiento, ya sea de forma generalizada o específica. Esta

escala sustenta gran validez por su aplicabilidad en los niños menores de 60 meses. Basados en

los hitos de desarrollos de la motricidad gruesa, motricidad fina adaptativa, audición y lenguaje y

personal-social.

Este análisis evalúa las siguientes áreas:

 Área de motricidad gruesa: comprende la maduración neurológica, control de tono y

postura, coordinación de cabeza, miembros, tronco.


 Área de motricidad fina: comprende la coordinación inter sensorial y específica: ojo-

mano, cálculo de distancias y seguimiento visual.


 Área audición-lenguaje: manejo del habla y el lenguaje y perfeccionamiento de los

fonemas y complejidad de los mismos.


 Área personal-social: desarrollo social, así como la influencia de las emociones,

comportamientos y sentimientos.
Abstract
The project is carried out on the basis of an instrument designed to carry out a global and

general evaluation of the areas of development processes, such as the objective of identifying the

development results of minors in order to detect alterations or delays in some of the stages of

growth, either in a generalized or specific way. This escalation is sustainable for its application in

children under 60 months. Bases on the milestones of gross motor development, fine motor

adaptive, hearing and language and personal-social.


This analysis evaluates the following areas:
 Gross motor area: includes neurological maturation, control of tone and posture,

coordination of head, limbs, trunk.


 Fine motor area: it includes inter-sensorial and specific coordination: eye-hand, distance

calculation and visual follow-up.


 Auditory-language area: management of speech and language and improvement of the

sources and their complexity.


 Personal-social area: social development, as well as the influence of emotions, behaviors

and feelings

Introducción

El presente proyecto de investigación tratará sobre los hitos de desarrollo de la primera

infancia o etapa preescolar del niño, abarcando tres dimensiones: la física, la cognitiva y la

emocional. En las tres dimensiones se pretende señalar cada uno de los hitos o conductas que

adquiere el niño durante esta etapa, es decir, las conductas que obligatoriamente deben

presentarse en su crecimiento, lo que evidenciará si el niño está teniendo un desarrollo sano o si

por el contrario está presentando alguna patología mental.

Por esta razón, se divide el desarrollo en tres dimensiones mencionadas anteriormente,

para un mejor análisis y estudio, las cuales en cada una se presenta una serie de

comportamientos, lo que quiere decir que estas dimensiones no se consideran independientes

sino que van articuladas.

En primera instancia, el desarrollo físico “se refiere a los cambios corporales que

experimenta el ser humano, especialmente en peso y altura, y en los que están implicados el

desarrollo cerebral, el desarrollo óseo y el muscular”. (Maganto y Cruz, 2018). A partir del

segundo año, el niño muestra un patrón más lineal de crecimiento, enlenteciéndose gradualmente
hasta la pubertad. En cuanto al desarrollo psicomotor, se divide en dos categorías: la motricidad

gruesa y la fina, se tiene en cuenta que el desarrollo psicomotor del niño depende principalmente

de la maduración global física, del desarrollo esquelético y neuromuscular. Los logros motores

que los niños van realizando son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas

habilidades motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo y el

entorno. (Maganto y Cruz, 2018).

Según el modelo de Jean Piaget, la dimensión cognitiva o intelectual se divide en cuatro

etapas; para este trabajo, se tomará como base la segunda etapa, la cual corresponde a la etapa

Preoperacional (2 a 7 años), ya que es en esta en donde aparece el lenguaje y se enriquece a gran

velocidad, las respuestas apropiadas ya no serán acciones físicas (como en la dimensión física),

sino que serán razonamientos. Hay una conducta muy importante que se presenta y es el

egocentrismo, se refiere a que el niño no toma en cuenta puntos de vista diferentes al suyo,

solamente toma en cuenta su punto de vista como único y debido a esta y a otras conductas, sus

razonamientos aun no son lógicos. Se tiene otra característica muy relevante y es el desarrollo de

la función simbólica, la cual consiste en la capacidad que tiene el niño de poder representar

mentalmente los objetos, las personas y las situaciones. (Universitat autónoma de Barcelona,

2007).

Por último, en la dimensión emocional, se puede hacer referencia al modelo de

“desarrollo psicosexual del ser humano” de Sigmund Freud, el cual también está dividido por

etapas. En esta investigación se tratará la tercera etapa: fálico-edípica (3-6 años). El niño

empieza a presentar unos afectos bastante fuertes hacia su mamá, afectos que van por el deseo de

intenso amor hacia ella, incluso llevando a un enamoramiento, y este hace que surjan también

deseos hostiles hacia su padre como los celos y el odio (complejo de Edipo). Además en esta
etapa se da lugar a la formación del Superyó, conciencia que va a tratar de gobernar la vida

psíquica. (Villalobos, 1999).

De esta manera, esta investigación se realiza por el interés de conocer principalmente los

hitos o comportamientos que desarrollan los niños en la etapa preescolar, aprender a diferenciar

las conductas de cada una de las dimensiones expuestas anteriormente, y comprender que estas

van relacionadas entres si, contribuyendo a un mejor análisis del crecimiento del niño y así

detectar a tiempo si el niño tiene un desarrollo normal o si presenta algunas falencias las cuales

obstruyen su proceso de desarrollo.

Finalmente, se aplicó el instrumento de la Escala de Nelson Ortiz a una niña de edad de 3

años (etapa preescolar), con el fin de realizar una valoración global y general de determinadas

áreas o procesos de desarrollo (dimensión física, cognitiva y emocional).

Objetivos

Objetivo general

Identificar los hitos de desarrollo que se presentan en cada una de las dimensiones de la

etapa de la primera infancia con el fin de conocer si los niños tienen un desarrollo normal o

tienen alguna patología mental.

Objetivos específicos

 Definir las dimensiones en la etapa de la primera infancia, diferenciando los hitos

de desarrollo que se tienen que presentar en cada dimensión para así poder

realizar comparaciones con los resultados obtenidos.


 Aplicar el instrumento referente a la escala de Nelson Ortiz a la muestra (niña de

6 años de edad), con el fin de analizar los diferentes comportamientos que está

experimentando en esta etapa y reconocer si su proceso de desarrollo es normal.


 Comparar la información recolectada a partir de la aplicación de la escala de

Nelson Ortiz con las teorías de autores como J. Piaget y S. Freud, señalando series

de conductas presentes en cada dimensión de la etapa preescolar.

Marco teórico

Descripción de los hitos de desarrollo

Desarrollo físico del niño en la primera infancia

Entre los 2 y los 6 años, se produce un desarrollo importante en varios frentes. Los

cambios más obvios son en cuanto al tamaño y la forma… Otros cambios menos evidentes pero

más fundamentales se producen en el encéfalo. La maduración convierte al niño torpe e

impulsivo de 2 años en un niño hábil y racional. (Alcocer, 2007).

La mayoría de los niños cuando llegan a los 3 años de edad han aumentado alrededor de 2

kg y han crecido alrededor de 8 cm, desde que cumplieron dos años comienzan a verse más

delgados a medida que el abdomen prominente se les aplana gradualmente y ya tienen todos los

dientes de leche. (Calhoun, 2018), la cara ya no es tan redondeada, las extremidades se alargan y

las dimensiones de la cabeza se hacen más proporcionadas con respecto al resto del cuerpo. El

centro de gravedad se desplaza desde el esternón hacia el ombligo, lo que permite desarrollar

numerosas habilidades motoras que le van a ser de gran utilidad, ya que tienen un papel

importante en los juegos, y estos a su vez son los que permiten al niño una correcta socialización.

(Recio, 2013).
La mayoría de los juegos y actividades que realizan en esta edad van acompañados de

movimientos físicos, las habilidades motoras de los niños aumentan a esta edad

considerablemente debido a la combinación de la maduración cerebral, la motivación y la

práctica.

Desarrollo motor del niño

La motricidad es la capacidad que tiene el ser humano de generar movimientos por sí

mismo, para esto tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las

estructuras que intervienen en el movimiento (sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema

musculo esquelético). (Anaya, 2013).

La Motricidad se divide en dos categorías:

Motricidad fina: Es la acción donde utilizan partes finas del cuerpo como lo son manos,

pies y dedos. Estas son las destrezas que se tiene con dichas partes en forma individual o entre

ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los

pies.

Motricidad gruesa: Las habilidades motoras gruesas o motricidad gruesa son los

movimientos más grandes que un niño hace con sus brazos, piernas, pies, o todo su cuerpo. Así

arrastrándose, corriendo y saltando.

Desarrollo cognitivo del niño en la primera infancia

Etapas cognoscitivas de Piaget


Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes

etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de

las operaciones formales, cada una de las cuales representa la transición a una forma más

compleja y abstracta de conocer. (Universitat autónoma de Barcelona, 2007).

Puntualmente se trabajará la etapa preoperacional.

La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de la

etapa preoperacional. Entre los 2 y los 7 años, el niño demuestra una mayor habilidad para

emplear símbolos –gestos, palabras, números e imágenes- con los cuales representa las cosas

reales del entorno. Ahora puede pensar y comportarse en formas que antes no eran posibles.

Puede servirse de las palabras para comunicarse, utilizar números para contar objetos participar

en juegos de fingimiento y expresar sus ideas sobre el mundo por medio de dibujos. El

pensamiento preoperacional tiene varias limitaciones a pesar de la capacidad de representar con

símbolos las cosas y los acontecimientos. Piaget designó este periodo con el nombre de etapa

preoperacional, porque los preescolares carecen de la capacidad de efectuar algunas de las

operaciones lógicas que observó en niños de mayor edad. (Universitat autónoma de Barcelona,

2007).

Pensamiento representacional.

Durante esta etapa, el niño puede emplear símbolos como medio para reflexionar sobre el

ambiente. La capacidad de usar una palabra para referirse a un objeto real que no está presente se

denomina funcionamiento semiótico o pensamiento representacional. A menudo se considera

que los años preescolares son la “edad de oro” del juego simbólico (Singer y Singer, 1976, como

se citó en Universitat autónoma de Barcelona, 2007). El juego comienza con secuencias simples
de conducta usando objetos reales; por ejemplo, fingir beber de una copa…). En términos

generales, el juego simbólico se inspira en hechos reales de la vida del niño, pero también los

que tienen personajes de la fantasía y superhéroes son muy atractivos para él. (Universitat

autónoma de Barcelona, 2007).

Según Piaget, el desarrollo del pensamiento representacional permite al niño adquirir el

lenguaje. Los años preescolares son un periodo de desarrollo acelerado del lenguaje. Empieza a

emplear palabras en forma verdaderamente representacional. En vez de centrarse exclusivamente

en las actividades del momento o en sus deseos inmediatos, comienza a usarlas para representar

objetos ausentes y acontecimientos pasados (Ginsburg y Opper, 1988, como se citó en

Universitat autónoma de Barcelona, 2007).

Conceptos numéricos

Los niños empiezan a utilizar los números como herramienta del pensamiento durante los

años preescolares… la investigación reciente ha demostrado que algunos principios numéricos

básicos aparecen durante la etapa preoperacional. (Universitat autónoma de Barcelona, 2007).

Los trabajos de Rochel Gelman y sus colegas (Gelman y Gallistel, 1978; Gelman y

Merck, 1983, como se citó en Universitat autónoma de Barcelona, 2007), señalan que algunos

niños de 4 años logran entender los siguientes principios básicos del conteo: a) puede contarse

cualquier arreglo de elementos; b) cada elemento deberá contarse una sola vez; c) los números se

asignan en el mismo orden; d) es irrelevante el orden en que se cuenten los objetos; e) el último

número pronunciado es el de los elementos que contiene el conjunto. (Universitat autónoma de

Barcelona, 2007).

Teorías intuitivas
Los niños se caracterizan por su curiosidad y espíritu inquisitivo. En los años preescolares

comienzan a hacerse teorías intuitivas sobre los fenómenos naturales… Piaget descubrió que

sus conceptos del mundo se caracterizan por el animismo. Es decir, no distinguen entre seres

animados (vivos) y objetos inanimados (mecánicos); atribuyen estados intencionales y rasgos

humanos a los objetos inanimados. Al construir sus creencias, los niños recurren a su experiencia

y observaciones personales. Con frecuencia el calificativo intuitivo se aplica preoperacional,

porque su razonamiento se basa en experiencias inmediatas. (Universitat autónoma de Barcelona,

2007).

Desarrollo emocional del niño en la primera infancia

El desarrollo emocional de un niño de 3 años se centra en la capacidad de alcanzar

progresos importantes tanto en la comprensión como en la regulación de emociones, en la

complejidad de las mismas, en la autorregulación emocional y en la capacidad de respuesta

empática (López, 2007).

 Expresión emocional: Es la capacidad para expresar las emociones de una manera

productiva. Lo que más cambia en cuanto a la expresión es que comienzan a comprender

y utilizar las normas de regulación de la expresión emocional.


 Comprensión emocional: Es la capacidad para comprender las emociones. Al inicio de

esta etapa, los niños utilizan la propia experiencia para comprender las emociones de los

demás y, partir de ella, generalizan.


 Capacidad empática: Es la capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía respecto

de sus emociones.
 Autorregulación emocional: En esta etapa, los niños son más hábiles para afrontar las

emociones. Aunque a estas edades, se centran más en regular la conducta que la emoción

que les genera.


La relación con los iguales también les ayuda en la regulación de emociones porque esta

clase de relación requiere un control emocional mayor para ser aceptado, además surgen

conflictos y deben aprender a inhibir ciertas reacciones emocionales.


A partir de los 3 años los procesos de control se van asentando y perfeccionando. Los

adultos son importantes ya que proporcionan al niño información sobre qué es socialmente

aceptable y qué no lo es.


Ahora bien, entre los 2 y los 3 años se produce un logro importante en el desarrollo

emocional de los niños: comienzan a experimentar emociones complejas relacionadas con el

descubrimiento de sí mismos como personas únicas, aquí damos paso a la teoría de Sigmund

Freud. La fase fálica comienza a los tres años y se extiende hasta los seis años. En esta etapa los

genitales son el objeto de placer y aparece el interés por las diferencias sexuales y los genitales,

por lo que es muy importante no reprimir y manejar debidamente este estadio, ya que se podría

obstruir la capacidad de investigación, conocimiento y aprendizaje general. Freud asegura que

los varones comienzan a experimentar sentimientos sexuales hacia sus madres y ven a sus padres

como competidores, luego los niños se identifican con sus padres y reprimen los sentimientos

hacia sus madres para dejar atrás esta fase. (Triglia, A.).
Ese proceso es llamado el complejo de Edipo, es un término que usó Sigmund Freud en

su Teoría de los Estadios del Desarrollo Psicosexual para describir el sentimiento de deseo de un

niño por su madre y el odio hacía el padre. Este odio se debe a que el niño percibe que su padre

es un competidor por conseguir el cariño de la madre, y expresa sus sentimientos en forma de

enojos, rabietas y comportamientos de desobediencia. (García, J.)


Entre otras emociones está la vergüenza, el orgullo y la culpa. Para que un niño pueda

experimentar estas emociones es necesario que conozca normas y valores sociales, que sea capaz

de evaluar su propia conducta y que pueda atribuirse a sí mismo el éxito o el fracaso de sus

acciones por ajustarse o no a dichas normas y valores.


Otra emoción de gran importancia en un niño de 3 años es el miedo. En esta edad es

normal que aparezca el miedo a la oscuridad o a seres imaginarios (como los monstruos). Esto se

relaciona con el desarrollo del pensamiento en esta etapa, que permite a los niños imaginar,

anticipar peligros, El mayor dominio del lenguaje que tienen los niños de 3 años influye

enormemente en el desarrollo emocional. Los niños ya son capaces de expresar sentimientos a

través del lenguaje, muestran (pero quizás no mencionan) una variedad de emociones además de

felicidad, tristeza y enojo el hecho de nombrar los sentimientos ayuda a conocerlos mejor.

Metodología

Descripción del menor a evaluar

Para esta investigación, se eligió a una niña que se encuentra en la etapa preescolar, quien

se describirá a continuación. Su nombre es Evelin Yanela Zubieta Montero, nació el 07 Octubre

del 2015 a las 36 semanas de gestación, dio sus primeros pasos al año y medio, tiene 36 meses de

edad (3 años), pesa 14 Kg y mide 92 Cm. Vive con la mamá y la hermana. Actualmente está en la

etapa donde dialoga demasiado y dice frases completas, hace muchas preguntas y tiene buena

memoria, sabe los números del 1 al 10 y las vocales, canta, salta, escoge a su gusto la vestimenta,

maneja y conoce la aplicación de Youtube y busca programas de Peppa Pig y vídeos infantiles.

Actualmente se encuentra en Pre jardín y se le ha dificultado adaptarse con la alimentación, en


los primeros días no comía, pero se le ha enseñado que es importante la alimentación para un

adecuado crecimiento y aprendizaje.

Procedimiento a realizar

Una vez teniendo claramente definidos los hitos de desarrollo a observar en la niña y para

proceder a utilizar el instrumento propuesto en esta investigación, primeramente se hizo firmar

un consentimiento informado (ver anexo No. 2) a la madre de la niña, quien autoriza que se le

puede aplicar la escala de Nelson Ortiz, y en el cual se informa a la madre el fin de esta escala y

el tiempo de duración en su aplicación. Y por último, se reúnen los resultados obtenidos para

comenzar a compararlos con las diferentes teorías expuestas en el marco teórico del presente

trabajo, para de esta manera identificar si la niña tiene un desarrollo normal o detectar si tiene

alguna dificultad o anormalidad en su crecimiento.

Descripción del instrumento usado

Escala de Nelson Ortiz o escala abreviada de desarrollo

Es un instrumento diseñado para realizar una valoración global y general de determinadas

áreas o procesos de desarrollo. Aunque se han incluido algunos indicadores “claves” para

detectar casos de alto riesgo de detención o retardo, y los criterios utilizados para ubicación de

los indicadores en cada rango de edad, maximizan la posibilidad de que los niños con

alteraciones o problemas puedan ser detectados. (Ver anexo No. 1).


El desarrollo infantil es un proceso gradual y progresivo, en el cual es posible identificar

etapas o estadios de creciente nivel de complejidad. Esta progresión está determinada

fundamentalmente por la interacción social y las experiencias específicas de aprendizaje. (Ortiz,

1999).

Los contenidos motrices

En relación con el desarrollo psicológico, los estudios sobre el desarrollo humano nos

muestran la gran importancia que adquiere el papel de la motricidad en la construcción de la

personalidad del niño. Los trabajos de Piaget (1968, 1969), Wallon (1980), Gesell (1958), Freud

(1968), Bruner (1979), Guilmain (1981), Ajuriaguerra (1978), Le Boulch (1981), Vayer (1973),

Da Fonseca (1984, 1988 y 1996), Cratty (1990), Gallahue y McClenaghan (1985), y Lapierre y

Aucouturier (1995), sobre los distintos ámbitos de la conducta infantil, han contribuido a la

explicación de cómo a través de la motricidad se van conformando la personalidad y los modos

de conducta. Ahora bien, estos mismos estudios ponen de manifiesto que la conducta humana

está constituida por una serie de ámbitos o dominios, ninguno de los cuales puede contemplarse

sin la interacción con los otros:

 El dominio afectivo: relativo a los afectos, sentimientos y emociones.


 El dominio social: que considera el efecto de la sociedad, su relación con el ambiente,

con sus compañeros y el adulto, instituciones y grupos en el desarrollo de la personalidad,

proceso por el cual cada niño se va convirtiendo en adulto de su sociedad.


 El dominio cognoscitivo: relacionado con el conocimiento, los procesos del pensamiento

y el lenguaje.
 El dominio psicomotor: que alude a los movimientos corporales, su concienciación y

control. (Americana, 2009)


Algunos de sus hitos son:
 Los hitos con relación a las habilidades físicas y motoras incluyen:
1. Aumento aproximado de peso entre 4 o 5 libras (1.8 a 2.225 kilogramos)
2. Mejorías en la visión 20/20
3. Puede realizar volteretas
4. Usar tenedor, cuchara
5. Puede copiar un triángulo
6. Buen equilibrio
 Los hitos con relación a las habilidades sensoriales y cognitivas incluye:
1. Cuenta de 10 o más elementos
2. Puede realizar dibujos con 7 partes
3. Conoce las cosas de uso diario como la comidas, ropa
4. Retiene nombres de las personas
5. Les gusta imaginar y fingir mientras juegan (ser superhéroes, estar en una playa, ser

aviones, ser piratas)


6. Tiene un largo vocabulario
7. Mayor facilidad en distinguir sonidos, fonemas.
 Los hitos con relación a las habilidades afectivas incluyen:
1. Selección de amigos
2. Mayor interacción social
3. Capacidad de expresar sentimientos y emociones
4. Disfruta de los juegos en grupo
5. Colabora con otros niños
6. Es más independiente
7. Trata de negociar situaciones conflictivas
8. Se ve a sí mismo como una persona completa incluye, cuerpo, mente, sentimientos

Basados en la dimensión socio-afectiva, cognitiva, psicomotora o física que tiene el

menor, es muy importante evaluar cada una de estas áreas, ya que proporciona una mayor

eficiencia al poder detectar algún tipo de riesgo que pueda estar pasando el niño, para esto se usa

el formato de la escala (EAD-1) desarrollada por el Ministerio de Salud y el Dr. Nelson Ortiz.
Instrucciones generales de importancia para la administración de la escala
1. Instrucciones a la madre
2. Condiciones físicas del examen
3. Condiciones del niño
4. Tiempo de evaluación
5. Orden de la aplicación en la escala
6. Punto de iniciación y punto de corte
7. Calificación y registro de datos
8. Criterios de diagnóstico
9. Materiales de aplicación
10. Escribir los datos personales del niño o la niña
11. Calcular la edad en meses
12. Comenzar a evaluar al niño o niña con el primer ejercicio de la página en cualquiera de

las áreas
13. Calificar en los cuadros el puntaje correspondiente

Resultados
Calificación
Parámetros normativos para la evaluación del desarrollo de los niños menores.
 Motricidad gruesa: Al realizarle las pruebas a la menor y de acuerdo a los parámetros de

dicha evaluación, se evidenció que el menor ejecuta las actividades cómo caminar hacia

atrás, levantarse sin usar las manos, caminar hacia atrás, con facilidad, estableciendo

ítems de uno durante los 3 intentos, permitiendo observar que el menor no se encuentra

presentando alteraciones en su desarrollo.


 Motricidad fina adaptativa: Al ejecutar dicha prueba basada en la actividades que debe

desarrollar la menor tales como ensartar seis o más cuentas, copiar línea horizontal y

vertical, separar objetos grandes y pequeños, permitiendo dar como resultado ítems de

uno durante los 3 intentos, el cual da como resultado que el menor no se encuentra

presentando alteraciones en su desarrollo .


 Audición y lenguaje: en esta escala se evidenció que la menor posee una facilidad para

decir su nombre completo, al igual que reconociendo lo que es alto, bajo, grande o

pequeño, dando como resultado ítems de 1, durante sus 3 intentos llevando a cabo en el

proceso de evaluación, lo cual se puede decir que la niña no presenta alteraciones en su

desarrollo.
• Áreas Personal-Social al ejecutar dicha prueba basada En parámetros establecidos en la

evaluación el cual se evidencio que a menor diferencia lo que es niña o niño, al igual que dice el

nombre de sus padres, dando como resultados de ítems de 1 en los 3 intentos, el cual se evidencia

Qué el menor no se encuentra presentando alteraciones en su desarrollo.

Conclusiones
1. Con base en la aplicación de la prueba de la Escala del Desarrollo, se encontró que la

evaluación fue pertinente para identificar los hitos en la niña evaluada en aspectos de

Motricidad gruesa y que los parámetros también lo fueron en las acciones de marcha,

lateralidad espacial y ubicación temporal, al igual que se encontró que no presenta

ninguna dificultad en su desarrollo corporal.


2. La aplicación de la prueba fue oportuna para identificar situaciones de riesgo que afectan

el desarrollo psicomotor donde interviene la motricidad fina y gruesa, la ubicación

temporo-espacial y memoria a corto y largo plazo implicando el área socio-afectiva en la

expresión por medio de su lenguaje y el acatamiento de órdenes y se socializa el video

como parte del resultado.


3. Los parámetros de evaluación son adecuados para reconocer la etapa del desarrollo

donde se encuentra la niña y con ello realizar las correcciones requeridas en el ciclo de

vida en la cual está la menor, se adjunta video con identificación del rostro de la menor

con autorización previa de la madre.

https://www.youtube.com/watch?v=OED78-Q62yg
Anexos

Anexo No. 1: Escala de Nelson Ortiz


Anexo No. 2: Consentimiento informado
Referencias

Alcocer, A. (2007). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. 7ª edición. Madrid,

España: Médica Panamericana SA. Recuperado de

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=sGB87-HX-

HQC&oi=fnd&pg=PR13&dq=desarrollo+f%C3%ADsico+en+la+primera+infancia&ots=

cJoA7b4gtt&sig=gcuwCGApNNyhiZIM_l9ldYwQqGk#v=onepage&q&f=false

Anaya, H. (abril 7, 2013). Desarrollo motriz en el niño, etapas y sugerencias para su

estimulación. Diciembre 10, 2018, de sieteolmedo. Recuperado de

http://www.sieteolmedo.com.mx/2013/04/07/desarrollo-motriz-en-el-nino-etapas-y-

sugerencias-para-su-estimulacion/

Calhoun, C. (Marzo 28, 2018). Etapas del desarrollo para niños de 3 años. Diciembre 10, 2018,

de Northshore. Recuperado de

https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Document

Hwid=ue5314&Lang=es-us

García, J. (anónimo). El Complejo de Edipo. Diciembre 10, 2018, de psicología y mente.

Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/complejo-de-edipo-concepto-

freud

Gil, P, Contreras, O. y Gómez I. (Mayo-Agosto de 2008). Habilidades motrices en la infancia y

su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de educación.

Número 47. Infancias y escuela. Recuperado de

https://rieoei.org/historico/documentos/rie47a04.htm#
Henao, G. y García, M. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol.7, pp.785-802

López, E. (Marzo, 2007). Educación Emocional. Google Academico: Wolters Kluwer España.

Maganto, C. y Cruz, S. (2018). Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. Facultad de

psicología. Avda. Tolosa, 70. Recuperado de

http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf

Raheb, C. (Anónimo). Características del desarrollo en la infancia. Noviembre 26, 2018, de

paidopsiquiatria. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/14-texto-

caracteristicas-desarrollo-infancia.pdf

Tomas, J. & Almenara, J. (0). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky.

Noviembre 26, 2018, de Universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Triglia, A. (anónimo). Las 5 etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud. Diciembre 10,

2018, de psicología y mente. Recuperado de

https://psicologiaymente.com/psicologia/etapas-desarrollo-psicosexual-sigmund-freud

Universitat Autónoma de Barcelona (2007). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget de

Vygotsky. Master en paidopsiquiatría. Módulo 1. Recuperado de

http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf

Villalobos, A. (1999). Desarrollo psicosexual. Adolescencia y Salud, 1 (1), 73-79. Recuperado de

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

41851999000100011&lng=en&tlng=es.
Wilmot, K. (anónimo). Habilidades motoras finas: Lo que necesita saber. Diciembre 10, 2018, de

Understood. Recuperado de https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-

issues/child-learning-disabilities/movement-coordination-issues/all-about-fine-motor-

skills

Wilmot, K. (julio 12, 2017). Gross Motor Skills vs. Fine Motor Skills. Diciembre 10, 2018, de

understood. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?

time_continue=12&v=l93BTYyHG0c

También podría gustarte