Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN

FASE 2

KAREN MARGARITA QUINTERO GONZÁLEZ

CÓDIGO: 49724254

GRUPO: 100108_12

TUTOR

ANA ISABEL BOTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VALLEDUPAR

2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Una propuesta de investigación es un tipo específico de manuscrito académico. Por lo


tanto, su principal función es la comunicación. Más específicamente se trata de
comunicarle a un lector (sea una persona o una institución) todo lo que necesite para
evaluar un proyecto de investigación; prácticamente todas las propuestas de
investigación se redactan para un evaluador. ¿Qué se va a investigar? ¿Cómo se va a
hacer y en qué tiempos? ¿La investigación tiene costos? En este sentido, el objetivo
principal de la propuesta es presentar a evaluación un proyecto de investigación
plausible. Ahora bien: Esto presupone que Ud. ya sabe qué va a investigar, cómo lo va
a hacer, en qué tiempos y con qué recursos. Sin embargo, a menudo el deseo por
investigar surge de unas inquietudes poco estructuradas. La redacción de una
propuesta de investigación puede apoyar considerablemente el trabajo de
estructuración necesario para conseguir el apoyo requerido y llevar a feliz término el
proyecto.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 Reconocer la unidad 1 del curso Seminario de la Investigación.

Objetivos Específicos

 Leer el material bibliográfico.


 Actualizar perfil del curso.
 Presentación personal en el Foro General del curso.
 Hacer reconocimiento de las bibliografías del curso Seminario de la
Investigaciuón.
 Analizar la Unidad 1 del curso.
 Selecciona la temática de trabajo sobre la cual realizará su propuesta de
investigación.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN

4
EDUCACIÓN EMOCIONAL

TRABAJO COLABORATIVO 1 - TEMA ESCOGIDO

¿Cree usted que se le da la importancia suficiente a la Inteligencia Emocional en nuestro


sistema educativo en los jóvenes de Valledupar?

HERRAMIENTAS PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Resumen. La educación emocional es una innovación educativa que responde a


necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La
educación emocional es una forma de “prevención primaria inespecífica”, es decir, un
modo de adquisición de competencias que se pueden aplicar a una multiplicidad de
situaciones. La prevención primaria inespecífica pretende minimizar la vulnerabilidad de
la persona a determinadas disfunciones (estrés, depresión, impulsividad, agresividad,
etc.) o prevenir su aparición. Para ello se propone el desarrollo de competencias
básicas para la vida. Se trata de maximizar las tendencias constructivas y minimizar las
destructivas.

El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de emocionales:


conciencia, regulación emocional, autogestión interpersonal, habilidades. La práctica de
la educación emocional implica diseñar programas fundamentados en un marco
teórico, que para llevarlos a la práctica hay que contar con profesorado debidamente
preparado; para apoyar la labor del profesorado se necesitan materiales curriculares;
para evaluar los programas se necesitan instrumentos de recogida de datos, etc. (Rafel
Bisquerra)

 Los objetivos generales de la educación emocional pueden resumirse en:

 adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones e identificar las


emociones de los demás;

5
 desarrollar la habilidad para regular las propias emociones;

 prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y desarrollar la


habilidad para generar emociones positivas;

 desarrollar la habilidad de automotivarse;

 adoptar una actitud positiva ante la vida;

 aprender a fluir, gestionar los conflictos de forma positiva

Descripción del uso del gestor de referencia seleccionado:

Se selecciona como Gestor de Regencia RefWorks. RefWorks es un programa que nos


ayuda a organizar, recopilar, preparar y compartir toda la bibliografía que usamos
habitualmente, mediante una base de datos personal, accesible online desde cualquier
ordenador en red.
La función que tiene RefWorks:
 Crear una base de datos personalizada de referencias bibliográficas
 Elaborar bibliografías en el formato que se necesite en cada momento.
 Compartir información bibliográfica vía web con otros investigadores.
 Gestiona y organiza las referencias bibliográficas y textos informativos.
 Importar referencias bibliográficas (bases de datos, revistas electrónicas,
catálogos, buscadores web).
 Hacer cambios de contenido y formato en un documento con facilidad.

En siguiente Trabajo de Investigación se usó RefWorks para:

 Importar referencias bibliográficas de diferentes fuentes de información, en este


caso (5 fuentes bibliográficas)
 Gestiona y organiza las referencias bibliográficas.

6
Referencias Bibliográficas

 Borda, M. (2013). El proceso de investigación visión general de su desarrollo.


Unidad 1. El conocimiento, la investigación y la ciencia. Ed. Universidad del
Norte. Recuperado el 29 de Febrero de 2016 de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/lo
gin.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=710213&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

 Domínguez M. (2012). Lucha contra el plagio desde las bibliotecas


universitarias. Recuperado el 28 de Febrero de 2016 de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/lo
gin.aspx?direct=true&db=aph&AN=91616513&lang=es&site=ehost-live

 Red de tutores Seminario de investigación. (2015).Temas propuestos de


investigación. (2015) Recuperad el 22 de Febrero de 2016 de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100108/100108_AVA/TEMAS_PROPUESTOS_
PARA_TRABAJO_EN_EL_CURSO_DE_SEMINARIO_DE_INVESTIGACION.pdf

También podría gustarte