Está en la página 1de 3

MECANISMOS ESPACIALES

INTRODUCCION
Muchos de los obstáculos que impedían el diseño y el empleo de los dispositivos
espaciales han sido eliminados gracias a los notables avances en las
computadoras y en la electrónica.

Los diseñadores de máquinas están reconociendo que los mecanismos espaciales


ya no son dispositivos novedosos de un interés estrictamente teórico; actualmente
son alternativas que deben ser evaluadas en el proceso de diseño.

Los eslabones de un mecanismo plano están restringidos a moverse en un solo


plano o en planos paralelos, como resultado de eso su movimiento se puede
mostrar gráficamente en el plano. Los mecanismos espaciales se mueven en un
espacio tridimensional, por lo tanto su movimiento no se puede mostrar
completamente mediante un dibujo a simple vista.

LOS MECANISMOS ESPACIALES


Son aquellos que no incluyen restricción alguna en los movimientos relativos de
sus eslabones. Un ejemplo de mecanismo espacial es cualquier mecanismo que
comprenda un par de tornillo puesto que el movimiento relativo dentro del par de
tornillo es helicoidal.

NÚMEROS DE GRADO DE LIBERTAD

La movilidad o números de grados de libertad es el


número de diferentes movimientos que se puede
introducir simultáneamente a un mecanismo. También
se podría definir como el número mínimo de
coordenadas necesarias para determinar la posición del
mecanismo

En mecanismos planos la movilidad En mecanismos espacial la movilidad sera:


sera:
M=6(n-1) - 5.j1 – 4.j2 – 3.j3 – 2j4 – j5
M=3(n-1) - 2.j1 – j2
ALEX MIGUEL BENITEZ GARNICA M3-5
En donde:

M = movilidad o número de grados de libertad

n = número toral de eslabones, incluyendo el piso o base

j1 = número de uniones de un grado de libertad

j2 = número de uniones de dos grados de libertad

j3 = número de uniones de tres grados de libertad

j4 = número de uniones de cuatro grados de libertad

j5 = número de uniones de cinco grados de libertad

En los mecanismos espaciales las uniones más comunes son la unión de tornillo o
helicoidal con un grado de libertad, la unión cilíndrica con dos grados de libertad,
la unión esférica o de rotula con tres grados de libertad y la unión de la leva
espacial con cinco grados de libertad.

DESCRIPCION DE MOVIMIENTOS ESPACIALES.


Uno de los problemas más difíciles que se tienen es describir los desplazamientos
angulares de cuerpos rígidos. Los desplazamientos de cuerpos rígidos tanto como
planos como espaciales, siempre se pueden expresar con la suma de dos
componentes básicas: el desplazamiento angular del cuerpo más el
desplazamiento angular de un punto de referencia dentro del cuerpo.

En el plano el desplazamiento se expresara como un vector de dos componentes;


en el espacio se expresara como un vector de tres componentes.

En el espacio se requiere de seis GDL: tres distancia ( x,y,z) y tres ángulos (α, β,
ɥ)

ALEX MIGUEL BENITEZ GARNICA M3-5


Movimiento complejo: Es una combina simultánea de rotación y translación.
En un Movimiento espacial si un cuerpo tiene movimiento de rotación alrededor de
tres ejes no paralelos, y de translación en tres direcciones independientes,
decimos que estamos en presencia de un movimiento espacial.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.monografias.com/docs/Mecanismos-espaciales-FKEEZYYBY

https://docplayer.es/76156342-2-5-mecanismos-y-estructuras-grados-de-
libertad-en-mecanismos-espaciales.html

https://es.scribd.com/document/363426825/MECANISMOS-ESPACIALES

ALEX MIGUEL BENITEZ GARNICA M3-5

También podría gustarte