Está en la página 1de 2

¿Cómo se realiza el procesamiento y análisis en metodologías cualitativas?

En la investigación cualitativa la recolección y el análisis de la información son dos procesos


complejos que se desarrollan de manera simultánea. El análisis acompaña al proceso de
recolección de la información desde su inicio, guía el trabajo de campo y permite profundizar
en los temas emergentes durante las posteriores inmersiones en el campo. Incluso, algunos
investigadores cualitativos incluyen el proceso analítico como un apartado más del trabajo de
campo, a diferencia de lo que ocurre en otro tipo de investigaciones (Martínez, 2007)

El muestreo se hace en base a los temas y conceptos que van emergiendo desde los datos,
cuyo interés es captar la variedad y la dimensión de un tema o fenómeno hasta lograr la
descripción más completa posible del fenómeno que se está investigando. Por su parte, la
saturación teórica señala el punto en el que no se percibe nada nuevo en la información que
ofrecen los entrevistados (Bautista, 2005).

En la metódica del análisis cualitativo las etapas no se suceden unas a otras, como ocurre en el
esquema secuencial de los análisis convencionales, sino que se produce lo que algunos han
llamado una aproximación sucesiva o análisis en progreso, o más bien sigue un esquema en
espiral que obliga a retroceder una y otra vez a los datos para incorporar los necesarios hasta
dar consistencia a la teoría concluyente (Amezcua y Gálvez, 2002).

El análisis cualitativo es un proceso dinámico y creativo que se basa, fundamentalmente, a


través de la experiencia directa que deben realizar los investigadores en el área que se va a
realizar la investigación, por lo que esta es la única manera de obtener información. Los datos
provienen tanto de entrevistas, que puedes ser individuales y en grupo, como de
observaciones directas, de documentos públicos o privados, de notas metodológicas, etc., cuya
coherencia en la integración es indispensable para recomponer una visión de conjunto.
Aunque todos los datos son importantes, se precisa de una cierta mirada crítica para distinguir
los que van a constituir la fuente principal de la teorización.

Cuando se habla de datos cualitativos generalmente se habla de textos: periódicos, películas,


comedias, mensajes de correo electrónico, cuentos, historias de vida; y también de narrativas,
como por ejemplo, relatos acerca del divorcio, sobre estar enfermo, sobre el hecho de
sobrevivir a un combate cuerpo a cuerpo, sobre prostitución o sobre cómo intentar dejar de
fumar (Ryan y Bernard, 2003).

Huberman y Miles (1994), proponen tres subprocesos vinculados entre sí para realizar el
análisis:

a) La reducción de datos, orientada a su selección y condensación y se realiza bien


anticipadamente (al elaborar el marco conceptual, definir las preguntas, seleccionar los
participantes y los instrumentos de recogida de datos), o una vez recolectados mediante la
elaboración de resúmenes, codificaciones, relación de temas, clasificaciones, etc.

b) La presentación de datos, orientada a facilitar la mirada reflexiva del investigador a través


de presentaciones concentradas, como pueden ser resúmenes estructurados, sinopsis, croquis,
diagramas, etc.

c) La elaboración y verificación de conclusiones, en la que se utilizan una serie de tácticas para


extraer significados de los datos, como pueden ser la comparación/contraste, el señalamiento
de patrones y temas, la triangulación, la búsqueda de casos negativos, etc.
Las palabras, principal fuente de datos en investigación cualitativa, forman textos vivos y
dinámicos. Hay dos formas de adentrarse en un texto: mediante el análisis de contenido, o con
el análisis de discurso. En ambos casos se intenta profundizar en el texto, yendo más allá
(Amezcua y Gálvez, 2002).

Bibliografía

Amezcua, M. y Gálvez, Alberto (2002). “Los modos de análisis en investigación cualitativa en


salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta”. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 423-436.

Bautista, F. (2011). “Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales”. México.


Segunda Edición.

Miles, M. B. y Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2a
ed.). Thousand Oaks, CA: Sage

Martínez, M.l. (2007). “La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-
práctico”. México: Trillas.

Medina, J. (2005). “Deseo de cuidar y voluntad de poder: la enseñanza de la enfermería.”


Barcelona: Universidad de Barcelona.

Ryan, G.W. y Bernard, H.R. (2003) Data management and analysis methods. En N.K. Denzin y
Y.S. Lincoln (eds.) Collecting and interpreting qualitative materials. (2a ed.). (pp. 259-309).
Thousand Oaks, CA: Sage.

También podría gustarte