Está en la página 1de 24

Universidad AbiertaParaAdultos

UAPA
Escuela (de )
Educación
Asignatura
Lingüística
Tema
Analizar y realizar cada sub tema

Sustentado por:
Nombre Matricula
Diana Carolina Gerónimo 15-5384

Presentado a:
Faustino Camilo

Recinto Cibao Nagua


23de agosto
del 2016
Para esta segunda unidad te invito a que realices un análisis de
los temas que la componen. Debes investigar en diversas
fuentes, leer, analizar y resumir cada sub-tema. Luego prepararás
un cuadro informativo que contenga conceptos, características y
ejemplos de cada sub-tema de esta unidad. Finalmente, vas subir
esta asignación con tus datos personales.

Adelante!

. Lenguaje y especie
.
Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a
los humanos y a otros animales (animales no simbólicos) para expresar sus
experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y
sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos
desarrollan Un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y
signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través
de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser
sencillos.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para


comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias
sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos).
Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay
diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano
puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios:
la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser
humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de
estudiar la evolución histórica de una lengua.

El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y


olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado
diferente de dichas señales. Primates y otras especies construyen
proposiciones simples (sustantivo, verbo y adjetivo)2 . Dentro del lenguaje
animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
Biolingüística

La perspectiva biolingüística empezó a tomar forma hace alrededor de cincuenta


años, impulsada por los desarrollos de la biología, la matemática y la lingüística
formal

En 1974 se realizó la primera conferencia en Biolingüística, organizada


por Máximo, quien convocó a lingüistas, biólogos, neurólogos y otros expertos
interesados en el desarrollo del lenguaje en el individuo, su origen y evolución.

Recientemente se ha mostrado que el lenguaje posee las propiedades de


otros sistemas biológicos: el número de nodos en una estructura sintáctica, la
ramificación binaria (que surge de las propiedades de la Teoría de la X' y
del ensamble) y la formación de fases en la derivación responden al número] Esto
nos indica que el lenguaje se encuentra regido por principios semejantes a los de
otros sistemas naturales.

El enfoque se ha visto enriquecido por el trabajo interdisciplinario, que ha


intentado aplicar los descubrimientos de la lingüística formal tanto a
nivel fisiológico como cognitivo, aislando en cierta forma las propiedades
esenciales del lenguaje humano y permitiendo de esta manera el estudio
comparativo con otras especies. Así, la recursión (aunque probablemente
la fonología y el léxico) aparecen como propiedades exclusivas del ser humano y
de su lenguaje. Actualmente se intenta fundamentar estas diferencias a través de
la mutación de un gen, el FoxP2. Si bien este gen se encuentra presente en
los mamíferos en general, presenta una secuenciación específica en el ser
humano moderno. De hecho, una mutación en este gen puede originar un
desorden específico del lenguaje.

Origen de la lengua
El origen de la lengua es un objeto de estudio de diferentes disciplinas como
la lingüística, la antropología, la psicología, las ciencias cognitivas e incluso
la genética humana. El problema del origen del lenguaje se refiere a la adquisición
de la capacidad lingüística en los homínidos que derivó en la evolución del
lenguaje humano; con la estructura y forma actual que presentan los diferentes
lenguajes.
Un problema diferente es el origen filogenético de las lenguas humanas, este
problema ha sido abordado principalmente dentro de la lingüística histórica y las
principales hipótesis son la Mono génesis y poli génesis lingüística
Lenguas pidgin y criollas

Según Anita Herzfeld (2002), las lenguas pidgin surgen como resultado de una
interacción de lenguas distintas, al sentir la necesidad de comunicarse aunque sea
de una manera básica, es decir son vehículos de intercomunicación entre los
hablantes de idiomas diferentes, frente a esto, hay distintas hipótesis acerca del
surgimiento de estas lenguas.

No podría existir una lengua pidgin entre solo dos lenguas ya que existiría una
relación de dominancia, es decir una predomina sobre la otra y por tanto el
resultado de esta interacción sería en base a una lengua. Por otra parte, hay
quienes creen que la lengua pidgin se puede desarrollar entre el contacto de solo
dos lenguas, pero, eso si, solamente cuando hay una profunda separación social
entre los distintos hablantes.

Las lenguas pidgin tienen 3 características


esenciales:

No es comprensible para los hablantes de las lenguas


originarios, o sea tienen dificultad para entender el pidgin ya
que su gramática es muy diferente. Debe adquirir un cierto
grado de “cristalización”, esto quiere decir que se
debeaprendery no debe ser una simplificación hecha por el
individuo.
No es lengua materna de nadie, es una segunda lengua para
todos los hablantes.

Para que posea autonomía una lengua pidgin o criolla deben existir ciertas
barreras entre estas lenguas y la lengua estándar ya que por motivos
sociales, emocionales o lingüísticos, es más sencillo crear esta lengua que
adquirir como idioma la lengua estándar.

En comparación al análisis anterior, Fernando Santos- Granero (1996),


señala que las lenguas pidgin y criollas, pueden tomarse de manera
positiva ya que nos enseña acerca de la naturaleza de la interacción
humana a través del lenguaje y acerca de la competencia comunicativa
innata del hombre.
Desaparición de lenguas

Se llama lengua muerta o lengua extinta a una lengua que no es la materna de


ningún individuo, y por tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de
hablantes.
Algunas lenguas muertas continúan en ciertos usos, como segunda
lengua, lengua clásica o lengua litúrgica, aunque la lengua ya no sea adquirida por
nadie como lengua materna. Aún en esos casos la lengua no sigue el camino
normal de evolución y desarrollo que ocurren a lo largo del tiempo en las lenguas
vivas.
El término extinción lingüística se reserva generalmente para describir el
proceso de sustitución por el cual una lengua puede llegar a perder todos sus
hablantes.

Causas de la desaparición de la lengua

Existen muchas causas por las que una lengua puede desaparecer. Un ejemplo es
la conquista española de América, en la que la hispanizarían y la fuerte influencia
cultural europea que se produjo en el transcurso del siglo XVIII, hizo que el número
de hablantes en lengua caribeña materna, fuera disminuyendo paulatinamente
hasta desaparecer definitivamente y ser catalogada como lengua muerta en 1920.
Existen tres procesos principales por el cual una lengua muere:

La sustitución lingüística o cambio de lengua.


La evolución lingüística o cambio lingüístico.

La desaparición de los hablantes por violencia, guerras o epidemias,


históricamente se ha dado con mucha menos frecuencia que las otras dos.

Evolución lingüística
Otras veces una lengua no desaparece simplemente, sino que sufre una serie
de cambios lingüísticos que afectan tanto a su fonología como a su gramática de
tal manera que la lengua forma reflejada en los escritos difiere de la lengua
hablada.
Este caso ha sido muy frecuente en la historia y es el modo en que se convirtieron
en lenguas muertas el latín, el chino clásico, el sánscrito, el egipcio clásico, todos
ellos evolucionaron dando lugar a lenguas diferentes.

La neurolingüística
La neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el
conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado,
escrito o con signos establecido a partir de su experiencia o de su propia
programación. Debido a su naturaleza interdisciplinar, la neurolingüística establece
su metodología y su teoría a partir de campos como la neurociencia, la lingüística,
las ciencias cognitivas, la neurobiología, la neuropsicología y la ciencia
computacional.
Mucho trabajo en neurolingüística se basa en modelos psicolingüísticos y
lingüística teórica y se centra en investigar cómo el cerebro puede implementar los
procesos que la lingüística y la psicolingüística propone como necesarios a la hora
de producir y comprender el lenguaje.
La neurolingüística estudia los mecanismos fisiológicos por los que el cerebro
procesa la información relacionada con el lenguaje y evalúa teorías lingüísticas y
psicolingüísticas, usando la fisiología, la imagen cerebral, la electrofisiología y los
modelos computacionales.

Psicolingüística
La psicolingüística es un área del saber interdisciplinar entre la lingüística y la
psicología; su principal objeto de estudio es la relación que se establece entre el
saber lingüístico y los procesos mentales que están implicados en él.

El nacimiento de la psicolingüística debe situarse en un seminario celebrado en la


Universidad de Cornal (Nueva York) a principios de los años 50, que reunió a
lingüistas y psicólogos interesados en los procesos cognitivos relacionados con
el conocimiento de la lengua.

Desde entonces, esta disciplina ha experimentado una gran evolución, que está
estrechamente relacionada con los avances producidos tanto en la psicología —
que ha superado paulatinamente planteamientos estrictamente conductistas como
en la lingüística —que ha ampliado sus horizontes desde las formulaciones de la
Gramática Generativa dominantes cuando la psicolingüística vio la luz hacia
concepciones que tienen en cuenta factores relacionados con el uso—.
En la actualidad, tres son los campos fundamentales de interés de la
psicolingüística: el estatus y estructura del conocimiento lingüístico, la
adquisición de la lengua en los niños y el aprendizaje de segundas lenguas en
adultos.

También son campos de estudio de esta disciplina el papel de la memoria en el


uso de la lengua, el modo como se organiza el léxico y se accede a él, la forma
como se estructura el significado y se organizan los conceptos, así como los
procesos de aprendizaje de la lectoescritura. Así mismo, los intereses de la
psicolingüística están muy próximos a los de la
denominada neurolingüística, disciplina preocupada por las patologías del
lenguaje.

El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los


animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través
del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo
utilizar todos los sentidos para comunicar. El término lenguaje es de
origen latín “lengua”.

La lingüística es el nombre de la ciencia que se dedica al estudio del


lenguaje, y la filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica
de una lengua.

La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona, y


una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una
persona.

En teoría de la comunicación, un código es un conjunto de elementos que se


combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo
cual permite intercambiar información.
En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque,
valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del
código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación
sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no
comparten el mismo código.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

El código lingüístico natural (oral en lenguas habladas ordinarias, gestual


en lenguas de señas).
El código lingüístico escrito.
Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:
Código lingüístico oral:
Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos
analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones
pre convenidas en lenguas de señas).
Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista
(lenguas de señas).
Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los
ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación,
etc.
Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición
lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.
Código lingüístico escrito:
Se capta a través de la lectura.
Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de
manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.
No es imprescindible para la convivencia social.
Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras.
Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.
Permanece a través del tiempo.
Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta
nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de
esta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.

Código no lingüístico
En muchas sociedades humanas y con propósitos comunicativos restringidos se
han usado ciertos códigos no lingüísticos, para trasmitir un repertorio de mensajes
más restringido. Así por ejemplo las señales de tráfico constituyen un código
particular que transmite información útil relativa al tráfico. Obviamente la
expresividad de estos sistemas es mucho más limitada que los mensajes
transmitidos mediante códigos lingüísticos, pero pueden presentar la inmediatez
visual y algunas otras ventajas, siempre y cuando el mensaje a transmitir sea
relativamente simple. Así las señalizaciones de peligro, y ciertos iconos simples
pueden aportar información situacional simple de manera relativamente rápida.

Teoría general de los signos

El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano
mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente.

El signo lingüístico fue abordado por dos autores diferentes, por un lado Ferdinand de
Saussure y por el otro Charles Sanders Pierce, quienes a finales del siglo XIX desarrollaron
sus estudios en los cuales abordaron un mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes
perspectivas: Saussure utiliza una perspectiva lingüística, mientras que la de Pierce es lógico-
pragmática.

Sistemas de escrituras

Los símbolos escritos representan las palabras y los sonidos, así, un dibujo no
constituye escritura, pues podría ser entendido en cualquier idioma.

La escritura evolucionó de manera independiente en distintas regiones. El sistema


de escritura más primitivo fueron los caracteres cuneiformes de Mesopotamia del
3.100 a.C.

Los documentos más antiguos son etiquetas y listas, y estaban en poder de


grupos reducidos que tenían que organizar los desplazamientos de bienes y
personas y mantener el control sobre ambos. Más adelante se usó para los
contratos, cartas, leyes; y en América Central hay inscripciones en monumentos
relacionados con la monarquía.
Teniendo en cuenta su funcionamiento, los sistemas de escritura se clasifican en
logográficos, silábicos y alfabéticos. A veces se usan simultáneamente como en el
caso del egipcio antiguo.

Escrituras logogríficas

En ellas cada símbolo representa una palabra, y muchas veces se van


añadiendo determinantes gramaticales, por ejemplo en el sumerio, la
escritura más antigua que se conoce. Este sistema fue usado por
civilizaciones antiguas y algunas lenguas modernas como el chino, que
comprende alrededor de 50.000 caracteres.

Escrituras silábicas

Utilizan símbolos para expresar sílabas. Ejemplos son los cuneiformes


asirio y babilonio del Próximo Oriente y el japonés. En un principio derivaba
de la escritura logogrífica sumeria. Sólo lo usaban los escribas
profesionales.

Hay menos símbolos que en el caso anterior, y así, el cuneiforme babilonio


consta de unos 600 símbolos.

Escrituras alfabéticas

Es la de la mayoría de las lenguas modernas, en las que cada símbolo


representa un sonido básico. Los alfabetos derivan en gran medida del
alfabeto latino. La ventaja con respecto a los anteriores es que hay que
aprender muchos menos símbolos.

Parece que el primer alfabeto está basado en la escritura egipcia, que se


realizaba en su mayor parte en pergaminos.

Los primeros ejemplos de escritura alfabética datan de entre el 1450 y el


1150 a. C., y fueron hallados en el lugar donde se alzaba la antigua ciudad
cananea de Agrait. Un caso posterior de pergaminos son los rollos o
manuscritos del mar Muerto, textos religiosos en arameo y hebreo, de entre
100 a. C. y el 68 d. C

Pragmática y usos del lenguaje

La pragmática o pragmalingüística es un su campo de la lingüística, también


estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía y la psicolingüística o psicología
del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado.
El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier
aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los
hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración
los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos
aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

Las oraciones en sí mismas comportan un contenido semántico, pero su


significado e interpretación adecuados no dependen sólo de ese contenido sino
que requieren un contexto lingüístico definido para ser interpretadas. Es un hecho
elemental bien conocido que una misma oración puede tener intenciones o
interpretaciones diferentes en diferentes contextos (puede
ser literal, irónica o metafórica)

Aspecto social

Un aspecto social es un punto de vista en la psicología social valga la


redundancia... cuando hablas de social significa la masa humana en conjunto
regida por un contexto, motivación, cultura, clima y aspectos individuales de la
agrupación

.
El ser humano tiene dos aspectos el individual y el social por naturaleza... puedes
actuar de una manera individualmente pero tu personalidad varia o se desfigura un
poco cuando estas en una masa... no al 100% obvio pc prevalece tu psiquis
personal pero igual algunos comportamientos tuyos son causa del grupo o
mayoría que te lleva.

Las características de la población determinaron altas tasas de crecimiento, una


gran migración del campo a las ciudades, y una distribución que presenta cerca de
la mitad de la población menor de 14 años. La distribución de las ciudades y el
crecimiento de ellas no sólo tienen su origen en las tasas de crecimiento sino en la
migración campo-ciudad.

Esto determina la necesidad de crear empleos rurales con el fin de poder mejorar
las condiciones de los habitantes de la región, pero además debe pensarse en la
creación de actividades productivas en los pequeños pueblos con el fin de que la
población no emigre a las grandes ciudades en las proporciones en que ocurre en
la actualidad.

Estos últimos muestran la necesidad de organizar la salud pública con el fin de


dar a los pobladores los medios necesarios para mantener la salud, disminuir las
enfermedades transmisibles, y en general la oportunidad de recibir atención
médica adecuada en cada caso. El número de médicos y de enfermeras
graduadas en la zona es bastante escaso; por lo tanto deberían tomarse las
medidas necesarias para mejorar estos servicios, adelantando un plan piloto de
salud que tenga en cuenta todas estas deficiencias.

Características de la población

En este Capítulo se presenta un análisis de la situación demográfica de la Línea


Noroeste. Constituye el examen del componente humano de la región en términos
cuantitativos según arrojan las cifras del censo de 1970 y las proyecciones o estimados
para los años posteriores.

El alcance del estudio realizado fue mucho más amplio que el incluido en este informe,
limitados a los requerimientos del diagnóstico sobre los aspectos concernientes a la
dinámica demográfica y la forma en que la misma ha venido afectando el proceso de
desarrollo, el ritmo de crecimiento económico o su estancamiento.

Se ha reiterado en párrafos anteriores que el área en estudio se caracteriza por ser una
de las regiones más pobres del país, y que esta pobreza obedece a una combinación de
factores entre los cuales se destacan el bajo deterioro creciente del medio ambiente, la
productividad inferior a la del nivel medio nacional, la dispersión de la población y su
consecuente aislamiento y la elevada tasa de emigración.

El análisis revela los desajustes existentes entre la población y el medio, y sirve de punto
de partida para la adopción de las políticas y programas que pondrán remedio a la
situación.

A continuación se ofrecen datos sobre la distribución de la población, su ubicación en


centros urbanos y zonas rurales, la composición por grupos de edad, la actividad
económica, la composición familiar y las tendencias migratorias.

Debe tenerse en cuenta que las tendencias actuales responden a los desajustes antes
mencionados. Es evidente que si se ponen en práctica las recomendaciones contenidas
en el Plan de Acción y si la acción gradual y sistemática de recuperación social y
económica tiene el éxito apetecido, dichas tendencias deberán atenuarse en una primera
etapa y transformarse en el mediano plazo.

Culturales
:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también


conocida como alta cultura.Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de
conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un
proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo
XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual,
especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o
ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el
término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal.
Sexismo lingüístico

Lenguaje sexista es la expresión que se emplea para referirse


al sexismo asociado al uso del lenguaje. Diversos organismos y legislaciones
previenen en contra de hacer un uso no sexista del lenguaje, a cuyo fin se han
editado guías y se han desarrollado políticas incluso legislativas

Lenguaje sexista son los rasgos relacionados con los prejuicios culturales
relacionados con la identidad sexual, frecuentemente asociados al machismo, a
la misoginia, a la misandria, o desprecio real o aparente de los valores femeninos
o masculinos.
El lenguaje sexista se refiere a la discriminación de personas, que se manifiesta
en el uso del lenguaje, de un sexo por considerarlo inferior a otro. Esto se da en
dos sentidos: por un lado, en lo que concierne a la identidad sexual de quien habla
y por otro en lo que se refiere al tratamiento discriminatorio que sufren las mujeres
en el discurso ya sea por el término utilizado o por la manera de construir la frase

Tabú
Tabú es un término polinesio que significa “lo prohibido”. El concepto permite
mencionar las conductas o acciones que están prohibidas o censuradas por un
grupo humano debido a cuestiones culturales, sociales o religiosas.

Los tabúes suelen instaurarse sobre aquello que se considera antinatural. Aquel
que rompe un tabú comete una falta y es castigado, ya sea desde el aspecto legal
(cuando la falta es un delito y supone una violación de la ley) o social (a través de
la discriminación, la condena pública, etc.).
La mayor parte de los tabúes surgen por la tradición cultural, aunque algunos
también pueden desarrollarse a partir de los intereses políticos dominantes. Un
tabú, en definitiva, siempre representa una restricción al campo de acción de
las personas.
Lenguaje y gestualidad

El lenguaje gestual es uno de nuestros medios de comunicación más importantes.


Nacemos con él, pero a menudo es extraño para nosotros. Muchas personas
están inseguras ante su presencia o irradian inquietud. Le proporcionamos
información fundamental sobre el efecto del lenguaje gestual, le mostramos para
qué lo necesitamos, cómo comprenderlo y cómo poder utilizarlo. Esto le ayudará a
obtener un mejor contacto interpersonal y podrá aplicar dicho conocimiento a su
vida personal.

Lo que tantas veces se ha denominado “sexto sentido” no es más que una


habilidad innata para interpretar los gestos y miradas del contrario. Aprender a
controlar la comunicación no verbal es un área imprescindible para los negocios y
otras facetas de la vida social.
Por lo tanto, definimos el lenguaje gestual como cualquier sistema organizado a
base de gestos o signos corporales, aprendidos o somate génicos, no orales, de
percepción auditiva o táctil, empleados por personas que, o bien no tienen una
lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o
psíquicamente para usar el lenguaje oral.

Estos signos y gestos se emplean solos o en relación con la estructura lingüística


y paralingüística; y con la función comunicativa, tienen una función expresiva,
apelativa u comunicativa. Un sistema mímico muy evolucionado lo constituye el
lenguaje de sordos. Posee dos tipos de signos: los naturales, que representan
ideas u objetos; y los signos sistemáticos o del método, que transmiten letra a
letra, o palabra a palabra, con lo que se convierte casi en un sistema de escritura
más que en un sistema de comunicación.

Se ha empleado un sistema mimético con los chimpancés para hacer algunos


experimentos que demuestren si una genuina comunicación abstracta- esto es, un
lenguaje- es posible entre animales menos evolucionados que los humanos.

Los animales entendieron varios cientos de gestos y emplearon unos cuantos. La


opinión científica varía a la hora de aceptar si esos hechos demuestran que
poseen pensamientos abstracto y capacidad verbal, o su únicamente se trata del
aprendizaje de conductas muy complejas, que no sobrepasan los límites del
comportamiento.

DISTINTOS TIPOS DE GESTOS


Desde 1872 hasta ahora los investigadores han registrado casi un millón de claves
y señales no verbales. Se ha comprobado que entre el 60 y el 80% de la
comunicación entre seres humanos se realiza por canales no verbales.
Los gestos deben analizarse en contexto en que se producen. Hay que tener en
cuenta que cada gesto es como la parte de una frase y, al contrario que en el
lenguaje oral, las frases gestuales siempre dicen la verdad sobre los sentimientos
y las actitudes de quien las hace.

Los estudios demuestran que las señales no verbales influyen cinco veces más
que las orales y que, la gente se fía más del mensaje no verbal. Los gestos se
hacen más elaborados y menos obvios con la edad, por ello es más difícil
interpretar los gestos de una persona de 50 años que los de un individuo joven.
El número de señales gestuales que cada ser usa en su vida en su vida diaria es
casi infinita, con el agravante de tener significados diferentes en muchos países
del mundo.

A continuación veremos las diferentes zonas corporales con las que expresamos
ideas o sentimientos a través de la comunicación no verbal:
MANOS: La comunicación de las manos es muy usada por el ser humano y cada
cultura posee sus propios movimientos, pero existen algunos universales
descubiertos por Paul Ekman

Estos movimientos universales se deben a las limitaciones del ser humano.


Una de las señales más poderosas y menos notoria es el movimiento de la palma
de la mano. Hay tres posiciones principales: con las palmas hacia arriba, con las
palmas hacia abajo y con la palma cerrada apuntando con un dedo en alguna
dirección.

Palmas hacia arriba: es un gesto no amenazador que senota sumisión.

Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad.

Palmas cerradas apuntando con el dedo: es uno de los gestos que más
pueden irritar al interlocutor con quien habla, especialmente si sigue el
ritmo de las palabras.

Lenguas de signos

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y


configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas
personas con sordo ceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un
canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos
o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que
con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el
lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.
El 26 de septiembre es el día internacional del déficit auditivo a nivel mundial.

El tratamiento de la información

El Ámbito de Investigación ha establecido y mantiene al día el sistema de


calidad, y mejora continuamente la eficacia del mismo, de acuerdo con los
requisitos de la norma ISO 9001. El mapa de procesos define los procesos que
se realizan en el Ámbito de Investigación, así como su secuencia e interacción.

Todos estos procesos, sus subprocesos, así como la medida del grado de
cumplimiento, los servicios resultantes y los documentos de apoyo, se mantienen
documentados, vigentes y accesibles

Este proceso de gestión de la información documentada garantiza:

La gestión de la aprobación y la emisión de la documentación


La revisión, modificación y aprobación de los documentos actualizados
La gestión de la distribución y la accesibilidad de la documentación
El control de la legibilidad y la identificación de la información documentada
El almacenamiento, la protección y la recuperación de la información
El tiempo de retención y la disposición de la información
El control, la identificación y la distribución de la documentación externa
La gestión de la documentación obsoleta.

Teoría del lenguaje y de la gramática

La teoría gramatical ha evolucionado a través del uso y la división de las


poblaciones humanas y las reglas sobre el uso del lenguaje tendieron a aparecer
con el advenimiento de la escritura. La gramática más antigua que se conoce es
elAstadhiaia, un estudio sobre el sánscrito, escrito por Panino, en la Antigua India,
hacia el año 480 a. C. Aunque Sócrates, Aristóteles y otros sabios de la
antigüedad disertaron sobre la gramática, el primer tratado completo de gramática
griega fue el que compuso Crates de Malos (siglo II a. C.). Por otra parte la Ars
Gramática de Elio Donato (s. IV) dominó los estudios gramaticales durante la Edad
Media.
La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta
normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las
construcciones no estandarizadas.

La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática


está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad
hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son
comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a
usarse en grupos sociales más altos en función de emular el
comportamiento de aquellos.

Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la


enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística
académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del
uso de la lengua.

La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua,


evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada
comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para
cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad.

La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática


que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La
gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos de los
conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional.

La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la


gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar
circunscribir los lenguajes al modelo del latín.

La gramática funcional, es una visión general sobre la organización


del lenguaje natural, formulada por Simón Dick, que contempla tres normas
básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación de reglas a
cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los
enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que
trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el
procesamiento de un lenguaje natural.

La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico


de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones
bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística
(psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam
Chomsky.

Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La


sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una
gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática
formal define lenguajes. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases
importantes de gramática formal.

Modelos teóricos de la gramática

Modelos generativistas
Comúnmente, «gramática generativa» suele utilizarse para señalar
exclusivamente la vertiente teórica conducida por Noam Chomsky, es decir,
la gramática transformacional. Sin embargo, en sentido amplio, el término refiere a
un grupo mayor de teorías y modelos:

La teoría estándar (Standard Thierry, ST), modelo originalmente propuesto


por Chomsky hacia 1965.

La teoría estándar extendida (Extended Standard Theory, EST), basada


en el anterior modelo y en un conjunto de reformulaciones propuestas por
Chomsky y sus seguidores. Vigente hasta fines de los 70.

El marco teórico conocido como Principios y parámetros (P&P).

La teoría de Reacción y ligamiento (Jovenmente and Bandín Theory, GB).


Modelo propuesto por Chomsky y sus seguidores en 1981 a partir de
innovaciones a la EST, y desarrollado dentro del marco teórico de P&P.

El programa minimalista (Minimalista Programa, MP), desarrollado


también dentro del marco teórico de P&P. Propuesto hacia 1993, replantea
el modelo de GB a partir de nociones de economía y buen diseño.

La gramática relacional (Relacional Gramar, RG).


La gramática léxico-funcional (Lexical-functional Gramar, LFG), modelo
propuesto por Joan Bresnan y Ron Kaplan, que se separaron de la
corriente chomskiana hacia fines de los 70.

La gramática de estructura sintagmática generalizada (Generali sed


Prese Estructure Gramar, GPSG), propuesta hacia fines de los 70 y
desarrollada por Gerald Gazdar, Ewan Klein, Geoffrey e Iván. Se separa de
la corriente chomskiana y retoma aspectos de la gramática de Montague.

La gramática sintagmática nuclear (Head-Drives pH rase Estructure


Gramar, HPSG), propuesta por Carl Pollard e Iván Sag. Surge a mediados
de los 80 como sucesora de GPSG, aunque retoma aspectos semánticos y
sintácticos de otras teorías.

Lingüística cognitiva

La perspectiva cognitiva surge recientemente en la década de 1980 como respuesta al


descontento de algunos generativistas que defendían la necesidad de una semántica que
tuviera presente al individuo y sus habilidades cognitivas. Esto les obligó a romper con la
tradición generativo-transformacional y proponer unos postulados básicos distintos en1987,
por parte, entre otros, de Johnson, Playoff y Langacke

Lingüistas Cognitivos
:

Eve Sweater

Leonard Talmy

Charles Fillmore

Adele Gilbert (lingüista)

Chris Johnson

George Lakoff
Antonio Barcelona Sánchez (uno de los fundadores de la Asociación
Española de Lingüística Cognitiva)

Psicología
En lingüística cognitiva se trabaja con hipótesis radicalmente diferentes a los
planteamientos de la gramática transformacional.
Algunos psicólogos y psicolingüistas que están trabajando en estas hipótesis son:

Mark Turner
Gilles Fauconnier
Michael Tomasello
Raymond Gibes
Lera Boroditsky
Michael Ramscar
Michael Speedy
Seana Colusión
Teenie Matlock
Benjamins Bergen
Benjamín Alonso
Fernanda Alonso
.

Ingenieros de Software
También hay, además, Ingenieros de software que han trabajado en el modelado
de los marcos de la lingüística cognitiva. Algunos de ellos son:

Jerome Feldman
Terry Regier
Srinivas Arrayana

Gramáticas formales

En lingüística la jerarquía de Chomsky (ocasionalmente también llamada la


jerarquía de Chomsky–Schützenberger) es una clasificación jerárquica de
distintos tipos de gramáticas formales que generan lenguajes formales. Esta
jerarquía fue descrita por Noam Chomsky en 1956.
La jerarquía
La Jerarquía de Chomsky consta de cuatro niveles:

Gramáticas de tipo 0 (sin restricciones), que incluye a todas las gramáticas


formales. Estas gramáticas generan todos los lenguajes capaces de ser
reconocidos por una máquina de Turing. Los lenguajes son conocidos
como lenguajes recursivamente innumerables. Nótese que esta categoría
es diferente de la de los lenguajes recursivos, cuya decisión puede ser
realizada por una máquina de Turing que se detenga.

Gramáticas de tipo 1 (gramáticas sensibles al contexto) generan


los lenguajes sensibles al contexto. Estas gramáticas tienen reglas de la

forma con un no terminal y , y cadenas de

terminales y no terminales. Las cadenas y pueden ser vacías,

pero no puede serlo. La regla está permitida si no aparece


en la parte derecha de ninguna regla.

Los lenguajes descritos por estas gramáticas son exactamente todos


aquellos lenguajes reconocidos por una máquina de Turing determinista
cuya cinta de memoria está acotada por un cierto número entero de veces
sobre la longitud de entrada, también conocidas como autómatas
linealmente acotados.

Gramáticas de tipo 2 (gramáticas libres del contexto) generan los lenguajes

independientes del contexto. Las reglas son de la forma con un

no terminal y una cadena de terminales y no terminales. Estos


lenguajes son aquellos que pueden ser reconocidos por un autómata con
pila.

Gramáticas de tipo 3 (gramáticas regulares) generan los lenguajes


regulares. Estas gramáticas se restringen a aquellas reglas que tienen en la
parte izquierda un no terminal, y en la parte derecha un solo terminal,

posiblemente seguido de un no terminal. La regla también está

permitida si no aparece en la parte derecha de ninguna regla. Estos


lenguajes son aquellos que pueden ser aceptados por un autómata finito.
También esta familia de lenguajes pueden ser obtenidas por medio
de expresiones regulares.
Nótese que el conjunto de gramáticas correspondiente a los lenguajes recursivos
no es un miembro de la jerarquía.
Cada lenguaje regular es a su vez libre del contexto, asimismo un lenguaje libre
del contexto es también dependiente del contexto, éste es recursivo y a su vez,
recursivamente enumerarle. Las inclusiones son, sin embargo, propias, es decir,
existen en cada nivel lenguajes que no están en niveles anteriores.

Modelos computacionales del lenguaje natural...

La lingüística computacional surgió en los EE. UU. en los años 1950 como un
esfuerzo para obtener computadoras capaces de traducir textos automáticamente
de lenguas extranjeras al inglés, particularmente de revistas científicas rusas.
Surgió como resultado de las aseveraciones de Warren Beaver, quien veía en la
traducción una forma de descifrado. Cuando la inteligencia artificial apareció en
la década de los sesenta, la lingüística computacional se convirtió en una rama de
la IA, tratando con el nivel de comprensión humano y la producción de los
lenguajes naturales.

La lingüística computacional es un campo interdisciplinario entre el modelado


basado en reglas y el modelado estadístico del lenguaje natural desde una
perspectiva computacional. Dicho modelado no se centra en ninguna de las áreas
de la lingüística en particular, sino que es un campo interdisciplinar, en el que
participan lingüistas e informáticos especializados en inteligencia
artificial, psicólogos cognoscitivos y expertos en lógica, entre otros.
Algunas de las áreas de estudio de la lingüística computacional son:

Corpus lingüístico asistido por ordenador.

Diseño de analizadores sintácticos (en inglés: parce), para lenguajes


naturales.

Diseño de etiquetadores o lematizadores, tales como el POS-tagger.

Definición de lógicas especializadas que sirvan como fuente para


el Procesamiento de Lenguajes Naturales.

Estudio de la posible relación entre lenguajes formales y naturales.

Traducción automática.
El objetivo de la lingüística computacional teórica es
Es desarrollar teorías lingüísticas computables, es decir, que puedan ser aplicadas
sutilmente a los ordenadores. Dado que las teorías formales existentes no dan
cuenta de todos los fenómenos lingüísticos posibles, la lingüística computacional
teórica se perfila como un incentivo para la comprensión formal de los procesos
lingüísticos, así como un medio para su demostración práctica.
Esto ocurre, por ejemplo, mediante el análisis automático de grandes corpus
lingüísticos, para investigar un fenómeno lingüístico o probar la validez de una
teoría.
Sin embargo, no todas las teorías lingüísticas tienen la pretensión de ser aplicadas
al dominio informático. En efecto, la lingüística estudia las motivaciones de un
hablante determinado para expresarse, lo que naturalmente está lejos de poder
ser modelado con un ordenador.

También podría gustarte