Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE ASIGNATURA1

NOMBRE ASIGNATURA: Introducción a la Perspectiva de Género.

Código: PLAC 094-18

Identificación general

Docente
Mg. © Camila Flores Rivera Docentes colaboradores
responsable
Camila.flores@uach.cl Correo electrónico
Correo electrónico

Horario y
 Auditorio Félix Martínez B. Miércoles 14:10 a 15:50 hrs.
sala de clases

Año y semestre  Segundo semestre 2018.

1
Programa de Asignatura aprobado por Vicerrectoría Académica, Resolución N°140, 2014.
Antecedentes de la asignatura, según proyecto curricular de la carrera

Facultad de Filosofía Semestre en plan


Unidad Académica Carrera Todas las carreras 4
y Humanidades de estudios

Asignaturas-
No tiene Créditos SCT-Chile 4
requisito (con código)

6
11
clases
clases
de 1
Horas cronológicas Teóricas de 1 Prácticas Trabajo 20 Aprox.
hora y Total
semestre presenciales hora y presenciales Autónomo horas. 38.
40
40
minuto
minutos.
s.

Ciclo formativo Bachillerato x Licenciatura Profesional

Vinculante-
Área de formación Especialidad General Optativa X
profesional

Descripción de la OBJETIVO GENERAL:


asignatura
Introducción a los estudios de género desde: la teoría, reflexión de políticas públicas en Chile y otros países,
activismos; y las vivencias personas y cotidianas, para la adquisición metafórica de las gafas violeta*, es decir,
un cambio de paradigma para re mirar el mundo.

* Gafas violetas: término de la escritora Gemma Lienas (2001).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer teóricas(os) que han planteado distintos puntos de vista acerca de la problemática del sistema
patriarcal.

2. Deconstruir prácticas personales para una apropiación desde el cuerpo de lo aprendido.

3. Reconocer la diversidad de visiones acerca del feminismo y los estudios de género.

4. Adquirir herramientas teóricas y prácticas para la creación de propuestas propias de educación formal y
no formal.

5. Comprender la categoría de género desde la interseccionalidad.

6. Reconocer de manera cronológica las visiones acerca de la categoría de género.

7. Problematizar los desafíos como sociedad desde la perspectiva de género.


Aporte de la asignatura al Perfil de Egreso, según proyecto curricular de la carrera

Competencias ***Nivel de dominio que alcanza la competencia en la


asignatura

-Específicas: Aplicar estrategias de tipo social- valórico para el fomento Básico Medio Superior x Avanzado
de actuaciones que fortalezcan la ética, la responsabilidad social, el
respeto por la biodiversidad y diversidad cultural, tanto a nivel
personal como profesional.

-Genéricas: Compromiso con la libertad y la tolerancia. Básico Medio Superior x Avanzado

-Sello: Demostrar compromiso con la libertad y el respeto por la Básico Medio Superior X Avanzado
diversidad, en el contexto formativo del desarrollo personal y
profesional del estudiante con sello UACh.

Programación por Unidades de Aprendizaje

Unidades de Aprendizaje Resultados de Estrategias de Estrategias de Horas Horas de


aprendizaje enseñanza y evaluación de los presenciales trabajo
aprendizaje aprendizajes y autónomo
Es capaz de… ponderación

1. Conociendo la 1. Distinguir las En todas las El curso busca 1. 4 clases. 5 horas


perspectiva de género diferencias de Unidades se entregar 2. 6 clases. cada
como una categoría. conceptos y las distintas realizarán lecturas, herramientas para ir 3. 3 clases. unidad.
Conceptualización teorías acerca de conversatorios en transitando desde el 4. 4 clases.
básica. género, sexo, identidad plenarios a modo conocimiento a la
2. Panorama de los de género, expresión, de síntesis y clases creación.
feminismos y patriarcado, entre otros. expositivas con
posfeminismos. 2. Analizar las distintas formatos Existen
3. Análisis de mi entorno y manifestaciones audiovisuales. Cada aprendizajes con
su relación con la históricas de los Unidad tiene su evaluaciones de
afectividad: medios de movimientos de propia evaluación carácter formativo
comunicación e internet. mujeres, feminismos, estratégica. que si bien no
4. A la acción: sus visiones según la 1. Evaluación ponderan son parte
performance y época, demandas y formativa: taller de la evaluación.
educación. territorio. práctico donde
Conocer los son capaces de 1. Asistencia
posfeminismos, los reconocer las (10%):
estudios de diferencias en buscando que la
masculinidades y terminologías asignatura no
movimiento LGTTTBIQ, en torno a sea una
entre otros, y cómo género y sobrecarga se
desde estas ideas y aplicarlas a sus les solicitará
movimientos sociales propias 70% de
deconstruyen el género vivencias. asistencia para
abriendo otras 2. Evaluación la nota máxima.
subjetividades. sumativa:
2. Ensayo escrito
Conocer desde las creación de
(30%): son
visiones de Abya Yala y ensayo (con
capaces de
otros pueblos las bibliografía).
interpretar el
cosmovisiones en torno Evaluación
panorama
a género. formativa:
histórico de los
3. Comparar los estudiantes
estudios de
discursos sexistas escogidos al azar
géneros,
presentes en los medios presentan su
movimientos
y cómo estos podrían ensayo al grupo
sociales y
afectar la autoestima y curso para su
distintas
relaciones discusión conjunta y
visiones para
interpersonales. planteamiento de
integrarlo en las
Deconstruir la categoría nuevas inquietudes.
problemáticas
“amor romántico” y 3. Evaluación sociales
discutir acerca de las sumativa: actuales que
nuevas aplicaciones de elaboración de viven las
Internet y su influencia reseña crítica mujeres.
en la afectividad, placer de una de las
y amor. lecturas 3. Reseña crítica
Analizar los fenómenos obligatorias (30%): son
del internet y su conectada a capaces de
incidencia en las alguna vivencia deconstruir un
relaciones de género, y/o análisis de texto teórico
desde la pornografía, fenómenos para analizar su
cyberbullying, sexting, sociales. posición actual
entre otros. Evaluación y como futuros
4. Diseñar material formativa: profesionales.
didáctico para educar estudiantes son
en nuestro entorno o escogidos al azar 4. Diseño didáctico
como futuros para presentar sus (30%): son
profesionales acerca de reseñas a modo de capaces de
estas temáticas. aprendizaje crear e innovar
Crear propios colectivo y nuevas
personajes drags discusión conjunta. herramientas
contribuyendo a la 4. Evaluación educativas para
apropiación desde el sumativa: la
cuerpo y empatía diseño didáctico concientización
acerca de esta para la de estas
performance. educación temáticas en la
Trazar desafíos o formal o no población.
identificar desafíos formal.
pendientes para la Evaluación
igualdad y diversidad formativa:
entre seres humanos. Creación de
personajes drag
Queens y drag
Kings.
Evaluación
formativa:
encuentro final de
reflexión y síntesis
de las unidades.

Requisitos de aprobación

- % de asistencia: 70%

- Evaluaciones (fechas y ponderaciones):

1. Nota de asistencia: 10%

2. 10/10: Ensayo escrito: 30%

3. 07/11: Reseña crítica: 30%

4. 12/12: Diseño didáctico: 30%

- Otros: 19/12 co-evaluación del curso y cierre.

Recursos de aprendizaje

Bibliografía

Obligatoria:

1. Beauvoir, Simone. . 2013. El segundo sexo. Debolsillo: Buenos Aires. “La mujer casada” pp. 373-463; “La vida de sociedad” pp.
514-543.; “La mujer independiente” pp. 675-709.

2. Butler, Judith. 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós: Barcelona. Pp. 45-85

3. Comunidad de historia mapuche. 2013. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país
mapuche. Ediciones Comunidad Historia Mapuche: Temuco. Calfío, Margarita. “Peküyen” pp. 279-294

4. Gargallo, Francesca. 2013. Feminismo desde Abya Yala. Editorial Quimantú: Santiago. “Formas, líneas e ideas de los feminismos
indígenas” extracto. Pp 153- 190.

5. Harris, Olivia. Young, Kate (comp.). 1979. Antropología y feminismo. Anagrama: Barcelona. Ortner, Sherry. “¿Es la mujer con
respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? Pp. 109-131.

6. Illanes, María Angélica. 2012. Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución
permanente. Lom ediciones: Santiago.

7. Preciado, Beatriz. 2002. Manifiesto contra-sexual. Editorial Ópera Prima: Madrid. pp. 17-38.

8. Marysa Navarro, Catharine R. Stimpson (comp.). 1999. Sexualidad, género y roles sexuales. Fondo de Cultura Económica de
Argentina: Buenos Aires. Scott, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. Pp. 37-75.

Complementaria:
1. Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Anagrama: Barcelona.
2. Lagarde, Marcela. 2001. Claves feministas para la negociación en el amor. Puntos de encuentro: Managua.

3. Foucault, Michel. 2009. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
4. Kirkwood, Julieta. 1987. Tejiendo rebeldías. CEM: Santiago.
5. Lorenzini, Kena. 2011. Diversidad sexual. 10 años de marchas en Chile. Ocho libros editores: Santiago.

6. Paredes, Julieta. Guzman, Adriana. 2014. El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo comunitario? Bases para la
despatriarcalización. Mujeres Creando Comunidad: La Paz.
7. Sanyal, Mithu. 2012. Vulva. La revelación del sexo invisible. Anagrama: Barcelona.

8. Woolf, Virginia. 2010. Un cuarto propio. Editorial Cuarto Propio: Santiago.

Sugerida

1. Berdichesky, Javier. 2016. “Amor sexo e internet: el impacto de la tecnología en las relaciones humanas”. Ediciones LEA:
Buenos Aires.
2. Gilbert, Sandra. Gubar, Susan. 1998. La loca del desván. Madrid: Cátedra.

3. Federici, Silvia. 2010. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de
sueños

4. Sempreviva Organização Feminista. 2013. En busca de la igualdad, Textos para la acción feminista. SOF: Sao Paulo.

5. Toledo, Cecilia. 2009. Mujeres el género nos une, la clase nos divide. Editorial Quimantú: Santiago.

6. Wiener, Gabriela. 2015. Sexografías. Editorial Planeta: Bogotá.

Otros recursos

- A indicar por la profesora en el transcurso de las clases toda vez que sea necesario.

Cronograma: días miércoles de 14:10 a 15:50 hrs.


1. 22/08: Introducción: presentar programa, conocer estudiantes e introducción a género como categoría.
2. 29/05: Conceptualización básica: miremos nuestro núcleo, la comuna, la región, el país, el mundo ¿qué es el patriarcado? ¿qué es
la heteronorma? ¿qué es la homolestransfobia?
3. 05/09: Conceptualización básica: género, sistema sexo-género, sexo asignado al nacer, expresión de género, identidad de género,
orientación sexual.
4. 12/09: ¿Y yo? Taller práctico de afectividad.
5. 26/09: Historia de las mujeres: primera y segunda ola feminista: tenemos alma, somos ciudadanas, queremos votar ¿dónde están
las estatuas de mujeres?
6. 3/10: Historia de las mujeres: tercera ola feminista “lo personal es político”.
7. 10/10: “¿Somos aún las mujeres subalternas?” Presentación de ensayos.
8. 17/10: Posfeminismos. Sexo como construcción cultural y sistema sexo-género. Orientaciones sexuales: ¿categorizamos LGTTTBIQ
o devenir del deseo? ¿es contradictorio?
9. 24/10: Propuestas decoloniales: feminismo decolonial, weyes, hijras, muxes… Interseccionalidad.
10. 31/10: Masculinidades hegemónicas y contrahegemónicas: “decir te amo no quiere decir soy tu amo”.
11. 07/11: “¿Cómo aterrizo esto en la acción? (mi vida, mi formación, mi futuro trabajo, mi familia)” Reseña crítica. Presentación de
ensayos.
12. 14/11: Amor. El amor romántico como categoría y los tiempos del internet. De Arjona a Tinder.
13. 21/11: Sexismo en los medios: reggeaton y Morandé. La tele, los diarios y la radio.
14. 28/11: travestismo, drag queens y drag kings. 'If you don't love yourself, how in the hell you gonna love somebody else?'
15. 5/12: El bastión de la educación formal. “No hay transformación si se mantiene el sexismo en la educación”.
16. 12/12: Diseño didáctico: espacios de educación formal o no formal.
17. 19/12: Evaluación en algún café: bigotes y tacos. ¿disfraz o libertad?

También podría gustarte