Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN ROMA

1. ORGANIZACIÓN JUDICIAL: Desde los primeros tiempos del


derecho romano hasta la época de Diocleciano, la organización judicial romana
se caracterizó por la intervención de dos clases de funcionarios en los procesos
judiciales: los magistrados y los jueces.

a.- Los magistrados: Se denominaba instancia in jure. En los primeros


tiempos los magistrados eran los reyes mismos. Había el pretor urbano y elpretor
peregrino; el primero conocía de las controversias entre ciudadanos romanos; el
segundo, de los juicios entre peregrinos o entre ciudadanos romanos y peregrinos.

Bajo Diocleciano se dividió el Imperio en cuatro prefecturas, cada una de las


cuales era gobernada por un funcionario llamado prefecto del pretorio el cual
ejercía igualmente la magistratura. Cada una de esas prefecturas se subdividía en
provincias que eran regidas por un rector o praedes provinciae, investido a la vez
de las funciones de magistrado. En Roma la magistratura era ejercida en aquella
época por el prefecto de la ciudad.

La función del magistrado en los procesos judiciales recibía el nombre específico


de jurisdictio, de donde viene el término moderno de jurisdicción.

b.- Los Jueces: Se denominaba instancia in judicio. La única función de


los jueces era la de desarrollar los procesos judiciales que a ellos llegasen y dictar
la sentencia.

Entre los jueces se distinguían los que eran escogidos para cada proceso, y los
que funcionaban permanentemente formados en corporaciones. El juez que era
escogido para cada proceso de llamaba judex,, arbiter o recuperator. Eljudex era
el que tenía que fallar en estricto derecho, sin que le fuese permitido conciliar las
pretensiones de las partes. El arbiter era el que tenía ese poder de conciliación.
Los recuperatores, según la opinión predominante, eran los encargados de fallar
las controversias entre ciudadanos romanos y peregrinos.

Cuando el juez debía escogerse para cada proceso era seleccionado de una lista
numerosa formada por el magistrado y que se exhibía en el Foro. Dicha lista se
llamaba álbum judicum.

Había además jueces permanentes que funcionaban en corporaciones o


tribunales, llamados decenviros y centunviros. Los primeros se ocupaban, según
parece, de los proceso sobre el estado de libertad y de ciudadanía, los segundos
conocían de cuestiones relativas al estado civil de las personas y a los derechos
de sucesión por causa de muerte.
2. LOS TRES SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO: A lo largo de la
historia jurídica de Roma se conocieron sucesivamente tres sistemas de
procedimiento llamados: legis actiones (acciones de la ley); procedimiento
formulario, y procedimiento extraordinario.

a. Las legis actiones. Este sistema fue instituido por la ley de las Doce
Tablas y rigió hasta la época de Augusto. Se caracterizó por su extremado
formalismo y por la ausencia de representación judicial de una persona por otra.
La marcha del proceso tenía lugar así; el demandante tomaba la iniciativa citando
al demandado a comparecer ante el magistrado. Esta citación era un acto privado
del demandante, es decir, sin intervención de la autoridad, y se denominaba in jus
vocatio. Presentes las partes ante el magistrado, debían cumplirse ante él todas
las fórmulas y ritualidades propias de cada acción, que generalmente eran orales,
sin que pudiera cambiarse un vocablo por otro. Era el régimen de los términos
sacramentales. Cumplida la plenitud de aquellas ritualidades, dentro de las cuales
el magistrado se informaba plenamente del objeto y de todos los elementos de la
acción, las partes ponían testigos de lo actuado y se producía lo que se llamó
la litis contestatio, expresión derivada delitis cum testatio, que significa litis con
testimonio.

Después de la instancia in jure se desarrollaba la instancia in judicio ante el juez.


En esta segunda etapa del proceso, sobre la base de los elementos con que se
había configurado el juicio ante el magistrado, el juez investigaba la verdad de los
hechos por los medios probatorios que adujeran las partes y aplicaba el derecho
en la sentencia que debía pronunciarse.

En aquel sistema de procedimiento se conocieron las siguientes acciones: la actio


sacramenti, la condictio, la judicis postulatio, la pignoris capio y la manus
injectio. Las tres primeras se aplicaban para los casos de controversia, esto es, en
que se discutiera la existencia de un derecho. Las dos últimas eran
procedimientos de ejecución, que son los que se dirigen a hacer cumplir
coercitivamente una obligación cuya existencia no se discute.

La actio sacramenti era el procedimiento común y ordinario. Se llamaba así


porque cada una de las partes contendientes debía depositar al principio del
proceso una cantidad de dinero que se denominaba sacramentum y que ganaba la
que saliera triunfante en el litigio y perdía la parte vencida. Era como una especie
de apuesta.

La condictio se aplicaba a las acciones personales sobre obligaciones que


tuvieran por objeto una cantidad determinada de dinero (condictio certae
pecuniae) o una cosa determinad (condictio certae rei).

La judicis postulatio se empleaba especialmente para los casos en que hubiera


que escoger un arbiter como juez, lo que sucedía generalmente cuando se trataba
de dividir una herencia (actio familiae erciscundae) o de dividir bienes comunes
(actio communi dividendo), o de fijar los límites entre dos herederos (actio finium
regundorum).
La pignoris capio se encaminaba a que un acreedor tomara entre los bienes de
su deudor una o varias cosas en calidad de prenda para garantizar el pago de su
crédito.

La manus injectio era una acción ejecutiva dirigida no solo contra los bienes sino
contra la persona misma del deudor, a quien el acreedor podía aprisionar y
encadenar, reduciéndolo así a una especie de semiesclavitud de hecho mientras
no le fuera pagada su deuda. El deudor podía evitar esto dando un vindex o fiador
cuando le fuera intimada la demanda.

El sistema de las legis actiones fue debilitándose lentamente hasta llegar a su


completa abolición por medio de las leyes llamadas juliae judiciariae bajo el
imperio de Augusto, en que se estableció el sistema formulario que sustituyó
completamente al de las legis actiones.

b. Sistema formulario: Este sistema de procedimiento deriva su


nombre de un escrito llamado fórmula que se redactaba en la instancia in
jure,estando presentes ambas partes ante el magistrado, escrito en el cual se
enunciaban los elementos fundamentales del proceso.

Bajo este sistema tuvo lugar la institución del apoderado o procurador (procurator
o cognitor) por medio del cual podían actuar las partes en el proceso.

Ø Composición de la fórmula. La fórmula base del proceso constaba de


partes principales y partes accidentales o accesorias. Las pares principales se
llamaban demostratio, intentio, condemnatio y, en algunas
acciones,adjudicatio. Las partes accidentales o accesorias eran la exceptio y la
praescriptio.

La demostratio era la parte de la fórmula en que se resumía la causa jurídica de la


demanda.

En el intentio se resumía la pretensión jurídico-procesal del demandante, o sea el


fin jurídico que perseguía en la demanda.

Por medio de la condemnatio el magistrado confería al juez el poder de condenar


o absolver al demandado según el caso.

Por la adjudicatio el magistrado confería al juez la facultad de atribuir a las partes


la propiedad de ciertas cosas materia del proceso, lo que solo tenía lugar en las
acciones de división de la herencia, división de bienes comunes y fijación de
límites entre dos o más heredades.

Por medio de la exceptio se enunciaba un hecho que alegaba el demandado, y


que si llegaba a ser probado durante la instancia in judicio, producía como efecto
la absolución del demandado.
Por medio de la praescriptio se circunscribía el proceso a determinados límites o
se enunciaba una cuestión que debía ser examinada previamente, como en
lapraescriptio longi temporis. Por eso debía ir a la cabeza de la fórmula y de ahí
su nombre.

Terminada la confección de l fórmula y aceptada por las partes, tenía lugar la litis
contestatio o relación jurídico-procesal, lo que quiere decir que en aquel momento
quedaban definitivamente sentadas las bases del proceso.

A continuación se desarrollaba la instancia in judicio ante el juez. En esta segunda


etapa se practicaban las pruebas pedidas por las partes, se las oía en alegatos y
se dictaba sentencia.

La sentencia debía recaer exactamente sobre la cantidad pedida, nada más y


nada menos. Si se había pedido más de lo debido, se incurría en el defecto
llamado plus petitio, y en ese caso no se podía condena a la cantidad
verdaderamente debida, sino que el demandado era total e íntegramente absuelto,
porque se consideraba que la cantidad pedida era objetivamente distinta de la
debida.

Pero si el demandante pedía menos de lo que era debido y probaba su derecho,


se condenaba al demandado a pagar lo que hubiese demandado. Este defecto en
el demandante, contrario al anterior, se denominaba minus petitio.

Ø Efectos de la sentencia. La sentencia una vez pronunciada y en firme


producía los siguientes efectos: la exceptio rei judicatae, y su cumplimiento por las
vías ejecutivas.

La exceptio rei judicatae implicaba que no podía en adelante promoverse nuevo


proceso, ni dictarse nuevo fallo sobra las misma cosas, entre las mismas personas
y por la misma causa del proceso fallado. Para que esta excepción prosperara se
requería, por tanto: idem corpus ( identidad de cosas); eadem causa patendi
(identidad de causa); eadem conditio personarum (identidad de personas desde el
punto de vista jurídico). Estos elementos configurar lo que en el derecho procesal
moderno se llama excepción de cosa juzgada.

Ø Vías de ejecución. Las vías de ejecución de la sentencia firme, bajo el sistema


formulario, fueron: la actio judicati, la bonorum venditio, la bonorum distractio y la
llamada pignus causa judicati captum. Por la primera se perseguía el cumplimiento
del fallo, aun contra la persona misma del deudor, que podía ser aprisionado por el
acreedor como la manus injectio, la cual vino a reemplazar. Por la bonorum
venditio se sacaba a la venta del patrimonio en masa del deudor para pagar el
objeto de la condena. Por la bonorum distractio se sacaban a la venta, con el
mismo fin, determinados bienes del deudor sentenciado. Y por el último de los
expresados procedimientos ejecutivos se autorizaba al demandante para tomar en
calidad de prenda (pignus) determinadas cosas del deudor sentenciado, a efecto
de garantizar el pago.
c. Sistema extraordinario: En la época del emperador Diocleciano se abolió
el sistema de la división del proceso en las dos etapas o instancias, facultándose
al magistrado para que él mismo finalizara el proceso y pronunciara el fallo. Como
en un principio este sistema era excepcional se le llamó extraordinario. Pero en
realidad llegó a ser el procedimiento general y ordinario en la última época del
derecho procesal.

En esta última época se instituyó el sistema de recursos contra las sentencias, de


los cuales el más importante fue el de apellatio, por medio del cual se solicitaba la
intercessio de los magistrados superiores a fin de corregir las violaciones del
derecho en que se hubiera incurrido en los fallos.

Derecho romano, procedimiento formulario y procedimiento


extraordinario
ORIGENES

El procedimiento de legis actiones únicamente era aplicable a los ciudadanos


romanos. Cuando las relaciones con extranjeros se hacen más frecuentes en
Roma, los juicios se vuelven inevitables y nace una nueva magistratura, el pretor
peregrino que se encarga de resolver las controversias entre ciudadanos y
extranjeros a través del procedimiento formulario.

El pretor peregrino ayudaba a los litigantes a redactar un pequeño texto, llamado


formula. La fórmula es un documento que resume la controversia entre las partes
y le sirve al litigio

FASES DEL PROCEDIMIENTO FORMULARIO

FASE IN IURE

FASE APUD IUDICEM

VIAS DE EJECUCION

PROTECCION JURIDICA

ESPECIAL FASE IN IURE

En la que se redactaba y aceptaba la formula y mediante la aceptación de este


documento redactado por las partes, que se le confiere al juez la facultad de poder
condenar o absolver al demandado.

En toda formula lo primero que aparece es la designación del juez que se hará
cargo del litigio.
PARTES DE LA FASE IN IURE

La Formula

La Litis contestatio

LA FÓRMULA Y SUS ESTRUCTURAS

La fórmula era un documento redactado en una tablilla de doble cara escrito en la


parte interna y copiado en la externa. Este documento era sellado por las partes y
los testigos en la fase in iure y luego se abría en la fase apud iudicem.

LA FÓRMULA Y SUS ESTRUCTURAS

La fórmula era un documento redactado en una tablilla de doble cara escrito en la


parte interna y copiado en la externa. Este documento era sellado por las partes y
los testigos en la fase in iure y luego se abría en la fase apud iudicem.

CLASIFICACION DE LA FORMULA

Ordinarias

Extraordinarias

PARTES DE LA FORMULA (ordinaria)

La Demonstratio : consiste en una exposición de los hechos y señala la causa por


la cual se lleva a cabo el litigio

La Intentio: es la parte mas importante de la formula y en ella se indica la


pretensión del demandante o actor y puede ser de dos tipos :

A. Certa : cuando el objeto del litigio este perfectamente determinado


B. b) Incerta: es indeterminado el objeto del litigio y su determinación se deja a
criterio del juez.

La Condemnatio : la formula le confiere al juez la facultad de absolver o condenar


al demandado.

La Adiudicatio: faculta a dicho juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del


litigio esta parte de la formula solo existía en los casos en los que se ejerce una
acción divisoria.

OBJECIONES O ACLARACIONES DE LA FORMULA (extraordinarias)


Excepciones : se colocaban a continuación de la intentio como una condición
negativa

Praescriptiones : eran partes que precedían a la demonstratio y en algunas


ocasiones la reemplazaban el interés del demandante y en otras el interés del
demandado

CATEGORIAS DE LAS EXCEPCIONES

Perentorias: pueden ser opuestas en cualquier momento, y destruyen totalmente


la acción

Dilatorias: solo pueden ser opuestas en cierto momento, paralizan la acción


temporalmente

LA LITIS CONTESTATIO

Es el ultimo acto llevado ante el magistrado, con el se termina la primera fase del
procedimiento, la fase in iure.

A partir de este momento el proceso esta completamente entablado, es la piedra


angular del proceso

EFECTOS QUE PRODUCE LA LITIS CONTESTATIO

Efecto regulador : una vez fijadas y aceptadas las pretensiones no se podía


agregar nada ante el juez

Efecto Consuntivo: no se puede litigar dos veces el mismo asunto

Efecto creador: por ser una especie de contrato entre las partes , ambos deben
sujetarse a las consecuencias que nazcan de esta nueva relación.

FORMAS DE OPERAR DEL EFECTO CONSUNTIVO

Si se trata de una acción personal el magistrado tiene la facultad de rechazársela


al demandante para que vuelva a intentarla. Si la acción es real, solo se podrá
rechazar si existe una excepción interpuesta por el demandado

B. FASE APUD IUDICEM

Se desarrolla ante un juez

El juez se basa primero en la formula, en las pruebas y alegatos de las partes.

No es necesario que la sentencia se dicte antes de la puesta del sol, el juez


dispone de plazos mas amplios, según las circunstancias
El error cometido por el demandante que hubiere ejercido una acción por otra
ocasionaba que perdiera el juicio, pero podía intentar de nuevo el proceso por que
su derecho no ha sido resuelto en justicia.

Con la sentencia termina la fase Apud Iudicem

CASOS EN LOS CUALES EL ERROR COMETIDO POR EL DEMANDANTE


HACIA QUE ESTE PERDIERA SU DERECHO A UN NUEVO PROCESO

Plus petitio : pedía mas de lo debido

Minus petitio: pedía de menos

LA PLUS PETITIO PODIA SER DE CUATRO CLASES

Re : tiene que ver con la cosa, pide 10, 000 ases y solo le deben 5,000

Tempore: el tiempo

Loco: se refiere al lugar

Causa: reclamación de más por la causa.

PROCEDIMIENTO FORMULARIO CARACTERISTICAS DE LA SENTENCIA

Indica el final de la fase Apud Iudicem

Se debía dictar en voz alta por el juez

Se debía dictar públicamente

Para su ejecución había que dirigirse de nuevo al magistrado porque solo el


gozaba de imperium

La sentencia tenia fuerza de cosa juzgada y no podía obtenerse una nueva


decisión, ya que las partes elegían libremente al juez

EXCEPCIONES DESPUES DE EMITIR UNA SENTENCIA

In Duplum ( pedir nulidad de la sentencia)

In integrum restitutio( recurso extraordinario con carácter rescisorio * Esto ocurrió


hasta finales de la Republica

C. VIAS DE EJECUCION ( a partir de la época imperial)


A través de la Actio Iudicati podía pedir se reemplazara por la manus iniectio esto
se hacia por medio de las siguientes medidas. La bonorum venditio La bonorum
distractio

PROCESO FORMULARIO BONORUM VENDITIO

Consistía en la venta en bloque del patrimonio del deudor y entraña para el mismo
la nota de infamia y podía evitarla a través de la Bonorium cessio.

BONORIUM DISTRACTIO

Es la venta al menudeo de los bienes del deudor, se llevaba a cabo para sustituir
la nota infamante y la operación era efectuada por un curador nombrado para ello.

A través de la Toma de prenda ( pignus in causa iudicati captum), el magistrado


aseguraba el efecto de sus decisiones cuando juzgaba extra ordinem
(extraordinariamente)

D. PROTECCION JURIDICA EXTRA JUDICIAL

Debido a que la actividad de los magistrados no se limito a la elaboración del


procedimiento formulario, sino que también crearon otras medidas encaminadas a
proteger situaciones especiales no contempladas en la formula, y que ameritaban
una solución rápida.

MEDIDAS EXTRA JUDICIALES QUE SE PODIA DAR

Las estipulaciones pretorias

La integrum restitutio

Los interdictos, interdicta

LAS ESTIPULACIONES PRETORIAS(stipulaciones praetoriae)

Mediante esta especie de contrato el pretor creaba una obligación jurídica para las
situaciones que el en su edicto consideraba dignas de protegerlas, aquí estaban
incluidas las judiciales interpuestas por el juez, de conformidad con el edicto del
pretor.

RESTITUCION POR ENTERO ( In integrum restitutio)

Decisión tomada por el magistrado para anular una situación que por
determinadas circunstancias , no se había realizado conforme al derecho
LOS INTERDICTOS

Son ordenes dadas por el magistrado a petición de un particular, que tenia por
finalidad conseguir una mas rápida solución jurídica.

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

Si el destinatario de un interdicto no cumplía con el, el solicitante tendría que


solicitar se iniciara un proceso diferente al formulario llamado

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

Surgió durante el periodo del Imperio Absoluto y es el sistema característico del


derecho posclásico Se aplicaba en casos de excepción Se introdujo y fue
aceptado en la practica judicial de las provincias La justicia imperial se inclino por
el procedimiento imperial, que sustituyo a la formula

CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

El proceso es monofásico

Se produce un viraje de lo privado a lo publico

El procedimiento es escrito

Desaparecen los efectos de la Litis contestatio

La Litis contestatio del procedimiento extraordinario

Se admite la contrademanda o reconvención

La condena ya no es forzosamente pecuniaria, pudiendo recaer sobre una cosa


determinada

Aparece la apelación como recurso en contra de la sentencia

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

Notificación (Litis denuntiatio)

Contestación del demandado (libellus contradictionis)

Litis contestatio

Procedimiento probatorio

Sentencia
ACCIONES EN EL DERECHO ROMANO

Acción: el derecho de alguien de perseguir en justicia lo que se nos debe.

CLASES O GRUPOS DE ACCIONES

En atención al derecho del cual provengan las acciones se clasifican en

Acciones Civiles y Acciones Honorarias : las primeras encuentran su fuente en


el derecho civil y las ultimas en el derecho honorario.

Acciones Reales y acciones Personales: de acuerdo al derecho que protegen

Acciones Prejudiciales: cuando la finalidad de la acción era resolver una


cuestión previa que daría lugar a un ulterior litigio.

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO CLASES O GRUPOS DE ACCIONES

Acciones Reipersecutorias, Penales y Mixtas: en atención al objeto que se


persigue con la acción

Acciones Privadas y Acciones populares: en atención a la persona que puede


ejercer la acción.

Acciones ciertas y Acciones Inciertas: según la posibilidad de fijar o no la cantidad


de la condena desde un principio.

Acciones Arbitrarias : cuando se perseguía la restitución o exhibición de una cosa


se debía ejercer a través de una acción arbitraria.

Acciones perpetuas y acciones temporales: se refieren al plazo que se tenia para


ejercer la acción

Acciones de Derecho Estricto y Acciones de Buena Fe :en la primera el juez tenia


que atenerse a los términos planteados en el proceso, sin tener facultad para
tomar en cuenta otras circunstancias.

En las segundas el juez estaba plenamente facultado para investigar e interpretar.


-ACCION

La acción es el derecho subjetivo procesal que permite como enseña Celso


reclamar en juicio lo que nos es debido. En la antigua Roma no había derechos
subjetivos como en la actualidad que daban derecho a accionar en su reclamo,
sino que porque se otorgaban acciones nacían los derechos subjetivos
reclamados.

Acciones personales

Según el jurista, una acción es personal (actio in personam) cuando reclamamos


frente a quien está obligado con nosotros, como consecuencia de un contrato o de
un delito, es decir, cuando pretendemos que no debe dar o hacer algo.

Acciones reales

Una acción es real (actio inrem) cuando pretendemos que un objeto corporal es de
nuestra propiedad, o que un derecho nos compete Acciones personales

Según el jurista, una acción es personal (actio in personam) cuando reclamamos


frente a quien está obligado con nosotros, como consecuencia de un contrato o de
un delito, es decir, cuando pretendemos que no debe dar o hacer algo.
Diferencias según su objeto

Las acciones personales servían para proteger los derechos de obligación y las
acciones reales para proteger los derechos reales.

-Acciones civiles y acciones honorarias

Acciones civiles

Las acciones civiles son aquéllas concedidas por el derecho civil para proteger
relaciones jurídicas contempladas por él. Acciones honorarias, aquéllas creadas y
concedidas por el magistrado, normalmente por el Pretor (por ello también
denominadas Pretorias) para proteger relaciones no contempladas por el derecho
civil.

Acciones honorarias

Entre las acciones honorarias podemos distinguir:


Las acciones útiles: eran acciones civiles que el Pretor, ampliando su campo de
aplicación, extendía a otros supuestos parecidos, pero no previstos exactamente
en el derecho civil: así la acción de la Ley Aquilia, concedida por la ley al
propietario que había sufrido daños en cosas de su propiedad, se extiende por el
Pretor "en vía útil" al usufructuario.
Las acciones in factum: las creadas por el Pretor para proteger unos supuestos
totalmente nuevos, que no era reconocido ni configurado por el Derecho civil, y
que el magistrado estimaba debía ampararse jurídicamente.
- Acciones reipersecutorias, penales y mixtas

+ Acciones reipersecutorias

Las acciones reipersecutorias persiguen bien la restitución de una cosa de la que


hemos sido privados, bien la reparación o indemnización de un daño que se nos
ha causado, como consecuencia de la violación de nuestro derecho. Su función no
es punitiva, sino aquéllas de resarcir, indemnizar o reparar.

+ Acciones penales

Las acciones penales persiguen el pago de una pena pecuniaria (poena) por parte
del responsable del acto ilícito. Su función es claramente punitiva.
+ Acciones mixtas

Son acciones mixtas las que persiguen tanto el pago de la pena como la
reparación del daño causado.
- Acciones de estricto derecho y acciones de buena fe

+ Acciones de estricto derecho

Acciones de estricto derecho (stricti iuris) son aquéllas en cuya fórmula no se


dejaba al juez resquicio alguno para valoraciones discrecionales o equitativas, por
ejemplo la acción que nace del mutuo o la estipulación.

+ Acciones de buena fe

En la fórmula de las acciones de buena fe, por el contrario, se atribuía al juez un


amplio poder discrecional para valorar y tomar en consideración cuanto por las
partes de hubiese alegado, según criterios de buena fe (bona fides), así las
acciones que nacen de la compraventa, del depósito o del mandato. Podría
afirmarse que, tanto actualmente como ya en el derecho justinianeo, todas las
acciones han de reputarse de buena fe.

-LAS ACCIONES IN REM:

REINVINDICATIO

Nombre de la acción real por la que el propietario quiritario, ciudadano romano,


podía defender su derecho de propiedad sobre una cosa específica, frente a
cualquier tercero, poseedor o detentador, o frente a quien dolosamente fingiera
serlo y que ocupaba la cosa de manera ilícita.

La ‘rei vindicatio’ se ejerce para recuperar la cosa y hacer que se reconozca y


prevalezca el dominio del dueño sobre la misma.

En tiempos del sistema procesal de las ‘legis actiones’, la ‘rei vindicatio’ del actor o
propietario era ejercida en oposición a una ‘contra vindicatio’ por parte del reo o
poseedor, a fin de determinar a quién correspondía el dominio de la cosa.

Para efectos del sistema procesal formulario, debía dilucidarse a quién


correspondía el derecho de propiedad, correspondiendo al actor demostrar y
probar su derecho de propiedad y, en el caso en que su adquisición proviniera de
un modo derivado de adquirir la propiedad, tenía que acreditar la legitimidad de
ese mismo derecho desde los anteriores dueños de la cosa (‘probatio diabolica’ o
‘diavolica’), situación que complicaba demasiado los juicios y era riesgoso para el
actor si resultaba que alguno de los dueños anteriores de la cosa lo hubiera sido
bajo algún vicio.

Para paliar este tipo de situaciones, la ‘probatio diabolica’ quedó sin efecto y se
introdujo la figura de la ‘usucapio’, con la que quedaba purgado cualquier vicio
anterior de propiedad y solamente se atendía al tiempo de posesión.

Si la ‘rei vindicatio’ la ganaba el dueño, el juez condenaba a que la cosa le fuera


restituida y si el ‘reus’ se negaba, se le otorgaba al propietario una estimación,
para poderla cobrar al condenado.

El demandado en la reivindicatio

En el derecho clásico, demandado es aquél que tiene la posesión de la cosa, esto


es, aquél que dispone de ella (corpus) con la intención de tenerla como si fuese
suya (animus possidendi). En el derecho justinianeo se admite que la acción
pueda intentarse frente a personas que no poseen en el sentido ya expuesto, o
bien dejaron de poseer dolosamente.

Restitución de la cosa tras la acción reivindicatoria

Si el demandado es vencido en juicio, dice Gayo (D. 6, 1, 20), deberá devolver la


cosa cum omni causa, esto es, con cuanto frutos haya producido e incrementos
haya experimentado, distinguiendo entre el periodo anterior y posterior a la litis
contestatio y entre el poseedor de buena o mala fe. Es claro que la obligación de
restituir es más gravosa para el poseedor de mala fe, el cual debe reintegrar todos
los frutos percibidos (percepti) y resarcir el valor de los ya consumidos
(consumpti).

En cuanto a la destrucción o deterioro de la cosa, el poseedor de buena fe sólo


responde si tuvo lugar por su culpa después de la litis contestatio; en cambio, el
poseedor de mala fe responde por la destrucción o deterioro incluso en caso
fortuito.

Si el demandado restituye voluntariamente, es absuelto, si no, era condenado a


indemnizar al actor con una suma de dinero equivalente al perjuicio que la falta de
restitución le ocasionaba. En la época justinianea, la sentencia que ordena la
restitución se puede hacer cumplir, a instancia del actor, por medio de la fuerza
pública (manu militari).

NEGATORIA

El propietario, al utilizar la acción pretende que se declare en juicio que su derecho


de propiedad no está sometido a las limitaciones o restricciones que el
demandado nos impone o intenta imponernos. De esta declaración negativa ha
tomado el nombre la acción.

Al igual que en la acción reivindicatoria el demandante debe probar que es


propietario de la cosa y que efectivamente no puede ejercitar libremente sus
facultades de goce y disfrute por impedirlo la actividad y pretensión del
demandado. No está obligado a probar la inexistencia del derecho del
demandado, sino que, contrario sensu, es éste quien debe probar su existencia al
contestar a la demanda.

Supuesto de ganar el litigio

Si el demandante venciera el litigio, confirmando que su derecho no está sometido


a limitación real alguna, el demandado debe abstenerse de perturbar y reparar el
perjuicio causado. Además, el demandante podría obligarlo a prestar una garantía
mediante la forma de estipulación, por la que se compromete a no volver a
perturbar en el futuro (cautio de amplius non turbando).

CONFESORIA

La acción confesoria es la facultad que tiene el tenedor de un derecho real sobre


un inmueble o el poseedor del predio dominante que esté interesado en la
existencia de una servidumbre, para impulsar la actividad jurisdiccional, solicitando
se resuelva su pretensión ante un juzgador consistente en: Obtener el
reconocimiento de la existencia de un gravamen y/o declarar los derechos y
obligaciones que giran alrededor del gravamen y/o Obtener el pago de frutos,
daños y perjuicios y/o hacer cesar la violación del gravamen y/o en caso de
sentencia condenatoria se podrá exigir al reo que afiance el respeto del derecho.

-LA PETICION POR HERENCIA

Es una acción por la cual el heredero quiritario reclamaba la herencia en su


totalidad a cualquier persona que estuviera en posesión de ella, para recuperar
algún bien determinado de la herencia; en cambio, el heredero no quiritario debía
servirse de la “actio reinvindicatoria” o la “actio publiciana”.

En ella el demandante quiere que se le reconozca en justicia su calidad de


heredero. Tiende a obtener una sucesión. Está sometida por lo general a las
reglas de la “rei vindicatio”, sin embargo, posee algunas diferencias, como las
siguientes: pertenece al que pretende ser heredero y que no está en posesión de
una sucesión o que sólo posee una parte.

La petición de herencia se concede también contra aquel que ha cesado de


poseer por dolo. Puede ejercitarse no contra todo poseedor, como en el caso de la
“reivindicatio”, sino únicamente contra aquellos que poseen “pro herede” o “pro
possessore”.

-DE LA ACCION PUBLICIANA

La acción Publiciana tenía por objeto proteger en el Derecho Romano a la propiedad bonitaria
o pretoriana, propia del Ius Gentium. Tener la propiedad bonitaria significaba tener las cosas
entre los bienes, y esto sucedía cuando se adquiría una res mancipi sin hacer las
solemnidades de la mancipatio ni de la in iure cessio, o sea por simple traditio. Este propietario
bonitario si era ciudadano romano, tenía justo título y buena fe transcurridos los plazos de
la usucapio (dos años para los muebles y tres para los inmuebles podía pasar a ser propietario
civil y usar la reivindicatio en caso de desposesión

-DE LAS EXEPCIONES

la excepción es el derecho subjetivo que posee la persona física o moral, que


tiene el carácter de demandada o de contrademandada en un proceso, frente al
juzgador y frente a la parte actora o reconviniente en su caso, para contradecir lo
establecido por el actor en la demanda o lo determinado por el reconveniente en la
contrademanda, y cuyo objeto es detener el proceso o bien, obtener sentencia
favorable en forma parcial o total.

De acuerdo con Eugéne Petit, la excepción “No es más que un modo de defensa
muy especial que el demandante puede hacer vale en el curso del proceso”

En un principio, se le consideraba como un derecho independiente en los tiempos


del derecho romano, sin embargo con el paso del tiempo se le reconoció como un
derecho concreto correspondiente al demandado, en épocas posteriores se le
consideró un derecho abstracto, es decir, derecho que tienen todos los
ciudadanos, y finalmente, se le considera hoy en día como un poder jurídico, como
una potestad de todos los ciudadanos para acudir a un órgano jurisdiccional para
ejercer un derecho de anulación en contra los derechos del actor.

 ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN?


Con el objeto de entender mejor lo que es la excepción es conveniente
desglosarla en todo aquello que forma parte de ella o es necesario para que
exista:

1. Es un derecho.- Pues es una facultad que tiene el demandado o el


contrademandado para defenderse o contradecir todo lo que en la demanda
se ejerce en contra de él.
2. El titular.- Precisamente es el demandado o contrademandado que puede ser
una persona física o moral según sea el caso.
3. Presencia de la excepción.- Es importante señalar que la excepción es un
fenómeno que se presenta dentro del proceso, pues este derecho no se
actualiza sino hasta el momento que se hace valer y esto ocurre únicamente
dentro de un proceso.
4. Su interposición.- La excepción al ser un derecho con naturaleza de poder
jurídico, no se hace valer directamente en contra del sujeto que tiene la
calidad de actor, sino que se encauza por intermediación del Juez, sin
embargo los efectos de este derecho recaerán en el actor.
5. Su esencia.- Es contradecir lo establecido en la demanda o contrademanda.
6. Su finalidad.- Es detener el proceso lo que puede tener efectos provisionales
o definitivos según sea el caso o que en su caso, se dicte una sentencia
absolutoria favorable al que opone la excepción.
7. Independencia en el requisito de oponer una excepción cuando se tiene
o no razón sobre ella.- En ese sentido, al ser la excepción un derecho puede
interponerse por el demandado aún y cuando parezca ser que no prosperará.
8. Su objeto.- Si bien es cierto que la excepción es una contrapartida de la
acción, no se limita a combatir la acción, pues en realidad puede contradecir
cualquier aspecto relacionado con la acción o con la demanda que favorezca
a quien intenta la excepción, o que por lo menos lleve la intención de
favorecerle.

También podría gustarte