Está en la página 1de 18

TEMA 8: LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:

CONCEPTOS BÁSICOS.

1. TRABAJO Y SALUD
1.1. Los factores de riesgo laboral( relacionados con las condiciones de
trabajo- relacionados con el factor humano).
1.2. Los daños derivados de las condiciones de trabajo.
1.3. Las disciplinas preventivas

2. LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA


2.1. Principios de la acción preventiva
2.2. El plan de prevención. Evaluación de riesgos.
2.3. La organización de la prevención.
2.4. Representantes de los trabajadores en materia de prevención

3. DERECHOS Y DEBERES DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN


MATERIA PREVENTIVA:

1. TRABAJO Y SALUD

El trabajo es una parte importante de nuestras vidas. Pasamos, aproximadamente,


un tercio del día en nuestra jornada laboral. Las condiciones en que éste se realiza
influyen de manera significativa en nuestro bienestar y por ende en nuestra salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como: “El estado
completo de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones
o enfermedades”.
El estado de salud varía cuando cambian las variables que actúan sobre ella.
Entre estas variables, podemos destacar:
1 Factores genéticos.
2 Edad de la persona.
3 Estilo de vida.
4 Hábitos y conductas de higiene.
5 Condiciones de la vivienda.
6 Contaminación de la localidad.
7 Medio ambiente social, cultural y laboral.
8 Etc...
De tal modo, el medio ambiente de trabajo, se encuentra dentro de las variables
que pueden afectar a la salud de las personas, fundamentalmente a través de las
condiciones de trabajo, ya que estas pueden deteriorar la salud del trabajador, es
por ello necesario contar con una normativa que garantice unas condiciones
mínimas de seguridad y salud laboral.
Los siguientes conceptos son básicos para comprender la relación entre el
trabajo y la salud:
1 Un Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño por
el trabajo que desarrolla por cuenta ajena. Su gravedad depende de la
probabilidad de que el riesgo se convierta en daño, y de la gravedad del
daño.
2 Estaremos ante un riesgo grave e inminente cuando es racionalmente
probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un
daño grave para la salud.
3 Daño derivado del trabajo es toda lesión, patología o enfermedad sufrida
como consecuencia del trabajo. Cuando el riesgo se materializa, se
produce el daño.

Con el fin de proteger la salud del trabajador, se establecen disposiciones


legislativas de obligado cumplimiento para fabricantes, empresarios y
trabajadores, que recogen las medidas de prevención y protección que hay que
aplicar en cada caso:
1 Prevención: medidas destinadas a evitar o disminuir los riesgos laborales.
Actúan sobre el riesgo.
2 Protección: medidas destinadas a reducir los daños, en caso de que los
riesgos se materialicen. Actúan sobre el daño.

Normativa española básica en materia de prevención de riesgos laborales.

Si los centros de trabajo deben ser lugares seguros para los trabajadores, se
necesita una normativa que defina qué actividades y medidas se precisan con el
fin de evitar y/o minimizar los riesgos laborales.
Para ello, se aprobó la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales, que tiene por objeto promover la seguridad y salud de los
trabajadores.

Esta ley emana de tres fuentes:


1 La Constitución Española de 1978: En su artículo 40.2. se encomienda a
los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo.
2 La Directiva Marco 89/391/CEE: Aplicación de medidas para promover la
mejora de la seguridad y salud de los trabajadores.
3 C155 OIT (1981): Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y
medio ambiente de trabajo.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales está organizada en los siguientes
capítulos:

CAPÍTULO I: Objeto. Ámbito de aplicación. Definiciones.


CAPÍTULO II: Política de prevención.
CAPÍTULO III: Derechos y obligaciones.
CAPÍTULO IV: Protección y prevención de los riesgos.
CAPÍTULO V: Consulta, participación y representación.
CAPÍTULO VI: Obligaciones de terceros.
CAPÍTULO VII: Responsabilidades y sanciones.
NORMAS
1 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Modificada por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y
Sanciones en el Orden Social
2 • Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención. Modificado por el Real
Decreto 780/1998, de 30 de abril, y desarrollado por la Orden Ministerial de
27 de junio de 1997
3 • Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo
4 • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo
5 • Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que
entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores
6 • Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas
de visualización
7 • Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos
8 • Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
cancerígenos durante el trabajo
9 • Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos
de protección individual
10 • Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo
11 • Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas en obras de
construcción
12 • Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo
13 • Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para
la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo
eléctrico.

1.1 Los factores de riesgo laboral.

En el entorno laboral existen factores de riesgo que pueden llega a incidir en la


salud del trabajador. Esos factores de riesgo pueden tener su origen en:
 Condiciones de trabajo.
 El factor humano.

A. Relacionados con las condiciones de trabajo.


Los riesgos que pueden tener su origen en las condiciones de trabajo son:

 Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad:


 Estructurales: Relacionados con las características de los locales,
superficies de tránsito, escaleras, instalaciones eléctricas o de
gases, espacios de trabajo.
 Relacionadas con el manejo de equipos: Herramientas, máquinas,
vehículos, elementos fijos o móviles...
 Riesgos medioambientales:
 Agentes físicos: Ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura, humedad,
iluminación.
 Agentes químicos: Corrosivos, irritantes, tóxicos, narcóticos, asfixiantes...
 Agentes biológicos: Bacterias, hongos, virus y parásitos.
 Riesgos derivados de la carga de trabajo:
 Carga física.
 Carga mental.
 Riesgos derivados de la ordenación u organización del trabajo:
 Organizativos: Trabajo nocturno, trabajo por turnos, trabajos monótonos y
repetitivos, trabajo con incentivos...
 Psicosociales: Condiciones de empleo, tipo de contrato, retribución,
clima social, relaciones jerárquicas, conflictos...

B. Relacionados con el factor humano.


Los riesgos que pueden tener su origen en el factor humano son:

 Condición personal del trabajador: Edad, estado previo de salud, nivel


formativo, experiencia...
 Actuaciones peligrosas e inseguras: Descuidos, falta de atención,
comportamientos temerarios...
 Falta de adaptación del trabajador a la tarea.
1.2. los daños derivados de las condiciones de trabajo.

Los factores de riesgo pueden ocasionar accidentes de trabajo, agravar sus


consecuencias cuando se producen o dañar la salud de los trabajadores.
El daño derivado del trabajo es la lesión, patología o enfermedad sufrida con
ocasión del trabajo. Puede ser de varios tipos:

Accidentes de trabajo

Definición técnica: Todo suceso imprevisto que se presenta de forma brusca e


inesperada, interrumpiendo la normal continuidad del trabajo y que puede
provocar lesiones a las personas y daños a las cosas.

Definición legal: según el art. 115 del Real Decreto Legislativo 1/1994 por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se
entiende por accidente de trabajo “toda lesión corporal que el trabajador sufra con
ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”

Se consideran accidentes de trabajo:

■ Los accidentes que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar del trabajo.
También llamados accidentes in itinere.
■ Los ocurridos por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de
su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del
empresario o espontáneamente para el buen funcionamiento de la empresa.
■ Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando
unos y otros tengan conexión con el trabajo.
■ Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que
se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
■ Las enfermedades que no tengan consideración legal de enfermedades
profesionales,
pero que se han contraído con motivo de la realización del trabajo, siempre que se
pruebe que dicha enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.

No se consideran accidentes de trabajo:


■ Los accidentes que sean debidos a fuerza mayor al trabajo, entendiendo por
ésta la que sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el trabajo que
se ejecutaba al
ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al
trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza.
■ Los accidentes que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del
trabajador accidentado.
Enfermedades profesionales

Definición técnica: Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador,


producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean producidas por
el ambiente o por la organización del trabajo.

Definición legal: “Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de esta Ley y que esté provocada por la acción de los elementos o
sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.
(Artículo 116 LGSS).
El Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, recoge el cuadro de
enfermedades profesionales.

Para que una enfermedad sea considerada “profesional” se deben cumplir dos
requisitos fundamentales:
1) Que exista una relación causa efecto con la relación laboral.
2) Que estas patologías estén incluidas en el cuadro de enfermedades
profesionales, aprobado en Real Decreto que recoge las enfermedades
profesionales.

Esta doble necesidad de cumplimiento, a la hora de analizar las consecuencias de


un determinado ambiente de trabajo en la salud de los trabajadores, tiene algunas
consideraciones que merece la pena comentar:
■ Por una parte, a veces, es difícil comprobar científicamente la relación
causa-efecto entre un determinado ambiente laboral y la aparición de una
determinada enfermedad profesional.
Ya que la aparición de una enfermedad está sujeta a múltiples factores,
siendo
su estudio y determinación causal más compleja de lo que la mera
observación y la aplicación del sentido común parecen determinar. Una cosa
es pensar razonablemente que un determinado compuesto químico puede
producir cáncer, por ejemplo, y otra cosa es demostrarlo científicamente.
■ Existe todo otro amplio grupo de enfermedades y dolencias, al no estar
incluidas dentro del cuadro de enfermedades profesionales, no pueden ser
catalogadas como tales a pesar de su gran incidencia.

Otros daños profesionales:


1 Fatiga: es el resultado de una carga de trabajo excesiva, ya sea física
( muscular) o mental ( nerviosa, intelectual o psicológica. su aparición
dependerá en gran medida de las condiciones en que se realiza el trabajo y
de la adecuación o adaptación al mismo del trabajador. Un estado
prolongado de fatiga puede desembocar en alteraciones fisiológicas y
psicológicas.
2 Insatisfacción: es la aversión al trabajo, que aparece por lo general porque
no concuerdan las necesidades o expectativas del trabajador y el contenido
u organización del trabajo.

1.3 Las disciplinas preventivas.

Ante la existencia de factores de riesgo laboral que pueden ocasionar daños a la


seguridad y salud de los trabajadores, se configuran una serie de disciplinas
especializadas en el tratamiento de los diversos riesgos. Siendo complementarias,
cada disciplina engloba medidas de prevención y de protección en materia de
seguridad y salud.

1 Prevención: medidas destinadas a evitar o disminuir los riesgos laborales


estudiados. Actúa sobre el riesgo.
2 Protección: medidas destinadas a reducir los daños en caso de que los
riesgos se materialicen, actúa sobre el daño.

Las disciplinas son las siguientes:

SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Conjunto de técnicas cuyo objetivo es evitar o al


menos reducir los accidentes laborales. Actúa en tres niveles:
1 Lugares de trabajo.
2 Medios de producción.
3 Medios de protección colectiva e individual.

HIGIENE INDUSTRIAL: Conjunto de técnicas no médicas cuyo objetivo es


estudiar los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el medio de
trabajo para evitar que dichos agentes perjudiquen a la salud del trabajador.

ERGONOMÍA: Conjunto de técnicas que estudian cómo planificar y diseñar los


puestos de trabajo de tal forma que existe una adaptación entre estos y el
individuo con el fin de prevenir la fatiga física y mental provocados por la carga de
trabajo.

PSICOSOCIOLOGÍA: Conjunto de técnicas no médicas que tratan de evitar,


prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés que se puedan producir por
la organización y ordenación del trabajo o por las características personales del
trabajador.

MEDICINA DEL TRABAJO: Conjunto de medidas médicas que actúan sobre la


salud del trabajador independientemente de los riesgos profesionales. Tipos:
1 Medicina preventiva: Intenta evitar la aparición de enfermedades
fundamentalmente a través de las revisiones médicas.
2 Medicina curativa: Trata de devolver la salud a un trabajador que sufre una
lesión o una enfermedad.
3 Medicina rehabilitadora: Trata al enfermo que queda disminuido de sus
facultades para que se recuperen en el mayor grado posible.
1) LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA.

La acción preventiva engloba todas las medidas que desarrolla la empresa en


materia de prevención de riesgos laborales

2.1.-Principios de la acción preventiva:


El deber de protección que recae sobre el empresario le obliga adoptar todas las
medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
Estas medidas se aplicarán conforme a los principios obligatorios recogidos en el
artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y son los siguientes:

1 Evitar los riesgos.


2 Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
3 Combatir los riesgos desde el origen.
4 Adaptar el trabajo a la persona.
5 Tener en cuenta la evaluación técnica.
6 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
7 Planificar la prevención.
8 Anteponer las medidas colectivas a las individuales.
9 Instruir adecuadamente al personal.

2.2.- el plan de prevención.

Para poder poner en práctica los principios de la acción preventiva hay que reflejar
el plan de trabajo en un documento denominado “ plan de prevención”. Este
documento es aprobado por la dirección de la empresa, sumido por toda su
estructura jerárquica y conocido por los trabajadores. Su contenido es el siguiente:

1 Identificación de la empresa y sus características más relevantes para


la prevención de riesgos.
2 Política, objetivos y metas en materia preventiva, identificando los
recursos humanos, técnicos, materiales y económicos disponibles.
3 Organización de la estructura jerárquica: funciones y responsabilidades
en materia de seguridad y salud.
4 Organización de la producción: procesos técnicos, prácticas y
procedimientos preventivos.
5 Organización de la prevención en la empresa. Modalidad organizativa
elegida y órganos de representación en materia de seguridad y salud.

A. La evaluación de los riesgos.

Tiene por fin identificar y estimar la magnitud de los riesgos laborales, ha de


ser llevada por personal competente, para cada puesto de trabajo, y previa
consulta a los representantes de los trabajadores.
El proceso de evaluación de riesgos ha de tener en cuenta:
1 La condiciones de trabajo.
2 La elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos; la
introducción de nuevas tecnologías o la modificación en el
acondicionamiento de los lugares de trabajo.
3 El cambio en las condiciones de trabajo.
4 La incorporación de un trabajador cuyas características personales o
estado biológico conocido la hagan especialmente sensible a las
condiciones del puesto.
5 La normativa prevista en materia de protección de riesgos específicos y
actividades potencialmente peligrosas.

El proceso de evaluación de riesgos comprende dos fases: análisis del riesgo


y su valoración.

1º fase: el análisis del riesgo


Se define “riesgo laboral” como la posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo. Para estimar el grado de peligrosidad de
este riesgo potencial, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se
produzca el daño y la severidad de sus posibles consecuencias si éste llega a
materializarse.
Aplicando de forma conjunta estos dos parámetros, se obtiene la siguiente tabla
de valoración del nivel de riesgo:

NIVELES DE RIESGO:

SEVERIDAD
LD D ED
PROBABILIDAD B T TO MO
M TO MO I
A MO I IN

En ella, por poner algún ejemplo, se puede observar que un riesgo que tenga una
probabilidad baja de que ocurra y cuyas consecuencias para la salud, si éste se
materializa, fueran ligeramente dañinas, produce un nivel de riesgo trivial (T. Sin
embargo un suceso que tenga una probabilidad alta de que ocurra pero cuyas
consecuencias para la salud fueran extremadamente dañinas, sí finalmente se
consuma, determina un nivel de riesgo intolerable (IN)

SEVERIDAD:
LD: Ligeramente Dañino. Por ejemplo: Daños superficiales: cortes y magulladuras
pequeñas, irritación de los ojos por polvo. Molestias e irritación, por ejemplo: dolor
de cabeza, disconfort.
D: Dañino. Por ejemplo, Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras
importantes, fracturas menores. Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-
esqueléticos, enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
ED: Extremadamente dañino. Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones,
lesiones múltiples, lesiones fatales. Cáncer y otras enfermedades crónicas que
acorten severamente la vida.

PROBABILIDAD:
B: Baja. Una probabilidad es baja si el daño puede ocurrir en muy raras ocasiones.
M: Media. Una probabilidad es media si el daño puede ocurrir en algunas
ocasiones.
A: Alta. Una probabilidad es alta si el daño ocurrirá siempre, o casi siempre,
mientras persistan esas condiciones peligrosas.

2º Fase: valoración del riesgo

Una vez se ha estimado la magnitud del riesgo, se procede a su valoración; esto


es, decidir si el riesgo es tolerable o no, determinar las actuaciones que se deben
seguir y su plazo de ejecución.

T: Trivial, no se requiere acción preventiva específica. Pues su incidencia en la


Salud de los trabajadores es nimia.
TO: Tolerable, no se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben
considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga
económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar
que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
MO: Moderado, se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un
período determinado.
Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente
dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las
medidas de control.
I: Importante, no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
Puede
que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo
corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en
un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
IN: Intolerable, no debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.

Planificación de la actividad preventiva

Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el


empresario:
■ Realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o
reducir y controlar tales riesgos.
■ Dichas actividades serán objeto de planificación, incluyendo para cada
actividad preventiva:
• Plazo para llevarla a cabo.
• Designación de responsables que las realizarán.
• Recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.
■ Se asegurarán de la efectiva ejecución de tales actividades preventivas
(seguimiento continuo).
Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie, como
consecuencia de los controles periódicos previstos para tal fin, su inadecuación a
los fines de protección requeridos.
El empresario, o la Administración respecto del personal a su servicio, deberán
asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la
planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma.
Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando,
con ocasión de la vigilancia de la salud aparezcan indicios de que las medidas de
prevención resultan insuficientes, se llevará a cabo una investigación al respecto,
a fin de detectar las causas de estos hechos.

2.3.- La organización de la acción preventiva

la LPRL obliga a la empresa a adoptar alguna modalidad de organización de la


acción preventiva, así como a contar con recursos preventivos específicos en
determinados supuestos

La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades


preventivas se podrá realizar con arreglo a alguna de las modalidades siguientes:
1. Asumiendo el empresario personalmente tal actividad.
2. Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.
3. Constituyendo un servicio de prevención propio.
4. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

1. Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva.


■ En empresas de menos de seis trabajadores y baja peligrosidad.
■ Si el empresario desarrolla de forma habitual su actividad profesional en el
centro de trabajo y tiene la capacidad formativa correspondiente.
■ Las actividades preventivas que no puedan ser asumidas personalmente por el
empresario, como la vigilancia de la salud, deberán cubrirse mediante el recurso a
alguna de las restantes.

2. Designación de trabajadores.
El empresario, y la Administración Pública respecto del personal a su servicio,
podrán designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad
preventiva en la empresa:
■ Si estos tienen capacidad correspondiente a las funciones a desarrollar.
■ Las actividades preventivas, para cuya realización esta modalidad sea
insuficiente, deberán ser desarrolladas a través de uno o más servicios de
prevención propios o ajenos. Por ejemplo la vigilancia de la salud de los
trabajadores que debe ser realizada por personal médico especializado.
3. Servicio de prevención propio.
El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra
alguno de los siguientes supuestos:
■ Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores.
■ En casos de empresas con menos de 500 trabajadores pero de especial
peligrosidad.

4. Servicio de prevención ajenos.


El empresario deberá recurrir a uno o varios servicios de prevención ajenos, que
colaborarán entre sí cuando sea necesario, cuando concurra alguna de las
siguientes circunstancias:
■ Que la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente.
■ Que no concurran las circunstancias que determinan la obligación de constituir
un servicio de prevención propio.
■ Para las funciones en las que algunas de las modalidades anteriormente citadas
no se
encuentren capacitadas. Por ejemplo, en el caso de la vigilancia de la salud.

2.4.- Representantes de los trabajadores en materia de prevención.

Los trabajadores tienen derecho a participar en la gestión de la prevención. Una


de las formas en que ese derecho se hace efectivo es a través de los delegados
de prevención y el comité de seguridad y salud.

A. Los delegados de prevención.


Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia
de prevención de riesgos en el trabajo.

Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del
personal, con arreglo al número de éstos.

Hasta 30 trabajadores 1 Delegado de Personal


De 31 a 49 trabajadores 1 elegido entre los Delegados de Personal.
De 50 a 100 trabajadores 2 Delegados de Prevención.
De 101 a 500 trabajadores 3 Delegados de Prevención
De 501 a 1.000 trabajadores 4 Delegados de Prevención.
De 1001 a 2000 trabajadores 5 Delegados de Prevención.
De 2001 a 3000 trabajadores 6 Delegados de Prevención.
De 3001 a 4000 trabajadores 7 Delegados de Prevención.
De 4001 en adelante 8 Delegados de Prevención.

Son competencias de los Delegados de Prevención:


■ Colaborar en la mejora de la acción preventiva.
■ Promover y fomentar las buenas prácticas preventivas de los trabajadores.
■ Ser consultados, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones en
materia de Seguridad y Salud en el trabajo.
■ Vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales.

En el ejercicio de sus competencias, los Delegados de Prevención, están


facultados para:

■ Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de riesgos.


■ Acompañar a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas,
pudiendo formular ante ellos las observaciones que estimen oportunas.
■ Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y
control del estado de las condiciones de trabajo.
■ Tener acceso, con las limitaciones previstas la Ley, a la información y
documentación
relativa a la prevención de riesgos laborales.

Deben ser informados:


■ Sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores.
■ Sobre las actividades de protección y prevención.

Pueden efectuar propuestas:


■ Sobre la Seguridad y Salud en el trabajo.
■ La adopción, al órgano de representación de los trabajadores, del acuerdo de
paralización de actividades en caso de riesgo grave e inminente.
El empresario, o la Administración Pública respecto a su personal, deberán
proporcionar a los Delegados de Prevención los medios y la formación en materia
preventiva que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones.
■ Considerando el tiempo dedicado a la formación, como tiempo de trabajo a
todos los
efectos.
■ Su coste no podrá recaer en ningún caso sobre los Delegados de Prevención.
■ El tiempo utilizado por los Delegados de Prevención para el desempeño de las
funciones previstas en esta Ley será considerado como de ejercicio de funciones
de representación según contempla el Estatuto de los Trabajadores.

Comité de seguridad y salud

El Comité de Seguridad y Salud es el órgano de participación, paritario y


colegiado, destinado a la consulta, regular y periódica, de las actuaciones en
materia de prevención de riesgos que se producen, en él participan representantes
tanto de la empresa como de los trabajadores.
En todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más
trabajadores los delegados de prevención y un número igual de representantes
designados por el empresario constituirán el comité de seguridad y salud.
3. DERECHOS Y DEBERES DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN
MATERIA PREVENTIVA

Aparecen regulados en el CAPÍTULO III de la Ley de prevención de Riesgos


Laborales:

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES:


Los trabajadores tienen derecho a:
1 Ser informados y consultados, así como participar en la adopción de
medidas.
2 Que se les faciliten EPI´s.
3 Recibir una formación teórica y práctica adecuadas.
4 Interrumpir su actividad y abandonar el puesto de trabajo en caso de riesgo
grave e inminente.
5 La vigilancia periódica de su estado de salud.
6 La protección específica a trabajadores sensibles a determinados riesgos.
7 La protección de la maternidad y a menores.
8 La protección de los trabajadores temporales y los de las ETT´s.

DEBERES DE LOS TRABAJADORES:


Los trabajadores tienen la obligación de:
1 Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
2 Informar de inmediato a un superior y a los trabajadores designados para
llevar a cabo las actividades de prevención de cualquier anomalía
detectada.
3 Contribuir al cumplimiento de las obligaciones.
4 Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas
condiciones seguras.

DEBERES DE LOS EMPRESARIOS:


Los empresarios tienen la obligación de:
1 Proteger a los trabajadores:
- Evitando, evaluando y combatiendo riesgos.
- Adaptando el trabajo y sustituyendo lo peligroso por lo seguro.
- Planificando la prevención y facilitando las instrucciones oportunas.
2 Facilitar equipos de trabajo y medios de protección adecuados.
3 Informar, consultar y participar junto con los trabajadores en la acción
preventiva.
4 Dar formación teórica y práctica a los trabajadores.
5 Vigilar su salud de forma periódica.
6 Elaborar y conservar una serie de documentos: evaluaciones de riesgo,
resultados de controles... entre otros.
7 Coordinarse, cuando existen varias empresas en un mismo centro de
trabajo.
8 Proteger a determinados colectivos de trabajadores: como mujeres
embarazadas, menores o trabajadores temporales.
Preguntas TEMA 8 LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

1.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se puede


definir como:

a) No padecer enfermedades físicas.


b) No sufrir enfermedades psíquicas.
c) No padecer estrés.
d) El estado completo del bienestar físico, psíquico y social.

2.- Los daños derivados del trabajo son:

a) Las enfermedades patológicas o lesiones sufridas con motivo u ocasión del


trabajo.
b) Las incapacidades temporales con baja superior a cinco días.
c) La insatisfacción laboral por los ritmos de trabajo.
d) Las lesiones producidas por no utilizar los medios de protección personal.

3.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales entiende por accidente:

a) El suceso que produce lesiones al trabajador.


b) El acontecimiento que causa daños a la maquinaria de la empresa.
c) Cualquier acontecimiento imprevisto que interrumpa o interfiera el proceso
ordenado de la actividad laboral, aún cuando no haya habido personas
lesionadas.
d) El suceso que produce daños materiales y lesiones corporales.

4.- El empresario organizará el desarrollo de la actividad preventiva en las


empresas que carezcan de riesgos importantes y que tengan menos de 6
trabajadores:

a) Asumiendo personalmente la actividad.


b) Constituyendo un servicio de prevención propio.
c) Constituyendo un servicio de prevención ajeno.
d) Designando a uno o varios trabajadores para que la lleven a cabo.

5.- En una empresa de 40 trabajadores es obligatorio que exista:

a) Un comité de seguridad y salud laboral.


b) Un delegado de prevención elegido por y entre los delegados de personal.
c) Dos delegados de prevención.
d) Un delegado de prevención que será el delegado de personal.

6.- La responsabilidad penal exigible a los empresarios que hayan infringido


las normas de prevención de riesgos laborales se sanciona con:

a) Una indemnización económica para reparar el daño causado.


b) Una amonestación por parte de la correspondiente organización
empresarial.
c) Una multa impuesta por la autoridad laboral.
d) Penas de prisión o multa que establezca el correspondiente juez o tribunal
de lo penal.

ACTIVIDADES

1. Identifica a qué grupo de condiciones de trabajo pertenecen los siguientes


factores de riesgo, así como las posibles consecuencias en la salud de los
trabajadores y la disciplina preventiva ( no médica) relacionada.
 contagio de legionella de una enfermera en un hospital, debido a una
avería en un extractor de aire.
 escape de monóxido de carbono en una planta de procesado.
 instalación eléctrica defectuosa.
 adopción de una mala postura frente al ordenador.
 presencia de concentraciones excesivas de polvo y polen en el aire.
 utilización de una martillo rompedor sin protectores auditivos.
 acoso por parte de varios compañeros.
 manipulación de cultivos bacterianos sin mascarilla protectora o guantes.
 hernia debido al levantamiento indebido de peso.
 ausencia de rejillas protectoras en una máquina con mecanismos rotativos
de alta velocidad.
 trabajo repetitivo y continuo en la cadena de montaje de una fábrica
industrial.

2) .¿ En qué se diferencian las técnicas de prevención de las protectoras? pon un


ejemplo de cada tipo, relacionado con tu ciclo formativo.

3) Indica qué principio preventivo se ha aplicado en los siguientes casos:


a) Cambiar a una trabajadora a un puesto exento de riesgo debido a su
embarazo.
b) Renovar los equipos por otros más rápido de última tecnología
c) Instruir a los trabajadores en el manejo de nuevos equipos.

4) Clasifica los siguientes sucesos según sean casos de enfermedad profesional,


accidente de trabajo, fatiga o insatisfacción laboral, e indica la condición de
trabajo que puede haberla causado:
a) Caída de un trabajador desde un andamio.
b) Baja motivación por realizar un trabajo monótono.
c) Padecimiento de brucelosis debido al trabajo con animales.
d) Vómitos por una mala colocación de la mascarilla durante una sesión de
pintado.
e) Dolores de espalda por postura inadecuada frente al ordenador.
f) Quemadura debido a la mala utilización de un soplete.
g) Acoso de los compañeros por no secundar una huelga.
h) Cansancio debido a una excesiva carga de trabajo.
i) Electrocución debido a una deficiente instalación eléctrica.
j) Golpe de calor debido aun exceso de humedad en un taller mal ventilado.
k) Corte por no utilizar guantes al manejar una picadora.

CASOS PRÁCTICOS

1.- Teresa trabaja en una fábrica textil. Dos compañeras del turno de noche están
de baja, y Teresa ha aceptado seguir en el turno de noche por tercera semana
consecutiva.
Para llegar a su puesto de trabajo, Teresa tiene que atravesar la fábrica por un
lugar sonde hay un acusado desnivel, sin que exista ningún tipo de barandilla o
señalización. Además, en las últimas semanas Teresa se ha visto obligada a
realizar manualmente operaciones de carga y descarga, ya que la máquina que se
usaba para ello está averiada.
Debido al ruido del taller, Teresa trabaja con cascos protectores un telar de
lanzadera batiente. Sin embargo, a veces se los tiene que quitar en el propio local
para recibir instrucciones del encargado.
Una noche, durante la jornada, Teresa sufre un desmayo y es trasladada a una
clínica próxima, sonde se determina como posible acusa del desmayo el hecho de
que Teresa está embarazada, circunstancia que ella todavía no había comunicado
a la empresa.
Identifica los factores de riesgo relacionados con las condiciones de trabajo y el
factor humano que han podido incidir sobre la salud de Teresa.

2. - Teniendo en cuenta las condiciones laborales de Teresa, la trabajadora de la


fábrica textil del csao práctico 1:
a) Relaciona las condiciones laborales con los riesgos que puede
experimentar su salud.
b) ¿ alguna de las condiciones laborales citadas podría llegar a generar una
enfermedad profesional?

3.- Marina, compañera de Teresa, ha decidido consultar las medidas que ha


tomado la empresa para solucionar el riesgo que supone atravesar cada día el
desnivel sin barandillas y sin señalizar par dirigirse a sus puestos de trabajo.
La empresa textil tiene una plantilla de 72 trabajadores, no está obligada a tener
un servicio de prevención propio ni ha contratado uno ajeno y no realiza una
actividad peligrosa. La modalidad organizativa por la que se ha optado es la
designación de trabajadores:
a) ¿ a quién podrá dirigir Marina su consulta? ¿ Por qué?
b) ¿ qué requisitos debe reunir el órgano anterior?
c) ¿ podría en algún caso estar obligada la empresa a tener un servicio de
prevención propio?
d) ¿ y un servicio de prevención ajeno?
e)Cita una situación en la que tendrían que intervenir los recursos
preventivos en la empresa textil.

También podría gustarte