Está en la página 1de 55

CURSO DE

RIESGOS
ELÉCTRICOS
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. EL TRABAJO Y LA SALUD
2. CONDICIONES DE TRABAJO
3. ACCIDENTE DE TRABAJO
4. ENFERMEDAD PROFESIONAL
5. FACTORES DE RIESGO
6. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU LEGISLACIÓN
6.1 PRINCIPIOS DE LA LEY DE RIESGOS LABORALES
6.2 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
6.3 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
7. LEYES Y REGLAMENTOS

CAPÍTULO 2
RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO

2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 FACTORES A CONSIDERAR EN UN ACCIDENTE ELÉCTRICO

CAPÍTULO 3
TIPOS DE CONTACTO

3.1 CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO


3.2 CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO
3.3 PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS

CAPÍTULO 4
INSTRUCCIONES OPERATIVAS
CAPÍTULO 1
Introducción
a la prevención
de riesgos laborales
RIESGOS ELÉCTRICOS

1. EL TRABAJO Y LA SALUD

El trabajo y la salud están fuertemente relacionados. El trabajo es una actividad necesaria no sólo
para satisfacer nuestras necesidades de supervivencia, sino que es además una actividad por me-
dio de la cual desarrollamos nuestras capacidades tanto físicas como intelectuales.

Junto a esta influencia positiva del trabajo respecto a la salud, existe también un lado negativo,
que es la pérdida de la salud cuando el trabajo se desarrolla en condiciones que pueden causar
daño a nuestra integridad.

Según lo enunciado, y siguiendo el concepto de salud de la Organización Mundial de la Sa-


lud (OMS), podemos definir los riesgos profesionales como aquellas situaciones de trabajo que
pueden romper el equilibrio físico, mental y social de las personas. No podemos limitarnos a
considerar como riesgos solamente aquellas situaciones que han causado accidentes o enferme-
dades, sino que habrá que buscar el origen de todos los desequilibrios de la salud.

El trabajo siempre produce modificaciones en el medio ambiente, pueden ser mecánicas, físicas,
químicas, biológicas, psíquicas, sociales y morales, y estos cambios lógicamente afectarán a la
salud de la persona que trabaja. Según este planteamiento, la prevención no es más que analizar
y evaluar, mediante un conjunto de técnicas, cada una de estas modificaciones y determinar en
qué grado, positivo o negativo, afectan a la salud de las personas para que minimizando los efec-
tos negativos y favoreciendo los positivos consigamos crear métodos de trabajo que nos permitan
acercarnos cada día más hacia ese estado ideal de bienestar físico, mental y social al que todas las
personas que trabajan tienen derecho.

4
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

2. CONDICIONES DE TRABAJO

Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuen-
cias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y
los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define como condición de trabajo:


“... cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la ge-
neración de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador”.

Quedan específicamente incluidas en esta definición:

• Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles exis-
tentes en el centro de trabajo.

• La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y


sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

• Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la
generación de los riesgos mencionados.

• Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y orde-
nación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador. 

Cuando hablamos de salud laboral y, por lo tanto, de salud en el trabajo, no nos podemos olvidar
de las condiciones de empleo, el modo en que se presta el trabajo asalariado (los tipos de contra-
tos, la jornada, el reparto de género de las tareas, la doble jornada...). Todos estos aspectos tienen
mucho que ver con la calidad de vida y la salud.

5
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

3. ACCIDENTE DE TRABAJO

La legislación determina que un accidente de


trabajo es toda lesión corporal que el trabaja-
dor sufra con ocasión o por consecuencia del
trabajo que ejecute por cuenta ajena (art. 115
LGSS).
“La gran mayoría de los accidentes de trabajo
son evitables, especialmente los graves y morta-
les. Los accidentes son el resultado de la ausen-
cia de unas prácticas preventivas que son cono-
cidas y aplicables”.

Estos aspectos junto a las consideraciones que


de forma general se tiene sobre los accidentes
de trabajo, achacando las causas de los mismos
a actos inseguros de las personas o a condicio-
nes inseguras existentes en los puestos de traba-
jo, están dando como resultado estos valores tan
elevados de siniestralidad laboral.

Cuando se profundiza sobre las causas que han


originado los actos inseguros o las condiciones
inseguras existentes en el puesto de trabajo des-
cubrimos que sus causas más elementales están
ocasionadas por temas de gestión.

La actuación sobre el acto inseguro o sobre la


condición insegura del puesto de trabajo, son actuaciones puntuales que corrigen situaciones
puntuales y que no abordan el problema en su totalidad.
Es necesario atacar el problema desde la base si deseamos corregirlos verdaderamente. Si los
accidentes son ocasionados por fallos de gestión la verdadera prevención se hará en la empresa
cuando se contemple en ella las actividades preventivas como otra actividad más a gestionar.
Es necesario darse cuenta que la seguridad no es una parte del trabajo que se pueda delegar en
otro sino un componente del trabajo que no se puede separar del mismo. En cada actividad y tarea
debe estar integrada la seguridad.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, contempla como elemento a considerar la integración


de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa, es necesario un esfuerzo constan-
te para ir creando y desarrollando en las empresas y centros de trabajo una Cultura Preventiva.
“Protegiéndolo en el ámbito laboral seremos capaces de disfrutar de una mejor calidad de vida ex-
tralaboral, beneficiándose de ello tanto el trabajador, su entorno familiar y la sociedad en general “.

6
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

4. ENFERMEDAD PROFESIONAL

La Ley General de la Seguridad Social, entiende por enfermedad profesional la contraída a conse-
cuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro
de enfermedades profesionales, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias
que en dicho cuadro se indican para cada enfermedad profesional.

La enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que aquélla se contrae, nor-
malmente, de manera lenta y progresiva, y como consecuencia de unas determinadas sustancias y
contraídas en actividades contempladas en el cuadro de enfermedades.

CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Modificado por el Real Decreto 1299/2006, según el agente causante, establece una división se-
gún las siguientes categorías:

Enfermedades profesionales producidas por agentes químicos.


Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
Enfermedades profesionales provocadas por agentes biológicos.
Enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias.
Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no
comprendidos en otros apartados.
Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no com-
prendidos en alguno de los otros apartados.
Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

Esta lista de enfermedades profesionales se ha visto actualizada debido no sólo a los cambios
producidos en los procesos industriales, sino también a la aparición de nuevos elementos y sus-
tancias que pueden incidir en la salud laboral de los trabajadores.

7
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

5. FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo, es una característica del trabajo, que puede incrementar la posibilidad de que
se produzcan accidentes o afecciones para la salud de los trabajadores.

Podemos clasificar los factores de riesgo en los siguientes grupos:

• Factores ligados a las condiciones de Seguridad: se incluyen en este grupo las condiciones
materiales que influyen sobre la accidentabilidad: pasillos y superficies de tránsito, aparatos y
equipos de elevación, vehículos de transporte, máquinas, herramientas, espacios de trabajo, ins-
talaciones, etc.

• Factores ligados al medioambiente del trabajador: se incluyen en este grupo los denomina-
dos “contaminantes físicos” (ruido, vibraciones, iluminación, condiciones termohigrométricas,
radiaciones, etc.), los “contaminantes químicos” presentes en el medio ambiente de trabajo en
forma de gases, vapores, nieblas, aerosoles, humos, polvos, etc., y los “contaminantes biológicos”,
constituidos por microorganismos (bacterias, virus, hongos y protozoos).

• Factores derivados de las características del trabajo: incluye las exigencias que la tarea im-
pone al individuo que las realiza (esfuerzos, manipulación de carga, posturas de trabajo, niveles
de atención, etc.) asociada a cada tipo de actividad y determinantes de la carga de trabajo, tanto
física como mental.

• Factores derivados de la organización del trabajo. Se incluyen en este grupo los factores
debidos a la organización del trabajo (tareas que lo integran y su asignación a los trabajadores,
horarios, velocidad de ejecución, relaciones jerárquicas, etc.).

8
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

6. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU LEGISLACIÓN

La prevención de riesgos laborales es la


disciplina que busca promover la seguri-
dad y salud de los trabajadores mediante
la identificación, evaluación y control de
los peligros y riesgos asociados a un pro-
ceso productivo, además de fomentar el
desarrollo de actividades y medidas nece-
sarias para prevenir los riesgos derivados
del trabajo.

Si bien es un ámbito que, por lo menos en Es-


paña, tiene una historia de más de 100 años,
esta denominación ha sido relativamente
reciente, a raíz de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre de Prevención de Riesgos Labo-
rales.

La presente Ley tiene por objeto la deter-


minación del cuerpo básico de garantías y
responsabilidades preciso para establecer
un adecuado nivel de protección de la sa-
lud de los trabajadores frente a los ries-
gos derivados de las condiciones de trabajo,
y ello en el marco de una política coheren-
te, coordinada y eficaz de prevención de
los riesgos laborales.

6.1 Principios de la ley de prevención de riesgos laborales

• Es obligatorio prevenir: Prevención significa prever con antelación las consecuencias negati-
vas de una situación y actuar para cambiarla.
• Las condiciones de trabajo afectan a la salud de los trabajadores, incluidas las relativas a su
organización y ordenación.
• Los accidentes no son “accidentales”, son evitables si se adopta una adecuada prevención, y
hacerlo es una obligación empresarial.
• Prevención frente a todos los riesgos: ¿Cuáles son las condiciones que pueden suponer un
daño para la salud? El daño a la salud puede proceder no sólo de las máquinas, herramientas
o sustancias que se emplean, ni de los locales e instalaciones y procedimientos de trabajo, sino
también de la organización y ordenación de las tareas.

9
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

• Integración de la prevención: Las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos labora-


les deben integrarse en la toma de decisiones sobre cualquier otro tema, y por lo tanto son tarea
de todos.

• Organización preventiva: La prevención debe estar integrada en la gestión habitual, pero es


también una tarea específica que debe ser llevada a cabo de manera planificada, con recursos hu-
manos cualificados y asignando recursos materiales suficientes. La Ley de Prevención de Ries-
gos Laborales obliga a que cada empresa disponga de una organización de recursos preventivos
adecuada a sus necesidades.

• Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva: La evaluación de riesgos es


un proceso de adquisición organizada de información sobre las condiciones de trabajo que sirve
para aportar el soporte de conocimiento necesario para la toma de decisiones. La ejecución de
esas decisiones requiere una planificación de actividades y una apropiada organización de los
recursos, humanos y materiales.

• Participación: La participación de los trabajadores en la prevención permite una mejor detec-


ción de los problemas y una adecuada valoración de las posibles soluciones.

• Formación e información: Se establece el derecho a recibir toda la información necesaria sobre


los riesgos del puesto de trabajo y generales del centro, sobre las medidas de protección y pre-
vención aplicables y sobre los planes de emergencia. Se establece el derecho a recibir formación
teórica y práctica en materia preventiva que deberá actualizarse siempre que sea necesario. El
tiempo dedicado a esta formación debe tener la consideración de tiempo de trabajo. La forma-
ción y la información son herramientas necesarias para que la participación de los trabajadores
tenga un contenido real y no se convierta en un mero formalismo.

• Vigilancia de la salud: Para verificar la eficacia de las medidas preventivas adoptadas y para de-
tectar precozmente cualquier daño a la salud de origen laboral. La vigilancia se llevará a cabo de
forma esencialmente voluntaria para el trabajador; respetando su libertad, intimidad y dignidad
y garantizando la confidencialidad de la información relacionada con su estado de salud.

• Protección adaptada a la especial vulnerabilidad: Algunas personas son especialmente vulne-


rables frente a determinados riesgos, por concurrir en ellos determinadas circunstancias perso-
nales o contractuales, como una especial sensibilidad, la minoría de edad, el carácter temporal
de su contratación o su encuadre en una empresa de trabajo temporal. La Ley de Prevención de
Riesgos Laborales dispone que la protección debe adaptarse a estas circunstancias especiales.

• Protección de la maternidad y de la lactancia: Es un caso específico de especial vulnerabilidad.


Todos los espacios y tareas que presentan riesgo para la embarazada o el feto deben estar seña-
lizados. Cuando una embarazada realiza una tarea que pueda suponer un riesgo para su salud
o la del feto, tiene derecho a cambio de tarea. La lactancia está tutelada en términos parecidos.

10
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

• Protección en caso de riesgo grave e inminente: La Ley de Prevención de Riesgos laborales


obliga al empresario a adoptar medidas para evitar que se produzcan daños personales en casos
de riesgo grave e inminente, como el establecimiento de un protocolo de actuación para cuando
se verifique el riesgo y la inmediata comunicación del riesgo y de las medidas a adoptar a las
personas afectadas.

• Obligaciones de los trabajadores: Así como sin la participación de los trabajadores es imposi-
ble abordar la prevención de forma eficaz, sin su colaboración es imposible llevar a la práctica las
medidas preventivas. El personal debe velar por el cumplimiento de las medidas de prevención
que se adopten, usará adecuadamente y conforme a las instrucciones recibidas las máquinas,
aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte..., utilizará correctamen-
te los medios y equipos de protección y los dispositivos de seguridad existentes, informará de
inmediato a la persona responsable acerca de cualquier situación que pueda suponer un riesgo
para la seguridad y salud y contribuirá al cumplimiento de las obligaciones establecidas por las
autoridades competentes. Cada trabajador/a deberá velar según sus posibilidades, formación,
nivel jerárquico y capacidad de toma de decisiones inherente al puesto, por su propia seguridad
y su salud y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional.

6.2 Principios generales de la acción preventiva

Así mismo, en el artículo 15 de la Ley, se establecen unas pautas de actuación para su aplicación
en el trabajo, que son:

A. Evitar los riesgos.


B. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
C. Combatir los riesgos en su origen.
D. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos
de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con
miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mis-
mo en la salud.
E. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
F. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
G. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la or-
ganización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los
factores ambientales en el trabajo.
H. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
I. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

11
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

6.3 Plan de prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales (Artículo 16 de la Ley), deberá integrarse en el sistema ge-


neral de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles
jerárquicos de la misma a través del Plan de Prevención.

Dicho plan deberá incluir:

• Estructura organizativa.
• Responsabilidades.
• Funciones.
• Prácticas.
• Procedimientos.
• Procesos.
• Recursos necesarios.

La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva, son los instrumentos esen-


ciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos.

En este sentido, el artículo 3 del Reglamento de los Servicios de Prevención, define la evalua-
ción de riesgos como el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan
podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario adopte las medidas
preventivas adecuadas a los riesgos existentes, y extendiéndose dicha evaluación, según el artí-
culo 4 del citado Reglamento, a cada uno de los puestos de trabajo de la empresa.

12
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS ELÉCTRICOS

7. LEYES Y REGLAMENTOS

Se incluye una relación, no exhaustiva, de los textos legales que establecen las disposiciones a
tener en cuenta para la prevención de riesgos laborales en las empresas.

- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención.

- Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización


de seguridad y salud en el trabajo.

- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo.

- Real Decreto 487/1997, de 15 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas
a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores.

- Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas
al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

- Real Decreto 842/2002, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico


para Baja Tensión.

- Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud
y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

- Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

- Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajado-
res contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relati-
vas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

13
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CAPÍTULO 2
Riesgo de
accidente eléctrico
RIESGOS ELÉCTRICOS

2.1 INTRODUCCIÓN

La electricidad, conocida desde los tiempos más remotos por sus efectos debastadores, es desde el
siglo pasado, un elemento auxiliar indispensable en la vida del hombre, hasta el punto de que, hoy
por hoy, no se puede concebir la existencia de la humanidad sin este tipo de energía.
Es precisamente esta utilización constante, unida a un desconocimiento general de sus funda-
mentos y su peligrosidad real, lo que hace que, para las personas que la utilizan, les proporcione
un grado de confianza excesivo, lo que origina la gran cantidad de accidentes que se producen.
La prevención de este tipo de riesgos se ve dificultada por el hecho de que no sea perceptible por
ninguno de los sentidos del hombre; a simple vista no sabremos diferenciar si un cable, instala-
ción o equipo se encuentra energizado con tensión eléctrica.

15
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Entre las características de la electricidad que justifican lo anterior, se pueden relacionar:


No puede ser detectada por la vista.

No es sensible al gusto, ni generalmente al oído. Solamente en las proximidades de las líneas de


alta tensión, con cierta frecuencia, se percibe un ruido comparable a un enjambre de abejas, ruido
que es provocado por las descargas que se producen en las puntas y superficies de los conductores
de líneas.
Puede ser sensible al tacto, cuando se da la circunstancia de que la persona toque una estructura
conductora de potencial diferente. De esta forma ofrece un segundo punto de contacto, por lo que
la corriente atraviesa el cuerpo de la persona, en cuyo caso el accidente ya se ha producido.
En resumen, de las diferentes formas de energía, la electricidad es una de las más peligrosas,
porque sus manifestaciones son, menos evidentes que las de otras energías en forma mecánica,
química o térmica.
Respecto al número de accidentes eléctricos que se producen, conviene hacer la salvedad de que,
si se consultan las estadísticas al respecto, pueden dar una idea equivocada de su importancia,
ya que representan en torno al 0,5% del total de accidentes, lo que hace que, tanto los índices de
Frecuencia como de Incidencia, sean bajos comparados con otros tipos de accidentes de trabajo.
Hay que resaltar el hecho, de que gran número de accidentes eléctricos no producen baja, ya que
se limitan a un cosquilleo o una débil tetanización muscular y, por tanto, no generan parte de ac-
cidentes, e incluso, algunos accidentes puramente eléctricos, pueden ser clasificados en el parte
por otros conceptos, expresando, no la causa que origina el accidente, sino su manifestación final,
la caída de altura, por ejemplo.
Sin embargo, el análisis de las estadísticas de accidentalidad, nos muestra el verdadero trasfondo
del problema, que radica en la gravedad de las consecuencias, ya que la probabilidad de que un
accidente eléctrico tenga como resultado un desenlace fatal o de graves consecuencias, es sensi-
blemente superior a la de otras formas de accidentes.
Cualquier técnica preventiva en este sentido ha de procurar como meta el eliminar o, en su caso,
limitar las causas que provocan estos accidentes.

• Identificar y valorar las condiciones de riesgo provocadas por el posible contacto con la corriente
eléctrica.
• Una vez conocido el punto anterior, se procederá a seleccionar las medidas a adoptar, siendo ne-
cesario para ello el estudio de las características técnicas de cada uno de los equipos a utilizar, de
forma que su aplicación sea la más idónea en función de la actividad, proceso o elemento donde
se presenta el riesgo.

16
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Estadísticamente y de acuerdo con el estudio de los accidentes ocurridos, se clasifican en tres


apartados:

• Forma como se producen.


• Defecto de las instalaciones.
• Actuación insegura del accidentado.

Respecto a los efectos que produce en la persona que sufre el accidente, se dividen en:

EFECTOS DIRECTOS DE LA CORRIENTE


La corriente, al circular por el cuerpo, ocasiona:

• Efectos físicos
• Quemaduras
• Efectos químicos
• Entibación
• Electrólisis
• Efectos biológicos
• Contracción muscular
• Tetanización
• Asfixia
• Paro respiratorio
• Excitación
• Fibrilación ventricular

EFECTOS INDIRECTOS DE LA CORRIENTE


Como consecuencia indirecta de un choque eléctrico, la persona puede sufrir:
• Caída de personas de altura
• Golpes contra objetos
• Proyección de materiales

En este manual se han incorporado los requisitos y obligaciones establecidas en el Real Decreto
614/2001 sobre “disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabaja-
dores frente al riesgo eléctrico”.

17
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Se puede definir como riesgo de contacto con la Corriente Eléctrica para las personas a la posibi-
lidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano.
Para que exista posibilidad de circulación de corriente eléctrica es necesario:
• Que exista un circuito conductor cerrado.
• Que en el circuito exista una diferencia de potencial.
• Que el cuerpo humano forme parte del circuito.
• Que el cuerpo humano haga de conductor.

18
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

2.2 FACTORES A CONSIDERAR EN UN ACCIDENTE ELÉCTRICO

De acuerdo con lo apuntado anteriormente, para que exista la posibilidad de que la corriente eléc-
trica circule por el cuerpo humano, el esquema se reduce a:

Un circuito eléctrico en el que el cuerpo humano actúa como elemento conductor y, por tanto, con
una Resistencia óhmica determinada, de aquí que la intensidad estará en función de la tensión
aplicada, de acuerdo con la LEY DE OHM:

I: Intensidad de Amperios | V: Tensión en Voltios | R: Resistencia en Ohmios.

Estos valores y, por tanto, la gravedad del accidente, se verán influenciados por una serie de facto-
res, entre los que destacan:

• Intensidad de la corriente que circula por el cuerpo

• Tiempo de contacto

• Tensión de contacto o Diferencia de Potencial de contacto

• Resistencia del cuerpo entre los puntos de contacto

• Trayectoria de la corriente

• Grado de humedad de la piel

• Frecuencia de la corriente

Sentada la premisa de que los efectos fisiológicos producidos por la electricidad al paso por el
cuerpo humano son debidos a la intensidad o cantidad de corriente, se pueden dar una serie de va-
lores numéricos comúnmente aceptados, que la clasifican en distintas categorías, de acuerdo con
su Intensidad y su acción sobre el organismo.

19
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DEL CUERPO HUMANO

Umbral de percepción No existe problema, el contacto se puede


Entre 1 y 3 mA mantener sin peligro para la persona que lo
sufre.
Electrización Produce una sensación de hormigueo; puede
Entre 3 y 10 mA provocar movimientos reflejos.

Tetanización Los músculos se contraen y paralizan,


10 mA impidiendo soltar el cable o el objeto que ha
provocado el accidente.

Paro respiratorio Si la corriente atraviesa la cabeza y, por tanto,


25 mA el cerebro, puede ser afectado el centro
respiratorio.
Asfixia Los músculos, al contraerse y paralizarse,
Entre 25 y 30 mA impiden la función de los pulmones por lo que la
persona no respira.

AsFibrilación ventricular Si la corriente atraviesa el corazón, se


Entre 60 y 75 mA descontrola el ritmo cardíaco y aparece la
fibrilación ventricular.

Tomando como ejemplo el contacto de una persona con una instalación de 125 Voltios, en con-
diciones normales de trabajo, donde su Resistencia es aproximadamente igual a 1.000 Ohmios y
sustituyendo en la fórmula:

Se tiene que:

De ello se deduce que, con un contacto en estas condiciones, pasaría por el cuerpo del accidentado
una cantidad de corriente-intensidad-muy peligrosa.

Como es lógico, si el contacto se hace a 220 Voltios, la intensidad resultante será de 220 mA.

20
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

T I E M P O D E C O N TAC T O

Las consecuencias del accidente se ven agravadas, en gran manera, cuanto mayor sea el tiempo
que la corriente pasa por el organismo.

Esta duración va a depender del tiempo que transcurre hasta que la persona se libra del contacto
que, a su vez, es función de:

• Protecciones existentes en el circuito.


• Tiempo que tarda el accidentado en retirase por sí solo o con la ayuda de otra persona.

En la figura se expone un diagrama de efecto de la corriente de acuerdo con el tiempo pasado y


basado en las siguientes condiciones:

• Personas con peso mínimo de 50 Kilos.


• Paso de corriente por las extremidades.

Según la Norma UNE 20-572-1/1997, que delimita las zonas de riesgo de la corriente eléctrica en
función del tiempo de contacto.

Zona 1 - No aparece ninguna reacción.


Zona 2 - La corriente se nota, produciendo cosquilleo e incluso dolor, pudiendo la persona
soltarse del electrodo.
- Generalmente no es de esperar ningún efecto fisiopatológico.
Zona 3 - No representa, habitualmente ningún riesgo de fibrilación ventricular.
- Riesgo de asfixia.
Zona 4 - Existe riesgo de fibrilación ventricular.

21
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

T E NS I Ó N D E L A R E D O D I F E R E NC I A L D E P O T E NC I A L

La Diferencia de Potencial, también llamada Tensión, es la causa por la que un circuito conductor
cerrado circula una determinada Intensidad.

Si se establece una circulación de una determinada Intensidad por el cuerpo humano, quiere decir
que entre el punto de entrada y el de salida, existe una Diferencia de Potencial mayor que cero.

En el caso que nos ocupa, esta Diferencia de Potencial, aplicada al cuerpo humano, recibe el nom-
bre de Tensión de Contacto.

Es fácil comprender que, para un determinado estado del cuerpo humano con un valor de Re-
sistencia definido, el mayor o menor valor de la Tensión de Contacto condicionará el valor de la
intensidad que circula por aquél.

Las Tensiones de Seguridad aceptadas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión son:

• 24 Voltios en locales o emplazamientos conductores


• 50 Voltios en los demás casos

R E S I ST E NC I A D E L C U E R P O E N T R E L O S P U N T O S D E C O N TAC T O

La cantidad de corriente que circula por el cuerpo humano para una tensión fija, va a depender de
la resistencia que le ofrezca que, a su vez, dependerá de:

• Superficie de contacto.
• Presión de contacto.
• Dureza de la epidermis.
• Tensión de contacto.

Cuanto más elevada sea esta tensión, más numerosos son los puntos de la piel que sufren la perfo-
ración eléctrica, de aquí que la Resistencia del cuerpo disminuya.

Esta resistencia se ve influenciada de acuerdo con la siguiente tabla:

• Para tensiones de 25 Voltios.............................................2.500 Ohmios


• Para tensiones de 50 Voltios.............................................2.000 Ohmios
• Para tensiones de 250 Voltios...........................................1.000 Ohmios
• Para tensiones superiores....................................................660 Ohmios

22
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
RIESGOS ELÉCTRICOS

G R A D O D E H U M E DA D D E L A P I E L

Uno de los elementos principales de la resistencia del cuerpo humano es la piel, por lo que el esta-
do de ésta influye considerablemente en la posibilidad de accidente eléctrico al variar la resisten-
cia.

Estos valores pueden ir desde unos centenares de Ohmios para una persona con la piel húmeda,
hasta valores muy superiores con una persona con la piel seca.

Para los distintos grados de humedad de la piel se consideran como valores medios los siguientes:

• Piel seca........................................................................10.000 Ohmios


• Condiciones normales..........................................1.000 a 2.500 Ohmios
• Condiciones húmedas..........................................................500 Ohmios

23
CAPÍTULO 2: RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
CAPÍTULO 3
Tipos
de contacto
RIESGOS ELÉCTRICOS

3.1 CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

Se entiende por contacto eléctrico directo, todo contacto con garantía de continuidad eléctrica,
efectuado directamente con partes activas en tensión.

Los contactos directos más frecuentes se establecen de las dos formas siguientes:

• Contacto directo simultáneamente con dos conductores activos de una línea eléctrica.
• Contacto directo simultaneo con un conductor activo de línea y masa o tierra.

Ejemplo del primer caso: Ejemplo del segundo caso: Ejemplo del tercer caso:

La persona toca con cada La persona toca con una Una tercera posibilidad es
mano una fase distinta de mano una fase de la red y con que el contacto no llegue a
la línea y, por lo tanto se en- los pies en la tierra. El neu- producirse, pero se acerque
cuentra sometido a la tensión tro de la red está, como es tanto, que disminuya la capa-
existente entre dichas fases. habitual, puesto a tierra, por cidad aislante del aire entre
lo que la corriente atravesa- las partes conductoras y pue-
La corriente eléctrica atravie- rá el cuerpo humano desde da perforarse, dando lugar a
sa la parte superior del tron- una extremidad hasta otra a una descarga entre ellas ce-
co, por lo que, al pasar por el través del tronco, con el con- bándose el arco tal y como si
corazón, puede provocar la siguiente riesgo de paraliza- hubiese tocado físicamente.
muerte. ción de la actividad cardíaca.

25
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

3.2 CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

Se entiende por contacto eléctrico indirecto, todo contacto con masas conductoras, (carcasas de
máquinas, armarios metálicos, etc.), puestas accidentalmente bajo tensión.
Esta circunstancia suele darse normalmente por un deterioro en el aislamiento normal de los con-
ductores eléctricos y de los receptores o equipos en general que funcionen con electricidad.
En estas circunstancias, si las partes activas tocan aunque sea de forma imperfecta, las masas acce-
sibles de los equipos, cuadros o mecanismos, éstos quedan sometidos a una tensión, cuyo valor es
función de la tensión de servicio y de la resistencia que pueda ofrecer el contacto accidental al paso
de la corriente.

26
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

3.3 PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS

C O N TAC T O S E L É C T R I C O S D I R E C T O S

El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión exige, para evitar este tipo de accidentes, la adop-
ción de las siguientes medidas:

• Alejamiento de las partes activas de la instalación.


• Interposición de obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes activas de la ins-
talación.
• Recubrimiento de las partes activas de la instalación.

Alejamiento de las partes activas de la instalación

Se trata de alejar las partes activas de la instalación a una distancia tal del lugar donde las personas
habitualmente se encuentran o circulan, que sea imposible un contacto fortuito de éstas, o de obje-
tos conductores cuando éstos se utilicen habitualmente cerca de la instalación.
Se considera que se cumple esta condición cuando las partes activas, quedan fuera de los límites
indicados en la figura siguiente:
2,50

1,2
5m
m

Límite de volumen de
5m
1,2
0,75m

Protección contra contactos eléctricos. Alejamiento de las partes activas de la instalación

• 2’50 metros hacia arriba


• 1’25 metros hacia abajo
• 1’25 metros lateralmente.
El punto de referencia sería el situado en el suelo, entre los pies de la persona.
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ITC-BT-24. Ap. 3.4

27
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Interposición de obstáculos

Son obstáculos de posición colocados para impedir todo contacto accidental con las partes activas
de la instalación. Deben estar fijados en forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos usuales que
pueden presentarse en su función.
Si los obstáculos son metálicos, deben ser considerados como masas y deben estar conectados a
tierra.

Protección contra contactos eléctricos. Interposición de obstáculos

Recubrimiento de las partes activas


Este recubrimiento se realizará por medio de un aislamiento apropiado, capaz de conservar sus pro-
piedades con el tiempo y que limite la corriente de contacto a un valor no superior a 1 miliamperio.
La resistencia del cuerpo humano será considerada como de 2.500 Ohmios.
Para proteger a los trabajadores que operen en la proximidad de línea de baja tensión, se utilizarán
los recubrimientos aislantes (vainas, caperuzas, etc.) constituidos por prendas especiales de caucho
o materiales plásticos. Esta podría ser la forma de aislar una línea que estuviera instalada a lo largo
de una fachada.
No se instalarán cuando la línea esté en tensión y, de estarlo, se procederá para su colocación de
acuerdo a lo indicado en la ordenanza para trabajos e instalaciones de Baja Tensión, empleando el
material de seguridad adecuados (guantes, aislantes, etc.)

28
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

C O N TAC T O S E L É C T R I C O S I N D I R E C T O S

Como ya se ha dicho anteriormente, aquellos trabajos con tensiones de hasta 50 Voltios con relación
a tierra en locales secos, 24 Voltios en locales húmedos o mojados, no será necesario ningún sistema
de protección contra contactos indirectos. De hecho, se definen como Tensiones de Seguridad.

Si estos valores son superados, se requieren una serie de medidas de protección que, según el Regla-
mento Electrotécnico, pueden ser de las clases siguientes:

Clase A
Consiste en tomar disposiciones destinadas a suprimir el riesgo mismo, haciendo:

• Que los contactos no sean peligrosos, o bien


• Impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y elementos conductores.

Como sistema de protección de la Clase A, se encuentran:

• Separación de circuitos
• Empleo de tensiones de seguridad.
• Separación entre las partes activas y las masas accesibles, por medio de aislamientos de protec-
ción.
• Recubrimiento de las masas con aislamiento de protección.
• Conexiones equipotenciales.

Clase B
Consiste en la puesta a tierra directa o la puesta a neutro de las masas, asociándolas a un dispositivo
de corte automático, que origine la desconexión de la instalación defectuosa.
De todos ellos, el más utilizado es el de puesta a tierra de las masas con dispositivos de corte por
intensidad de defecto.
Normalmente se utilizan como dispositivos de corte automáticos sensibles a la corriente de defecto,
los interruptores diferenciales.
A continuación describimos las medidas de protección contra contactos indirectos, más común-
mente empleadas.

29
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Separación de circuitos

Este sistema de protección consiste en separar los circuitos de utilización de la fuente de energía
por medio de transformadores o grupos convertidores (motor-generador), manteniendo aislados de
tierra todos los conductos del circuito de utilización.

Transformador separador

Red de utilización

Receptor

Protección contra contactos eléctricos indirectos

Condiciones de instalación requeridas y comprobaciones a efectuar

Los transformadores o grupos convertidores deberán llevar una toma de corriente fija para el cir-
cuito de utilización, desprovista de contacto para tomar referencia de tierra, es decir, hay que man-
tener la instalación flotante.
• El circuito de utilización no tendrá ningún punto común con el circuito de alimentación ni con
otro circuito distinto.
• Las masas del circuito de utilización no estarán unidas a las masas de aparatos conectados a otros
circuitos. En cambio, las masas de los aparatos pertenecientes al mismo circuito de utilización
que puedan ser tocadas simultáneamente, estarán unidas entre si por un conductor de protección.
• En los trabajos e efectuar dentro de recipientes metálicos, o recintos muy conductores, los trans-
formadores o grupos convertidores se instalarán fuera de estos recintos, con el fin de que la red de
alimentación quede fuera.

Limitaciones
Cumplirán con la norma UNE 20.460-4-41.

30
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Empleo de pequeñas tensiones de Seguridad

Este sistema de protección consiste en la utilización de pequeñas tensiones de Seguridad que, tal
como se especifica en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, serán de:
• 24 Voltios para locales o emplazamientos húmedos o mojados.
• 50 Voltios en locales o emplazamientos secos.

Condiciones de instalación
La tensión de seguridad será suministrada por el transformador de seguridad, generador o fuentes
autónomas de energía, tales como baterías de pilas o acumuladores, que respondan a las normas
UNE 20.460-4-41 correspondientes para esta aplicación de los citados apartados.

Limitaciones
Debido a las bajas tensiones utilizadas, se emplea para receptores de poco consumo.

Aplicaciones
• Lámparas portátiles en calderas y similares.
• Dispositivos para iluminación de interiores de cubas.
• Herramientas eléctricas.
• Trabajos en calderas, recipientes o depósitos, tuberías de conducción y otros recintos estrechos
similares, con piezas conductivas.
• Aparatos para el tratamiento del cabello y la piel.
• Juguetes accionados por motor eléctrico.

31
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Separaciones entre las partes activas y las masas accesibles, por medio de aislamientos de
protección.

Se conoce normalmente con el nombre de doble aislamiento ya que, además del aislamiento fun-
cional que poseen todos los aparatos eléctricos, debe existir otro aislamiento de protección entre
sus partes activas y sus masas accesibles, de manera que el contacto indirecto sólo será posible, si
habiendo fallado el aislamiento funcional, falla también el aislamiento de protección.

Este aislamiento es, en todos los casos, un aislamiento suplementario al aislamiento funcional, lleva-
rá este símbolo para aparatos con aislamiento clase II según ITC-BT-24. Ap. 4.2.

Condiciones de instalación
Ningún elemento conductor debe perforar la cubierta aislante, con lo cual no podrán aparecer ten-
siones en el exterior. Cuando sea necesario sacar un eje de mando a través de la cubierta, dicho eje
deberá llevar una pieza aislante intermedia.

Limitaciones
No es aplicable en grandes equipos, por consideraciones de tipo mecánico y económico. El tener
que aislar todas las transmisiones (engranajes, ejes, varillas, etc.) en los equipos de gran potencia, no
es factible por la limitación de potencia a transmitir que imponen los materiales plásticos.

Aplicaciones
Es un sistema de protección idóneo para aparatos destinados a ser utilizados o instalados en lugares
de pública concurrencia, o de características especiales, humedad, polvo, etc.
• Aparatos portátiles de alumbrado.
• Herramientas eléctricas manuales.
• Pequeños electrodomésticos.
• Máquinas de oficinas.

32
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto

Este sistema de protección consiste en la puesta a tierra de las masas, asociada a un dispositivo de
corte automático sensible a la intensidad de defecto que origine la desconexión de la instalación
defectuosa.

• La corriente a tierra producida por un solo defecto franco debe hacer actuar el dispositivo de corte
en un tiempo no superior a 5 minutos.
• Una masa cualquiera no puede permanecer en relación con una toma de tierra eléctricamente
distinta a un potencial superior, en valor eficaz a:
• 24 Voltios para locales o emplazamientos conductores.
• 50 Voltios en los demás casos.
• Todas las masas de una misma instalación deben estar unidas a la misma toma de tierra.

Condiciones de instalación
Estos dispositivos de corte se colocarán en serie con el receptor a proteger. Los defectos entre fase y
masa provocan la circulación de una corriente por defecto, que se cierra a través de tierra.
En condiciones de funcionamiento la Intensidad que circula por la fase (IT ) es igual a la Intensidad
nominal (IN), que retorna por el neutro después de atravesar el circuito interno de la máquina, y
para la cual está calculado el fusible. En caso de defecto, la intensidad que circula por la fase (IT ) es
la suma de Intensidad nominal (IN) y la Intensidad de defecto (ID).
Este valor de ID constituye una sobrecarga de la línea, puesto que el receptor continua estando en
funcionamiento. Bajo la acción de esta sobrecarga se producirá la fusión del fusible (o el disparo del
interruptor) en un tiempo que es función del grado de sobrecarga y de las características de disparo
de los elementos de protección conectados.
Se conseguirá que IH sea muy pequeña cuanto más pequeña sea la resistencia RTM y mayor sea el
valor de RH.
Es necesario que el sistema de protección funcione sin que lleguen a alcanzarse valores peligrosos y,
para ello, la desconexión ha de producirse para combinaciones de valores Intensidad-Tiempo que,
de acuerdo con el valor RTM, no permitan una Tensión de Contacto superior a los valores límites.
Esta Tensión de contacto (VC), que es el existente entre la masa de la máquina y la tierra y a la cual
quedaría sometida la persona al tocar dicha masa, es igual al pro producto de la Intensidad de de-
fecto (ID) por la Resistencia de la toma de tierra (RTM).

33
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Se pretende que esta tensión no sea superior a la tensión de seguridad establecida en:
• 24 Voltios para lugares conductores
• 50 Voltios para los demás casos
Con estas Tensiones de Seguridad y de acuerdo con el valor RTM, podemos calcular la ID para la
cual debe fundir el fusible, aplicando la fórmula.

Puestas a tierra de las masas

34
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Interesan valores de ID altos, para que el tiempo de desconexión sea muy bajo, y para ello, necesita-
mos que RTM sea también bajo.

Tanto los fusibles como los interruptores automáticos (magnetotérmicos) tienen una característica
de desconexión que relacionan la Intensidad con el tiempo de desconexión. El tiempo máximo de
respuesta ha sido fijado en 5 segundos (establecido en el Reglamento). ICT-BT-24. Ap. 4.1.2

El dispositivo de corte está calibrado para la Intensidad nominal IN y sólo actúan cuando la Inten-
sidad que lo atraviesa supera un cierto valor a la nominal. Por

ejemplo, el caso de fusibles, la Intensidad que debe circular para fundirlo es:

Siendo K = factor que indica las veces que la corriente de defecto debe ser mayor que la corriente
nominal de dispositivo de corte IN para que éste desconecte en un tiempo determinado.

Según la fórmula (1) vemos que, si la Intensidad necesaria para hacer actuar el dispositivo de corte
es muy alta, debe disminuirse mucho la Resistencia a tierra. Sobre todo cuando la potencia de la
máquina es elevada.

Limitaciones
Los valores extraordinariamente bajos de la RTM no son fáciles de conseguir.

Aplicaciones
Circuitos de poco consumo y con baja resistencia de puesta a tierra.

35
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Interruptor diferencial
En las instalaciones en que le valor de la impedancia de cierre de defecto a tierra sea tal que no pue-
dan cumplirse las condiciones de corte señaladas para el sistema de protección por puesta a tierra
de las masas y dispositivos de corte por Intensidad de defecto, deberán utilizarse, como dispositivos
asociados de corte automático, los interruptores diferenciales.

El valor mínimo de la corriente de defecto, a partir del cual el interruptor diferencial debe abrir
automáticamente, en un tiempo conveniente, la instalación a proteger, determina la sensibilidad de
funcionamiento del aparato, que designamos por IS.
Por consiguiente, el interruptor diferencial abre el circuito cuando la corriente hacia tierra supera
su umbral de intervención, indicado como IS, cualquiera que sea la corriente absorbida por el cir-
cuito consumidor.
Los interruptores diferenciales con sensibilidad de 30 miliamperios, o con menor umbral de actua-
ción, se definen como de alta sensibilidad.
Sabemos que los peligros provienen, en todos los casos, del paso de corriente por el cuerpo huma-
no. De una forma general y cualesquiera que sean los sistemas empleados, la protección tiene por
objeto:
• Reducir la duración del paso de la corriente por medio de la interrupción rápida, con el fin de
limitar los riesgos, o bien
• Reducir a un valor no peligroso la corriente que pasa a trvés del cuerpo, para una duración deter-
minada, reduciendo la Tensión de Contacto a un valor suficientemente bajo.
Las ventajas del dispositivo diferencial, sobre todo los de alta sensibilidad, radican en que su fun-
cionamiento se produce para corrientes de defecto muy pequeñas y en un tiempo sumamente corto,
constituyendo, por tanto, una protección segura.

36
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Condiciones de la instalación
Para que el dispositivo diferencial cumpla su función, se debe garantizar que nunca sobrepase la VS
(Tensión de Seguridad) del local. Por tanto:

Puesto que IS es pequeña, RTM puede alcanzar valores mayores.

La tabla siguiente nos da los valores máximos de la Resistencia de puesta a tierra de las masas, según
IS del aparato y del tipo de local:

El problema que normalmente se plantea es el de elegir la sensibilidad del interruptor diferencial


(IS) en función del valor máximo de la Resistencia de la toma de tierra de las masas disponibles
(RTM) y del valor de la Tensión de Seguridad según el tipo de local (VS).
Si en la instalación se utilizan varios dispositivos diferenciales, el valor de la RTM máxima debe ser
apropiada al dispositivo diferencial de sensibilidad más grande o dicho de otro modo, al menos sensible.

37
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Los interruptores diferenciales de alta sensibilidad pueden también proteger a las personas contra
contactos directos con derivación a tierra, pues éstos aparatos desconectan el circuito apenas la
corriente de derivación alcanza los 30 mA y son rápidos en la apertura del circuito, (menos de 0,2
segundos) de tal manera que las corrientes que podrían resultar peligrosas, son interrumpidas en un
tiempo adecuado para la protección de las personas.

Limitaciones
Hay que señalar, sin embargo, que el interruptor diferencial no protege de un contacto simultaneo
con dos partes activas a potenciales diferentes.

Aplicaciones
Por su efectividad, es un elemento de protección adecuado a cualquier tipo de instalación eléctrica.

Conviene destacar que los interruptores diferenciales de alta sensibilidad aportan una protección
eficaz contra incendios al limitar a potencias muy bajas las eventuales fugas de energía eléctrica
por defecto de aislamiento. Por ejemplo, en una instalación alimentada a 220 Voltios, la potencia
máxima disipada sería:
220 V x 0,03 A = 6,6 W

38
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
RIESGOS ELÉCTRICOS

T R A BA JO S E N I NSTA L AC I O N E S E L É C T R I C A S

Sea cual fuere el tipo de instalación donde se vaya a efectuar el trabajo, se deberán considerar una
serie de normas de seguridad a tener en cuenta por el personal que lo lleve a cabo. (Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión y el R.D. 614/2001 de 8.6.2001 BOE 21.6.2001).

Como norma fundamental está la de cualquier trabajo de este tipo se hará por personal especia-
lizado y con la formación necesaria, prohibiendo terminantemente hacerlo a trabajadores que no
reúnan estas condiciones.

39
CAPÍTULO 3: TIPOS DE CONTACTO
CAPÍTULO 4
Instrucciones
operativas
RIESGOS ELÉCTRICOS

1. PROCEDIMIENTO PARA SUPRESION Y


Actividad REPOSICION DE TENSION EN INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
Objeto
Operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, antes de iniciar el “Trabajo sin tensión” y la
reposición de la tensión, al finalizarlo.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación
A. SUPRESIÓN DE LA TENSIÓN:

Para la supresión de la Tensión, se seguirá un proceso ordenado desarrollado en cinco etapas:

1. Desconectar:

- La parte de la instalación en que va a realizar el trabajo debe aislarse de todas las fuentes de alimentación.
- El aislamiento estará constituido por una distancia en aire, o en la interposición de un aislante, suficientes para
garantizar eléctricamente dicho aislamiento.
- Los condensadores u otros elementos de la instalación que mantengan tensión después de la desconexión
deberán descargarse, mediante dispositivos adecuados.

2. Prevenir cualquier posible realimentación:

- Los dispositivos de maniobra utilizados para desconectar la instalación, deben asegurarse contra cualquier
posible reconexión, preferentemente por bloqueo del mecanismo.
- Cuando sea necesario se colocará, una señalización para prohibir la maniobra.
- En ausencia de bloqueo mecánico, se adoptarán medidas de protección equivalentes.
- Cuando se utilicen dispositivos telemandados deberá impedirse la maniobra errónea de los mismos desde el
telemando.
- Cuando sea necesaria una fuente de energía auxiliar para maniobrar un dispositivo de corte, ésta deberá des-
activarse o actuarse en los elementos de la instalación de forma que la separación entre el dispositivo y la
fuente quede asegurada.

3. Verificar la ausencia de tensión:

- La ausencia de tensión deberá verificarse en todos los elementos activos de la instalación eléctrica en, o lo más
cerca posible de la zona de trabajo.
- En el caso de alta tensión, el correcto funcionamiento de los dispositivos de verificación de ausencia de tensión,
deberá comprobarse antes y después de dicha verificación.
- Para verificar la ausencia de tensión en cables o conductores aislados que puedan confundirse con otros exis-
tentes en la zona de trabajo, se utilizarán dispositivos que actúen directamente en los conductores (pincha-
cables o similares), o se emplearán otros métodos, siguiendo un procedimiento que asegure, en cualquier
caso, la protección del trabajador frente al riesgo eléctrico.
- Los dispositivos telemandados utilizados para verificar que una instalación está sin tensión serán de acciona-
miento seguro y su posición en el telemando deberá estar claramente indicada.

41
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

4. Poner a tierra y en cortocircuito:

- Las partes de la instalación donde se vaya a trabajar deben ponerse a tierra y en cortocircuito:
a. En las instalaciones de alta tensión.
b. En las instalaciones de baja tensión que, por inducción, o por otras razones, puedan ponerse accidental-
mente en tensión.
- Los equipos o dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito deben conectarse en primer lugar a la toma de
tierra y a continuación a los elementos a poner a tierra, y deben ser visibles desde la zona de trabajo.
- Cuando esto último no fuera posible, las conexiones de puesta a tierra deben colocarse tan cerca de la zona
de trabajo como se pueda.
- Si en el curso del trabajo los conductores deben cortarse o conectarse y existe el peligro de que aparezcan
diferencias de potencial en la instalación, deberán tomarse medidas de protección, tales como efectuar
puentes o puestas a tierra en la zona de trabajo, antes de proceder al corte o conexión de estos conductores.
- Los conductores utilizados para efectuar la puesta a tierra, el cortocircuito y, en su caso, el puente, deberán
ser adecuados y tener la sección suficiente para la corriente de cortocircuito de la instalación en la que se
colocan.
- Se tomarán precauciones para asegurar que las puestas a tierra permanezcan correctamente conectadas
durante el tiempo en que se realiza el trabajo.
- Cuando tengan que desconectarse para realizar mediciones o ensayos, se adoptarán medidas preventivas
apropiadas adicionales.
- Los dispositivos telemandados utilizados para la puesta a tierra y en cortocircuito de una instalación serán
de accionamiento seguro y su posición en el telemando estará claramente indicada.

5. Proteger frente a los elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad para delimi-
tar la zona de trabajo:

- Si hay elementos de una instalación próximos a la zona de trabajo que tengan que permanecer en tensión,
deberán adoptarse medidas de protección adicionales, que se aplicarán antes de iniciar el trabajo, o bien
se considerarán como trabajos en tensión y se aplicarán las disposiciones correspondientes a este tipo de
trabajos.

B. REPOSICIÓN DE LA TENSION:

Una vez finalizado el trabajo y después de que se hayan retirado todos los trabajadores que no resulten
imprescindibles y de que se hayan recogido de la zona de trabajo las herramientas y equipos utilizados, se
comenzará a la reposición de la tensión.

Proceso de reposición:

1º La retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la señalización que indica los límites de la
zona de trabajo.
2º La retirada, si la hubiera de la puesta a tierra y en cortocircuito.
3º El desbloqueo y/o la retirada de la señalización de los dispositivos de corte.
4º El cierre de los circuitos para reponer la tensión.

Desde el momento en que se suprima una de las medidas inicialmente adoptadas para realizar el trabajo sin
tensión en condiciones de seguridad, se considerará en tensión la parte de la instalación afectada.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

42
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

2. REPOSICIÓN DE FUSIBLES
Actividad TRABAJOS SIN TENSIÓN
Objeto
Operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, en la reposición de fusibles.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

REPOSICIÓN DE FUSIBLES:

La reposición de fusibles en las instalaciones de alta tensión y en las instalaciones de baja tensión que, por
inducción o por otras razones, puedan ponerse accidentalmente en tensión, tienen las siguientes particularida-
des con respecto a la instrucción IO.RE.-01 para la supresión y reposición de l tensión:

1º No será necesaria la puesta a tierra y en cortocircuito, cuando los dispositivos de desconexión a ambos
lados del fusible estén a la vista del trabajador, el corte sea visible o el dispositivo proporcione garantías de
seguridad equivalentes y no exista posibilidad de cierre intempestivo.

2º Cuando los fusibles están conectados directamente al primario de un transformador, será suficiente con la
puesta a tierra y en cortocircuito del lado de alta tensión, entre los fusibles y el transformador.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

43
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

3. TRABAJOS EN LÍNEAS AEREAS Y


Actividad CONDUCTORES DE ALTA TENSIÓN TRABAJOS
SIN TENSIÓN
Objeto
Operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, en trabajos en líneas aéreas y conductores de
alta tensión.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

1.
En los trabajos en líneas aéreas desnudas y conductores desnudos de alta tensión se deben colocar las pues-
tas a tierra y en cortocircuito a ambos lados de la zona de trabajo y en cada uno de los conductores que entran
en esta zona; al menos uno de los equipos o dispositivos de la puesta a tierra y en cortocircuito debe ser visible
desde la zona de trabajo.

Excepciones:

1º Para trabajos específicos en los que no hay corte de conductores durante el trabajo, es admisible la instala-
ción de un solo equipo de puesta a tierra y en cortocircuito en la zona de trabajo.

2º Cuando no es posible ver, desde los límites de la zona de trabajo, los equipos o dispositivos de puesta a
tierra y en cortocircuito, se debe colocar, además, un equipo de puesta a tierra local, o un dispositivo adicional
de señalización, o cualquier otra identificación equivalente.
Cuando el trabajo se realiza en un solo conductor de una línea aérea de alta tensión, no se requerirá el cortocir-
cuito en la zona de trabajo, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
a. En los puntos de la desconexión, todos los conductores están puestos a tierra y en cortocircuito de acuerdo
con lo indicado anteriormente.
b. El conductor sobre el que se realiza el trabajo y todos los elementos conductores –exceptuadas las otras
fases- en el interior de la zona de trabajo, están unidos eléctricamente entre ellos y puestos a tierra por un
equipo o dispositivo apropiado.
c. El conductor de puesta a tierra, la zona de trabajo y el trabajador están fuera de la zona de peligro determi-
nada por los restantes conductores de la misma instalación eléctrica.

2.
En los trabajos en líneas aéreas aisladas, cables u otros conductores aislados, de alta tensión la puesta a tierra
y en cortocircuito se colocará en los elementos desnudos de apertura de la instalación o tan cerca como sea
posible a aquellos puntos, a cada lado de la zona de trabajo.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

44
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

4. TRABAJOS EN INSTALACIONES CON


CONDENSADORES QUE PERMITAN UNA
Actividad ACUMULACIÓN PELIGROSA DE ENERGÍA
TRABAJOS SIN TENSIÓN
Objeto
Operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, en trabajos en instalaciones con condensadores
que permitan una acumulación peligrosa de energía.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

Para dejar sin tensión una instalación eléctrica con condensadóres cuya capacidad y tensión permitan una
acumulación peligrosa de energía eléctrica se seguirá el siguiente proceso:

A.
Se efectuará y asegurará la separación de las posibles fuentes de tensión mediante su desconexión, ya sea con
corte visible o testigos de ausencia de tensión fiables.

B.
Se aplicará un circuito de descarga a los bornes de los condensadores, que podrá ser el circuito de puesta a
tierra y en cortocircuito a que se hace referencia en el apartado siguiente cuando incluya un seccionador de
tierra, y se esperará el tiempo necesario para la descarga.

C.
Se efectuará la puesta a tierra y en cortocircuito de los condensadóres. Cuando entre estos y el medio de corte
existan elementos semiconductóres, fusibles o interruptores automáticos, la operación se realizará sobre los
bornes de los condensadores.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

45
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

5. TRABAJOS EN TRANSFORMADORES Y EN
Actividad MÁQUINAS EN ALTA TENSIÓN
TRABAJOS SIN TENSIÓN
Objeto
Operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, en trabajos en transformadores y en máquinas
en alta tensión.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

1. Para trabajr sin tensión en un transformador de potencia o de tensión se dejarán sin tensión todos los circui-
tos del primario y todos los circuitos del secundario.

Si las características de los médios de corte lo permiten, se efectuará primero la separación de los circuitos de
menor tensión.

Para la reposición de la tensión se procederá inversamente.

Para trabajar sin tensión en un transformador de intensidad, o sobre los circuitos que alimenta, se dejará pre-
viamente sin tensión el primario.

Se prohíbe la apertura de los circuitos conectados al secundario estando el primario en tensión, salvo que sea
necesario por alguna causa, en cuyo caso deberán cortocircuitarse los bornes del secundario.

2. Antes de manipular en el interior de un motor eléctrico o generador deberá comprobarse:

a. Que la máquina está completamente parada.


b. Que están desconectadas las alimentaciones.
c. Que los bornes están en cortocircuito y al tierra.
d. Que la protección contra incendios está bloqueada.
e. Que la atmósfera no es nociva, tóxica o inflamable.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

46
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

6. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS


Actividad EN TENSIÓN
Objeto
Procedimientos previamente estudiados que deberán ser realizados por trabajadores cualificados, y cuando la
complejidad o novedad del trabajo lo requiera, deberá ser ensayado sin tensión.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

Los trabajos en tensión, deben realizarse por trabajadores cualificados, siguiendo un procedimiento estudiado
previamente e incluso ensayado, cuando el trabajo lo requiera.
Los trabajos en lugares, donde la comunicación sea dificil, deberán realizarse estando presentes, al menos dos
trabajadores con formación en materia de primeros auxilios.
El método de trabajo empleado y los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección del
trabajador frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el trabajador no pueda contactar acciden-
talmente con cualquier otro elemento a potencial distinto al suyo.
Entre los equipos y materiales citados se encuentran:
a) Los accesorios aislantes (pantallas, etc.) para el recubrimiento de partes activas o masas.
b) Los útiles aislantes o aislados (herramientas, pinzas, puntas de prueba, etc.).
c) Las pértigas aislantes.
d) Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, etc.).
e) Los equipos de protección individual frente a riesgos eléctricos (guantes, gafas, cascos, etc.).

A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, los equipos y materiales para la realización de trabajos en
tensión se elegirán, de entre los concebidos para tal fin, teniendo en cuenta las características del trabajo y de
los trabajadores y, en particular, la tensión de servicio, y se utilizarán, mantendrán y revisarán siguiendo las
instrucciones de su fabricante.
En cualquier caso, los equipos y materiales para la realización de trabajos en tensión se ajustarán a la normati-
va específica que les sea de aplicación.
Los trabajadores deberán disponer de un apoyo sólido y estable, que les permita tener las manos libres, y de
una iluminación que les permita realizar su trabajo en condiciones de visibilidad adecuadas.
Los trabajadores no llevarán objetos conductores, tales como pulseras, relojes, cadenas o cierres de cremallera
metálicos que puedan contactar accidentalmente con elementos en tensión.
La zona de trabajo deberá señalizarse y/o delimitarse adecuadamente, siempre que exista la posibilidad de
que otros trabajadores o personas ajenas penetren en dicha zona y accedan a elementos en tensión.
Las medidas preventivas para la realización de trabajos al aire libre deberán tener en cuenta las posibles
condiciones ambientales desfavorables, de forma que el trabajador quede protegido en todo momento; los
trabajos se prohibirán o suspenderán en caso de tormenta, lluvia o viento fuertes, nevadas, o cualquier otra
condición ambiental desfavorable que dificulte la visibilidad, o la manipulación de las herramientas. Los tra-
bajos en instalaciones interiores directamente conectadas a líneas aéreas eléctricas deberán interrumpirse en
caso de tormenta.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

47
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

7. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN


Actividad TENSIÓN A INSTALACIÓN DE ALTA TENSIÓN
Objeto
Disposiciones adicionales para trabajos de alta tensión.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

El trabajo se efectuará bajo la dirección y vigilancia de un jefe de trabajo, que será el trabajador cualificado que
asume la responsabilidad directa del mismo.

Cuando la amplitud de la zona no le permitiera una vigilancia adecuada, deberá requerir la ayuda de otro
trabajador cualificado.

El jefe de trabajo se comunicará con el responsable de la instalación donde se realiza el trabajo, para adecuar
las condiciones de la instalación a las exigencias del trabajo.

Los trabajadores cualificados, deberan ser autorizados por escrito por el empresario para realizar el tipo de
trabajo que vaya a desarrollarse, tras comprobar su capacidad para hacerlo correctamente, de acuerdo al pro-
cedimiento establecido, el cual deberá definirse por escrito e incluir la secuencia de las operaciones a realizar,
indicando en cada caso:

a. Las medidas de seguridad que deben adoptarse.


b. El material y medios de protección a utilizar y, si es preciso las instrucciones para su uso y para la verifica-
ción de su buen estado.
c. Las circunstancias que pudieran exigir la interrupción del trabajo.

La autorización tendrá que renovarse, tras una nueva comprobación de la capacidad del trabajador para seguir
correctamente el procedimiento de trabajo establecido, cuando este cambie significativamente, o cuando el
trabajador haya dejado de realizar el tipo de trabajo durante un periodo de tiempo superior a un año.

La autorización deberá retirarse cuando se observe que el trabajdor incumple las normas de seguridad, o
cuando la vigilancia de la salud ponga de manifiesto que el estado o la situación transitoria del trabajador no
se adecuen a las exigencias psicofísicas requeridas por el tipo de trabajo a desarrollar.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

48
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

8. PROCEDIMIENTO PARA SUSTITUCIÓN DE


Actividad FUSIBLES EN TENSIÓN EN INSTALACIONES DE
ALTA TENSIÓN
Objeto
Reposición de fusibles.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

En las instalaciones de alta tensión, no será necesario cumplir las disposiciones adicionales para trabajos de
alta tensión referidas en las instrucciones IO-RE.-06 y 07, cuando la maniobra del dispositivo portafusible se
realice a distancia, utilizando pértigas que garanticen un adecuado nivel de aislamiento y se tomen medidas de
protección frente a los efectos de un posible cortocircuito o contacto electrico directo.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

49
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

9. PROCEDIMIENTO PARA MANIOBRAS,


Actividad MEDICIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES DE
INSTALACIONES O RECEPTORES ELECTRICOS
Objeto
Determinar el método de trabajo que debe seguirse.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

- El método de trabajo empleado y los equipos y materiales de trabajo y de protección utilizados deberán pro-
teger al trabajador frente al riesgo de contacto eléctrico, arco eléctrico, explosión o proyección de materiales.
- Entre los equipos y materiales de protección citados se encuentran:

a) Los accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.) para el recubrimiento de partes activas o masas.
b) Los útiles aislantes o aislados (herramientas, pinzas, puntas de prueba, etc.).
c) Las pértigas aislantes.
d) Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, etc.).
e) Los equipos de protección individual (pantallas, guantes, gafas, cascos, etc.).

- A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, los equipos y materiales de trabajo o de protección em-
pleados para la realización de estas operaciones se elegirán, de entre los concebidos para tal fin, teniendo
en cuenta las características del trabajo y, en particular, la tensión de servicio, y se utilizarán, mantendrán y
revisarán siguiendo las instrucciones de su fabricante.
- En cualquier caso, los equipos y materiales para la realización de estas operaciones se ajustarán a la normati-
va específica que les sea de aplicación.
- Los trabajadores deberán disponer de un apoyo sólido y estable, que les permita tener las manos libres, y de
iluminación que les permita realizar su trabajo en condiciones de visibilidad adecuadas.
- La zona de trabajo deberá señalizarse y/o delimitarse adecuadamente, siempre que exista la posibilidad de
que otros trabajadores o personas ajenas penetren en dicha zona y accedan a elementos en tensión.
- Las medidas preventivas para la realización de estas operaciones al aire libre deberán tener en cuenta las po-
sibles condiciones ambientales desfavorables, de forma que el trabajador quede protegido en todo momento.

PARTICULARIDADES PARA DISTINTOS TIPOS DE INTERVENCIÓN:

1. En las maniobras locales con interruptores o seccionadores:

1.a El método de trabajo empleado debe prever tanto los defectos razonablemente posibles de los aparatos,
como la posibilidad de que se efectúen maniobras erróneas (apertura de seccionadores en carga, o cierre de
seccionadores en cortocircuito).

1.b Para la protección frente al riesgo de arco eléctrico, explosión o proyección de materiales, no será obligato-
ria la utilización de equipos de protección cuando el lugar desde donde se realiza la maniobra esté totalmente
protegido frente a dichos riesgos por alejamiento o Interposición de obstáculos.

2. En las mediciones, ensayos y verificaciones:

2.a En los casos en que sea necesario retirar algún dispositivo de puesta a tierra colocado en
las operaciones realizadas para dejar sin tensión la instalación, se tomarán las precauciones necesarias para
evitar la realimentación intempestiva de la misma.

50
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

2.b Cuando sea necesario utilizar una fuente de tensión exterior se tomarán precauciones para asegurar que:

a) La instalación no puede ser real ¡mentada por otra fuente de tensión distinta de la prevista.
b) Los puntos de corte tienen un aislamiento suficiente para resistir la aplicación simultánea de la tensión de
ensayo por un lado y la tensión de servicio por el otro.
c) Se adecuarán las medidas de prevención tomadas frente al riesgo eléctrico, cortocircuito o arco eléctrico al
nivel de tensión utilizado.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

51
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

10. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN


Actividad PROXIMIDAD DE ELEMENTOS EN TENSIÓN
Objeto
Establecimiento de norma para preparación y supervisión de las tareas a realizar en proximidad de elementos
en tensión.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

En todo trabjo en proximidad de elementos en tensión, el trabajador, deberá permanecer fuera de la zona de
peligro y lo más alejado de ella que el trabajo permita.

1. Preparación del trabajo:

- Antes de iniciar el trabajo en proximidad de elementos en tensión, un trabajador autorizado, en el caso de


trabajos en alta tensión, o un trabajador cualificado, en el caso de trabajos de alta tensión, determinará la
viabilidaddel trabajo, teniendo en cuenta que deberá permanecer fuera de la zona de peligro.
- De ser el trabajo viable, deberán adoptarse las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo
posible:

a. El número de elmentos en tensión.


b. Las zónas de peligro de los elementos que permanezcan en tensión, mediante la colocación de pantallas,
barreras, envolventes o protectóres aislantes cuyas características (mecánicas y eléctricas) y forma de insta-
lación garanticen su eficaciaprotectora.

- Si, a pesar de las medidas adoptadas, siguen existiendo elementos en tensión cuyas zonas de peligro son
accesibles, se deberá:

a. Delimitar la zona de trabajo respecto a las zonas de peligro. La delimitación, será eficaz respecto a cada zona
de peligro y se efectuará con el material adecuado.
b. Informar a los trabajadores directa o indirectamente implicados, de los riesgos existentes, la situación de los
elementos en tensión, los límites de la zona de trabajo y cuantas precauciones y medidas de seguridad deban
adoptar para no invadir la zona de peligro, comunicándoles, además, la necesidad de que ellos a su vez, infor-
men sobre cualquier circunstancia que muestre la insuficiencia de las medidas adoptadas.

- En todas aquellas empresas cuyas actividades habituales conlleven la realización de trabajos en proximidad
de elementos en tensión, particularmente si tienen lugar fuera del centro de trabajo, el empresario deberá
asegurarse de que los trabajadores poseen conocimientos que les permiten identificar las instalaciones eléc-
tricas, detectar los posibles riesgos y obrar en consecuencia.

2. Realización del trabajo:

- Cuando las medidas adoptadas en aplicación previstas, no sean suficientes para proteger a los trabajdores
frente al riesgo eléctrico, los trabajos serán realizados, una vez tomadas las medidas de delimitación e infor-
mación indicadas, por trabajdores autorizados, o bajo la vigilancia de uno de éstos.
- En el desempeño de su función de vigilancia, los trabajdores autorizados deberán velar por el cumplimiento
de las medidas de seguridad y controlar, en particular, el movimiento de los trabajadores y objetos en la zona
de trabajo, teniendo en cuenta sus carácterísticas sus posibles desplazamientos accidentales y cualquier otra
circunstancia que pudiera alterar las condiciones en que se ha basado la planificación del trabajo.

- La vigilancia no será exigible cuando los trabajos se realicen fuera de la zona de proximidad o en instalaciones
de baja tensión.

52
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

3. Acceso a recintos de servicio y envolventes de material eléctrico:

- El acceso a recintos independientes destinados al servicio eléctrico o a la realización de pruebas o ensayos


eléctricos (centrales, subestaciones, centros de transformación, salas de control o laboratorios), eztará
restringido a los trabajdores autorizados, o al personal, bajo la vigilancia continuada de estos, que haya sido
previamente informando de los riesgos existentes y las precauciones a tomar.
- Las puertas de estos recintos deberán señalizarse indicando la prohibición de entrada al personal no autori-
zado.
- Cuando en el recinto no haya personal de servicio, las puertas deberán permanecer cerradas de forma que se
impida la entrada del personal no autorizado.
- La apertura de celdas, armarios y demás envolventes de material eléctrico estará restringida a trabajdores
autorizados.
- El acceso a los recintos y la apertura de las envolventes por parte de los trabajdores autorizados sólo podrá
realizarse, en el caso de que el empresario para el que estos trabajn y el titular de la instalación no sean una
misma persona, con el conocimiento y permiso de este último.

4. Obras y otras actividades en las que se produzcan movimientos o desplazamientos de equipos o materiales
en la cercanía de líneas aéreas, subterráneas u otras instalaciones eléctricas.

Para la prevención del riesgo eléctrico en actividades en las que se producen o pueden producir movimientos
o desplazamientos de equipos o materiales en la cercanía de líneas aéreas, subterráneas u otras instalaciones
eléctricas (como ocurre a menudo, por ejemplo en la edificación, las obras públicas o determinados trabajos
agrícolas o forestales) deberá actuarse de la siguiente forma:

a. Antes del conocimiento de la actividad se identificarán las posibles líneas aéreas, subterráneas u otras insta-
laciones eléctricas existentes en la zona de trabajo o en sus cercanías.
b. Si, en alguna de las fases de la actividad, existe riesgo de que una línea subterránea o algun otro elemento en
tensión protegido pueda ser alcanzado, con posible rotura de su aislamiento, se deberán tomar las medidas
preventivas necesarias para evitar tal circunstancia.
c. Si, en alguna de las fases de la actividad, la presencia de líneas aéreas o de algún otro elemento en tensión,
desprotegido puede suponer un riesgo eléctrico para los trabajdores y dichas líneas o elementos no pudieran
desviarse o dejarse sin tensión, se aplicará lo dispuessto en las disposiciones generales (puntos 1 y 2)

A efectos de la determinación de las zonas de peligro y proximidad, y de la consiguiente delimitación de la


zona de trabajo y vías de circulación, deberán tenerse especialmente en cuenta:

a. Los elmentos en tensión sin proteger que se encuentren más próximos en cada caso o circunstancia.
b. Los movimientos o desplazamientos previsibles (transporte, elevación y cualquier otro tipo de movimiento)
de equipos o materiales.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

53
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

11. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS


EN RECEPTORES O EN INSTALACIONES
Actividad ELECTRICAS EN EMPLAZAMIENTOS CON
RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN
Objeto
Establecimiento de norma para trabajos en receptores o en instalaciones electricas en emplazamientos con
riesgo de incendio o explosión.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

- Los trabajos en instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión se realizarán
siguiendo un procedimiento que reduzca al mínimo estos riesgos; para ello se limitará y controlará, en lo posi-
ble, la presencia de sustancias inflamables en la zona de trabajo y se evitará la aparición de focos de ignición,
en particular, en caso de que exista, o pueda formarse, una atmósfera exploxiva.

- Queda prohibida la realización de trabajos u operaciones (cambio de lámparas, fusibles, etc) en tensión salvo
si se efectúan en instalaciones y con equípos concebidos para operar en esas condiciones, que cumplan la
normativa específica aplicable.

- Antes de realizar el trabajo, se verificará la disponibilidad, adecuación al tipo de fuego previsible y buen esta-
do de los medios y equipos de extinción.

- Si se produce un incendio, se desconectarán las partes de la instalación que puedan verse afectadas, salvo
que sea necesario dejarlas en tensión para actuar contra el incendio o que la desconexión conlleve peligros
potencialmente más graves que los que pueden derivarse del propio incendio.

- Los trabajos los llevarán a cabo trabajadores autorizados; cuando deban realizarse en una atmósfera explosi-
va, los realizarán los trabajadores cualificados y deberán seguir un procedimiento previamente estudiado.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

54
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS
RIESGOS ELÉCTRICOS

12. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN


Actividad LOCALES O INSTALACIONES DONDE PUEDA
EXISTIR ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Objeto
Establecimiento de norma para aplicar a los trabajadores que realicen tareas en locales o instalaciones con
electricidad estática.
Responsable de Ejecución: Trabajador cualificado para AT y autorizado para BT.
Responsable de Aplicación: Jefe de Trabajo.
Instrucciones de operación

-En todo lugar o proceso donde pueda producirse una acumulación de cargas electrostáticas, deberán tomarse
las medidas preventivas para evitar las descargas peligrosas y particularmente, la producción de chispas en
emplazamientos con riesgo de incendio o explosión.

Deberán ser objeto de una espacial atención:

a. Los procesos donde se produzca una fricción continuada de materiales aislantes o aislados.

b. Los procésos donde se produzca una vaprización o pulverización y el almacenamiento, transporte o trasvase
de líquidos o materiales en forma de polvo, en particular, cuando se trate de sustancias inflamables.

Para evitar la acumulación de cargas electrostáticas deberá tomarse alguna de las siguientes medidas, o com-
binación de las mismas, según las posibilidades y circunstancias específicas de cada caso:

a. Eliminación o reducción de los procesos de fricción.

b. Evitar, en lo posible, los procesos que produzcan pulverización, aspesión o caida libre.

c. Utilización de materiales antiestáticos (poleas, moquetas, calzado, etc) o aumento de su conductividad (por
incremento de la humedad relativa, uso de aditivos o cualquier otro medio)

d. Conexión a tierra, y entre sí cuando sea necesario, de los materiales susceptibles de adquirir carga, en espe-
cial, de los conductores o elementos metálicos aislados.

e. Utilización de dispositivos específicos para a eliminación de cargas electrostáticas. En este caso la instala-
ción no deberá exponer a los trabajadores a radiaciones peligrosas.

f. Cualquier otra medida para un proceso concreto que garantice la no acumulación de cargas electrostáticas.

INSTRUCCIÓN APROBADA POR: FECHA DE APROBACION:

55
CAPÍTULO 4: INSTRUCCIONES OPERATIVAS

También podría gustarte