Está en la página 1de 22

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular Para la educación Universitaria

Universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora

Guanare estado portuguesa

Ordena
miento
judicial
y
proced
imiento
s del
PROFESORA: ESTUDIANTE:

derech
ABG. Carmen navarro Cesar Javier Dorante CI17002072

o 21 de abril 2021

roman
1.-Ordenamiento judicial potestades de los magistrados romanos: imperum
nerum, imperum mixtum, iurisdictio

En el extenso análisis y diversidad de significados y connotaciones que tiene la


palabra imperium, existe aquel significado que está relacionado con la fuerza de
las decisiones judiciales. A fin de encarar el estudio del imperium de las decisiones
del iudex, su extensión en cuanto a la appellatio de dicha decisión y la
transformación de estos conceptos, esta contribución propone en primer lugar un
breve acercamiento al término imperium, para luego relacionarlo con la figura del
iudex romano y los efectos de sus decisiones, y finalmente converger en el
análisis de los puntos que encuentra en común con nuestro sistema jurídico
actual, en particular el ordenamiento jurídico venezolano.

En primer lugar se debe señalar que en el origen etimológico, imperium deriva del
verbo impero (as-are-avi-atum) que significa mandar, dar órdenes, reclutar (como
verbo transitivo) y regir, dominar, ejercer el mando, imperar (como verbo
intransitivo). En nuestro idioma español tenemos ambos significados en una sola
palabra: ordenar.

Así, fue utilizado en Roma para definir con precisión el poder del Rex; aquella
autoridad máxima, suprema. Quien a la vez se desempeñaba como jefe del
ejército, como magistrado judicial y como alto sacerdote encargado de velar por el
regular cumplimiento de las ceremonias del culto público. Al caer la monarquía, el
imperium que ejercía el Rex lo reciben algunas magistraturas, aunque con
características distintas, por cuanto éste ya no es un poder soberano ni ilimitado.
Durante el período republicano los soldados acostumbraban adjudicar a su
comandante victorioso el "titulo" de imperator que venía a significar algo asimilable
a "vencedor". En realidad el imperio de los magistrados era la facultad que tenían
de imponer su voluntad a los demás, recurriendo a la fuerza si fuera necesario; y
no otra cosa era lo que lograba un comandante cuando vencía al enemigo: le
imponía su voluntad por la fuerza.
Entonces el imperium se refiere también a la fuerza o coerción para imponer la
decisión, en este caso, judicial, y que en un primer momento va a ser facultad del
magistrado. Así pues, el iudex privatus decidía a quién le asistía razón en una
determinada contienda, siendo el magistrado el investido de imperium para hacer
cumplir la disposición final.

Esto vendría a ser el imperum nerun de forma más clara y precisa diferenciándose
que debía haber una decisión final que se aplicaría de un mecanismo u otro

Tal como señala Fernández de Buján, la delegación de la iurisdictio encuentra su


propio fundamento en el imperium magistratual, y la misma terminología de iudicia
imperio continentia confirma que, en la concepción romana, la iurisdictio
encontraba su fundamento en el imperium. Con esto adhiere a la posición
mayoritaria, aceptando las teorías intermedias, conforme a las cuales el término
iurisdictio hace referencia a un conjunto autónomo de poderes del magistrado,
distintos del imperium, dado que pueden ser objeto de delegación y conferidos a
magistrados privados de imperium, pero no independientes de éste, en cuanto que
el imperium constituye su fundamento.

El fundamento de la declaración vinculante en la que consistía la iurisdictio, no


puede ser más que el imperium, por lo que serían competentes en materia de
iurisdictio todos los magistrados provistos de imperium. No solo los cónsules, sino
también otros magistrados provistos de imperium, tendrían competencia para
intervenir en la legis actio, dado que el magistrado investido de imperium por la lex
curiata podía, en pura teoría, realizar actos de iurisdictio, en cuanto que ésta era
una consecuencia o expresión de imperium que le correspondía llevando asi a la
acción diversas decisiones en la legislación romana.

"Entre las facultades de los magistrados romanos, se distinguían tres diversas


potestades: el imperium nerum, la iurisdictio y, en un terreno común entre el uno y
la otra, el imperium mixtum. El imperium es aquella alta potestad (se llama
también potestas) que el pueblo delegaba en el magistrado mediante la lex de
imperio y pertenecía a las magistraturas supremas; este imperium daba el derecho
de coerción al magistrado que de él estaba investido; el ius gladii, que se refería
por tanto también a la jurisdicción penal, pero iba más lejos toda vez que
comprendía la facultad de utilizar la fuerza pública ejecutar la voluntad del
magistrado en el cumplimiento del propio oficio".

Asi mismo se recuerda, además, que el ejercicio de la iurisdictio propiamente


dicha se hacía con fórmulas que contenían las tres famosas palabras (tria verba)
utilizadas para designar precisamente el ejercicio de la jurisdicción: do, dico,
addico (doy, digo, adjudico). Todas estas particularidades eran de suma
importancia dentro del ordenamiento jurídico romano, y actualmente claro esta
aplicándose a las realidades actuales y a particularidades de los sistemas jurídicos
en los diversos países aún siguen vigentes como procedimientos legales que
aportan estabilidad en cuanto a la legislación se refiere.

1.1.-Distinción conceptualizada entre procedimiento y proceso:

El procedimiento que se realizaba de cualquier causal jurídica en la época romana


dependía de diversos factores vinculantes tales como la ciudanía, clase social y la
personalidad jurídica que se representase en la persona siendo siempre el
procedimiento de tres formas:

-El procedimiento pasa a ser inquisitivo y secreto.

-Se podía aplicar el tormento al acusado.

-Los poderes del juez eran cada vez mayores e invadieron a los del acusador
privado y aún a los testigos.

En su inicio, el proceso siempre fue oral; las partes litigantes tenían la obligación
de reproducir las fórmulas preparadas por los pontífices, en latín y en tiempo
presente, justo a la medida de la fórmula, ni más estricta ni más lata, y los demás
actos del magistrado y del juez eran también orales.

En el formulario siguió predominando la forma oral, aunque ya la base, es decir, la


fórmula, se redactaba por escrito.
En el sistema extraordinario, se hizo sentir la influencia de lo escrito sobre lo oral.
Todos los actos, desde la demanda hasta la sentencia, debían redactarse por
escrito, lo que daba seguridad y precisión, marcando la sujeción del juez en sus
funciones a lo actuado por las partes, que lo colocaban en un estrecho límite
jurisdiccional que favorecía a los litigantes y lo hacía ser, a la vez, un simple
espectador del litigio.

1.2.-Procedimientos civiles romanos: ordo iudiciorum privatorum


intervinientes, fases, forma lugar y tiempo

Prevalece la actividad de las partes y la sentencia se deriva de la litis contestatio.


Incluye 2 procesos, las Legis Actiones y el procedimiento formulario.

Legis Actiones: proceso caracterizado por su tramitación oral y solemne.


Existieron cinco Legis Actiones principales:

-El Sacramentum: Consistía en una declaración jurada de las partes en las cuales
cada una juraba ser titular de una determinada situación jurídica, por ejemplo, la
de ser propietario o padre o esposo, o tener un crédito. Si entre ambas partes se
producía la contradicción, entonces cada una depositaba en manos de un tercero,
cierta suma de dinero o cabezas de ganado como forma de dar fuerza al
juramento dándole así más solemnidad al asunto. Finalmente un Iudex designado
a tal efecto, juzgaba por las pruebas y quien salía vencedor recuperaba su
depósito, mientras que el otro, perdía lo depositado, a título de pena, pasando al
erario público.

-Iudicis Vel Arbitribus Postulationem: Era más sencillo que el anterior y consistía
en el simple nombramiento de un árbitro que decidía el asunto sobre la base de su
propio criterio y buena fe.

-Conditio: Era igual al anterior, con la diferencia que una vez elegido el Juez, se
aplazaba la sentencia durante 30 días, de modo que en ese plazo las partes
podían llegar a un acuerdo y evitar ir a juicio.
-Manus Iniectio: Por esta acción, quien había sido ya condenado por una deuda, o
había confesado la misma (conffessor), podía ser intimado por el actor a pagar la
deuda. Si no se resolvía, podía "ponerle la mano encima", y llevarlo prisionero a su
domicilio. En este estado, permanecía durante 60 días. Era llevado por el acreedor
al mercado durante tres días consecutivos, declarando cual era la deuda, con el fin
de enterar a otros acreedores y permitir que apareciera un vindex que respondiera
por el reo. Si no se resolvía, el demandante podía vender al demandado como
esclavo o asesinarlo (si eran varios los demandantes contra un mismo deudor, el
cuerpo del deudor se dividía en partes según la cantidad de acreedores).

-Pignoris Capio: Consistía en un embargo de los bienes del demandado que el


actor hacía en forma personal y unilateral para resarcir el daño.

De las Legios Actiones mencionadas, las tres primeras son declarativas, es decir
que culminan una vez que se ha declarado que tal persona goza de tal situación
jurídica y no otra. Por el contrario, las últimas dos, son ejecutivas, es decir, que
una vez establecida la sentencia, esta tiene consecuencias sobra la posesión
efectiva de los bienes o sobre la persona. Las Legis Actiones son los
procedimientos estrictos a través de los cuales transita la Actio. En todos los
casos, el procedimiento es iniciado y nace por iniciativa del actor, quien es
responsable de hacer comparecer al demandado en juicio, incluso debiendo ir a
buscarlo o dándole transporte.

Procedimiento Formulario: con aspectos no regulados por el ius quiritium, surgió


para regular las controversias entre peregrinos y ciudadanos romanos. Cuando
desaparecen las legis actiones también se utiliza para litigios entre ciudadanos
romanos. En realidad, la tradición de las Legis Actiones permanecen vigentes
hasta bien entrada la República, aunque gradualmente, el Procedimiento
Formulario empieza a ganar lugar, debido entre otras cosas, a que la rigurosa
solemnidad de las Legis Actiones resultaba irritante. Finalmente, por una ley del
año 17ac., Augusto declara obligatorio el procedimiento. El nombre deriva de la
"formula" en la cual era establecida la Litis Contestatio, es decir, los términos en
los cuales quedaba establecida la cuestión y con la cual culminaba la primera
etapa In Iure ante el Pretor. Una vez establecida esta, producía serios efectos
jurídicos. Por empezar, el Iudex (en la segunda etapa) debía juzgar estrictamente
de acuerdo a los términos establecidos en la Litis Contestatio. En segundo lugar,
una vez establecida esta, las partes aceptaban someterse definitivamente a lo que
determinara la sentencia, sin poder alegar o reclamar otros derechos, ni establecer
otras excepciones. En la segunda parte Apud Iudicis, el Juez que hubiera sido
designado, solo aprecia las pruebas sobre la base de su buen criterio de varón y
su propio sentido de equidad, para luego juzgar acerca de la verdad y responder a
la condemnatio que figura en la fórmula, que es propiamente su deber. Una vez
dictada la sentencia, esta es definitiva y obligatoria. Las partes deben acatar lo
que esta establezca y no pueden intentar una nueva acción judicial sobre el mismo
asunto. De todos modos, aunque el Juez está obligado a juzgar, este puede
excusarse debido a que "no lo ve claro", a groso modo se sintetiza cada una de
las acciones a tomar en los procesos civiles romanos.

2.-procedimiento de las acciones de la ley (denominación, concepto,


vigencia, caracteres y clases)

Estas particularidades se definen de la siguiente forma:

2.1.- Tramitación Procesal General

In Iure (Ante el Magistrado)

Es el acto en el cual el redacta el magistrado los antecedentes y pretensiones de


ambas partes aceptando tal documento (formula) las mismas y remitido al juez
para que este al analizar tal documento tenga un sentido amplio del problema
existente y este tanga la facultad de condenar o absolver al demandado, la
formula o el escrito realizado por el pretor debe contener los siguiente elementos
(elementos principales):

I. la asignación del iudex (juez) que se hara cargo del letigio.

II. La demostratio, consiste en la exposición de los hechos y señala la causa por la


cual se lleva a cabo el litigio.
III. La intentio, se indica la pretensión del demandanteo actor; esto es, la cuestión
misma que se basa en el proceso, el intentio puede ser de carácter certa o incerta:

a. Certa.- cuando el objeto del litigio este perfectamente determinado.

b. Incerta.- cuando este indeterminado y su determinación sea bajo criterio del


juez.

En resumen es la parte más importante de la formula.

IV. La condemnatio, la formula la confiere el juez la facultad de adsolver o


condenar al demandando.

V. La audicatio, faculta a el juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del litigio,


esta parte de la formula solo existirá en aquellos casos en los que se ejerce una
acción divisoria.

Dicha fórmula puede tener elementos accesorios tales como:

A.- La exceptiones, se pueden colocar a continuación de la intentio, como


condición negativa; es decir, una condición impuesta al juez; en otras palabras; el
juez solo podía condenar al demandado si la intentatio es justificada y si la
excepción no lo está; si el demandado prueba su excepción, debe ser
forzosamente absuelto o, cuando menos, obtener una reducción a la condena.

a. Existen dos categorías de excepciones:

-Las perentorias.- estas pueden ser opuestas en cualquier momento y pueden


destruir totalmente la acción.

-Las dilatorias.- solo pueden ser opuestas en cierto momento y bajo ciertas
circunstancias, estas pueden paralizar la acción temporalmente; es decir, solo
pospone sus efectos.
Las excepciones pueden ser objetadas por una réplica del actor, a la cual puede
oponer el demandado una duplica, y todavía cabe que el actor interponga un
triplicatio.

B.- Las praescriptiones, eran partes que precedían a la demostratio y en


ocasiones la reemplazaban, unas veces en interés del demandante ex parte
actoris (tiene por objetos limitar y precisar la demanda), y otras veces al interés del
demandado ex parte rei (excepción de la que diferenciaba solo por el lugar en
donde eran insertadas en la formula).

La litis contestatio

Es el último acto llevado a cabo por el magistrado; el cual se terminaba la primera


fase del procedimiento (fase in iure), también es considerada como la piedra
angular del proceso, es la aceptación de la formula por el actor y el demandado.
Debido a ello, los efectos que producen pueden ser agrupados de la siguiente
manera:

1. Efecto regulador, Una vez fijadas y aceptadas las pretensiones de ambas partes
ninguna podrá efectuar cambio alguno.

2. Efecto cosuntivo, Consume o extingue la acción. Puede operar de dos formas:

a.- acción personal: el magistrado tiene la facultad de rechazársela al demandante


para que vuelva a intentarlo.

b.- acción real: se podrá rechazar si existe una excepción interpuesta por el
demandado (excepción de cosa juzgada).

3. Efecto creador, Por ser la litis contestatio una especie de contrato entre las
partes, ambos deben sujetarse a las consecuencias que nazcan de esta nueva
relación. Gayo dice que se da una especie de novación, la obligación anterior a la
fórmula es reemplazada por el acuerdo de las partes.

Fase apud iudicem


Se desarrolla ante un juez y en gran parte se mantuvo como en la etapa de la
actio legis; pero aquí el juez se basa primero en la fórmula, en las pruebas y
alegatos de las partes, El uso de la escritura permite la aportación de documentos
como medios aprobatorios. Además, los plazos de sentencia son más amplios, es
decir, si el proceso es entre romanos se ha designado un solo juez, el plazo
máximo de la litis contestatio y la sentencia será de dieciocho meses, pero si el
proceso se lleva acabo ante los recuperatores, será necesario que la sentencia se
dicte mientras el pretor permanezca en funciones, es decir, en el plazo de un año.

La sentencia forzosamente pecuniaria, solo puede contener la absolución o


condena del demandado, el juez deberá de dictar sentencia de acuerdo a lo
establecido en la formula (aunque esta tenga errores por ambas partes al tratar de
exponer sus pretensiones en dicha fórmula), si alguna de las partes perdiese el
juicio puede iniciar otro porque su derecho no ha sido resuelto en justicia.

Plus petitio. El demandante reclama más de lo pedido, y al no poder justificar su


demanda el juez absuelve al demandado, extinguiéndose su derecho para obrar
por segunda vez.

El plus petitio puede ser de cuatro clases:

1. Re, Tiene que ver con las cosas, por ejemplo alguien pide 10,000 ases y sólo le
debía 5,000.

2. Tempore, Se refiere al tiempo. Por ejemplo cuando se reclama antes del


vencimiento de la deuda.

3. Loco, Se refiere al lugar, es decir, se prometió entregar algo en Roma y el


demandante quiere que lo entregue en lugar distinto.

4. Causa, Reclamación de más por la causa, cuando se establece una obligación


en cuanto al género se reclama la especie, o bien cuando el deudor puede cumplir
una de varias prestaciones, el acreedor designe cual.
Minus petitio. El demandado pide menos de lo que le debe. Sólo obtendrá lo que
pide pues el juez está impedido o limitado para condenar más de lo establecido en
la intentio. Pero el demandado podrá reclamar por lo que le hace falta.

2.2.- Tramitación Procesal General:

-Legis Actio Per Sacramentum

La característica más destacada de este modus agendi, que da nombre a esta


acción, es la apuesta que hacen las partes y que tiene valor de un verdadero
juramento de carácter sagrado (sacramentum), la puesta de la parte que pierde el
proceso se consagra a las necesidades del culto, cualquiera que sea el objeto del
litigio. Todo el ritual, que se realiza delante de un magistrado.

Se aplicaba en los casos en que no había una acción específica prescrita. Tenía
dos modalidades: la legis actio sacramento in personam y la legis actio
sacramento in rem. Los detalles de la primera modalidad son poco conocidos

La actio sacramenti es el procedimiento de derecho común y debe emplearse


todas las veces que la ley no ha sometido expresamente el asunto a otra acción.

El poseedor estaba obligado a suministrar garantías al adversario, para en caso


de perder el proceso, obtener la restitución de la cosa en litigio y sus frutos; se les
llamaba praedes litis et vindiciarum.

El juez después de examinar las pretensiones de los adversarios, declara quién ha


ganado la apuesta. El que ha ganado recoge su apuesta, si la ha entregado, y la
apuesta de quien la pierde se destina a los gastos del culto, hasta que una ley
Papiria de la mitad del siglo V la hizo caer en el aerarium.

Esta declaración bastaba para cerrar el proceso cuando era favorable al


demandado, es decir al poseedor interino, se queda con el objeto del litigio y todo
está terminado. Pero cuando el que gana es el demandante necesita otra
satisfacción, además de no perder su apuesta.
Cuando el demandando rehusaba devolver el objeto del litigio, el demandante se
dirigía al magistrado, que nombraba tres árbitros. Tenían por misión estimar el
importe del proceso, cosa y frutos, y de condenar al demandado a pagar una
suma de dinero igual al valor de la cosa, y el doble para los frutos. Esta condena
estaba garantizada por el compromiso de los praedes litis vindiciarum. De manera
que el proceso se terminaba por una condena pecuniaria.

-Legis Actio Per Sacramentum In Personam

En caso de acción personal, o el objeto de la demanda es una cantidad de dinero,


y el demandante que gana el proceso puede ejercitar la manus injectio contra el
deudor judicatus, o el objeto es una cosa que no es dinero, entonces, según la
conjetura precedente, hay que recurrir al arbitrium liti aestimandae.

-Legis Actio Per Conditionem

Esta acción de ley fue creada por una lex Silia para las obligaciones de sumas
determinadas, certae pecuniae y por una lex Calpurnia para toda obligación de
cosas ciertas de omni certa re. Al parecer esta creación no tuvo por objeto llenar
un hueco en el procedimiento, por que los litigios sobre semejantes obligaciones
podían haberse cortado con ayuda de la actio sacramenti o de la judicis postulatio.
El legislador quiso sin duda, instituir para esta clase de asuntos tenga un
procedimiento más sencillo, bien fuera por las formalidades cumplidas in iure o por
una abreviación del término. El nombre acción de ley para citación a término
(condici citar alguien a término) deriva del plazo de treinta días al final del cual se
ha de nombrar un juez. Las palabras que contienen la pretensión del actor, aio te
mihi sexterciorum decem milia dare oportere (afirmo que me tienes que dar diez
mil sestercios), expresan la diferencia más importante con la legis actio per iudicis
arbitrive postulationem: en este caso no se nombra la causa de la pretensión del
actor.

No era necesario que el demandante expresara la causa, bastaba con que


indicara una ejecución de un crédito. Luego del intercambio de las palabras
solemnes, y prescindiendo de la apuesta, el magistrado cita a las personas para
que luego del plazo de treinta días volviesen a fin de elegir un juez.

-Legis Actio Per Manus Iniectionem

Esta acción de origen antiguo tal como su estructura revela, sirve para la ejecución
personal; el acreedor cita al deudor delante del pretor y pronuncia unas palabras
solemnes, que indican que adquiere el poder sobre el ejecutado: Quod tu mihi
iudicatus sive damnatus es sextertium decem milia, quando non solvisti, ob eam
rem ego tibi sextertium decem milium iudicati manum inicio (como has estado
condenado por diez mil sestercios a mi favor y no has pagado, hago sobre ti la
prensión corporal).

Era reconocido el demandado condenado como deudor de una cantidad de dinero.


El procedimiento de derecho común organizado para forzarle a ejecutar la
condena era la manus injectio. Según la ley de las XII tablas, se aplicaba no
solamente al demandado judicatus o damnatus, sino también al que había
reconocido su deuda delante del magistrado, confessus in jure. Treinta días, dies
justi, le estaban concedidos para liberarse; si dejaba pasar este término sin haber
pagado, quedaba expuesto a los rigores de la manus injectio.

El condenado no se podía defender por sí mismo sino que era necesaria la


intervención de un tercero, el vindex, que, por su parte, si perdía el pleito tenía que
pagar el doble al acreedor. Si no intervenía un vindex, el magistrado atribuía
solemnemente el deudor al acreedor (addictio); éste le encarcelaba y, después de
exhibirlo durante tres días de mercado consecutivos, a ver si alguien se apiadaba
y pagaba por él, transcurrido un cierto plazo de tiempo ya lo podía vender como
esclavo (trans Tiberim). La lex Poetelia Papiria (año 325 a.C.) abolió le ejecución
personal y estableció que a partir de ese momento serían los bienes del deudor y
no su cuerpo los que responderían de la deuda.

Algunas leyes extendieron el procedimiento de la manus injectio a casos donde el


deudor no era ni judicatus ni confessus, y autorizaban al acreedor a usar de este
rigor para obligarle a pagar, como si hubiese habido sentencia condenatoria. Esto
era la manus injectio pro judicato. La ley Publilia concedía este derecho al sponsor
contra el deudor por el cual había pagado, de no haber sido reembolsado en un
término de seis meses. La ley Furia de sponsu le concedía también al sponsor
contra quien había exigido de él más que su parte viril. Este procedimiento tenía
para el deudor los mismos efectos que la manus injectio judicati.

Otras leyes daban ciertos acreedores contra los deudores que no eran ni judicati ni
confeesi una manus injectio más simple y menos rigurosa, llamada manus injectio
pura. Era más simple, porque el acreedor no tenía necesidad de tratar al deudor
como un judicatus, y menos rigurosa, porque el deudor podía él mismo reconocer
el derecho del acreedor y sostener el proceso sin recurrir a un vindex. La ley furia
testamentaria autorizaba esta manus injectio contra quienes habían recibido a
título de legado más de mil ases, y una ley Marcia contra los usureros, que se
habían hecho pagar los intereses.

Hacia el fin del siglo VI, una ley Vallia, favorable a los deudores pobres, extendió a
los casos de manus injectio pro judicato las reglas más suaves de la manus
injectio pura. Gracias a esta ley, el deudor podía rechazar personalmente el
ataque del acreedor sin recurrir a un vindex y provocar él mismo el proceso, que
se terminaba por su condena al doble o su absolución. La necesidad de establecer
un vindex no subsistió más que en el caso de manus injectio judicati, y para los
recursos autorizados por la ley Publilia.

-Legis Actio Per Pignoris Capionem

Tiene un origen remoto, y se discutía su carácter de acción de ley, ya que, a


diferencia de las otras acciones, no se hacía ante el pretor (in iure) y casi siempre
en ausencia también del adversario, aunque fuera en un día nefasto. Consistía en
que el acreedor se apoderaba de bienes del deudor hasta que se cobraba su
crédito. El ámbito de aplicación de esta legis actio era limitado, sólo era
procedente para determinados créditos de carácter público o sagrado.

La pignoris capio era un camino excepcional del que sólo se podía usar en
pequeño número de casos determinados algunos por las costumbres, y otros por
la ley. La ley de las XII tablas le concedía al vendedor de una víctima contra el
comprador que no pagaba su precio; y una ley Censoria, a los publícanos, contra
los que no pagaban impuestos.

3.- procedimiento formulario (concepto, vigencia, caracteres y clases)

3.1.-estructura de la formula (ordinarias y extraordinarias)

Partes ordinarias:

-Intentio

Es la hipótesis afirmada por el actor (demandante) que, si se aprueba, dará lugar a


la condena del reo. No puede faltar. Hay fórmulas que sólo llevan la intentio (como
los prejuicios), en que no se pide condena, sino la declaración de la existencia de
un hecho, tal como la calidad de libre o el monto de una dote. La intentio puede
ser:

Cierta: cantidad determinada de dinero o de cosas fungibles, o cosa determinada.


Por ejemplo, si resulta que Numerio Negidio debe a Aulo Agerio 10 000 sestercios.

Inicierta: Cualquier otra cosa indeterminada. Por ejemplo "Todo lo que por esta
causa Numerio Negidio deba dar o hacer a favor de Aulo Agerio". .

-Demonstratio

Parte en que se expresa la causa de la intentio; la causa por la cual se reclama, si


la intentio es incierta. Por ejemplo "Supuesto que Aulo Agerio vendió una mesa de
plata a Numerio Negidio", asunto por el cual se litiga.

-Condemnatio

Orden que se da al juez, de absolver o condenar al reo, entregándole facultades


más o menos amplias al efecto. La condemnatio puede ser cierta o incierta,
dependiendo de si la cantidad a que debe condenar está determinada en la
intentio o no. Cuando la intentio es incierta, el juez debe determinar el monto de la
condena, es decir, primero resuelve si absuelve o condena y, si condena, debe
señalar el quantum (valor objetivo del asunto litigoso), pero en distintos momentos,
puesto que el valor es esencialmente variable:

Al momento de la comisión del delito en las acciones penales (quanti ea res fruit).

Al momento de la litiscontestatio en las acciones personales de dar la propiedad


de una cosa determinada (quanti ea res est).

Al momento de la sentencia en las otras acciones de derecho estricto (quanti ea


res erit).

Según el arbitrio del juez sin referencia a momento determinado (tantum


pecuniam).

Puede incluirse aquí la Cláusula Arbitraria (Nisi restituteur).

-Adiudicatio

Autorización que se da al juez para que atribuya a cada parte la cuota que le
corresponde en la comunidad al dividirse; y la traduzca en dominio exclusivo sobre
cosas que eran comunes; y para que fije la obligación de entero de cuota: Si el
juez debe adjudicar una cosa indivisible, el que se queda con ella debe enterar, en
dinero, su cuota al que no recibió o recibió menos de su cuota.

La adiudicatio procede en las siguientes acciones:

Familiae erciscundae: comunidad hereditaria (división del patrimonio).

Communi dividendo: comunidad entre vivos.

Finium regundorum: demarcación (se fijan las líneas de los límites).

Partes extraordinarias o adiectiones:

-Exceptio
Medio de pago de defensa del sofocado, cuando este no se limita a afirmar la
intentio, sino que se introducen en la fórmula hechos que, si se prueban, conducen
a su absolución. Se clasifican en:

Perentorias o perpetuas: Se pueden hacer valer en cualquier época, para evitar la


condena. Por ejemplo "...si en este asunto nada fue hecho ni se hace por dolo
malo de Aulo Agerio".

Dilatorias o temporales: Permiten evitar temporalmente la condena. Por ejemplo


"...si entre Numerio Negidio y Aulo Agerio no se hubiera pactado que no sería
pedida tal cantidad antes de las calendas de Marzo".

-Praescriptio

("escrito antes") Parte de la fórmula que se antepone a la misma para determinar o


limitar su contenido o para evitar un juicio inconducente (que no conduzca a nada).
Se clasifican en:

Pro parte actore

Para determinar o delimitar el contenido de la acción.

En obligaciones de tracto sucesivo (se renuevan periódicamente; por ejemplo, un


contrato de arrendamiento).

Para evitar la consunción de la acción (para que no se consume).

Cuando de un mismo acto emanan obligaciones exigibles en diversas épocas.

Pro parte reo: Excepciones que el demandado hace valer, pero que se ponen
encabezando la fórmula, para que se discutan primero, porque si se aprueban, el
resto del juicio carece de sentido.

"por medio de esta se circunscribía el proceso a determinados límites de tiempo o


se enunciaba una cuestión que debía ser examinada previamente a esto también
se le llama PRAESCRIPTIO LONGI TEMPORIS" prescripción por el transcurso del
proceso
-Replicatio

Hechos que introduce el demandante en la fórmula, para desvirtuar los que se han
incluido en la exceptio y, si se prueban, obtener la condenación del demandado.

-Duplicatio

Hechos que introduce el demandado en la fórmula, para desvirtuar aquellos que


introdujo el demandante en la replicatio y que, si se prueban, conducen a la
absolución. Estas introducciones de hechos podían darse infinitamente, pero los
casos más largos llegaron a la sextuplicacio.

3.2.-momentos procesales de la tramitacion

Fase in iure

Es el acto en el cual el redacta el magistrado los antecedentes y pretensiones de


ambas partes aceptando tal documento (formula) las mismas y remitido al juez
para que este al analizar tal documento tenga un sentido amplio del problema
existente y este tanga la facultad de condenar o absolver al demandado, la
formula o el escrito realizado por el pretor debe contener los siguiente elementos
(elementos principales):

I. la asignación del iudex (juez) que se hara cargo del letigio.

II. La demostratio, consiste en la exposición de los hechos y señala la causa por la


cual se lleva a cabo el litigio.

III. La intentio, se indica la pretensión del demandanteo actor; esto es, la cuestión
misma que se basa en el proceso, el intentio puede ser de carácter certa o incerta:

a.- Certa.- cuando el objeto del litigio este perfectamente determinado.

b.- Incerta.- cuando este indeterminado y su determinación sea bajo criterio del
juez.
En resumen es la parte más importante de la formula.

IV. La condemnatio, la formula la confiere el juez la facultad de adsolver o


condenar al demandando.

V. La audicatio, faculta a el juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del litigio,


esta parte de la formula solo existirá en aquellos casos en los que se ejerce una
acción divisoria.

Dicha fórmula puede tener elementos accesorios tales como:

A. La exceptiones, se pueden colocar a continuación de la intentio, como


condición negativa; es decir, una condición impuesta al juez; en otras palabras; el
juez solo podía condenar al demandado si la intentatio es justificada y si la
excepción no lo está; si el demandado prueba su excepción, debe ser
forzosamente absuelto o, cuando menos, obtener una reducción a la condena.

Existen dos categorías de excepciones:

- Las perentorias.- estas pueden ser opuestas en cualquier momento y pueden


destruir totalmente la acción.

-Las dilatorias.- solo pueden ser opuestas en cierto momento y bajo ciertas
circunstancias, estas pueden paralizar la acción temporalmente; es decir, solo
pospone sus efectos.

Las excepciones pueden ser objetadas por una réplica del actor, a la cual puede
oponer el demandado una duplica, y todavía cabe que el actor interponga un
triplicatio.

B. Las praescriptiones, eran partes que precedían a la demostratio y en ocasiones


la reemplazaban, unas veces en interés del demandante ex parte actoris (tiene por
objetos limitar y precisar la demanda), y otras veces al interés del demandado ex
parte rei (excepción de la que diferenciaba solo por el lugar en donde eran
insertadas en la formula).

-La litis contestatio

Es el último acto llevado a cabo por el magistrado; el cual se terminaba la primara


fase del procedimiento (fase in iure), también es considerada como la piedra
angular del proceso, es la aceptación de la formula por el actor y el demandado.
Debido a ello, los efectos que producen pueden ser agrupados de la siguiente
manera:

1. Efecto regulador, Una vez fijadas y aceptadas las pretensiones de ambas partes
ninguna podrá efectuar cambio alguno.

2. Efecto cosuntivo, Consume o extingue la acción. Puede operar de dos formas:

a. acción personal: el magistrado tiene la facultad de rechazársela al demandante


para que vuelva a intentarlo.

b. acción real: se podrá rechazar si existe una excepción interpuesta por el


demandado (excepción de cosa juzgada).

3. Efecto creador, Por ser la litis contestatio una especie de contrato entre las
partes, ambos deben sujetarse a las consecuencias que nazcan de esta nueva
relación. Gayo dice que se da una especie de novación, la obligación anterior a la
fórmula es reemplazada por el acuerdo de las partes.

Fase apud iudicem

Se desarrolla ante un juez y en gran parte se mantuvo como en la etapa de la


actio legis; pero aquí el juez se basa primero en la fórmula, en las pruebas y
alegatos de las partes, El uso de la escritura permite la aportación de documentos
como medios aprobatorios. Además, los plazos de sentencia son más amplios, es
decir, si el proceso es entre romanos se ha designado un solo juez, el plazo
máximo de la litis contestatio y la sentencia será de dieciocho meses, pero si el
proceso se lleva acabo ante los recuperatores, será necesario que la sentencia se
dicte mientras el pretor permanezca en funciones, es decir, en el plazo de un año.

La sentencia forzosamente pecuniaria, solo puede contener la absolución o


condena del demandado, el juez deberá de dictar sentencia de acuerdo a lo
establecido en la formula (aunque esta tenga errores por ambas partes al tratar de
exponer sus pretensiones en dicha fórmula), si alguna de las partes perdiese el
juicio puede iniciar otro porque su derecho no ha sido resuelto en justicia.

Plus petitio. El demandante reclama más de lo pedido, y al no poder justificar su


demanda el juez absuelve al demandado, extinguiéndose su derecho para obrar
por segunda vez.

El plus petitio puede ser de cuatro clases:

1.- Re, Tiene que ver con las cosas, por ejemplo alguien pide 10,000 ases y sólo
le debía 5,000.

2.- Tempore, Se refiere al tiempo. Por ejemplo cuando se reclama antes del
vencimiento de la deuda.

3.- Loco, Se refiere al lugar, es decir, se prometió entregar algo en Roma y el


demandante quiere que lo entregue en lugar distinto.

4.- Causa, Reclamación de más por la causa, cuando se establece una obligación
en cuanto al género se reclama la especie, o bien cuando el deudor puede cumplir
una de varias prestaciones, el acreedor designe cual.

Minus petitio. El demandado pide menos de lo que le debe. Sólo obtendrá lo que
pide pues el juez está impedido o limitado para condenar más de lo establecido en
la intentio. Pero el demandado podrá reclamar por lo que le hace falta.

A groso modo la legislación romana fue puliendo cada uno de sus aspectos en
cuanto a su ordenamiento judicial ya que debido a la gran extensión de las
condiciones y particularidades de los ciudadanos que componían su territorio lo
determinaban así para poder llevar un orden y control en la sociedad romana. Y
así poder lograr una estabilidad del orden establecido para ese entonces.y del cual
heredamos muchas cualidades al ordenamiento jurídico actual, específicamente
en nuestro país Venezuela.

También podría gustarte