Está en la página 1de 8

Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

TEMA 10- SISTEMAS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS DE


COMUNICACIÓN. EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y TOMA DE
DECISIONES SOBRE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS. EL
PROCESO DE INTERVENCIÓN.

A continuación, expongo los puntos más importantes que voy a desarrollar a lo largo del
tema.

ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN.
2. SISTEMAS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS DE COMUNICACIÓN.
2.1. Delimitación conceptual.
2.2. Descripción y análisis de los sistemas alternativos y complementarios de
comunicación.
3. PROCESO DE EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LOS SISTEMAS
ALTERNATIVOS.
3.1. Proceso de evaluación.
3.2. Recogida de datos.
3.3. Toma de decisiones.
4. PROCESO DE INTERVENCIÓN.
5. CONCLUSIÓN.
6. BIBLIOGRAFÍA.
7. LEGISLACIÓN.

1
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

1. INTRODUCCIÓN.

La mayoríía de la comunicacioí n humana se establece a traveí s del lenguaje, pero algunas personas
son incapaces de desarrollar un lenguaje inteligible. El lenguaje ademaí s, es lo que vincula a las
personas a su entorno socio-cultural, sirve de vehíículo socioafectivo y como instrumento de
adquisicioí n de normas y valores sociales, ademaí s de facilitar la insercioí n social en su grupo de
pertenencia y grupo de referencia.
Monfort (1987) destaca la relevancia de cuatro aspectos que influyen recííprocamente con el
lenguaje, a veces son estos aspectos los que condicionan el lenguaje del ninñ o y otras veces es el
lenguaje el que los condiciona a ellos.
1. El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación. Permite el intercambio de
informaciones a traveí s de un determinado sistema codificado (que no tiene por que ser
exclusivamente verbal).

2. El lenguaje es el instrumento estructurante del pensamiento y de la acción. Se produce un


desarrollo paralelo del lenguaje y del pensamiento, con influencias recííprocas, pero a
partir de una naturaleza disociada. En una situacioí n normal el lenguaje actuí a como
mecanismo estructurador y condicionante del pensamiento, es su papel de
representación. Si el ninñ o no llega a adquirir un lenguaje llega a percibir y organizar la
realidad de un modo distinto.

3. El lenguaje actúa como factor estructurante y regulador de la personalidad y del


comportamiento social. Permite al ser humano proyectar sus reacciones afectivas en el
espacio y en el tiempo, lo que colabora a producir una gran capacidad de matizacioí n y de
adaptacioí n de las conductas sociales.

4. El lenguaje constituye el principal medio de información y cultura; es un factor importante


de identificación del grupo social.

La cuestioí n de hablar o no hablar es crucial, aparentemente establece una frontera entre dos
universos: el mundo de las palabras y el mundo del silencio. Afortunadamente existen
alternativas para dotar de comunicacioí n al sujeto, que aunque no son el lenguaje verbal
pueden realizar sus mismas funciones, se trata de los sistemas alternativos de comunicacioí n
(SAAC).
Existen grandes diferencias entre los grandes grupos de personas que tienen necesidad de un
sistema de comunicacioí n distinto del habla. Para muchos, esta necesidad es transitoria, en
otros casos, lo necesitan para toda su vida. Los problemas de comunicacioí n con otras personas
tienen consecuencias en todas las aí reas de la vida y a cualquier edad. El hecho de facilitar, en
los casos necesarios, una nueva forma de comunicacioí n, a los ninñ os y a los adultos que no
pueden expresarse a traveí s del habla significa darles un mayor control sobre sus propias
vidas, maí s auto respeto y mayores posibilidades de sentirse ciudadanos igualitarios.

2
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

2. SISTEMAS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS DE COMUNICACIÓN:

2.1. Delimitación conceptual:

Siguiendo a Tamarit (1989): los SAAC son instrumentos de intervención logopédica/


educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el
lenguaje, y cuyo objetivo de la enseñanza, mediante procedimientos específicos de
instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte
físico, permiten funcionar de representación y sirven para llevar a cabo actos de
comunicación (función espontánea y generalizable), por sí solos, o en conjugación de
códigos vocales, o como apoyo parcial de los mismos.

El valor pedagógico de los SAAC radica en no limitar o impedir el habla, sino favorecerla.
Podemos hablar de dos tipos de sistemas de acuerdo al uso comunicativo del mismo:
sistemas alternativos o sistemas aumentativos.

Llamamos comunicación alternativa a cualquier forma de comunicación distinta del


habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara. El uso de
signos manuales y gráficos, el sistema Morse, la escritura, etc, son formas alternativas de
comunicación para una persona que carece de la habilidad de hablar.

La comunicación aumentativa o complementaria significa comunicación de apoyo


o de ayuda facilitada, con un doble objetivo: promover y apoyar el habla y garantizar una
forma de comunicación alternativa si la persona no aprende a hablar.

Los SAC han de cumplir unos requisitos básicos:

 Deben ser funcionales a los diferentes contextos.


 Han de facilitar la comunicación espontánea.
 Fomentar el desarrollo social, cognitiva y afectiva y
 Que sea adaptable a cada individuo.

Respecto a las clasificaciones realizadas por diversos autores, la más clásicamente


aceptada es la que clasifica sistemas en: sistemas con ayuda y sistemas sin ayuda.
- Sistemas sin ayuda: Son aquellos que no requieren de ningún aparato, material ni
ningún otro tipo de ayuda. Es decir, los códigos que utilizan los sistemas de comunicación
sin ayuda no necesitan ningún elemento físico. Refiriéndonos a los SAC el ejemplo más
prototípico serían los lenguajes de signos usados por las comunidades de personas sordas.
- Sistemas con ayuda: Son aquellos en los que los códigos que utilizan requieren un
apoyo físico, un material, una ayuda externa, físicamente independiente del emisor.
Un ejemplo de ese apoyo físico puede ser un lápiz y un papel (en el caso de la escritura) o
un tablero con símbolos gráficos dibujados, como en el caso del Bliss y de los sistemas
pictográficos que desarrollaremos más adelante.

De todos estos sistemas destacar que no hay un sistema más efectivo que otro, sino que
dependerá del que mejor se adecue o se adapte al usuario. Veamos a continuación con que
sistemas podemos trabajar:

2.2. Descripción y análisis de los Sistemas Alternativos y Complementarios de


Comunicación:

3
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

Dentro de estos sistemas vamos a comentar qué sistemas encontramos con ayuda y
cuáles sin ayuda.

a) SISTEMAS SIN AYUDA: Dentro de los sistemas sin ayuda encontramos desde los gestos
de uso común, gestos idiosincrásicos (que desarrollan los niños con dificultades
comunicativas para hacerse entender) hasta lenguajes de signos manuales como el lenguaje
de signos y los lenguajes pedagógicos (bimodal, Benson Schaeffer y Palabra
Complementada).
-Lengua de signos: Es, sin duda, el más usado por la mayoría de los deficientes auditivos. Si
en principio se consideró al lenguaje de signos como algo que entorpecía la adquisición del
lenguaje oral, en la actualidad se tiende a considerarla como un elemento facilitador.
Dentro de esta lengua cada signo tiene una serie de queremas (elementos básicos) que,
unidos de una manera específica, crearán un signo con un significado específico. Estos
queremos son: la forma de la mano, la posición donde se realiza (cara, cuerpo), el
movimiento que lleva implicado dicho signo, la orientación de la palma de la mano y la
expresión facial o corporal. Es importante aclarar que la lengua de signos no es universal.
Dentro de un mismo país hay variedades dialectales.
-Lenguajes pedagógicos: Surgidos a partir de los lenguajes de signos de las personas no
oyentes, se diferencian en que se utilizan con la gramática y la sintaxis propia del lenguaje
oral. Encontramos dentro de este grupo el bimodal, el Programa de Comunicación Total de
Benson Schaeffer y la Palabra Complementada.
 Bimodal: Las propuestas de comunicación bimodal existentes en nuestro país
surgieron a partir del trabajo con padres de niños sordos. Este término, introducido en
1978 por Schlesinger, permite dos modalidades: signada y hablada. Se trata de la
producción de una sola lengua con dos modalidades, se produce la lengua oral
acompañada de signos para facilitar la visualización o la comprensión.
Uno de sus objetivos es facilitar la comprensión del habla, por lo que las palabras
clave se acompañan del signo correspondiente, sin que sea necesario signar todas las
palabras clave.
Uno de los más utilizados en España es el programa de comunicación total de Benson
Schaeffer.
 Programa de la Comunicación Total de Benson Schaeffer: Es un sistema oral
signado, donde cada signo se realiza tantas veces como sílaba tenga la palabra, lo que
favorece mucho el lenguaje oral, cuyo objetivo es lograr una comunicación espontánea
y funcional y favorecer la emergencia del habla como código comunicativo eficaz.
Este programa no se centra solo en la adquisición y desarrollo de un repertorio de
signos para la comunicación, sino en el desarrollo de patrones de interacción,
estrategias instrumentales básicas, estrategias de anticipación, localización de objetos,
y pautas interactivas y de juego.
 Palabra Complementada: Método elaborado por Cornett (1967) para superar las
limitaciones de la enseñanza del lenguaje a través de la lectura labial. Se trata de un
sistema que combina la lectura labial con 8 configuraciones distintas de las manos que
se ejecutan en tres posiciones diferentes respecto al rostro (lado, barbilla y garganta).
El movimiento de los labios es esencial para la comprensión del mensaje, pues cada
sonido está descifrado con los labios.
Las configuraciones manuales permiten identificar las consonantes, mientras que las
vocales se corresponden con los diferentes lugares en los que son articuladas las
configuraciones.
Su objetivo principal consiste en facilitar la comprensión de los sonidos del habla por
medio de señales manuales que se realizan en la cara del sujeto.

4
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

b) SISTEMAS CON AYUDA: Son aquellos en que la producción o la indicación de los signos
requiere el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Dentro de los sistemas con ayuda
encontramos aquellos que combinan símbolos gráficos, pictográficos, logográficos,
ideográficos y arbitrarios. Entre ellos los más utilizados son: símbolos SPC, el PIC, el Bliss y
actualmente son muy empleados los símbolos Arasaac y la ortografía natural.

-Símbolos Pictográficos para la comunicación no vocal (SPC). El vocabulario del SPC cuenta
con más de 3000 signos gráficos e incorpora el literal de diversos idiomas.

Mayer Johnson diseñó este sistema de símbolos cuyo uso está indicado para diferentes
grupos de edad y discapacidad.

El vocabulario viene dividido en seis categorías gramaticales (personas: amarillo; verbos:


verde; descriptivos: azules; nombres: naranja; social: rosa o morado; miscelánea: blanco).
Algunas ventajas del código de colores consisten en que facilita la localización del signo
gráfico y ayuda en la construcción de frases.
El SPC se ajusta a la sintaxis del lenguaje utilizado, los símbolos potencian
fundamentalmente un tipo de frases cortas y las palabras vacías de contenido, como
artículos, preposiciones... se representan únicamente mediante la ortografía tradicional.

Las habilidades básicas que debe poseer el niño/a para su uso son:
- niños con vocabulario limitado y una estructura de frases cortas.
- se debe poseer suficiente agudeza y percepción visual.
- se debe poseer habilidades cognitivas suficientes como para reconocer dibujos...

También existe una herramienta para editar tableros SPC llamada Board Maker, creada por
Mayer Jonson.

-Pictogramas PIC: La particularidad de estos signos gráficos consiste en que son dibujos
estilizados en blanco sobre fondo negro, lo que puede ser especialmente adecuado para
ciertas personas con problemas visuales. Cuenta con un vocabulario muy reducido, por lo
que en muchos casos es necesario combinarlo.

Una ventaja, es que resultan más parecidos a las señales gráficas habituales en el entorno
comunitario normalizado, lo cual favorece su condición de signos para la comunicación.

-Bliss: Es un sistema simbólico gráfico-visual que representa significados o conceptos.

En la actualidad es un sistema muy extendido en todo el mundo, sobre todo es usado en


personas con parálisis cerebral que no pueden expresarse mediante el habla. Este sistema
está formado por símbolos en categorías semánticas igual que el SPC. Los símbolos están
compuestos de un pequeño número de formas básicas: círculos, cuadrados, triángulos
líneas horizontales y verticales. Posee una serie de reglas para dibujarlos y para mantener o
modificar su significado, pudiéndose combinar entre sí para formar significados nuevos.
Los requisitos que debe tener una persona para poder usar este sistema son:
- ser capaz de establecer y mantener el contacto visual.
- haber superado el estadio sensorio- motriz (18 meses de edad)
- capacidad de atención en la tarea.
- seguir órdenes verbales.
5
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

- demostrar deseos de comunicarse.


Actualmente existen diferentes programas comercializados para el aprendizaje de símbolos
Bliss, entre ellos el Programa Elena, desarrollado por la Universidad de Oviedo y que a su
vez permite editar símbolos y tableros Bliss.

-Los símbolos ARASAAC han supuesto un avance importante en la Comunicación


Alternativa / Aumentativa, gracias a la gratuidad de los mismos en la red. Se caracteriza por
su transparencia, ya que son muy sencillos de interpretar.

Hoy en día son empleados en paneles de comunicación, PECS, en actividades adaptadas,


paneles de anticipación, horarios, historias sociales...
Además, ofrecen una serie de aplicaciones para elaborar tableros y trabajar la comunicación
en general: pictoselector, araword, pictotraducto etc

-Escritura ortográfica: Es un sistema de comunicación no vocal que se basa en la ortografía


tradicional y que utiliza como elemento de representación los símbolos del alfabeto escrito:
letras, sílabas y palabras.

Todos estos sistemas con ayuda que hemos nombrado necesitarán de un tipo de soporte.
Podemos encontrar varios tipos: las ayudas no electrónicas, las ayudas electrónicas y las de
alta tecnología. Según el soporte podemos hablar de:

- Ayudas no electrónicas encontramos tableros plastificados de diferentes formas, fundas,


etran ...

- Ayudas electrónicas las agendas electrónicas, conmutador de reloj, comunicadores


dinámicos, etc

- Ayudas de alta tecnología: PDA, ordenador, tabletas...

¿Pero cual es el acceso a las mismas? Cómo se establece la señalización. Será necesario
tener en cuenta el acceso.
Cuando en las ayudas de baja y media tecnología no sea posible la señalización directa y en
la alta tecnología no pueda acceder mediante accesos comunes (ratón, teclado.), podemos
encontrar ayudas para el acceso como: puntero de cabeza o licornio, joystick, teclados o
ratones adaptados...conmutadores, el uso de la mirada (programa Tobii) o el barrido que
ofrecen algunos programas.
Además, con la nueva tecnología surgen comunicadores de gran versatilidad para
ordenadores y tabletas; plaphoons, the grid, e-mintza, ablah, cpa, in tic tea, algunos de ellos
son gratuitos.

3. PROCESO DE EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LOS SISTEMAS


ALTERNATIVOS:

3.1. Proceso de evaluación:


Este proceso consiste en la recogida de información que además puede ser útil para
concretar el nivel (en un momento determinado) del alumno, para orientar la programación
de trabajo y reevaluar en su momento.
El proceso de evaluación se desarrolla en tres etapas:
-Recogida inicial de datos.
-La valoración de estos datos con el fin de tomar decisiones sobre la intervención.

6
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

-La propia intervención, que permitirá una nueva recogida de datos a partir de las cuales se
irá ajustando la respuesta educativa.

El objetivo primordial del proceso de evaluación es decidir si una persona con


perturbaciones en el habla, el lenguaje o la comunicación puede beneficiarse del uso de un
SAAC.

En este proceso intervendrán una serie de profesionales como el M.A.L., el orientador


educativo, el fisioterapeuta, el tutor, el PT, la familia...

3.2. Recogida de datos:

Antes de iniciar de forma estructurada la evaluación conviene dedicar algunas sesiones a


observar las manifestaciones conductuales espontáneas e intentar establecer un tipo de
interacción lo más natural posibles con el niño.
Se deberá recabar la mayor información posible acerca de:
- nivel de comprensión del niño.
- en qué forma comunica las respuestas “sí” y “no”.
- si el niño tiene la intención comunicativa.
- cómo intenta comunicarse.

3.3 Toma de decisiones:

Se requerirán un gran número de decisiones. Los aspectos principales se deben evaluar


para tomar decisiones sobre la utilización de comunicación alternativa y aumentativa, la
globalidad de sus necesidades y la búsqueda de respuestas a las mismas.
En caso de ser candidato a un SAC, concretar si precisa un sistema con ayuda o sin ayuda,
realizando siempre primero la valoración del usuario y después la del SAC. Los factores a
tener en cuenta son:
- En cuanto a la valoración del usuario:
- habilidades cognitivas.
-nivel de lenguaje e inteligibilidad de habla (si existe).
-discriminación visual.
-interlocutores y entorno.
- lingüísticas y comunicativas del niño.
- Respecto a la valoración del SAAC:
-qué símbolos utilizaremos (gráficos, gestuales u otros)
-inteligibilidad
-amplitud representacional
- las necesidades comunicativas que el niño platea...
-requisitos cognitivos, de memoria y lingüísticos
-forma de indicación de los símbolos:
-directa: con un dedo de la mano, la mano cerrada...
-directa con ayudas: la persona usa un instrumento como el cabezal-licornio,
indicador luminoso...
-codificada
-barrido...
- y soporte físico: Teniendo en cuenta si el soporte utilizado es eléctrico, no eléctrico o
de alta tecnología.

7
Temario Especíífico - Audicioí n y Lenguaje Tema 10

Tras el proceso de toma de decisiones se pasa a la intervención directa con el


alumno.

4. PROCESO DE INTERVENCIÓN:

Una vez se haya valorado y elegido un SAAC, el objetivo es que el niño aprenda a utilizarlo
de forma espontánea y relevante y promover la interacción comunicativa de forma que el
niño inicie espontáneamente la conversación.

En la fase de intervención será necesario aunar criterios de intervención y coordinación entre


los diferentes profesionales. Se decidirá:
-La metodología, objetivos, contenidos, materiales y actividades más adecuados para que el
alumno vaya comprendiendo el valor comunicativo del SAAC.
-Los objetivos y contenidos serán jerarquizados y priorizados.
-Por último, la intervención unida a la evaluación continua supondrá un feedback que irá
ajustando la respuesta educativa.

Las técnicas de enseñanza varían de un sistema a otro, pero habría que usar
preferiblemente técnicas de moldeamiento y posterior desvanecimiento de ayudas.
En entorno ha de ser considerado como parte esencial del tratamiento. Las personas que
rodean al sujeto ha de conocer el sistema, por ello es muy importante el asesoramiento a la
familia.

En primer lugar, la enseñanza consiste en provocar una actitud positiva hacia el SAAC e
iniciar la utilización en el caso de los niños, dentro de un contexto lúdico, los códigos que se
eligen para iniciar la enseñanza deben referirse a objetos, acciones, etc, que sean altamente
deseados por el sujeto.
En segundo lugar, tratar de producir cambios:
- producir cambios en su ambiente y conseguir que los demás le proporcionen cosas que él
desea, que le faciliten realizar alguna actividad, o la repitan, ...
- intercambio social de una información, obtener y proporcionar información relevante...

Todo ello con actividades de:


- denominación: En este objetivo pretendemos que el niño aprenda a contestar ‘’¿Qué es
esto? ¿Dónde está?’’.
-Descripción y abstracción: Que el niño identifique el símbolo correspondiente a preguntas
de complejidad; ¿Qué hace?, ¿Quién? (personas), ¿De quién? (posesión), ¿Dónde?
(espacio), ¿Cuándo? (tiempo), ¿Cómo? (cualidades y emocionales).

A través del SAAc estimulará el lenguaje en las diferentes dimensiones: aprendizaje


de léxico, estructuras morfosintácticas de mayor o menor complejidad que se les debe dar
funcionalidad en diferentes contextos, descripciones, elecciones (de objetos, actividades,
ropa, comida) deseos, narración, expresar si/no, etc.

El valor pedagógico del SAAC radica en no limitar el desarrollo del lenguaje oral, sino
de favorecerlo.

También podría gustarte