Está en la página 1de 26

INTEGRADOR DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.

FILOSOFÍA ANTIGUA

(1.1.2) Etimológicamente el término filosofía significa "amor a la sabiduría"" y fue empleado por primera
vez por: Sócrates
21
(1.1.2) ¿Qué ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido del filosofar? los personajes típicos que
asisten a los juegos olímpicos

(1.1.3) En la historia de la filosofía hay algunos temas que han preocupado a los filósofos y éstos los han
convertido en objeto de su pregunta. Por ejemplo, en el Medioevo el gran problema ha sido Dios. ¿A qué
problema alude la Filosofía de la Naturaleza? la naturaleza entendida como el cosmos

(1.1.3) Hay otro orden de problemas relacionados con el mundo no- natural, no- dado, con el mundo que el
propio hombre crea, y que constituye lo que se ha llamado la superestructura. Estos problemas son
abordados como temas de la: cultura como obra humana

(1.1.3) Cuando me pregunto por el mundo, enseguida descubro que estoy incluido en él, soy actor en el
drama del mundo. En consecuencia el problema filosófico que surge es: la esencia del hombre

(1.1.4) Algunos ejemplos de nociones connaturales al hombre son: Señale la opción que más se asemeje a lo
correcto.... El sol y la luna son los dioses de la belleza, El mar es el dios de la fuerza.

(1.1.4) Se ha defendido la tesis de la continuidad entre Saber Común y Filosofía porque la filosofía es el
modo en que el hombre "SE REALIZA EN CUANTO TAL” Elige la proposición más adecuada.... se
realiza en cuanto tal

(1.1.4) Es importante distinguir el Saber Común del Filosófico porque: Señale la opción que más se
aproxime a lo correcto.... La filosofía entendida como radicalización profundiza sobre esos puntos de
partida del Saber Común

A que se debe que el saber común aplique los primeros principios pero no pase a la concreción de ellos: A
que el saber común no entiende el lenguaje simbólico de la lógica.-

El sentido común alude a unos aspectos que son como: Ciertos puntos de partida de todo conocimiento

Si el sentido común es proa del conocimiento entonces los principios tienen su origen en la inteligencia
porque ella es: El Locus pincipuariun lugar de los principios

Para los Griegos, Filosofar es sinónimo de Ciencia, ¿En qué sentido la filosofía es ciencia?: De
conocimiento de la realidad en cuanto a tal y en cuanto a fundamento último de la naturaleza

El nacimiento de la filosofía tuvo lugar en: Grecia

El nacimiento de la filosofía tuvo lugar alrededor del año: 650 A.C.

Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. ¿Con qué criterio se la define cuando se alude a la
voz “philosophía”? etimológicamente

El término Arjé, en griego alude a: Principio, fundamento


El término Physis, en griego, alude a: Naturaleza

A diferencia de los presocráticos, los sofistas se preocuparon fundamentalmente por: Los problemas éticos,
jurídicos y políticos.

Señale a qué se refiere la afirmación "El horizonte de la Filosofía es la Totalidad": A la universalidad del
preguntar filosófico

Cuál es el dato primario que encuentra el filósofo en su búsqueda de la radicalidad: Una activa correlación 21
entre yo, mundo y vida

Tales de Mileto decía que el origen de todas las cosas era: El agua

Según Heráclito el devenir estaba regido por El Logos

(1.2) En la filosofía presocrática, el arjé como principio de orden, permanencia y cambio, permite explicar la
existencia de: el logos

(1.2) Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas, era: el espíritu del mundo divino el Dios
creador la physis el espíritu del mundo terrenal la conciencia del hombre

Si bien la pregunta filosófica tiene prioridad sobre las demás preguntas, no todas las personas se la formulan,
ello depende de: Nuestra manera de estar en el mundo

SÓCRATES

A los sofistas se contrapuso: Sócrates

Para Sócrates, los pasos hacia el conocimiento son: Ironía-Mayéutica

(1.3) Los sofistas enseñaban: El arte de la persuasión

(1.3) Para Sócrates, los elementos de la razón en búsqueda del conocimiento son, en forma ordenada: esencia,
concepto y definición.- (Concepto y definición son los aportes tal vez más importantes de Sócrates a la
ciencia y a la filosofía)

(1.3) Según Gorgias, si algo existe: Es incognoscible para el hombre

PLATÓN

(4.5) En el mito de la caverna, si el liberado -que llegó a la contemplación del sol-, al regresar al fondo de la
caverna, quisiera explicar a sus compañeros encadenados el sentido de esas sombras ¿Qué reacción tendrían
estos compañeros que no salieron? se reirían de él e intentarían matarlo

(1.4.5) En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura: las sombras
proyectadas al fondo de la caverna

En la alegoría de la caverna, el sol representa la idea más importante del mundo inteligible: el Bien

(1.1.1) Y como hijo de Poros y Penía, mira cuál es su herencia. Desde luego es pobre y lejos de ser hermoso y
delicado, como se piensa generalmente, va descalzo, no tiene domicilio, y sin más techo que la tierra, duerme
al aire libre, en las puertas y en las calles. Está siempre como su madre, en precaria situación.
Señale cuál de las opciones refleja mejor la búsqueda (filosófica) de lo ausente, la sabiduría que no poseemos,
según las palabras de Platón: Va descalzo y duerme en las calles, no tiene domicilio

(1.1.1) El Eros filosófico (hijo de la Pobreza y la Riqueza) es la tensión que hay entre: Lo que el hombre ama
y aspira poseer

El Eros Filosófico (Hijo de la pobreza y la riqueza) es la tensión que hay entre: Lo que el hombre tiene y lo
que no busca en ausencia
21
Duerme al aire libre, en las puertas y en las calles Va descalzo y duerme en las calles, no tiene domicilio
Es pobre, lejos de ser hermoso y delicado Es pobre, va descalzo, no tiene domicilio, está en precaria
situación

(1.4.5) Para Platón, el mundo sensible y el mundo de las ideas se vinculan: por contraposición-
enfrentamiento-antagonismo por igualdad entre ambos por acción de la fuerza voluntaria del hombre al
destruirse el primero de ellos.-

¿Cómo se denominan las situaciones que dan origen a filosofar? Momentos límites

Señale cuáles son las situaciones límites: Asombro, Duda, Angustia, Tedio, Alegría profunda

Qué se entiende con la afirmación "Búsqueda del fundamento último"? Buscar las causas últimas de lo
existente

La Metafísica es la filosofía primera porque se ocupa de: el ente y el ser

Para Platón la Idea es: Lo más real de toda realidad

(1.4.1) Para Platón la Idea es: Un objeto determinado del mundo sensible

El demiurgo platónico es un: Dios del mal

(1.4.5) El demiurgo platónico es un: Dios ordenador, que plasma en el mundo sensible los modelos ideales

(1.4.4) En la filosofía platónica se reconocen tres tipos de alma (la que domina y gobierna por medio del
conocimiento y la ciencia, la que es sede de las virtudes guerreras, el alma concupiscible sujeta a las
sensaciones y los deseos sensibles) que se corresponden con las facultades de: la razón, la fortaleza y la
locura

Detrás de la Doxa platónica se encuentra: La conjeturas de la fe

ARISTÓTELES

(1.5.1) Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: Lo sensible, por ser particular

(1.5.3) En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república)
pueden devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia

En su teoría del conocimiento Aristóteles reconoce, en oposición a Platón, la importancia de: la


imaginación

Estas virtudes éticas son consideradas por Aristóteles como: el justo medio entre dos vicios
Aristóteles vivió en el siglo: Cuarto (IV) antes de Cristo

Para Aristóteles la forma es: El principio activo que hace que una cosa sea lo que es como sustancia
determinada

Para Aristóteles en la ciencia Episteme conocemos: La causa en virtud de la cual las cosas es lo que es,
sabiendo que de esa causa el efecto no puede ser de otro modo.

Dentro de la Episteme se encuentran: La razón discursiva y la intuición


21

Para Aristóteles la distinción entre experiencia y arte: El arte ha superado la individualidad en que se
mueve la experiencia y adviene en un conocimiento general

Para Aristóteles los primeros principios de toda demostración no son demostrables sino mostrables por él:
Nous

FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA O MEDIOEVO

(2.1) Los cambios filosóficos radicales en el pensamiento de la Edad Media se deben al encuentro de éste
con: la Revelación judeocristiana

Desde el estricto punto de vista filosófico, la Edad Media, continúa el pensamiento griego de: Platón y
Aristóteles

SAN AGUSTÍN

San Agustín al afirmar "en cuanto conozco que me conozco, no me engaño", tiene identidad textual con:
Descartes

(2.2) Según San Agustín, el alma está en permanente: búsqueda de Dios

(2.2) Sostiene San Agustín que la Visión es: Imágenes de experiencias presentes.

(2.2) Sostiene San Agustín que el alma se extiende hacia lo que ella espera y rememora desde: Dios

(2.2) Para San Agustín la expectación es: Esperanza de encuentro con Dios.

Para San Agustín no tiene sentido preguntarse qué hacia Dios antes de la creación del mundo porque: Dios es
Eterno presente

Para San Agustín Dios es: Eterno, perfecto e inmutable

Porque el alma del hombre distingue entre pasado, presente y futuro para San Agustín: Porque son
distinguidas por la finitud del Hombre

Para San Agustín, el mundo fue creado: Con el Tiempo

SANTO TOMAS DE AQUINO

(2.3) Santo Tomás utiliza la Filosofía para aclarar y desarrollar los grandes temas de: la Teología
(2.3) Para Santo Tomás, Dios es: La esencia misma

(2.3) Santo Tomás sostiene que Dios está: en el cielo

Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente. ¿A quién adscribe esas cualidades?: A Dios

Santo Tomas sostiene que la esencia: Limita al ser y hace que el ente sea lo que es

Para Santo Tomas Dios es el mundo: No esencialmente, sino Causalmente 21

Santo Tomas sostiene que para el místico la vida eterna es: Una inmediata realidad

GUILLERMO DE OCCAM

(2.4) Occam es un filósofo: espiritualista

FIOLOSOFIA MODERNA

(3.2) Con Descartes se inaugura la filosofía: Moderna

RENATO DESCARTES

(3.2) La duda cartesiana es un: medio para gozar de la verdad

(3.2) En la filosofía cartesiana encontramos ideas: Innatas, Adventicias y facticias.

(3.2) Sostiene Descartes que el criterio de certeza, necesita un segundo y fundamental criterio de certeza, éste
es: La esencia de Dios.

De la razón puede derivarse todas las verdades de todas las ciencias, a esta ciencia única llamo descartes:
Matemática Universal

Para Descartes la intuición es la cisión: Intelectual inmediata e instantánea de las cosas simples

En qué consiste para descartes la naturaleza del cuerpo: En la Sola Extensión

4.1.1.1.- Descartes busca, en primer término, como actitud inicial


a) Un fundamento de certeza, algo firme de lo cual no pudiera dudarse
b) El origen de todas las cosas
c) La inspiración de Dios
d) El Espíritu Absoluto
e) La vivencia existencial

4.1.1.1. Para encontrar lo buscado en primer término, Descartes


a) Se adentra en su propio pensamiento, se ensimisma
b) Acude al estudio de las ciencias naturales, desde la aritmética
c) Recurre a las Sagradas Escrituras, interpretadas por Santo Tomás
d) Indaga en la historia universal
e) Establece reglas apodícticas y sintéticas
4.1.1.1.- El primer y más cierto conocimiento que se ofrece a quien filosofa con método es, según
Descartes
a) “Pienso, luego existo”
b) “El ser es, el no ser no es”
c) “Nada hay en el intelecto que antes no haya pasado por los sentidos”
d) “Dios es la única verdad irrefutable”
e) “La verdad es parte de la percepción sensorial”

4.1.1.1. El criterio de verdad y la primera regla del método cartesiano es 21


a) Claridad y distinción
b) Distinción y jerarquía
c) Anulación de las dificultades
d) Nada puede conocerse
e) Ordenación del pensamiento, de lo más complejo a lo más simple

HUME

(3.3) Para Hume, la relación de causalidad, no era más que un: hábito mental

EMMNUEL KANT

(3.4) Para Kant.: ¿Qué es el fenómeno y el nóumeno? El fenómeno es la cosa sensible, y el nóumeno es la
cosa inteligible.

Las 3 preguntas básicas de Kant refluyen en una básica y fundamental Que es el hombre?: La razón se
interroga por la finitud del Hombre

En Kant, espacio y tiempo son intuiciones: A priori

La ilustración hereda el concepto de la razón que tenía en el Siglo XVII, pero introduciendo: La
Experiencia

Para Kant la crítica es la única actitud legítima de la filosofía, qué significado tiene para el filósofo: Debe
juzgarse y examinarse de hecho, nada debe ser aceptado dogmáticamente

A que preguntas responde Kant en su crítica a la razón pura: Como son posibles los juicios sintéticos a
priori en las matemáticas, Física y metafísica

4.1.2.1. Kant comienza considerando que la única actitud legítima en filosofía es


a) la crítica
b) la fe
c) la contemplación
d) el juicio experimental
e) la dialéctica trascendental

4.1.2.1. Kant reconoce que toda su filosofía está movida por tres preguntas básicas iniciales que giran
alrededor del
a) saber-hacer-esperar
b) pensar-querer-estudiar
c) amar-temer-partir
d) criticar-analizar-trascender
e) experimentar-razonar-concluir

4.1.2.3. Para Kant los juicios que hacen progresar el conocimiento son los juicios
a) sintéticos a priori
b) analíticos a posteriori
c) analíticos a priori
d) sintéticos a posteriori
e) analíticos por síntesis
21

HEGEL

En Hegel Sustancialmente el espíritu del pueblo informa: Religión, Ciencia, Arte, Derecho y Moral

Para Hegel en la historia universal los pueblos superan su inmediatez natural y están en contacto con la
universal cuando forman: El Estado

Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, también es: Hijo de su tiempo

MARX

(3.6) Si se habla del Hombre en Marx, estamos aludiendo a un ser: Natural humano y práctico

Por qué el trabajo en Marx provoca la alineación del hombre: Porque se objetiva en los productos que
crea.

Que se instaura según Marx mediante la revolución del proletariado?: La sociedad comunista

Cuál es la intencionalidad que destaca el valor de las cosas en lugar del valor del valor del ser en (Max
Scheler?: Axiológico

5.2. Para Marx, la historia de todas las sociedades que han existido es la historia de
a) las lucha de clases
b) la Salvación
c) la lucha militar
d) la lucha del poder político con el poder económico
e) la lucha sindical

ORTEGA Y GASSET

Cuál es la verdadera realidad para ortega y Gasset: El yo y sus circunstancias

(4.1.1) En Ortega y Gasset la razón pura debe ceder su imperio a la: razón vital

(4.1.1) En sus estudios sobre el amor Ortega y Gasset dice que "es posible que no haya cosa más íntima que
el amor, al que podríamos llamar sentimiento metafísico, que es la impresión radical básica que tenemos del
universo", de allí deduce que es lícito definir a la Filosofía como: Lo más general
Según Ortega y Gasset, para que surja la filosofía es necesario provocar ruptura: A la tradición y creencias
heredadas

Como es el sujeto en Ortega y Gasset: Es un sujeto abstracto de las cosas, a la alteridad

5.5. Ortega y Gasset


5.5. En el pensamiento orteguiano, vivir es
a) tratar, dirigirse, actuar, ocuparse del mundo
b) una decisión equivocada 21
c) estar en Dios
d) vencer todas las limitaciones
e) interpretar la realidad en forma lógica, congruente y ordenada

NIETZSCHE

(4.1.2) El hombre de Nietzsche es voluntad de más vida, en consecuencia es Voluntad de: poder

(4.1.2) Como el río sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de Nietzsche es posibilidad: de devenir
de vida de superación y aniquilamiento de poder de hacerse humano

En Nietzsche el hombre es: Piedra y escultor

5.3. Nietzsche

5.3. En la concepción de Nietzsche, el Dios cristiano es reemplazado


a) por el Superhombre
b) por Dionisos
c) por las ciencias particulares
d) por la locura
e) por la realidad natural

HEIDEGGER

(4.3) Heidegger nació en: Baden en 1889

A que se dirige la fenomenología de Heidegger: Al ser del ente

El método debe constar de los siguientes preceptos fundamentales: Aceptar todo aquello que se ve con
claridad y distinción, Dividir cada dificultad tanto como sea posible, Ordenar los pensamientos desde lo más
simple hacia lo más complejo, Enumeración prolija que posibilite no omitir nada.

5.6. Para Heidegger, el hombre es


a) un ente al cual el Ser se hace patente en su ahí, en forma constitutiva.
b) un ser para la nada
c) hecho a imagen y semejanza de Dios
d) un ente, al igual que cualquier otro ente
e) el Ser capaz de generar y entender a los demás entes
6.1.1. El pensar del Yo-Tú pone el punto de partida de la reflexión filosófica en
a) la realidad intersubjetiva del diálogo
b) los postulados kantianos
c) la tradición medieval
d) el silogismo intrasubjetivo
e) las formas puras del entender alternativo

6.1.2. El diálogo como logos o inteligibilidad común se da


a) en la palabra
b) en tender una mano
c) en el razonamiento discursivo
d) en el razonamiento intuitivo y trascendental griego 21
e) en las formas puras del entendimiento agente

6.3 El diálogo, como ámbito primero de la relación Yo-Tú, se autodespliega en tres estadios. El primero de
ellos es:
a) el estadio de la expresión
b) el estadio de la memoria
c) el estadio del entendimiento
d) el estadio de la razón
e) el estadio de la fe

6.3. El diálogo, como ámbito primero de la relación Yo-Tú, se autodespliega en tres estadios. El segundo de
ellos es:
a) el estadio comunicativo
b) el estadio consensual
c) el estadio argumentativo
d) el estadio contemplativo
e) el estadio asociativo

6.3. El diálogo, como ámbito primero de la relación Yo-Tú, se autodespliega en tres estadios. El tercero de
ellos es:
a) el estadio significativo
b) el estadio final
c) el estadio demostrativo
d) el estadio atributivo
e) el estadio paradigmático

6.4. Completar la siguiente frase: El amor entre el Yo y el Tú ...


a) no es accidental ni prescindible, es la fuerza que une ambos términos.
b) es un don estimulado por los impulsos.
c) no es sustancial ni imprescindible, es una dirección unívoca.
d) es el único modo de conocer los trascendentales del ente en cuanto ser.
e) es el camino indubitado hacia el Dios cristiano y lógico que propusieron los griegos.

6.4. La verdad sólo puede elucidarse en su razón última desde


a) la perspectiva de la relación interpersonal
b) el estudio disciplinado de la filosofía realista
c) la compresión de la historia como ente de razón
d) las formas intrínsecas del silogismo
e) lo apetecible

6.4. La realidad del Yo-Tú conlleva toda la problemática del ser, no sólo a nivel óntico sino también a nivel
a) ontológico
b) ético
c) estético
d) natural
e) lógico
6.4. La relación Yo-Tú posibilita un centro de convergencia infinita al que llamamos
a) Dios
b) Mundo
c) Naturaleza
d) Creación
e) Espacio de Amor
Respuestas correctas: las respuestas correctas son todas las marcadas con la letra a

21

MAS PREGUNTAS

PREGUNTAS DE PARCIALES Y FINALES DE FILOSOFIA

gente tengo algunas preg con respuesta de lo q toman en los finales integradores y parciales d filosofia!!

1 ) En el mito de la caverna, si el liberado -que llegó a la contemplación del sol-, al regresar al fondo de la
caverna, quisiera explicar a sus compañeros encadenados el sentido de esas sombras ¿Qué reacción tendrían
estos compañeros que no salieron? se reirían de él e intentarían matarlo

2)En la alegoría de la caverna, el sol representa: la idea más importante del mundo inteligible: el Bien
3)Señale cuáles son las situaciones límites: Asombro, Duda, Angustia, Tedio, Alegría profunda

4) Qué se entiende con la afirmación "Búsqueda del fundamento último"? Buscar las causas últimas de lo
existente

5)En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura: las sombras
proyectadas al fondo de la caverna

La Metafísica es la filosofía primera porque se ocupa del ente y el ser

6)A diferencia de los presocráticos, los sofistas se preocuparon fundamentalmente por: Los problemas éticos,
jurídicos y políticos.

7)Señale a qué se refiere la afirmación "El horizonte de la Filosofía es la Totalidad": A la universalidad del
preguntar filosófico

8) Estas virtudes éticas son consideradas por Aristóteles como: el justo medio entre dos vicios

9)Tales de Mileto decía que el origen de todas las cosas era:El agua

10)Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. ¿Con qué criterio se la define cuando se alude a
la voz “philosophía”?etimológicamente

11)El término Arjé, en griego alude a: Principio, fundamento

12)Aristóteles vivió en el siglo: Cuarto antes de Cristo

13) En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república) pueden
devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia

14) San Agustín al afirmar "en cuanto conozco que me conozco, no me engaño", tiene identidad textual con:
Descartes
15) El nacimiento de la filosofía tuvo lugar en: Grecia

16)Desde el estricto punto de vista filosófico, la Edad Media, continúa el pensamiento griego de: Platón y
Aristóteles

17)El término Physis, en griego, alude a: Naturaleza

18)Para Platón la Idea es: Lo más real de toda realidad


21
19) El demiurgo platónico es un: Dios del mal

20) ¿Cómo se denominan las situaciones que dan origen al filosofar? Momentos límites

21) En su teoría del conocimiento Aristóteles reconoce, en oposición a Platón, la importancia de: la
imaginación

22) El nacimiento de la filosofía tuvo lugar alrededor del año: 650 A.C.

23)Y como hijo de Poros y Penía, mira cuál es su herencia. Desde luego es pobre y lejos de ser hermoso y
delicado, como se piensa generalmente, va descalzo, no tiene domicilio, y sin más techo que la tierra, duerme
al aire libre, en las puertas y en las calles. Está siempre como su madre, en precaria situación. Señale cuál de
las opciones refleja mejor la búsqueda (filosófica) de lo ausente, la sabiduría que no poseemos, según las
palabras de Platón: Va descalzo y duerme en las calles, no tiene domicilio

24 ) Los cambios filosóficos radicales en el pensamiento de la Edad Media se deben al encuentro de éste con:
la Revelación judeocristiana

23 ) Para Santo Tomás, Dios es: La esencia misma

24 ) En sus estudios sobre el amor Ortega y Gasset dice que "es posible que no haya cosa más íntima que el
amor, al que podríamos llamar sentimiento metafísico, que es la impresión radical básica que tenemos del
universo", de allí deduce que es lícito definir a la Filosofía como: Lo más general

( 25) Occam es un filósofo: espiritualista

( 26) Santo Tomás utiliza la Filosofía para aclarar y desarrollar los grandes temas de: la Teología

27 ) En la historia de la filosofía hay algunos temas que han preocupado a los filósofos y éstos los han
convertido en objeto de su pregunta. Por ejemplo, en el Medioevo el gran problema ha sido Dios. ¿A qué
problema alude la Filosofía de la Naturaleza? la naturaleza entendida como el cosmos

28 ) En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura: las sombras
proyectadas al fondo de la caverna

29) Para Platón, el mundo sensible y el mundo de las ideas se vinculan: por participación-imitacion-presencia

30 ) Hay otro orden de problemas relacionados con el mundo no- natural, no- dado, con el mundo que el
propio hombre crea, y que constituye lo que se ha llamado la superestructura. Estos problemas son abordados
como temas de la: cultura como obra humana

31 ) Cuando me pregunto por el mundo, enseguida descubro que estoy incluido en él, soy actor en el drama
del mundo. En consecuencia el problema filosófico que surge es: la esencia del hombre

32) Según San Agustín, el alma está en permanente: 15 búsqueda de Dios


33 ) En la filosofía platónica se reconocen tres tipos de alma (la que domina y gobierna por medio del
conocimiento y la ciencia, la que es sede de las virtudes guerreras, el alma concupiscible sujeta a las
sensaciones y los deseos sensibles) que se corresponden con las facultades de: la razón, la fortaleza y la locura

34 ) El demiurgo platónico es un: Dios ordenador, que plasma en el mundo sensible los modelos ideales

35) Etimológicamente el término filosofía significa "amor a la sabiduría"" y fue empleado por primera vez
por: Sócrates
21
36 ) Para Kant.: ¿Qué es el fenómeno y el nóumeno? El fenómeno es la cosa sensible, y el nóumeno es la cosa
inteligible.

37) En la filosofía presocrática, el arjé como principio de orden, permanencia y cambio, permite explicar la
existencia de: el logos

38 ) En la filosofía cartesiana encontramos ideas: Innatas, Adventicias y facticias.

39 ) Sostiene San Agustín que la Visión es: Imágenes de experiencias presentes.

40 ) Algunos ejemplos de nociones connaturales al hombre son: Señale la opción que más se asemeje a lo
correcto.... El sol y la luna son los dioses de la belleza, El mar es el dios de la fuerza.

41) Sostiene San Agustín que el alma se extiende hacia lo que ella espera y rememora desde: Dios

42 ) Si se habla del Hombre en Marx, estamos aludiendo a un ser: Natural humano y práctico

43) El hombre de Nietzsche es voluntad de más vida, en consecuencia es Voluntad de : poder

44 ) Para Platón la Idea es: Un objeto determinado del mundo sensible

45 ) Sostiene Descartes que el criterio de certeza, necesita un segundo y fundamental criterio de certeza, éste
es: La esencia de Dios.

46 ) ¿Qué ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido del filosofar? los personajes típicos que asisten a
los juegos olímpicos

47) El Eros filosófico (hijo de la Pobreza y la Riqueza) es la tensión que hay entre: Lo que el hombre ama y
aspira poseer

48) Para Sócrates, los elementos de la razón en búsqueda del conocimiento son, en forma ordenada: noción-
explicación-refutación

50 ) Para San Agustín la expectación es: Esperanza de encuentro con Dios.

51) Para Hume, la relación de causalidad, no era más que un: hábito mental

52) La duda cartesiana es un: medio para gozar de la verdad

53 ) Según Gorgias, si algo existe: 37 Es incognoscible para el hombre

54) Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: Lo sensible, por ser particular

55) Se ha defendido la tesis de la continuidad entre Saber Común y Filosofía porque la filosofía es el modo en
que el hombre "______________". Elige la proposición más adecuada.... se realiza en cuanto tal

56 ) Los sofistas enseñaban: El arte de la persuasión


57) Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas, era: el espíritu del mundo divino el Dios
creador la physis el espíritu del mundo terrenal la conciencia del hombre

58) Santo Tomás sostiene que Dios está: en el cielo

59) Como el río sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de Nietzsche es posibilidad: de devenir de
vida de superación y aniquilamiento de poder de hacerse humano

60) Es importante distinguir el Saber Común del Filosófico porque: Señale la opción que más se aproxime a lo21
correcto.... La filosofía entendida como radicalización profundiza sobre esos puntos de partida del Saber
Común

61 ) Con Descartes se inaugura la filosofía: Moderna

62 ) En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república) pueden
devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia

63) Heidegger nació en: Baden en 1889

64) En Ortega y Gasset la razón pura debe ceder su imperio a la: razón vital

65) Según Heraclito el devenir estaba regido por ... El Logos º

66) A los sofistas se contrapuso Sócrates

67) Cual es la verdadera realidad para ortega y Gasset El yo y sus circunstancias

68) Que se instaura según marx mediante la revolución del proletariado? La sociedad comunista

69) Cuál es la intencionalidad que destaca el valor de las cosas en lugar del valor del valor del ser en Scheler?
Axiológico

70) Que era la phisys La naturaleza

71) Para Sócrates, los pasos hacia el conocimiento son Ironía-Mayéutica

72) Para San Agustín no tiene sentido preguntarse que hacia Dios antes de la creación del mundo porque Dios
es Eterno presente

73) Para Platón una idea es Lo mas real de toda realidad

74)Las 3 preguntas básicas de Kant refluyen en una básica y fundamental Que es el hombre? La razón se
interroga por la finitud del Hombre

75) De la razón puede derivarse todas las verdades de todas las ciencias, a esta ciencia única llamo descartes
Matemática Universal º

76) El hombre en Nietzche es la voluntad de la vida, en cONsecuencia es voluntad de Poder

77) En Kant, espacio y tiempo son intuiciones A priori º

78) La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero introduciendo La
Experiencia º

79) Se ha definido la tesis de continuidad entre saber común y filosofía, porque la filosofía es el modo en que
el hombre Se realiza en cuanto a tal
80) Para descartes la intuición es la cision Intelectual inmediata e instantánea de las cosas simples

81) En Nietzche el hombre es Piedra y escultor º

82) Los Cambios Filosóficos radicales en el pensamiento de la edad media se deben al encuentro con La
revelación Judío-Cristiana

83) Que ejemplo usa Pitágoras para explicar el sentido de Filosofar Personajes Típicos que asisten a los juegos
olímpicos º 21

84) Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente. ¿A quien adscribe esas cualidades? A Dios

85) En Hegel Sustancialmente el espíritu del pueblo informa Religión, Ciencia, Arte, Derecho y Moral

86) Para Hegel en la historia universal los pueblo superan su inmediatez natural y están en contacto con la
universal cuando forman El Estado

87) Para San Agustín Dios es Eterno, perfecto e inmutable º

88) Para Kant la critica es la única actitud legitima de la filosofía, que significado tiene para el filósofo Debe
juzgarse y examinarse de hecho, nada debe ser aceptado dogmáticamente

89) Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, también es Hijo de su tiempo

90) En que consiste para descartes la naturaleza del cuerpo En la Sola Extensión

91) Para Aristóteles los primeros principios de toda demostración no son demostrables sino mostrables por él
Nous

92) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es Una inmediata realidad

93) Para San Agustín, el mundo fue creado Con el Tiempo

94) Para San Agustin el pretérito largo es: una larga memoria del pasado

95) 13.Según Heidegger, siendo el Dasein posibilidad, necesariamente deberá ejercer su libertad para optar,
para elegir su forma de ser, y tendrá 2 formas posibles: auténtica o Inauténtica

96)Para Protágoras el hombre es: medida de todas las cosas

97) Según García Astrada, Descartes sostiene que la naturaleza del cuerpo consiste en: la sola extensión

98) Con Descartes se inagura la filosofía: Moderna

99) Estas virtudes éticas son consideradas por Aristóteles como: el justo medio entre dos vicios

100) Para Santo Tomás, Dios es: La esencia misma

101) Occam es un filósofo: espiritualista

102)Hay otro orden de problemas relacionados con el mundo no- natural, no- dado, con el mundo que el
propio hombre crea, y que constituye lo que se ha llamado la superestructura. Estos problemas son abordados
como temas de la: cultura como obra humana

103)Cuando me pregunto por el mundo, enseguida descubro que estoy incluido en él, soy actor en el drama
del mundo. En consecuencia el problema filosófico que surge es: la esencia del hombre
104)Según San Agustín, el alma está en permanente: búsqueda de Dios

105)Algunos ejemplos de nociones connaturales al hombre son: Señale la opción que más se asemeje a lo
correcto.... El sol y la luna son los dioses de la belleza, El mar es el dios de la fuerza.

106)Para Platón la Idea es: Un objeto determinado del mundo sensible

107)Para Sócrates, los elementos de la razón en búsqueda del conocimiento son, en forma ordenada: noción-
explicación-refutación 21

108)Para San Agustín la expectación es: Esperanza de encuentro con Dios.

109)La duda cartesiana es un: medio para gozar de la verdad

110)Según Gorgias, si algo existe: Es incognoscible para el hombre

-111)Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: Lo sensible, por ser particular

112)Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas, era: el espíritu del mundo divino el Dios
creador la physis el espíritu del mundo terrenal la conciencia del hombre

113)Como el río sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de Nietzsche es posibilidad: de devenir de
vida de superación y aniquilamiento de poder de hacerse humano

114)Es importante distinguir el Saber Común del Filosófico porque: Señale la opción que más se aproxime a
lo correcto.... La filosofía entendida como radicalización profundiza sobre esos puntos de partida del Saber
Común

115)Heidegger nació en: Baden en 1889

116)En Ortega y Gasset la razón pura debe ceder su imperio a la: razón vita

117) La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero introduciendo La
Experiencia

118)Se ha definido la tesis de continuidad entre saber común y filosofía, porque la filosofía es el modo en que
el hombre Se realiza en cuanto a tal

119) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es Una inmediata realidad

120)A que se dirige la fenomenología de Heideger? Al ser del ente

121)Porque el trabajo en Marx provoca la alineación del hombre? Por que se objetiva en los productos que
crea

122)A qué se debe que el saber común aplique los primeros principios pero no pase a la concreción de ello? A
que el saber no entiende el lenguaje simbólico de la lógica

123)Si bien la pregunta filosófica tiene prioridad sobre las demás preguntas, no todas las personas se
formulan, ello depende de: Nuestra manera de estar en el mundo

124)El método debe constar de los siguientes preceptos fundamentales: Aceptar todo aquello que se ve con
claridad y distinción, dividir con dificultad tanto como sea posible, ordenar los pensamientos desde los más
simple a los más complejo, enumeración prolija y no omitir nada.
125)Cuál es el dato primario que encuentra el filósofo en su búsqueda de la radicalidad? Una activa
correlación entre yo, vida y mundo.

126)El sentido común alude a unos aspectos que son como: ciertos puntos de partida de todo conocimiento..

127)Cómo es el sujeto en Ortega y Gasset? Abstracto de las cosas a la alteridad

128)A que preguntas responde Kant en su crítica a la razón pura? Como son posibles los juicios sintéticos a
priori en la matemáticas, física y metafísica. 21

129)Si el sentido común es proa del conocimiento, entonce los principios tienen su origen en la inteligencia
porque ella es: Locus principarium lugar de los principios.

130)Según Hume el conocimiento se origina en: La experiencia sensorial

131)Como Práxis histórica el hombre marxiano es:

132)El Idealismo Trascendental kaniano hace referencia a la participación del conocimiento: sensible y el
entendimiento

133)Cómo se unifica en Hegel la naturaleza y el espíritu? Espíritu Absoluto

134)Cuando Heidegger afirma que el Dasein es un ser para la muerte pone en evidencia:

135)En su afán de afirmar la vida, Nietzche aparece como un filósofo crítico del: el realismo

136)A que noción de la filosofía de Hume remite la siguiente definición “sensaciones inmediatas”: a
Impresiones

137)Que es el individuo para Heidegger? Ser ahí

138)De quién fue discípulo Heidegger? De Hurrsel

139)Características de los Juicios Sintéticos A priori: universales, necesarios y agregan conocimiento

140)Quién fue el primero en la fenomenología? Hurrsel

141)Para los griegos filosofar es sinónimo de ciencia, En qué sentido la filosofía es ciencia? De conocimiento
de la realidad en cuanto tal y en cuanto fundamento último de la naturaleza.

142)Detrá de la Doxa platónica se encuentra: La conjetura de la fe

143)Dentro de la Episteme se encuentra: la razón discursiva y la intuición

144)Para San Agustín Dios es: eterno, perfecto e inmutable

145)Para Aristóteles en la ciencia Epistemes conocemos: La causa en virtud de la cual la cosa es lo q es,
sabiendo que de esa causa el efecto no puede ser de otro modo

146)Para Aristóteles la diferencia entre experiencia y arte: el arte ha superado la individualidad en que se
mueve la experiencia y adviene en conocimiento general

147)Por que el alma del hombre distingue entre pasado, presente y futuro según San Agustín?: Porque son
distinguidas por la finitud del Hombre x

148)Para Kant que son los Juicios Sintéticos: Aquel cuyo predicado no está contenido en el sujeto.
149)Cómo llama Heidegger a la ontología que tiene su base en una ontología basada en el dasein Ontología
Fundamental

150)En Kant espacio y tiempo son Intuiciones: a priori

151)En el pensamiento de San Agustín los momentos del tiempo que en sí mismos tienden al no ser
constituyen en el alma una actividad y esta actividad es: propio de la actividad espiritual que constituye un ser
atemporal
21
152)Para Hegel el mundo tal cual está dado es el resultado del desarrollo del espíritu en cuyo proceso puede
distinguirse 3 momentos: espíritu subjetivo, objetivo y absoluto.

153)Para San Agustín la Expectación es: Presente de las cosas futuras

154)Para Protágoras el hombre es: medida de todas las cosas

155)Con Descartes se inagura la filosofía: Moderna

156)Para Santo Tomás la causalidad creadora de Dios, no solo actuó una vez sino que actúa: La causalidad
divina creadora es concebida por Santo Tomás como penetrada de inteligencia, “como una causalidad
eficiente-formal que integra los valores de ejemplaridad que quería preservar ... la teoría de las ideas”.

157)Según San Agustín la Memoria es: La memoria, en Agustín, en cuanto facultad del alma, es constitución
trans-psicológica del intellectus que no sólo subjetiviza, sino que esencializa el tiempo del mundo.

158)Las pruebas que Santo Tomás ofrece de la existencia de Dios son pruebas: *Primera vía: El movimiento
como actuación del móvil

*Segunda vía: Experiencia de un orden de causas eficientes

*Tercera vía: La contingencia o limitación en el existir

*Cuarta vía: Diversos grados de perfección en las cosas

*Quinta vía: El gobierno de las cosas

159)Para San Agustin el pretérito largo es: una larga memoria del pasado

160)Para San Agustín el futuro largo es: la larga espera del futuro.

161)Heidegger concibe al hombre como: como un ser-en-el-mundo “ser-ahí”

162)Para San Agustín el mundo fue hecho como: el mundo fue creado a partir de la nada. Las cosas del
mundo no pueden haberse hecho a sí mismas ya que supondríamos que esas cosas tendrían que existir antes de
existir, lo cual es un absurdo. Por lo tanto, existe un ser eterno que no cambia y que es principio de todo. o Así
pues, el mundo es el desbordamiento de la bondad divina, una creación sin el tiempo, que no existe por ser
una distención del alma, una fabricación humana.

163)La afirmación de que las leyes científicas más que enunciados generales verificables empíricamente son
en realidad hipótesis, es decir, enunciados probables susceptibles de ser falseados por la experiencia, es propia
del pensamiento de: Karl Popper

164)En Aristóteles el objeto de la filosofía es:el ente


165)Las cosas, que desde nuestra perspectiva pasan y se anonadan, según San Agustín ,tienen en el presente
divino: Una permanencia que subsiste siempre

Mas preguntas y respuestas


21
1.4.5 ) En el mito de la caverna, si el liberado -que llegó a la contemplación del sol-, al regresar al fondo de la
caverna, quisiera explicar a sus compañeros encadenados el sentido de esas sombras ¿Qué reacción tendrían
estos compañeros que no salieron? se reirían de él e intentarían matarlo

En la alegoría de la caverna, el sol representa: la idea más importante del mundo inteligible: el Bien Señale
cuáles son las situaciones límites:Asombro, Duda, Angustia, Tedio, Alegría profunda

Qué se entiende con la afirmación "Búsqueda del fundamento último"?Buscar las causas últimas de lo
existente

En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura:las sombras proyectadas
al fondo de la caverna

La Metafísica es la filosofía primera porque se ocupa de:el ente y el ser

A diferencia de los presocráticos, los sofistas se preocuparon fundamentalmente por: Los problemas éticos,
jurídicos y políticos.

Señale a qué se refiere la afirmación "El horizonte de la Filosofía es la Totalidad":A la universalidad del
preguntar filosófico

Estas virtudes éticas son consideradas por Aristóteles como: el justo medio entre dos vicios

Tales de Mileto decía que el origen de todas las cosas era:El agua

Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. ¿Con qué criterio se la define cuando se alude a la
voz “philosophía”?etimológicamente

El término Arjé, en griego alude a: Principio, fundamento

Aristóteles vivió en el siglo: Cuarto antes de Cristo

En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república) pueden
devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia

San Agustín al afirmar "en cuanto conozco que me conozco, no me engaño", tiene identidad textual con:
Descartes

El nacimiento de la filosofía tuvo lugar en: Grecia

Desde el estricto punto de vista filosófico, la Edad Media, continúa el pensamiento griego de: Platón y
Aristóteles

El término Physis, en griego, alude a: Naturaleza

Para Platón la Idea es: Lo más real de toda realidad


El demiurgo platónico es un: Dios del mal

¿Cómo se denominan las situaciones que dan origen al filosofar? Momentos límites

En su teoría del conocimiento Aristóteles reconoce, en oposición a Platón, la importancia de: la imaginación

El nacimiento de la filosofía tuvo lugar alrededor del año: 650 A.C.

2.1 ) Los cambios filosóficos radicales en el pensamiento de la Edad Media se deben al encuentro de éste con:21
la Revelación judeocristiana

2.3 ) Para Santo Tomás, Dios es: La esencia misma

1.1.1 ) Y como hijo de Poros y Penía, mira cuál es su herencia. Desde luego es pobre y lejos de ser hermoso y
delicado, como se piensa generalmente, va descalzo, no tiene domicilio, y sin más techo que la tierra, duerme
al aire libre, en las puertas y en las calles. Está siempre como su madre, en precaria situación. Señale cuál de
las opciones refleja mejor la búsqueda (filosófica) de lo ausente, la sabiduría que no poseemos, según las
palabras de Platón: Duerme al aire libre, en las puertas y en las calles Va descalzo y duerme en las calles, no
tiene domicilio Es pobre, lejos de ser hermoso y delicado Es pobre, va descalzo, no tiene domicilio, está en
precaria situación

4.1.1 ) En sus estudios sobre el amor Ortega y Gasset dice que "es posible que no haya cosa más íntima que el
amor, al que podríamos llamar sentimiento metafísico, que es la impresión radical básica que tenemos del
universo", de allí deduce que es lícito definir a la Filosofía como: Lo más general

( 2.4 ) Occam es un filósofo: espiritualista

( 2.3 ) Santo Tomás utiliza la Filosofía para aclarar y desarrollar los grandes temas de: la Teología

1.1.3 ) En la historia de la filosofía hay algunos temas que han preocupado a los filósofos y éstos los han
convertido en objeto de su pregunta. Por ejemplo, en el Medioevo el gran problema ha sido Dios. ¿A qué
problema alude la Filosofía de la Naturaleza? la naturaleza entendida como el cosmos

( 1.4.5 ) En el mito de la caverna, Platón representa al mundo sensible con la siguiente figura: las sombras
proyectadas al fondo de la caverna

1.4.5 ) Para Platón, el mundo sensible y el mundo de las ideas se vinculan: por contraposición-enfrentamiento-
antagonismo por igualdad entre ambos por acción de la fuerza voluntaria del hombre al destruirse el primero
de ellos

( 1.1.3 ) Hay otro orden de problemas relacionados con el mundo no- natural, no- dado, con el mundo que el
propio hombre crea, y que constituye lo que se ha llamado la superestructura. Estos problemas son abordados
como temas de la: cultura como obra humana

( 1.1.3 ) Cuando me pregunto por el mundo, enseguida descubro que estoy incluido en él, soy actor en el
drama del mundo. En consecuencia el problema filosófico que surge es: la esencia del hombre

( 2.2 ) Según San Agustín, el alma está en permanente: 15 búsqueda de Dios

( 1.4.4 ) En la filosofía platónica se reconocen tres tipos de alma (la que domina y gobierna por medio del
conocimiento y la ciencia, la que es sede de las virtudes guerreras, el alma concupiscible sujeta a las
sensaciones y los deseos sensibles) que se corresponden con las facultades de: la razón, la fortaleza y la locura

( 1.4.5 ) El demiurgo platónico es un: Dios ordenador, que plasma en el mundo sensible los modelos ideales
1.1.2 ) Etimológicamente el término filosofía significa "amor a la sabiduría"" y fue empleado por primera vez
por: Sócrates

3.4 ) Para Kant.: ¿Qué es el fenómeno y el nóumeno? El fenómeno es la cosa sensible, y el nóumeno es la
cosa inteligible.

( 1.2 ) En la filosofía presocrática, el arjé como principio de orden, permanencia y cambio, permite explicar la
existencia de: el logos
21
3.2 ) En la filosofía cartesiana encontramos ideas: Innatas, Adventicias y facticias.

2.2 ) Sostiene San Agustín que la Visión es: Imágenes de experiencias presentes. 1.1.4 ) Algunos ejemplos de
nociones connaturales al hombre son: Señale la opción que más se asemeje a lo correcto.... El sol y la luna son
los dioses de la belleza, El mar es el dios de la fuerza.

( 2.2 ) Sostiene San Agustín que el alma se extiende hacia lo que ella espera y rememora desde: Dios

3.6 ) Si se habla del Hombre en Marx, estamos aludiendo a un ser: Natural humano y práctico

4.1.2 ) El hombre de Nietzsche es voluntad de más vida, en consecuencia es Voluntad de : poder

1.4.1 ) Para Platón la Idea es: Un objeto determinado del mundo sensible

3.2 ) Sostiene Descartes que el criterio de certeza, necesita un segundo y fundamental criterio de certeza, éste
es: La esencia de Dios.

( 1.1.2 ) ¿Qué ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido del filosofar? los personajes típicos que
asisten a los juegos olímpicos

1.1.1 ) El Eros filosófico (hijo de la Pobreza y la Riqueza) es la tensión que hay entre: Lo que el hombre ama
y aspira poseer

1.3 ) Para Sócrates, los elementos de la razón en búsqueda del conocimiento son, en forma ordenada: noción-
explicación-refutación

2.2 ) Para San Agustín la expectación es: Esperanza de encuentro con Dios.

3.3 ) Para Hume, la relación de causalidad, no era más que un: hábito mental

3.2 ) La duda cartesiana es un: medio para gozar de la verdad

1.3 ) Según Gorgias, si algo existe:37 Es incognoscible para el hombre

( 1.5.1 ) Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: Lo sensible, por ser particular

1.1.4 ) Se ha defendido la tesis de la continuidad entre Saber Común y Filosofía porque la filosofía es el modo
en que el hombre "______________". Elige la proposición más adecuada.... se realiza en cuanto tal

( 1.3 ) Los sofistas enseñaban: El arte de la persuasión

1.2 ) Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas, era: el espíritu del mundo divino el Dios
creador la physis el espíritu del mundo terrenal la conciencia del hombre

( 2.3 ) Santo Tomás sostiene que Dios está: en el cielo


4.1.2 ) Como el río sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de Nietzsche es posibilidad: de devenir
de vida de superación y aniquilamiento de poder de hacerse humano

( 1.1.4 ) Es importante distinguir el Saber Común del Filosófico porque: Señale la opción que más se
aproxime a lo correcto.... La filosofía entendida como radicalización profundiza sobre esos puntos de partida
del Saber Común

3.2 ) Con Descartes se inaugura la filosofía: Moderna


21
1.5.3 ) En la política aristotélica, las formas de gobierno perfectas (monarquía, aristocracia y república)
pueden devenir imperfectas convirtiéndose en: tiranía, oligarquía y demagogia

4.3 ) Heidegger nació en: Baden en 1889

4.1.1 ) En Ortega y Gasset la razón pura debe ceder su imperio a la: razón vital

1) Según Heraclito el devenir estaba regido por ... El Logos º

3) A los sofistas se contrapuso Sócrates

º 4) Cual es la verdadera realidad para ortega y Gasset El yo y sus circunstancias

º 6) Que se instaura según marx mediante la revolución del proletariado? La sociedad comunista

º 7) Cuál es la intencionalidad que destaca el valor de las cosas en lugar del valor del valor del ser en Scheler?
Axiológico

º 8) Que era la phisys La naturaleza

º 9) Para Sócrates, los pasos hacia el conocimiento son Ironía-Mayéutica

º 10) Para San Agustín no tiene sentido preguntarse que hacia Dios antes de la creación del mundo porque
Dios es Eterno presente

º 12) Para Platón una idea es Lo mas real de toda realidad

º 14) Las 3 preguntas básicas de Kant refluyen en una básica y fundamental Que es el hombre? La razón se
interroga por la finitud del Hombre

º 15) De la razón puede derivarse todas las verdades de todas las ciencias, a esta ciencia única llamo descartes
Matemática Universal

º 16) El hombre en Nietzche es la voluntad de la vida, en cONsecuencia es voluntad de Poder

º 18) En Kant, espacio y tiempo son intuiciones A priori

º 19) La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero introduciendo La
Experiencia

º 20) Se ha definido la tesis de continuidad entre saber común y filosofía, porque la filosofía es el modo en que
el hombre Se realiza en cuanto a tal

º 22) Para descartes la intuición es la cision Intelectual inmediata e instantánea de las cosas simples

º 26) En Nietzche el hombre es Piedra y escultor


º 29) Los Cambios Filosóficos radicales en el pensamiento de la edad media se deben al encuentro con La
revelación Judío-Cristiana

º 31) Que ejemplo usa Pitágoras para explicar el sentido de Filosofar Personajes Típicos que asisten a los
juegos olímpicos

º 30) Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente. ¿A quien adscribe esas cualidades? A Dios

º 33) En Hegel Sustancialmente el espíritu del pueblo informa Religión, Ciencia, Arte, Derecho y Moral 21

º 35) Para Hegel en la historia universal los pueblo superan su inmediatez natural y están en contacto con la
universal cuando forman El Estado

º 38) Para San Agustín Dios es Eterno, perfecto e inmutable

º 39) Para Kant la critica es la única actitud legitima de la filosofía, que significado tiene para el filósofo Debe
juzgarse y examinarse de hecho, nada debe ser aceptado dogmáticamente

º 42) Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, también es Hijo de su tiempo

º 44) En que consiste para descartes la naturaleza del cuerpo En la Sola Extensión

º 46) Para Aristóteles los primeros principios de toda demostración no son demostrables sino mostrables por
él Nous

º 49) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es Una inmediata realidad

50) Para San Agustín, el mundo fue creado Con el Tiempo

MAS PREGUNTAS

PARCIAL INT. A LA FILOSOFIA

1) Según Heraclito el devenir estaba regido por ...

El Logos º

2) A que se dirige la fenomenologia de Heideger.

Al ser del ente x

3) A los sofistas se contrapuso

Sócrates º

4) Cual es la verdadera realidad para ortega y Gasset

El yo y sus circunstancias º

5) Por que el trabajo en Marx provoca la alineación del hombre

Porque se objetiva en los productos que crea. X


6) Que se instaura según marx mediante la revolución del proletariado?

La sociedad comunista º

7) Cuál es la intencionalidad que destaca el valor de las cosas en lugar del valor del valor del ser en Scheler?

Axiológico º

8) Que era la phisys 21


La naturaleza º

9) Para Sócrates, los pasos hacia el conocimiento son

Ironía-Mayéutica º

10) Para San Agustín no tiene sentido preguntarse que hacia Dios antes de la creación del mundo porque

Dios es Eterno presente º

11) Para los Griegos, Filosofar es sinónimo de Ciencia, ¿En que sentido la filosofía es ciencia?

De conocimiento de la realidad en cuanto a tal y en cuanto a fundamento ultimo de la naturaleza x

12) Para Platón una idea es

Lo mas real de toda realidad º

13) A que se debe que el saber común aplique los primeros principios pero no pase a la concreción de ellos

A que el saber simún no entiende el lenguaje simbólico de la lógica x

14) Las 3 preguntas básicas de Kant refluyen en una básica y fundamental

Que es el hombre? La razón se interroga por la finitud del Hombre º

15) De la razón puede derivarse todas las verdades de todas las ciencias, a esta ciencia única llamo descartes

Matemática Universal º

16) El hombre en Nietzche es la voluntad de la vida, en cONsecuencia es voluntad de

Poder º

17) El Eros Filosófico (Hijo de la pobreza y la riqueza) es la tensión que hay entre

Lo que el hombre tiene y lo que no busca en ausencia x

18) En Kant, espacio y tiempo son intuiciones

A priori º

19) La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero introduciendo

La Experiencia º

20) Se ha definido la tesis de continuidad entre saber común y filosofía, porque la filosofía es el modo en que
el hombre
Se realiza en cuanto a tal º

21) Detrás de la Doxa platónica se encuentra

La conjeturas de la fe x

22) Para descartes la intuición es la cision

Intelectual inmediata e instantánea de las cosas simples º 21


23) Para Aristóteles la forma es

El principio activo que hace que una cosa sea lo que es como sustancia determinada x

24) Si bien la pregunta filosófica tiene prioridad sobre las demás preguntas, no todas las personas se la
formulan, ello depende de

Nuestra manera de estar en el mundo x

25) Dentro de la Episteme se encuentran

La razón discursiva y la intuición x

26) En Nietzche el hombre es

Piedra y escultor º

27) El método debe constar de los siguientes preceptos fundamentales

Aceptar todo aquello que se ve con claridad y distinción, Dividir cada dificultad tanto como sea posible,
Ordenar los pensamientos desde lo mas simple hacia lo mas complejo, Enumeración prolija que posibilite no
omitir nada. x

28) Según Ortega y Gasset, para que surga la filosofía es necesario provocar ruptura

A la tradición y creencias heredadas x

29) Los Cambios Filosóficos radicales en el pensamiento de la edad media se deben al encuentro con

La revelación Judío-Cristiana º

31) Que ejemplo usa Pitágoras para explicar el sentido de Filosofar

Personajes Típicos que asisten a los juegos olímpicos º

30) Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente. ¿A quien adscribe esas cualidades?

A Dios º

32) Cual es el dato primario que encuentra el filosofo en su búsqueda de la radicalidad

Una activa correlación entre yo, mundo y vida x

33) En Hegel Sustancialmente el espíritu del pueblo informa

Religión, Ciencia, Arte, Derecho y Moral º


34) El sentido común alude a unos aspectos que son como

Ciertos puntos de partida de todo conocimiento x

35) Para Hegel en la historia universal los pueblo superan su inmediatez natural y están en contacto con la
universal cuando forman

El Estado º
21
36) Santo Tomas sostiene que la esencia

Limita al ser y hace que el ente sea lo que es x

37) Como es el sujeto en Ortega y Gassett

Es un sujeto abstracto de las cosas, a la alteridad x

38) Para San Agustín Dios es

Eterno, perfecto e inmutable º

39) Para Kant la critica es la única actitud legitima de la filosofía, que significado tiene para el filósofo

Debe juzgarse y examinarse de hecho, nada debe ser aceptado dogmáticamente º

40) Para Aristóteles en la ciencia Episteme conocemos

La causa en virtud de la cual la cosas es lo que es , sabiendo que de esa causa el efecto no puede ser de otro
modo. X

41) Para Aristóteles la distinción entre experiencia y arte

El arte ha superado la individualidad en que se mueve la experiencia y adviene en un conocimiento general x

42) Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, también es

Hijo de su tiempo º

43) Porque el alma del hombre distingue entre pasado, presente y futuro para San Agustín

Porque son distinguidas por la finitud del Hombre x

44) En que consiste para descartes la naturaleza del cuerpo

En la Sola Extensión º

45) A que preguntas responde kant en su critica a la razón pura

Como son posibles los juicios sintéticos a priori en las matemáticas, Física y metafísica x

46) Para Aristóteles los primeros principios de toda demostración no son demostrables sino mostrables por él

Nous º

47) Si el sentido común es proa del conocimiento entonces los principios tiene su origen en la inteligencia por
que ella es
El Locus pincipuariun lugar de los principios x

48) Para Santo Tomas Dios es el mundo

No esencialmente, sino Causalmente x

49) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es

Una inmediata realidad 21


50) Para San Agustín, el mundo fue creado

Con el Tiempo º

También podría gustarte