Está en la página 1de 10

INFORME PRÁCTICA 3 – PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Y MICROORGANISMOS DEL

AMBIENTE
DANNA CUELLAR ERIKA TORRES, XIOMY ARIAS PRESENTADO A ALEJANDRO PATARROYO
CONVENIO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- CORPORACIÓN TENOLÓGICA DE
BOGOTÁ
NOVIEMBRE 2014

Resumen: estabilidad de estructuras celulares y de sus


proteínas, es pertinente para la
Las prácticas en el desarrollo de la esterilización de medios de cultivo,
experiencia en los análisis químicos, son materiales de vidrio y cultivos bacterianos
irreemplazables e ilustran, los procesos
que se desechen.
biológicos que se pretende alcanzar
mediante guías o instrucciones a seguir. El También se comprendió el concepto de
laboratorio de microbiología, permite seguir medio de cultivo. Este, constituye al aporte
con esta idea del conocimiento práctico. de nutrientes indispensables para el
crecimiento de los microorganismos. Este,
Hace parte esencial, tener claro los procesos permite que la especie que se quiera cultivar,
que se necesitan en este tipo de práctica, crezca dependiendo de su grupo
que en claridad no son las mismas
microbiano, su estado físico, su complejidad
precauciones que se toman en un química y su aplicación.
laboratorio de química orgánica e inorgánica.
En este tipo de prácticas es necesario que el En la práctica se manejó tres tipos de medios
ambiente y los objetos estén esterilizados, de cultivo distintos, dado que los
esto, para permitir un ambiente libre de microorganismos tenían diferentes
bacterias o microorganismos, puesto que en procedencias.
sí, el desarrollo de las actividades se basan
En la preparación del vidrio, se procedió a
en inocular organismos específicos, en
medios de cultivos ricos en sustancias aprender a preparar los materiales para la
nutricionales. esterilización de estos, con una solución
salina y papel craft, para ponerlo en la
Se desarrolló la interiorización conceptual autoclave. En la preparación de los medios
sobre términos del entorno del laboratorio de cultivo, se procedió en el pesaje y
microbiológico, como parte de los objetivos a preparación del agar nutritivo, su medición,
alcanzar en la práctica, como lo fue, los luego se ajustó, para ser distribuido en las
principios generales de la preparación y cajas Petri.
técnicas de esterilización de los materiales y
los medios de cultivo. La orientación fue a En el procedimiento, se llevó a cabo la
partir del conocimiento del instructor, que inoculación de los diferentes tipos de
ilustró acerca del uso de la autoclave, este es bacterias que se iban a ver; con la instrucción
un equipo de uso común en la esterilización; de dejar abierto por el espacio de una hora
puesto que con su proceso de calor una caja Petri, estriar e incubar por un
húmedo, en el que se ve afectada la tiempo determinado, y luego de que este
transcurriera, se observó el tipo de colonias
formadas. Se hizo igual con las otras dos warmth dump ,in this,see it to affect the
cajas de Petri, con las bacterias asignadas, y estability of celulars estructure and the
ya luego, con la ayuda del indicador del azul proteins, is pertinent for the sterilization of
de metileno, se hizo unas observaciones en medium of cultive, amterials of glass and
el microscopio. cultives bacteriums that to have to reject.

Palabras clave: esterilización, microbiología, Also to usderstand the concepts of médium


medios de cultivo. of cultive. This,component the contribution
of nutritive necessary for growth of
Abstract: bacteriums.this to permit that class that we
The practices in the development of the wanna cultive , grow up microbial group
experience in the analysis chemistries, is depending on their physical condition, their
unreplaceable and illustrate, the process chemical complexity and application.
biologics that pretend to reach by means of In practice three types of different culture
guidebook or instructions to follow. The media are managed, since the
laboratory of microbiology, to permit follow
microorganisms have different origins.
with this idea of knowledge practical.
In preparing the glass, proceeded to learn
Do it part essential, have clear the process how to prepare materials for sterilization of
that need us in this type of practical, that these, with a saline solution and craft paper
really no aren’t the same precautions that
to put in the autoclave. In the preparation of
take us in the laboratory of organic or the culture media, we proceeded in the
inorganic chemistry. In this type of weighing and nutrient agar preparation,
practical’s is necessary that the atmosphere measurement, then adjusted to be
and the objects are to sterilize , this, for to
distributed in Petri dishes.
permit a atmosphere free of bacterium s or
microbes, because this activity is in base in The procedure was carried out inoculation of
inoculate organism specifics, into mediums different types of bacteria that would see;
of cultivation rich in nutritionals substances. with instructions to leave the space open for
an hour a Petri dish, fluting and incubate for
We to develop the to acquaint oneself a certain time, and after this proceed, type of
with conceptual about words of the site
colonies was observed
of microbiology’s laboratory, like part of the
objectives to attain in the practice, like was, formed. It was the same with the other two
the principle generals of the preparation and Petri dishes with bacteria assigned, and since
techniques of sterilization of materials and then, with the aid of methylene blue
the by all means of cultive. The orientation indicator was made some observations on
was from the knowledge of instructor, that the microscope.
learned us about of use of the autoclave,
this is a equipment of use common in the Keywords: sterilization, microbiology culture
sterilization; because in the process of media.
Introducción:

El primer medio de cultivo probablemente


llega cuando el micólogo Brefeld, consigue
aislar y cultivar esporas de hongos en
medios sólidos realizados a base de
gelatina. Sin embargo este sistema no era
adecuado para las bacterias (por su menor
tamaño) pero en el año1878 Lister
popularizó un método enfocado al cultivo
puro basado en diluciones seriadas en un
medio líquido. Después Koch realizo sus
investigaciones con rodaja de papa como un (Figura1)
soporte nutritivo sólido, pero no tardó en Se procedió a agregar 9ml de
recurrir al caldo de carne líquida, diseñada al solución salina al 0.85% y luego se
que en 1881 añadió gelatina, logrando un llevó a la autoclave (all american
medio sólido transparente ideal para la model° 25x) envueltos en papel kraft
observación de la morfología macroscópica para ser esterilizado por 15 mínts a
de las colonias microbianas. En el año 1882 121°C, la (Figura 1) muestra como
el médico alemán Walter Hesse introduce el quedo luego de retirarlo de la mufla.
agar-agar (polisacárido extraído de algas 2. Preparación de medios de cultivo
rojas) como solidifican te. Un gran avance en El instructor asigno a cada grupo
la microbiología. Pero en 1887 un ayudante preparar el agar nitritivo o con
de Koch llamado Petri, comienza a utilizar sacarosa. El grupo de trabajo se
placas de cristal planas, para sustituir a las encargó de preparar el agar nutritivo
clásicas bandejas de vidrio cubiertas con sacarosa 100 ml, por lo cual se tuvo
campanas que se usaban hasta entonces. que hacer los cálculos para saber
cuánto agar se debía pesar para ese
En 1892 Würtz impulsó el uso de los medios
volumen.
diferenciales, incorporando indicadores de
1000ml20g
pH a la composición de ciertos medios con lo
100mlx= 2g agar
cual se podía observar la producción de
Luego se nos indicó que para ese
ácidos en la fermentación en ciertos
volumen se debía agregar 0.5g de
microorganismos.
sacarosa para que quedara al 5% y
Metodología: ponerlo en el agitador magnético
con plancha de calentamiento(Boeco
1. Se Preparó el material de vidrio Germany), hasta total disolución,
como se ilustra en la (Figura 2).
inoculo cada uno en la mitad de la
caja Petri con agar sacarosa, se
incubo (Memmert Incubadora Rust
Frei (Edelstan)) por 72h a 37°C
6. Se observó las bacterias del yogurt
de marca alquería.
I. Primero se procedió a
(Figura2)
colocar 1 gota de agua estéril
Después de terminada la disolución
en la lámina portaobjetos
se llevó a la autoclave (all american
II. Se tomó con una asa
model° 25x)a las mismas condiciones
previamente esterilizada un
que la solución salina.
poco de la parte más líquida
Cuando ya se sacó de la autoclave se
del yogurt y se esparció en la
agregó de a 20ml aproximadamente
lámina como se ve en la
en cada caja de Petri, como se ve en
(Figura 4), para hacer el
la (figura 3) y se dejó solidificar.
frotis.

(Figura3)
3. El siguiente paso fue dejar una caja
de Petri de agar nutritivo sacarosa y
agar nutritivo por una hora abierta y
la otra completamente cerrada, para
que en la de tapa abierta se cultivará
los microorganismos del ambiente
(Figura 4)
en este caso los del laboratorio de
III. Se fijó la muestra con ayuda
microbiología y en la tapa cerrada se
del mechero, ilustrado en la
esperara que habría
(figura 5)
microorganismos anaerobios. Luego
de pasado el tiempo se incubo por 3
días.
4. En las otras cajas de Petri se froto
con un copito previamente
humedecido con agua estéril y cerca
de la cámara de flujo laminar (ACN
Ingenieria GAEV 24" x 12"), una (Figura 5)
parte de la piel dos compañeros, y IV. La muestra se cubrió con
luego se inoculo cada uno en la azul de metileno y se dejó
mitad de la caja con agar nutritivo. actuar aproximadamente por
5. También se hizo lo mismo con la un minuto. (Figura 6). Luego
boca, uno se froto en la parte de la
lengua y el otro en la mejilla y se
se lavó cuidadosamente para
eliminar el exceso.

(Figura 6) Ambiente (Cerrada)


V. Después se cubrió con la
lámina cubre objetos por  Clostridium botulinum
medio de el “splash”, que es  Bacillus anthracis
agregar 2 gotas de agua
estéril y poner la lámina sin
dejar burbujas.
VI. Por último se procedió a
observar en el microscopio
en todos los objetivos menos
el de inmersión.

Resultados:

Ambiente (Abierta)

 Pseudomonas aeruginosa
 Samonella

Piel

 Propionibacterium acnés
 Corinebacterias
 Candida
Yogourt

4x
Boca

 Albicans

10x

16x

40x

Análisis Y Discusión

 La Pseudomonas aeruginosa es un
microorganismo aérobico que en el
agar nutritivo sacarosa se mostró
como un pequeño punto verde y fue bacterias del yogurt como son la
la caja de Petri que se dejó abierta. lactobacylus bulgaricus y
 La Samonella es anaerobia streptococus salvarius, eso
facultativa, y usan la glucosa ya que demuestra que aunque este
tienen una enzima especializada para producto es puesto a una
digerirla pasteurización, igualmente queda
 La Bacillus anthracis es una bacteria cierto porcentaje de bacterias que
anaerobia en el agar se ve de forma son las que permiten que el yogurt
circular y borde redondeado, puede tenga su fase de fermentación.
producir lesiones en la piel que se
1. Mencione con que esporas bacterianas se
manifiestan como una mancha
realiza el control biológico para el método de
negra.
esterilización de:
 La Clostridium botulinum es una
bacteria que se generalmente se a) Calor húmedo: El calor húmedo es un
presenta en ambientes anaerobios, método térmico de esterilización y mata
su superficie es umbilicada, de forma
microorganismos por la coagulación de
irregular y borde lobulado.
proteínas (desnaturalización), lo que es
 La Propionibacterium acnés es una
causado por la rotura de los puentes de
bacteria anaerobia o eso se cree,
está presente en la piel hidrógeno que son los que mantienen a
alimentándose de los ácidos grasos las proteínas en su forma
producidos en los poros por las tridimensional, las proteínas por lo tanto
glándulas sebáceas. Es de superficie regresan a su estructura secundaria, se
convexa , forma redonda y borde coagulan y se convierten en proteínas no
redondeado. funcionales. El calor húmedo puede
 Las Corinebacterias son anaerobias penetrar más rápidamente que el calor
facultativas, se situan en la piel seco porque las moléculas de agua
humana, la mayoría de éstas no conducen mejor el calor que las
causan ninguna afección. Son de
moléculas de aire. Por ello el calor
superficie convexa , forma redonda y
húmedo puede ser usado a temperaturas
borde redondeado.
más bajas y menor tiempo de exposición
 La candida es un hongo unicelular
que generalmente está situado en que el calor seco.
las mucosas humanas, pero también
b) Calor seco: El calor seco es un método
en la piel, está relacionado con
térmico de esterilización y su efecto en
algunas afecciones dependiendo del
los microorganismos es equivalente al
tipo que sea, en el cultivo se ve de
forma redonda, de un color un poco horneado. El calor cambia las proteínas
más amarillento. microbianas por las reacciones de
 En el microscopio se pudo observar oxidación y crea un medio interno árido,
con mayor detenimiento algunas así quema a los microorganismos
lentamente. Una simple analogía es la Las bacterias que se alimentan de manera
lenta carbonización de papel dentro de heterótrofa tienen distintos modos de vida,
un horno caliente, aunque que fundamentalmente son:
la temperatura permanezca por debajo Parasitaria: que es la relación que establece
del punto de ignición del papel. entre dos especies, ya sean vegetales o
animales. En ella se distinguen dos factores
c) óxido de etileno: Es un muy inflamable
biológicos; el paraíso y el huésped. El
que al ser mezclado con un gas inerte
primero vive a expensas de la otra especie.
produce una esterilización eficaz para la
Las denominadas patógenas son las que
destrucción del ADN y la estructura proteica
parasitan al hombre produciéndole algún
de los microorganismos. Se usa para
tipo de daño en forma de enfermedad.
instrumentos que no pueden soportar altas
temperaturas la presión alta ni la humedad. Saprofilica: cualquier organismo que no
puede obtener su alimento mediante la
En la actualidad el óxido de etileno se usa
fotosíntesis ye n su lugar se nutre de estos
puro mezclado con anhídrido carbónico por
de materia vegetal o animal en putrefacción.
el momento ningún método de esterilización
iguala la penetrabilidad que tiene este su Simbiótica: que es la asociación
ventaja reside en la capacidad que tiene para interdependiente de dos organismos de
penetrar las envolturas y otros materiales especies diferentes
también es muy importante porque es el
único método que se puede utilizar para 3.- Describa el tipo de contaminantes
aquellos materiales que no soportan la microbianos que se encuentran con mayor
humedad ni la presión sin embargo este es frecuencia en las cajas de Petri. ¿Cómo
muy toxico y se sabe que a la exposición explican estos resultados?
prolongada puede causar leukemia.

2.- ¿Las bacterias del yogurt son autótrofas o


4. ¿Cuáles son las tres principales
heterótrofas? Explique por qué.
recomendaciones de uso correcto de la
BACTERIAS DEL YOGURTH** autoclave?

Las bacterias son microorganismos El autoclave es el equipo que se utiliza para


pluricelulares procariotícos , los cuales, esterilizar. La destrucción o eliminación de
normalmente , poseen una rígida pared toda forma de vida microbiana, incluyendo
celular que les permite protegerse del esporas presente en objetos inanimados
exterior. Algunas segregan, exteriormente mediante procedimientos físicos químicos o
una envuelta denominada capsula gaseosos.
bacteriana.
CUIDADOS:
Son de vida autótrofa o heterótrofa.
I. El lugar en donde el autoclave
permanece debe ser limpio por el
trabajo que hace.
II. El autoclave tiene que ser limpiado  El yogurt necesita algunos
por lo menos cada tres días del microorganismos para poder
tanque y cámara, así como las partes fabricarse.
externas. Luego de terminar de
ocuparlo cada día, se desagüe el Bibliografía
generador luego fe haberlo
 Métodos de investigación
desocupado, y antes de limpiarlo
fitopatológica
asegúrese que la cámara este fría.
Escrito por Eduardo R.
III. Por ningún motivo deje solo al
French,Teddy Theodore
autoclave cuando esté funcionando,
Hebert.
siempre vigílelo por cualquier
 The Normal Flora. The
problema.
Bacterial Normal Flora. 2007.
IV. Fíjese que el material no salga muy
Kenneth Todar. Universidad
húmedo porque si no este se
de Wisconsin. Departamento
contamina muy fácil, vea que este
de Bacteriologia de Madison.
salga completamente seco así no se
 Manual Práctica
contaminara.
Microbiología General, José
Conclusiones María Botero Ospina.
 Microbiología T.T.J Inglis Dm
 Se logró reconocer los tipos de MRC Dim.
microorganismos que habitan en las  Ryan KJ; Ray CG
cavidades (especialmente en la boca) (2004). Sherris Medical
desarrollando para esto métodos Microbiology (4th ed.
aprendidos con anterioridad (tinción edición).
Gram) para así lograr los objetivos  Introducción a la
planteados. microbiología
 En el ambiente se encuentran Escrito por Gerard J.
diversos microorganismos, desde Tortora,Berdell R.
hongos hasta bacterias, incluso por Funke,Christine L. Case
él se propagan gran parte de los  Instrumentación quirúrgica:
virus. por esto Es necesario teoría, técnicas y
esterilizar los objetos y sustancias procedimientos
para prevenir margen de error en los Escrito por Joanna Kotcher
laboratorios debido a la Fuller,Joanna Ruth
contaminación microbiana que se Fuller,Elizabeth Ness
encuentra en el ambiente.  McCarthy, R. J., and P.
Courtney. 2004. Ohio State
 Nuestro cuerpo también es un
University.
excelente portador de
microorganismos.

También podría gustarte