BCP MONOGRAFIA
Enviado por • 13 de Octubre de 2014 • 28.093 Palabras (113 Páginas) • 1.589 Visitas
Página 1 de 113
ESCUELA : CONTABILIDAD
CÁTEDRA : Administración II
DOCENTE :
AUTORES :
CICLO : II
AUTORES :
DEDICATORIA
El presente trabajo les dedicamos a nuestros padres, por ser grandes ejemplos de
perseverancia y fortaleza, y por dejarnos su más preciado legado, nuestra educación.
A todos aquellos estudiantes de las distintas carreras de Ciencias Empresariales que tienen
como objetivo la realización de un proyecto, no desmayen en el logro de sus metas y perseveren
hasta lograrlas.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por la vida y la fuerza de espíritu que nos dio para poder vencer todos los
obstáculos que se nos interponían al momento de la elaboración del presente trabajo.
PRESENTACIÓN
Por lo expuesto señora profesora, reciba con beneplácito vuestro aportes de conocimientos
obtenidos durante todo el II Ciclo de Admistraciòn II. El trabajo de Investigación concluirá con
sugerencias para mejorar y a la vez deseo sirva de aporte a quien desea continuar un estudio de
esta naturaleza.
INTRODUCCIÓN
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 2/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Con los constantes cambios que se dan a nivel económico y tecnológico, entre otros, los
encargados de dirigir personal, son los responsables de proveer a los trabajadores, las
herramientas necesarias para enfrentar los cambios, para poder de esta manera enfrentar a la
competencia, es por estas razones que es fundamental mantener un equilibrio entre el clima
organizacional y la satisfacción laboral en la Institución Financiera del Banco de Crédito del Perú
BCP.
Es así como el presente trabajo tiene como principal objetivo Analizar el proceso
administrativo presente dentro del “Banco de Crédito del Perú – Tarapoto.”, de manera que
identificaremos la perspectiva de la organización hacia un liderazgo en el mercado.
Determinaremos los cuatro procesos conocidos de la administración existente dentro de la
empresa, anotaremos las principales características de la gerencia de la empresa, en base a lo cual
estableceremos nuestro punto de vista sobre la forma de administrar en dependencia de lo
estudiado en el curso de Administración II.
Siendo por tanto el presente un trabajo una investigación de tipo descriptiva, y explicativa,
integrada por información secundaria obtenida básicamente de libros y por información primaria
producto del trabajo de campo (entrevistas al gerente y algunos trabajadores, realizado dentro del
“Banco de Crédito del Perú – Sucursal Plaza de Tarapoto”.
Objetivos:
Inculcar valores éticos, morales en cada uno de los trabajadores de la empresa para una mayor
eficiencia y eficacia en su trabajo.
Mantener una constante capacitación a sus trabajadores para mejorar la atención del cliente y una
mayor productividad en el Banco.
ÍNDICE
I. PORTADA…………………………………………………………………………………………………..1
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 3/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
IV. DEDICATORIA………………………………………………………………………………………….. 4
V. AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………………..5
VI. PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………….6
VII. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………. 7
2. Domicilio Fiscal
5. Representante Legal
6. Reseña Histórica
1. PLANIFICACION
a. Visión
b. Misión
c. Valores
d. FODA (matriz)
2. ORGANIZACIÓN
a. Estructura Organizacional
b. Organigrama
3. DIRECCION
a. Motivación
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 4/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
b. Comunicación
c. Liderazgo
d. Clima Organizacional
4. CONTROL
a. Tipos de Control
b. Control Burocrático
c. Control de Mercado
d. Control de Clan
X. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………..
XI. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………
XII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………….
XIII. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………
1. Figura nª 01:
2. Figura nª 02:
3. Figura nª 03:
4.
En la actualidad la Institución Financiera Banco de Crédito del Perú S.A, con nombre
comercial Banco de Crédito “BCP”, con RUC: 20100047218, ubicada en el Jr. Maynas #130
Tarapoto, con su Representante Legal Arturo Enrique Gonzales Ruiz encargado de la
administración de la sucursal Tarapoto.
Seguros.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 5/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Inversiones.
Créditos personales.
Créditos hipotecarios.
Servicios diversos.
1. Identificación de la Organización:
a) Razón Social:
b) Nombre Comercial:
c) Domicilio Fiscal:
d) Tipo de Empresa:
Tamaño: La institución financiera Banco de Crédito del Perú - BCP es el banco más grande
y más antiguo del Perú. Los empleados (incluyendo sus sucursales en el exterior) suman 9,597 de
los cuales 1,498 son funcionarios y 263 son gerentes. En febrero de 2009, BCP se alineó primero
entre los bancos peruanos con S/. 29,633’903,000 en activos totales, S/.14, 459’052,000 en
créditos vigentes otorgados, S/.22.986.626 en depósitos y otras obligaciones con el público.
Asimismo, S/.3, 002’460,000 corresponden a patrimonio de los accionistas.
Aspecto legal:
Sociedad Anónima.
Función:
e) Giro de Negocio:
Institución Financiera.
f) Representante Legal:
g) Reseña Histórica:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 6/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Nuestra institución, llamada durante sus primeros 52 años Banco Italiano, inició sus
actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los principios que
habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. El 01 de febrero de 1942, se acordó
sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú.
Así, el Banco Italiano, el primero en el país, cerró su eficiente labor después de haber
obtenido los más altos resultados de nuestra institución. Con el propósito de conseguir un mayor
peso internacional, instalamos sucursales en Nassau y en Nueva York, hecho que nos convirtió en
el único Banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La
expansión de nuestras actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central.
Con ese fin se construyó un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina.
Luego, con el objetivo de mejorar nuestros servicios, establecimos la Red Nacional de Tele
Proceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central
de Lima; asimismo, creamos la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instalamos una
extensa red de cajeros automático.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 7/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Con el fin de retomar su posición como accionista único de Solución Financiera de Crédito
S.A., ésta fue adquirida en marzo de 2003 por el BCP. En dicha operación se adquirió el 45% de las
acciones que pertenecían al Banco de Crédito e Inversiones de Chile y a otros accionistas
extranjeros. El proceso de absorción concluyó en febrero de 2004. El Banco ha visto así reforzada
su orientación a créditos a la pequeña y microempresa.
El Banco Santander Central Hispano Perú fue comprado en diciembre de 2002 por el Banco
de Crédito del Perú. La operación se realizó a través de una OPA por sus acciones. En dicha OPA
logró adquirir el 99.94% de las acciones del BSCH. La transacción también incluyó a la Sociedad
Administradora de Fondos Mutuos. Luego de la transacción se procedió a la fusión por absorción
concluyéndose en marzo de 2003.
2. Proceso Administrativo:
a) Planificación:
MISIÓN:
Servir al cliente.
VISIÓN:
Ser un Banco simple, transaccional, rentable y con personal altamente capacitado y motivado.
VALORES:
La Ética: Somos una institución con integridad, con gente honesta y responsable.
Nuestra gente: Contamos con los mejores profesionales, incentivamos su desarrollo y potencial
emprendedor.
FODA ( matriz):
Fortalezas
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 8/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
1. Incremento de las Cajas, con productos más accesibles aunque no con la solvencia de las otras
instituciones financieras.
4. Hechos climatológicos, por ejemplo transporte por carreteras ante las constantes lluvias afectan
los negocios de la región.
F1 – O1: Mediante la capacitación a los trabajadores de BCP se captara mayor clientela en todos
los segmento del mercado Sanmartinense.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 9/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
F4 – O6: BCP tiene un equipo bien estructurado para el buen desarrollo sistemático de las
funciones y así contribuir a que exista mas negociaciones con proveedores que reflejen la riqueza e
inviertan en el turismo y mejoramiento de la Región San Martin.
F3 – A1: Es una institución financiera que brinda servicios acordes a las necesidades de
cada cliente, diferenciándose así de la competencia en todo su ámbito.
F2 – A4: BCP cuenta con sistemas de contingencias electrónicos que ayudan a mantener
negociaciones externas e internas ante los desastres que ocasionan la naturaleza.
F5 – A2: En BCP existe un nivel de profesionalismo para asumir los problemas presentados
ante la comunidad frente a la presencia del lavado de activos mediante el terrorismo.
D1 – A1 – A3: La institución financiera cuenta con reservas de dinero para afrontar los
diversos problemas que surgen en la Región y no permitir la entrada del lavado de activos en la
Institución.
D2 – A2 – A4: BCP afronta la crisis mundial que refleja la disminución de clientes por la
desconfianza de una posible quiebra y se anuncie en bancarrota. Pero establece mas proyecciones
rentables de la situación financiera del banco.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 10/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
b. Organización:
Estructura Organizacional:
2.- Departamentalización:
La institución financiera BCP tiene una forma específica de clasificar y agrupar las
actividades laborales y muestra las seis formas comunes de departamentalización:
• La institución cuenta con promotores que brindan atención satisfactoria al cliente y tienen
supervisores que verifican el desempeño y sugerencias de los diversos productos y servicios que
ofrece el banco.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 11/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
• BCP tiene una aérea de Procesos Operativos que controlan el flujo de los clientes para realizar
diversas operaciones financieras.
Departamentalización de clientes: Agrupa los trabajos con base en los clientes que tienen
necesidades y problemas comunes, los cuales se pueden atender mejor al tener especialistas para
cada uno de ellos.
• Los trabajadores de BCP tienen promotores especializados en los problemas comunes que
cada cliente tiene y así poder satisfacer las necesidades mediante una motivación intrínseca y
extrínseca.
Es la línea continua de autoridad que se extiende de los niveles organizacionales más altos
que se extiende a los más bajos y define quien informa a quién.
• El gerente de BCP Arturo Enrique Gonzales Ruiz, tiene la autoridad para tomar decisiones
sobre el desempeño de los trabajadores y mejorar la productividad mediante la eficacia y eficiencia
que rigen en la Institución Financiera.
• Cada trabajador de BCP tiene una responsabilidad en todos los procesos financieros y
voluntariados, mediante su participación en apoyo a la entidad.
Unidad de mando: Ayuda a mantener en BCP una línea continúa de autoridad, ya que sin
autoridad de mando, las exigencias y prioridades en conflicto de múltiples jefes pueden crear
problemas.
• En BCP rigen mucho las políticas establecidas por el gerente para facilitar una correcta
comunicación de los empleados con la autoridad.
Determina el número de niveles y gerentes que tiene la organización. Siempre que todo
permanezca sin cambios, cuanto mayor sea la amplitud, más eficiente será la organización.
• La sucursal de BCP - Tarapoto tiene un solo gerente en el Jr. Maynas N° 130, que controla
los diferentes niveles de desempeño de los trabajadores.
• BCP es una institución financiera grande, por los aportes de profesionales especialistas en
las artes financieras que hoy han posicionado a BCP en uno de los tres primeros puestos
importantes de bancos a nivel mundial.
• BCP es líder a nivel nacional e internacional, constituida con trabajadores capacitados que
brinden una buena atención y trato a más clientes para así lograr privilegiar el liderazgo formal e
informal en el banco (gerentes, trabajadores).
6.-Formalización:
El grado en el que los trabajos están estandarizados, y en el que las normas y procedimientos
guíen el comportamiento de los empleados. Como el trabajo esta formalizado, entonces la persona
que lo realiza tiene poco poder de decisión en cuanto a lo que se realizará. Cuándo se hará y cómo
lo hará.
• En BCP, existe una formalización centrada en las normas, leyes, procedimientos que
permitan a cada trabajador desempeñarse de acuerdo a la función que cumple la organización y
mantenerse en constante capacitación.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 13/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
1. Estructura de División:
v) Créditos de Consumo.
1. Directorio:
a) Sus funciones:
Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; estableciendo los objetivos y metas; los
planes de acción principales, la política de seguimiento; control y manejo de riesgos; los
presupuestos anuales y los planes de negocio; controlando la implementación de los mismos,
supervisando los principales gastos, inversiones; adquisiciones y enajenaciones.
Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera y realiza
los cambios necesarios.
2. De la Gerencia General:
a) Estará a cargo del Gerente General, Funcionario de mayor categoría del Banco, a quién
corresponde la ejecución de la política de la Institución en el marco de los lineamientos señalados
por el Directorio.
Asegurar los adecuados procesos de auditoría de todas las unidades del Banco.
Las demás que señala la Ley que regula las actividades bancarias y financieras y la Ley General
de Sociedades.
c) Dirigir directamente la ejecución de las políticas de las Gerencias Centrales, conformadas por:
d) Tener el apoyo directo para el ejercicio de sus funciones a las Unidades de:
• Secretaría General.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 15/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
a) Dirigir directamente, por encargo de la Gerencia General, la ejecución de las políticas en las
siguientes Unidades:
Subsidiarias y Afiliadas.
a) Dirigir directamente, por encargo de la Gerencia General, la ejecución de las políticas en las
siguientes Unidades:
a) Dirigir directamente, por encargo de la Gerencia General, la ejecución de las políticas en las
siguientes Unidades:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 16/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
a) Dirigir directamente, por encargo de la Gerencia General, la ejecución de las políticas en las
siguientes Unidades:
Organigrama:
1. Reclutamiento:
Proceso que consiste en ubicar, identificar y atraer candidatos capaces para desarrollar un trabajo
determinado en una organización.
Internet.
Referencias de empleados.
2. Selección:
Proceso que consiste en investigar los antecedentes de los candidatos a un empleo para garantizar
la contratación de los más adecuados.
Formas de solicitud.
Pruebas escritas.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 17/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Entrevistas.
Investigación de antecedentes.
Exámenes físicos.
Una vez evaluados los currículos enviados por los aspirantes a la plaza disponible; el proceso
consiste en cinco fases:
Fase 1:
Fase 2:
Fase 3:
Fase 4:
Fase 5:
3. Inducción:
Una vez seleccionados los aspirantes a la plaza solicitada, tienen de una a dos semanas de
inducción al área, denominado “Stage”, en donde tienen la oportunidad de ver cómo funciona el
área.
Es una actividad importante de los GRH. Conforme los empleos exigen cambios, las destrezas de
los empleados se deben actualizar y modificar.
Tipos:
Métodos:
En el trabajo. Rotación de
empleos. Enseñanza y
capacitación. Ejercicios de
experiencia.
Una vez completados los requisitos solicitados, la capacitación se realiza en la ciudad de lima
con una duración de cuatro semanas.
Las dos primeras semanas es capacitación teórica sobre los productos y servicios que
brinda la entidad, así como el estudio de los diferentes tipos de clientes a tratar, capacitación
completa sobre los billetes y monedas nacional y extranjera. Cada uno de ellos divididos en cursos
personalizados con docentes de prestigio.
Las dos semanas siguientes es la parte practica, en donde aplica toda la teoría aprendida,
aprende el uso del aplicativo que usa el banco así como la visita de los principales ambientes del la
entidad.
Ceremonia de graduación y entrega de certificados a todos los ingresantes que lograron aprobar
satisfactoriamente cada prueba.
Proceso que establece normas de desempeño y lo evalúa para tomar decisiones de recursos
humanos objetivas, así como proporcionar documentación que apoye esas decisiones.
Ensayos escritos.
Incidentes críticos.
Comparaciones multipersonales.
6. Compensación y Prestaciones:
En BCP existe una serie de condiciones para la entrada de trabajadores a la Institución Financiera:
1. Consideraciones Específicas:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 20/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
1.2 Condiciones:
b) SIGA - Gestión de Personas será la herramienta utilizada por la jefatura responsable para
registrar la solicitud de cese.
c) Las modalidades de desvinculación serán: cese en período de prueba, renuncia, cese por
término de contrato, mutuo disenso, despido, invalidez absoluta y permanente y fallecimiento.
Sólo se podrá cesar bajo esta modalidad durante los primeros 6 meses contando desde que se
inicia la relación laboral.
La formalización del cese se hará con carta del BCP comunicando la decisión de concluir con la
relación laboral.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 21/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
• El Coordinador GDH deberá contar con la evidencia de la carta de renuncia del colaborador
antes de aprobar el cese en el SIGA - Gestión de Personas.
f) Para la modalidad de cese por término de contrato, la relación laboral concluirá en la fecha
de vencimiento del plazo pactado en el contrato de trabajo, no requiriendo dar aviso formal alguno
al colaborador.
Las jefaturas deberán comunicar al Jefe de Grupo de Asesoría de GDH / Asesor de GDH la
solicitud de desvinculación por mutuo disenso con 30 días de anticipación.
Las jefaturas deberán coordinar previamente con el Jefe de Grupo de Asesoría de GDH /
Asesor de GDH para la aprobación por parte del Gerente de División de Gestión y Desarrollo
Humano / Gerente de Área de Asesoría en Gestión y Desarrollo Humano de dicha solicitud antes
de registrarla en el Sistema.
Se considerará el pago de una compensación voluntaria que cubra, en caso lo tuviera, el saldo
deudor de préstamos administrativos.
l) Los documentos que se emiten al cese del colaborador son los mencionados en la Tabla de
Documentos de Desvinculación.
1.3 Restricciones:
a) No se tramitará el cese sin el registro previo de la solicitud en el SIGA - Gestión de Personas por
parte de la jefatura correspondiente.
1.4. Precauciones:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 22/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
a) Se debe tener en cuenta que las solicitudes de ceses que las jefaturas registren en el SIGA -
Gestión de Personas se realizarán en fechas oportunas de tal manera que puedan ser atendidas
dentro de los plazos establecidos y comunicar al Coordinador GDH para el seguimiento respectivo.
b) Se debe tener en cuenta que en el caso de cese por mutuo disenso, el Jefe de Grupo de
Asesoría de GDH / Asesor de GDH deberá confirmar al Asistente de Administración GDH la firma
del convenio de mutuo disenso por parte del colaborador para proceder con el registro del cese en
SIGA y elaborar posteriormente la liquidación de beneficios sociales.
c) En caso, la jefatura no esté de acuerdo con la fecha de cese propuesta por el colaborador,
deberá comunicárselo mediante una carta de acuse, dentro de los tres días siguientes de haber
recibido la carta de renuncia. Caso contrario, se presumirá su conformidad.
d) En caso las liquidaciones no hayan sido recogidas por el colaborador dentro de los dos
meses siguientes de producido el cese, estas serán enviadas al dosier personal del mismo, en el
Archivo GDH.
1.5 Excepciones:
a) Sólo en caso que el colaborador cesado tenga cerrada su cuenta de haberes, el Asistente de
Administración GDH podrá autorizar la emisión de un Cheque de Gerencia para el abono de la
liquidación.
d) En caso que por alguna razón se suspenda el subsidio por enfermedad otorgado por Es
salud (cumplimiento del plazo máximo y/o Declaración de invalidez absoluta y permanente), el
Banco mantendrá el vínculo laboral mediante licencia con goce de haberes por enfermedad, hasta
que se emita la Resolución de Pensión correspondiente (ONP o AFP); luego de lo cual se procederá
con la desvinculación conforme a Ley.
2. Procedimientos:
2.1. Colaborador:
a) Decide si exonera al colaborador del plazo y define la fecha de cese. De ser necesario, envía al
colaborador, carta de acuse.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 23/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Lima: Las liquidaciones son entregadas en La Sede Central La Molina por el Asistente de
Administración GDH.
Provincias: Las liquidaciones son enviadas a la jefatura respectiva mediante correo interno.
7. Colaborador:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 24/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Capítulo I
El Banco de Crédito del Perú, en adelante el “Banco”, es una empresa regulada por la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros aprobada mediante Ley N° 26702.
Tiene su sede principal en la ciudad de Lima en Calle Centenario N° 156, Distrito La Molina y
cuenta con oficinas a nivel nacional.
Capítulo II
OBJETIVOS Y ALCANCES
Artículo 2°.- Este RISST se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que desarrolla
el Banco, en todos sus centros de trabajo e instalaciones a nivel nacional.
El RISST es de cumplimiento obligatorio para todos los colaboradores del Banco, así como
para el personal de empresas de intermediación laboral, contratistas y proveedores en general,
cuando se encuentren prestando servicios en sus instalaciones.
Artículo 3°.- El no cumplimiento del presente RISST por parte de colaboradores del Banco, se
considerará como falta grave y será sancionado de acuerdo con los lineamientos especificados en
el Reglamento Interno de Trabajo. En caso de ser un colaborador de alguna de las empresas de
intermediación laboral, contratistas o proveedores, significará su retiro de la institución y
amonestación a la empresa vinculada.
Capítulo III
LIDERAZGO Y COMPROMISO
a) A liderar y brindar los recursos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
b) A velar por la difusión del RISST, fomentando el compromiso de todos sus colaboradores
mediante el cumplimiento de sus disposiciones y de las normas relacionadas con la seguridad y
salud en el trabajo que resulten aplicables.
Capítulo IV
Somos una empresa dedicada a brindar a nuestros clientes una experiencia bancaria simple y
eficiente en base a tres principios: dedicación, demostrando total compromiso con el cliente;
accesibilidad, estando presente en todo el país y flexibilidad, brindando en todo momento
soluciones sencillas y eficaces.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 26/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
En el Banco nos comprometemos a implementar los controles necesarios para velar por la
Seguridad y Salud de nuestros colaboradores y proveedores externos, mediante un Sistema de
Gestión basado en su participación activa y en la cultura de prevención de riesgos.
Capítulo V
Capítulo VI
Artículo 7°.- Todos los colaboradores del Banco están obligados a cumplir las normas
contenidas en el RISST y otras disposiciones que se establezcan sobre esta materia. En este sentido
deberán:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 27/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
c) No operar materiales o equipos para los cuales no están preparados o autorizados, así
como los que no están circunscritos dentro de sus funciones.
e) Informar de todo evento o situación que pueda poner en riesgo su integridad y/o las
instalaciones físicas, así como los accidentes e incidentes que se produzcan, de acuerdo a los
procedimientos establecidos por el Banco.
f) Presentarse a los exámenes médicos programados por el Banco para la prevención de riesgos
laborales.
Capítulo VII
Artículo 8°.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (el Comité) es el órgano encargado
de velar por el cumplimiento integral del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Su rol
fundamental es el de promotor, consultor y controlador de las actividades que adopte el Banco en
materia de seguridad y salud en el trabajo. La actividad del Comité estará orientada a la cultura de
prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, con la finalidad de mejorar las
condiciones ambientales de trabajo y de bienestar de todos los colaboradores del Banco.
El Comité tiene una representación paritaria con igual número de representantes del Banco y
representantes de los colaboradores, y tiene como competencia exclusiva las actividades
relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que no está facultado para realizar
actividades distintas.
a) Asegurar que todos los colaboradores conozcan el RISST, así como todas las disposiciones
que sobre Seguridad y Salud en el Trabajo establezca el Banco.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 28/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
f) Hacer visitas de inspección periódicas en todas las áreas, instalaciones y equipos en función de
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
j) Asegurar que todos los colaboradores reciban una adecuada formación sobre Seguridad y Salud
en el Trabajo.
l) Llevar en el Libro de Actas los acuerdos y propuestas adoptados en cada sesión, así como el
control de su cumplimiento.
n) Liderar en cada una de sus sedes los simulacros y prácticas de evacuación o incendio.
• Reporte de cada accidente mortal dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido.
• Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10)
días de ocurrido.
Programas
Supervisión y evaluación
Artículo 12°.- El Comité conjuntamente con la Gerencia, supervisará y evaluará los resultados
obtenidos de todas las actividades realizadas en el mejoramiento de las condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo y dictará las medidas correctivas. El Banco brindará el apoyo necesario para la
ejecución del programa anual.
Mapa de riesgos
Artículo 13°.- El Banco contará con un mapa de riesgos en el cual se señalará los riesgos existentes
en las distintas instalaciones.
Capítulo VIII
Artículo 14°.- Para la evaluación del sistema de gestión, la empresa deberá contar con los
siguientes registros:
Capítulo IX
Artículo 15°.- Toda Empresa, sea de intermediación laboral, tercerización, contratistas, sub
contratistas o proveedores en general, cuyos servicios impliquen que su personal desarrolle
actividades en las instalaciones del Banco deberá garantizar:
a) Que su personal esté plenamente identificado, con vestimenta adecuada, así como contar
con los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para la realización de sus funciones.
b) La seguridad y salud de su personal, velando por que cumpla con las disposiciones del presente
RISST en lo que le sean aplicables.
c) Cumplir con las obligaciones legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, así
como las estipulaciones contenidas en los respectivos contratos de locación de servicios que
celebren con el Banco.
f) Contar con su propio Sistema de Gestión de SST, RISST y velar por el cumplimiento del mismo.
Capítulo X
Artículo 16°.- Al ser el Banco una empresa de servicios en la cual mayormente se realizan
actividades de atención a clientes y soporte administrativo, estas funciones se desarrollan en
oficinas, siendo así que los riesgos están mayormente circunscritos a problemas de ubicación –
ergonomía.
Artículo 17°.- Con el fin de velar por la salud de sus colaboradores, el Banco programa
anualmente exámenes médicos ocupacionales en los casos que corresponda.
Artículo 19°.- En las oficinas se deberá cumplir como mínimo con lo siguiente:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 31/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
b) Orden y disposición de los artículos de oficina evitando que los mismos estén ubicados de
manera que puedan generar accidentes o incidentes.
c) Ubicación idónea de equipos de cómputo facilitando su uso y evitando que su disposición física
pueda generar problemas de salud.
Identificación de Peligros
Artículo 21°.- El Banco a través de sus unidades competentes, efectuará la revisión y análisis
de todos los procedimientos operativos para identificar los peligros de sus actividades y evaluar los
riesgos.
Artículo 22° - Con el objeto de priorizar los controles de riesgos, se determinará el grado de
criticidad de los riesgos identificados aplicando el Procedimiento de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Control de Riesgo
Artículo 23°.- El Comité de SST establecerá mecanismos de control de los riesgos tomando
como referencia la normativa legal vigente y acorde a los procedimientos establecidos en el
Sistema de Gestión de SST.
Artículo 24°.- El Banco tiene identificados como riesgos para sus colaboradores dependiendo
de las labores que realicen y de los lugares de trabajo asignados, los siguientes:
• Riesgos físico, biológico, químico, eléctrico, mecánico y fuego: cuyas medidas preventivas
están a cargo del Servicio de Ingeniería.
• Riesgos Ergonómicos: cuyas medidas preventivas están a cargo del Área de Beneficios y
Eventos (capacitaciones) y del Servicio de Ingeniería (disposición de espacios, equipos, mobiliario
y facilidades técnicas del puesto de trabajo).
Artículo 25°.- El ingreso a las instalaciones o áreas reservadas o que impliquen riesgos, estará
restringido a personas ajenas a la actividad y sólo se ingresará previa autorización y en
cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el Servicio de Ingeniería.
Capítulo XI
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 32/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Artículo 26°.- Las Empresas Proveedoras de Servicios están obligadas a cumplir con la
normativa vigente sobre Seguridad y Salud Ocupacional y demás obligaciones cuyo cumplimiento
le haya sido requerido por el Servicio de Ingeniería.
Artículo 29°.- El Supervisor de Ingeniería del Banco o la persona que el Servicio de Ingeniería
designe está autorizado a paralizar la realización de labores que representen peligro inminente,
debiendo comunicar de inmediato al responsable de la empresa contratada para que solucione en
el mínimo de tiempo la condición de riesgo antes de reiniciar el trabajo.
Artículo 30°.- Cualquier colaborador del Banco y especialmente los pertenecientes al área
donde se están efectuando los trabajos de mantenimiento y reparación, deberán informar a su
jefatura las condiciones de riesgo existentes que pudieran ocasionar accidentes, siniestros con
daños al personal, al material, equipos, o proceso productivo.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 33/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
b) No se guardará líquidos inflamables dentro de los talleres. Los aceites y otras sustancias
combustibles o peligrosas deberán estar en estantes especiales cerrados con llave, con indicación
expresa de su contenido.
d) Se evitará que herramientas, materiales con filos cortantes o puntiagudos y los objetos que
pudieran ocasionar daños, se encuentren indebidamente ubicados.
Artículo 35°.- Todos los trabajos de mantenimiento y reparación deberán contar con la
debida señalización de Seguridad, barreras y/o señales de desvío de tránsito que se requiera.
Artículo 36°.- Las instalaciones que queden expuestas por periodos ocasionados por pausas
en el trabajo, deberán ser protegidas y señalizadas hasta el reinicio de las actividades.
Estos equipos deberán cumplir con los estándares nacionales e internacionales relativos a su
finalidad.
Artículo 39°.- La empresa proveedora o contratista deberá dotar a toda persona que transite
frecuentemente u ocasionalmente (visitas) por sectores operativos sin excepción, de equipos de
protección personal desde el primer momento que se sometan a los riesgos de la actividad.
Señales de Seguridad
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 34/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Artículo 41°.- Las señales a las que se refiere el artículo anterior serán elaboradas atendiendo
estrictamente al código de colores.
Artículo 42°.- En caso de que las señales se encuentren redactadas en idioma distinto al
español, se deberá proveer la traducción respectiva si se trata de productos peligrosos.
Artículo 43°.- Los colaboradores están obligados a acatar lo que indiquen las señales de
seguridad y a informar si se han removido o existe alguna condición que lo requiera.
Capítulo XII
Artículo 44°.- Anualmente el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo revisará los hechos
de importancia ocurridos en el año anterior con el fin de elaborar un informe de mejoras en
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Este informe será sustentado ante la Gerencia correspondiente y en conjunto se identificaran los
planes de mejora que sean necesarios implementar.
Artículo 45°.- Cada sede del Banco cuenta con un botiquín con todos los medicamentos de
emergencia, además de la visita de un medico en la sede principal que atiende consultas de los
colaboradores previa cita.
Artículo 46°.- El Banco cuenta con un plan de Respuesta a Emergencias en cada una de sus
sedes. Asimismo, cuenta con sistemas de extinción de incendios acordes con el nivel de riesgo y
personal capacitado para afrontar una emergencia en su primer nivel.
Artículo 47°.- El Banco programa anualmente un cronograma de simulacros a fin de que los
colaboradores estén preparados ante una eventualidad. La participación en estos simulacros es
obligatoria.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 48º.- El presente Reglamento puede ser modificado en cualquier momento por El
Banco a través del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, o en caso de variación relevante de
las disposiciones legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, en cuyo caso los cambios y
modificaciones que se efectúen serán publicados en el Sistema Normativo del Banco.
Artículo 49º.- Cualquier caso no previsto en el presente Reglamento se regirá por las
disposiciones que dicte el Banco en el legítimo ejercicio de sus facultades de Dirección y
Administración que le concede el ordenamiento legal vigente. Asimismo, el Banco podrá emitir
normas internas, procedimientos de aplicación interna o directivas, a fin de perfeccionar la
aplicación del presente Reglamento.
Artículo 50º.- En todo lo no previsto por el presente Reglamento, serán de aplicación las
normas contenidas en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 35/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
2. Reunion Fed Back con PDS - SPO - SPO Back Office- ACR-Auxiliar Boveda (10 min).
9. Control del cumplimiento de los arqueos preventivos de ventanillas (Coordinación Spo Front
Office)
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 36/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
11. Administración del File del de lectura de boletines y normas comunicados a los colaboradores
tan pronto son emitidos.
12. Aprobrobación de facturas de proveedores, adelanto y reembolsos judiciales, pago PNP, Luz,
agua, (SIGA).
16. Control en el cumplimiento en la fiscalía de documentos (conjuntamente con Spo Front Office -
PP)
17. Revisión del Mayor contable de la oficina y control de gastos contra los presupuestos -
conjuntamente ACR. Mensual.
21. Apertura de correspondencia (Valija) conjuntamente con Auxiliar de Bóveda o Gdo Arqueos de
los ATMs Oficina - Mensual.
23. Control del cumplimiento del cronograma de la prueba de alarmas ( según Cronograma
CENTRASCAN).
26. Transitar por el holl de Oficina verificando (seguridad, limpieza, consultas etc.)
27. Control del Acta de valorados, chequeras, letras, pagares, valores en custodia y garantías.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 37/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
2) Cierre de la Oficina:
1. Verificar el Ingreso del personal de custodia con la salida del último cliente.
2. Control cumplimiento en que ningún personal debe salir de la oficina una vez salido el ultimo
cliente e ingresado personal de custodia.
3. Verificar la activación de las cajas buzón con la salida del último cliente.
12. Ultima salida de la oficina - verificando activación de alarma por parte del Spo front Office.
1. Coordinar con JPO el ingreso de los PNP a nuestra Oficina. Para apertura de Bóveda.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 38/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
4. Rebaja/ingresa del libro de control electrónico la salida, ingreso de efectivo- atención clientela.
5. Cuadre de dires por el dinero entregado para la atención a la clientela - caja chica en MN. Y ME.
9. Corregir fallas de los ATM- Cambio de papel, cambio de cintas, limpieza de tarjetas, otros.
10. Coordinar/Supervisar /ejecutar la compensación con otros Bancos de la localidad - con el JPO.
12. Ingreso/descargo - custodia de Garantías Hipotecarias, cheques de Bancos (15 días) confección
de traspasos y llenados de Balancín.
13. Coordinar/Supervisar con JPO envío de dinero al BCR -Miraflores -excedente - Atención
Adriana Arce.
18. Identificar en las Garantías Custodiadas (Hipotecarias, Viviendas, Locales, otros) futuras
ventas de seguros, T.C. Credifondos, otros.
20. Firma libro de control electrónico, retiros y entregas; junto con sintético de cierre de caja.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 39/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
3. Control del efectivo para el abastecimiento del ATM de la oficina, registro de precintos en
cuaderno de control, registro de la bitácora la Bitácora y check list del abastecimiento con
Supervisor 1.
4. Consolidar billetes (MN Y ME) y monedas presuntamente falsos y su envío al (BCR) lunes
(dólares) miércoles (soles).
7. Coordinar con JPO el ingreso de los PNP a nuestra Oficina. Apertura de Bóveda – Inicio.
9. Rebaja/ingresa del libro de control electrónico la salida, ingreso de efectivo- atención cliente.
10. Efectúa cuadre de dires por el dinero entregado atención clientela-cuadre de dires por cajas
chicas MN. Y ME.
14. Ingreso, descargo de Valorados, control y llenado de Balancín de las cuentas afectadas.
15. coordinar con Prosegur y preparación de la remesa sobre el excedente enviada a Lima – JPO.
23. Verificación de las Facturas de Prosegur por las compensaciones y Remesas realizadas.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 40/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
26. Cuadre del ingreso y salida de los valorados de Plataforma (tarjetas y claves token).
28. Identificar en Las Garantías Hipotecarias- Futuras Ventas –Seguros, Tarjetas de Créditos,
Credifondos, otros.
4. Realiza las operaciones de Totales Tándem y Retiro de prueba en los abastecimientos de ATM'S.
6. Manejo dual de caja pulmon (llaves) conjuntamente con el Supervisor Responsable de Bóveda.
8. Recuento del efectivo de devoluciones de PDS al cierre de las operaciones para el cuadre final.
10. Cuadre del ingreso y salida de los valorados de Plataforma (tarjetas y claves token).
5. Acta de control de documentos de apertura de Cta. Cte. con código ficticio custodiados en
bóveda x.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 41/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
9. Realiza las operaciones de Totales Tándem y Retiro de prueba en los abastecimientos de ATM'S.
10. Manejo dual de caja pulmon (llave) conjuntamente con el Supervisor Responsable de Bóveda.
12. Recuento del efectivo de devoluciones de PDS al cierre de las operaciones para el cuadre final
de Bóveda.
14. Cuadre del ingreso y salida de los valorados de Plataforma (tarjetas y claves token).
Antes de la Apertura:
1. Inspeccionar locales vecinos para la apertura de la oficina sin elementos que puedan ocasionar
peligro.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 42/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
5. Soporte en línea a PDS, atención con efectivo mediante cruces de vales entre ventanillas o
bóveda.
10. Atención a otras áreas con consultas referente a la operativa de transacciones en ventanilla.
12. Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad, tanto de la oficina a si como de los
PDS.
13. Capacitar a los PDS mediante la lectura de reglamentos y boletines dando a conocer de
forma oportuna e inmediata las novedades o cambios que sucede en nuestro día a día.
16. Cuadre del Acta de valorados, chequeras, letras, pagares, valores en custodia y garantías.
17. Controlar la constante depuración de billetes dispuesto por la SBS (atención al público).
Cierre de la Oficina:
1. Verificar la activación de las cajas buzón con la salida del último cliente.
3. Control en el cumplimiento del cuadre (SUNAT, AFP, pago de haberes, etc.) conjuntamente con
PP.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 43/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Antes de la Apertura:
1. Hacer reconocimiento por los lugares aledaños a la Oficina para su apertura sin novedad.
5. entrega de Material a ser usado por los PDS durante la atención al público.
5. Soporte en línea a PDS, atención con efectivo mediante cruces de vales entre ventanillas o
bóveda.
7. Coordinar con los PP´s los controles de efectivo a PDS (Arqueos de Ventanillas).
10. Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad, tanto de la oficina a si como de los
PDS.
12. Transitar por el holl de Oficina verificando (seguridad, limpieza, consultas etc.).
13. Controlar la constante depuración de billetes dispuesto por la SBS (atención al público).
Cierre de la Oficina:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 44/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
2. Verificar la activación de las cajas buzón con la salida del último cliente.
4. Control en el cumplimiento del cuadre (CTS, LAVA, etc.) conjuntamente con PP.
6. Verificación de ventanillas ordenas y aptas para ser usadas por el siguiente turno.
Operaciones Tramitadas:
Auxiliar A.C.R:
1. Recibir, verificar, sellar y enviar por el servicio de mensajería local las Letras canceladas y
amortizadas a los diferentes clientes.
3. SPIN – VALORADOS.
5. Recepción, verificación contra el reporte (JOB) sobre las letras protestadas para su ingreso a la
notaria local.
7. Envío de letras Protestadas, descargando del aplicativo sicol, envío a lima mediante bolsa
naranja.
8. Emisión de Cartas Notariales por cierre de cuenta y otros, para su posterior entrega a los
clientes.
11. Realizar el trámite para la emisión de cheques de gerencia por embargo emitidos (entrega y
Consignaciones) por SUNAT, JUZGADOS y otros.
12. Emisión de carta respuestas a los diferentes Juzgados de la provincia sobre si poseen cuentas
en el BCP.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 45/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
16. Verificar el físico del canje de entrada, fechas, importes contra el reporte, consulta de importes
mayores.
17. Rechazo de cheques por falta de fondos, mal girado, Cta. cerrada, etc.
18. Verificar los cheques que generaron consulta, para comunicar a su FFNN si proceden con
darle línea de sobre giro, o el cheque será rechazado, o se procederá con la reincorporación
manual.
19. Devolución de cheques rechazados, reportar a SPIN, sellado fotocopiado de los mismos.
20. Regularización de cheques rechazados ingresados erróneamente por otros bancos - mala
digitación.
21. Ordenar y revisar el fue del día anterior y cuadre de cuentas canje local contra el MAYOR.
22. Envió de los cheques rechazados pertenecientes a otras plazas, cheques negociados y del
exterior mediante autogenerado.
23. Verificar, tramitar, cuadrar, consolidar y transmitir por el Aplicativo FUE-Provincia. Los
cheques de la Agencia (BELEN E ITAYA) y Oficina Iquitos.
24. Verificar en el JOB JBC1KEK9K si otros bancos nos rechazaron cheques, por cualquier
motivo, y registrarlo en el Terminal “Y” ; también verificar si hay comisiones por pagar para
registrar en la cta. 451229000300.
25. Realizar el trámite y la presentación de contratos personal de los trabajadores del BCP al
Ministerio de Trabajo.
26. Realizar el trámite sobre los fondos requeridos del área de Cobranza Judicial y el envío de
comprobantes y facturas.
27. Realizar el trámite de los clientes en situación VCD, JUD, CAS y la elaboración de
liquidaciones.
28. Coordinar con el área de contabilidad sobre las analíticas con diferencias.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 46/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
30. Impresión de JOB diarios reportes sobre: cuentas cerradas, letras en descuento, avisos de
vencimiento, letras en cobranza, letras a devolver, balancín de pagares, , cuadro de reporte del
MAYOR, , esquela de rechazos, movimiento contable, movimiento canje, sintéticos en MN, ME,
cartas por cierre de cuentas, liquidación – constancias de entrega, etc.
31. Trámite de notificaciones al área legal, para su respectiva entrega a los diferentes juzgados.
32. Realizar el seguimiento de las notas cargadas a nuestra oficina, para su respectiva
regularización. (REPE).
41. Cuadre de situación de caja, caja agencias contra el mayor y contra el sintético general.
42. Respuesta diaria del Balancín de catas. Enviada por el SOP de Bóveda.
b) Dirección:
1. Motivación :
Fuerzas que dan energía, dirigen y sostienen los esfuerzos de una persona. Una persona muy
motivada trabajara mucho para alcanzar sus objetivos de desempeño. Con la capacidad y el
entendimiento adecuados del trabajo, dicha persona será sumamente productiva.
Para ser motivadores eficaces, el administrador sabe que comportamientos desea motivar en las
personas. En BCP se motiva al personal a:
Unirse a la organización.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 47/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Permanecer en la organización.
Bono Cuatrimestral: Cada 4 meses se trazan metas en diversos aspectos (metas, calidad,
productividad, seguridad, transparencia, etc.) una vez logrado estas metas, el personal recibirá un
incremento de dinero en promedio del alcance de sus metas).
Así mismo contamos con los beneficios de nuestra institución (gremio 94), como el uso de
nuestro club Las garzas reales.
BCP realiza campañas medicas para el beneficio de todos sus trabajadores, mediante
chequeos gratuitos en casi todas las especialidades (oftalmológicos, medicina general, psicológico,
ginecológico, etc.)
Confianza.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 48/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Describe los dos factores que afectan la motivación y la satisfacción del personal en el trabajo.
Factores de Higiene:
Los empleados trabajan de acuerdo a las normas y reglas establecidas por la empresa. Teniendo
la supervisión de un inmediato superior.
Factores Motivacionales:
Diseñan el trabajo mismo, es decir, lo que los empleados hacen en el trabajo. Los
motivadores constituyen la naturaleza del trabajo mismo, las responsabilidades reales del puesto,
una oportunidad para el crecimiento y reconocimiento personal y los sentimientos de logro.
Motivación intrínseca: los trabajadores del BCP se automotivan al saber que laboran en una
institución de prestigio, con calidad de servicio.
En el caso del Programa de Sugerencias, durante el 2008 se llevó a cabo entre los
colaboradores el concurso “Que la espera no desespere”, con el objetivo de recoger propuestas de
nuestros colaboradores para disminuir el tiempo que nuestros clientes esperan en las agencias
antes de ser atendidos.
En lo que se refiere al Desempeño Destacado, durante el año 2007 se premió a cerca de 120
colaboradores. Durante el 2008, se eligieron 127 Qualitas, quienes fueron reconocidos en una
ceremonia especial y compartieron además un viaje motivador e integrador.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 49/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Reconoce y refuerza las actitudes sobresalientes orientadas al servicio del cliente externo e
interno. Estas actitudes deben demostrar la identificación con los valores corporativos y con los
principios de nuestra nueva identidad. Reconocimiento a colaboradores que sobresalen por su
permanente actitud de servicio, dedicación, responsabilidad y disposición a superar las
expectativas del cliente interno y externo.
Teoría que propone que los empleados se compartan con base en la probabilidad de que su
esfuerzo los conducirá a un determinado resultado, según cuanto valoren dicho resultado.
Programas de capacitación:
1. Programas formativos:
Dirigidos a todos los puestos de ingreso masivo y grupal del Banco. Contamos con 200
instructores internos encargados de transmitir la “forma de hacer las cosas del BCP” y favorecer la
gestión del conocimiento. Estos cursos formativos permiten al nuevo personal reducir su ciclo de
aprendizaje en el puesto e iniciar su carrera en el Banco con un nivel de productividad
significativo, pues homogenizan sus conocimientos.
Top 80: Personas que ocupan puestos estratégicos en la estructura del Banco y que han
demostrado su alto potencial y desempeño.
High Potencial: Colaboradores que demuestran altos niveles de cumplimiento y que poseen
competencias para asumir con éxito niveles de dirección a mediano y largo plazo.
Política motivacional:
Los puestos de menor responsabilidad son cubiertos por selección externa. Así, como parte
del desarrollo interno y gestión del talento, se logro consolidar el modulo de “ofertas laborales”.
Beneficios de BCP:
Soat.
Seguros de autos.
Crus.
El comercio.
Útiles escolares.
EL BCP está consciente de que cada uno de sus colaboradores no solo cumple un rol dentro
del banco, sino que a la vez cumple un rol en su familia y como ciudadano. Así, hace extensivos
algunos de los beneficios al cónyuge, hijos y padres; no solo en cuanto a temas de salud, sino
también en relación a tarifas preferenciales. Por ejemplo, desarrollan actividades como las
vacaciones útiles dirigidas a los niños de sus colaboradores.
El Sistema de Mejora del Desempeño ha sido diseñado con la finalidad de generar una
orientación hacia los resultados de todo el personal. Está constituido por tres dimensiones:
Corporativa, Equipo e Individual. Anualmente, se inicia el proceso con la fijación de las Metas
Corporativas del Banco por parte de la Gerencia General. Estas metas son compartidas por todos
los integrantes de la organización. Luego se definen, para cada una de las unidades funcionales del
BCP, las respectivas Metas de Equipo, las que están alineadas con la Metas Corporativas.
Finalmente, cada colaborador cuenta con una Planilla de Desempeño individual conformada por
una parte cualitativa (competencias organizacionales–Liderazgo) y una cuantitativa (indicadores
de gestión). En esta se asignan las metas a su puesto de trabajo, las cuales contribuirán de manera
significativa al logro de los objetivos de sus respectivos equipos.
2. Comunicación:
Es el intercambio de hechos, ideas, opiniones y emociones entre dos o más personas. Medio
donde los miembros de una organización comparten significados y la comprensión con los demás
mediante la interacción de palabras, letras, símbolos, etc.
Comunicación organizacional:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 52/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
o Los empleados necesitan comunicarse con sus superiores, ya sea para la toma de decisiones
o simplemente para expresar sus opiniones y/o sugerencias.
Tipos de Comunicación:
Descendente: Los niveles superiores trasmiten una comunicación según el flujo direccional de la
empresa.
o Las normas, reglas y metas que dan los superiores a los operarios de niveles de bajo rango.
o En el BCP, este tipo de comunicación sirven para dar sugerencias o ciertos comentarios en
relación con lo laboral; así como también para informar el desempeño de los trabajadores.
o Justificar faltas, ya sea por motivos de salud, familiares o estudios, los cuales son manejables de
acuerdo a las circunstancias dadas.
Lineal u Horizontal: Es todo contacto de trabajo directo entre dos o más personas. Es las mas
importante en la organización.
Herramientas de Comunicación:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 53/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Memorándum.
Cartas.
Oficios.
Grupos de trabajo.
Buzón de sugerencias
Encuestas de opinión.
Entrevistas personal.
Campañas solidarias.
3. Liderazgo:
El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en
el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la
actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o
institucional.
El liderazgo implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás
(seguidores), para lograr los objetivos de la organización.
El liderazgo ejercido dentro del Banco de Crédito del Perú –Oficina Plaza de Tarapoto, está
claramente definido. Su estilo es participativo, demostrando que el liderazgo ejercido por el
gerente de la oficina está orientado a la delegación de responsabilidades en sus colaboradores
competentes, así como solicitar frecuentemente su opinión y propuestas de solución frente a
problemas operativos.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 54/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Así como lo afirma el empresario Luis Osuna (1997) al decir que: el liderazgo es una «función
fundamentalmente participativa», es decir, que ha de incluir e involucrar al resto del equipo en la
toma de decisiones del proyecto. «Esta es la mejor manera para motivar a las personas que
trabajan en BCP, de manera que se alineen con los objetivos de la empresa».
Liderazgo Participativo:
Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales
y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas
decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza
seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y
práctico.
Ahora bien, al profundizar o explicar detalladamente los aspectos que delimitan este
liderazgo participativo, diríamos que en cuanto a la percepción de los empleados hacia la gestión
del administrador la encuentran en un mayor porcentaje accesible, notando así la predominancia
de un solo estilo de liderazgo frente a los demás, esto lo pudimos percibir y corroborar en la
entrevista realizada a dicho administrador, pues este afirma conocer la opinión que tiene sus
colaboradores de él, dando a conocer lo importante que es para su persona la relación que
mantiene con sus subordinados.
En cuanto al nivel de confianza que perciben los trabajadores por parte de la organización, es
totalmente completa, ellos sienten que su trabajo es valorado y reconocido por su gerente, tanto
como para confiarles ciertas responsabilidades y cumplimiento de tareas importante para el buen
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 55/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Liderazgo Formal:
Liderazgo Informal:
Primero comenzaremos definiendo que es ser Líder, es la persona que trabaja con un grupo e
influye en él para lograr un propósito en conjunto.
En BCP, el líder es el Jefe de Procesos Operativos Luigi Hurtado, quien demuestra las siguientes
cualidades:
Buen escucha.
Decisivo.
Organizado.
Seguro.
Concentrado.
4. Clima organizacional:
Es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las
tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre
la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.).
Para la Institución resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya que este
puede impactar significativamente los resultados. La medición del clima organizacional se suele
hacer mediante encuestas aplicadas a los trabajadores, o de algún área dentro de ella que se quiera
medir. Algunas de las variables relevantes a la hora de medir el clima laboral, y que han
demostrado hacer una importante diferencia en los resultados del banco, incluyen flexibilidad,
responsabilidad, estándares, forma de recompensar, claridad y compromiso de equipo.
5. Control:
Control Burocrático
Utiliza reglas formales, estándares. Jerarquía y autoridad legítima. Funciona mejor donde las
tareas son seguras y los trabajadores son independientes.
a) Control Burocrático:
El BCP, maneja el Control Burocrático por ser una empresa grande y estar formalizada. Se
concentra en la autoridad de la organización y depende de normas, reglamentos, procedimientos y
políticas administrativas. Este tipo de control depende de la estandarización de las actividades,
descripciones de puesto bien definidas y otros mecanismos administrativos como presupuestos,
para asegurar que los empleados exhiban comportamientos apropiados y reúnan las normas de
desempeño.
b) Control de Mercado:
En comparación con los controles burocráticos, los controles de mercado implican de las
fuerzas económicas y los mecanismos de fijación de precios que les acompañan, para regular el
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 57/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Posición competitiva:
Históricamente la entidad ha sido el banco líder del Perú. A marzo de 2009 su cuota de
mercado en activos era de 35% y algo menor en préstamos (32%). La institución también exhibe
lugares de avanzada en depósitos (con participaciones entre 28% y 44%), lo que le otorga una base
de financiamiento estable.
El BCP cuenta con la mayor red de inversionistas privados (personas naturales y algunos
fondos de inversión) quienes, en subastas anteriores, han permitido reducir las tasas de emisiones
de instrumentos de renta fija.
Con 2,2 Millones de clientes y una masa administrada mayor a los US$ 8,900 Millones, el
BCP cuenta con marcado liderazgo y amplia experiencia en este segmento, lo que le permite
difundir el instrumento colocado y mejorar las condiciones de la emisión.
En las compañías diversificadas de gran tamaño, a menudo se utilizan los controles de mercado
para regular unidades independientes de negocios.
Sobre todo en BCP siendo una grande empresa que funciona como tenedora, comúnmente
se trata a las unidades de negocios como centros de utilidades que compiten unos con otros. Los
ejecutivos de primer nivel pueden colocar muy pocos controles burocráticos sobre los gerentes de
las unidades de negocios, pero utilizan la información de pérdidas y ganancias para evaluar el
desempeño. Por lo tanto, mientras la toma de decisiones y el poder se descentralizan y se asignan
a las unidades de negocios se adecue a los objetivos corporativos.
Gobierno corporativo:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 58/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
En el Banco de Crédito BCP entendemos el buen gobierno corporativo como una disciplina
indispensable en la administración y gestión de los diferentes aspectos de una organización. De
esta manera, garantizamos nuestra transparencia y reforzamos la confianza de nuestros
accionistas y la comunidad en general. El buen gobierno corporativo en el BCP se sustenta en una
cultura organizacional de comportamiento ético y moral, formalizada en un conjunto de políticas
en las que se estructuran firmes valores de aceptación universal y se establece una guía de
conducta muy clara, con la exigencia expresa a todos los colaboradores de la organización de
ceñirse a ella. Un Buen Gobierno Corporativo se articula a través de un conjunto de normas que
regulan múltiples aspectos relevantes:
2. Directorio: Sus aspectos funcionales y sus deberes y obligaciones, así como los comités
especiales al interior del mismo.
Los controles de mercado también se utilizan a nivel individual. Por ejemplo, en las
situaciones en que las organizaciones intentan contratar empleados, la oferta y la demanda de una
habilidad especial influyen en los salarios que los empleados esperan recibir y la tasa que
probablemente pagaran las organizaciones. Los empleados o candidatos que tienen habilidades
más valiosas recibirán un salario mayor.
c) Control de Clanes:
Cada vez más los gerentes están descubriendo que los sistemas de control que se basan
únicamente en mecanismos burocráticos y de mercado son insuficientes para dirigir la fuerza
laboral de hoy. Existen diversas razones para esto, a saber:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 59/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
En BCP, la naturaleza del trabajo está evolucionando. Por ejemplo, los empleados que
trabajan con computadoras tienen más variaciones en sus labores y gran parte de su trabajo es
intelectual y, por lo tanto, invisible. La supervisión estrecha también es poco realista pues es casi
imposible supervisar actividades tales como el razonamiento y la solución de problemas.
El papel de los gerentes de BCP está en evolución. Solía suceder que los gerentes sabían más
del trabajo que los empleados. En la actualidad, sucede lo contrario. Los trabajadores desempeñan
un papel primordial en la vida de la Institución.
Empowerment:
Es el proceso mediante el cual se comparten el poder con los empleados, con lo cual aumenta
su confianza en su capacidad para desempeñar sus trabajos y su creencia en que contribuyen con
influencia en su organización.
La cultura de una organización constituye el fundamento del control del clan. Es el conjunto
de suposiciones importantes acerca de la organización y de sus metas y prácticas que comparten
los miembros de la compañía. Es un sistema de valores compartidos con respecto a lo que es
importante y de creencias acerca de cómo funciona el mundo. De esta manera, la cultura de una
empresa proporciona un marco de referencia que organiza y guía el comportamiento de la gente
en el trabajo. Esta es la esencia del control.
d) Auditorias Administrativas:
Auditorías Externas:
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 60/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Una auditoría externa es cuando una organización evalúa a otra. Lo común es que un
organismo externo, como una firma de contadores públicos titulados, realice auditorias
financieras de una organización. Pero una compañía también puede realizar auditorías externas de
los competidores o de otras compañías para una toma estratégica de decisiones.
b. Lo que ha hecho por sus clientes y otros receptores de sus bienes o servicios. A la empresa
se le puede evaluar en muchos factores, entre ellos: estabilidad financiera, eficiencia en
producción, eficacia en ventas, desarrollo de recursos humanos, crecimiento de las utilidades,
relaciones públicas, responsabilidad cívica u otros criterios d eficacia organizacional. La auditoria
revisa el pasado, presente y futuro de la compañía.
El supervisor de procesos operativos lleva el control del total de ventas diarias (Tipo de
cambio, Seguros, etc.) en cual es informado al Jefe de Procesos Operativos y Gerente de oficina,
mediante correo interno de la Oficina.
e) Controles Financieros:
Además de los presupuestos, los negocios generalmente utilizan otros documentos para el
control financiero. Dos estados financieros que ayudan a controlar el comportamiento general de
una organización la hoja de balance y el estado de pérdidas y ganancias.
I. Activos
II. Pasivos
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 61/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
departamento controlan tanto los ingresos como los gastos, se utilizan un estado de pérdidas y
ganancias para cada departamento.
CONCLUSIONES
El Banco de Crédito del Perú es la mayor institución del sistema financiero peruano y
proveedor de servicios financieros líder en el país. Cuenta con 330 agencias y con 890 cajeros
automaticos en el país, con lo que posee la red de oficinas bancarias más grande.
La institución financiera BCP tiene un diseño organizacional que ayuda a los empleados a
realizar su trabajo de la mejor manera posible, con eficacia y eficiencia. La estructura ayuda y
facilita a los miembros de la institución llevar a cabo su trabajo en cada uno de los cargos
establecidos.
La administracion del BCP, crea un ambiente en el que todo el mundo siente que tiene
influencia real en las normas de desempeño y en la eficacia del negocio dentro de sus areas de
responsabilidad.
BCP es una Entidad Financiera líder a nivel Nacional e Internacional por brindar una
buena atención y servicios a cordes a las necesidades del cliente, posicionandose como el número
tres a Nivel Mundial.
RECOMENDACIONES
Los miembros de la institución necesitan un marco estable y comprensible dentro del cual
puedan trabajar juntos para alcanzar las metas organizacionales. El diseño organizacional es el
proceso para decidir cuál es la forma adecuada de dividir y de coordinar las actividades de la
organización, a luz de las metas y el plan estratégico de la institución.
Los trabajadores deben seguir capacitándose como lo hacen ahora, para que así den una
mejor atencion a sus clientes y tengan más aceptacion en el mercado.
El Banco de Credito del Peru, evalua a las personas atraves del reclutamiento y el aumento
de responsabilidad; intenta reclutar personas que: demuestren pasion por el servicioy demuestren
su orientacion a resultados.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 62/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
BCP debe mantener el nivel de motivacion hacia sus trabajadores para formar un clima
organizacional estable en participacion activa y solida.
BCP es una entidad “Estable”, en atención a su sólido perfil financiero y fuerte posición
competitiva. A ello se suma su conservador manejo de la liquidez y de los riesgos del negocio. La
mayor competencia en el sistema bancario conllevará presiones sobre los márgenes, por lo que la
entidad deberá avanzar en eficiencia operacional y continuar con el cruce de productos en los
nuevos segmentos que aborde, con el objeto de mantener sus retornos.
BIBLIOGRAFIA Libro:
Chiavenato
CODIGO:658 – CH 44
http://www.iberpymeonline.org/Documentos/AprenderMejores8.pdf
http://www.viabcp.com/zona_publica/04_banco/index.asp?
www.viabcp.com/connect/Nuestrobanco/memoria.../El%20Directorio.pdf
www.viabcp.com.
http://www.iberpymeonline.org/Documentos/AprenderMejores8.pdf
http://www.bcp.gov.py/supban/DNP/dnp07207.htm
http://www.feller-rate.cl/general2/bancos/bcperu0907.pdf
http://www.creditosperu.com.pe/banco-de-credito-del-peru-viabcp.php
ANEXOS
ANEXO Nº 1 :
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 63/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
2.- Si tendría opinar acerca del personal a su cargo, ¿Que diría? ¿Cuál es la concepción que posee
sobre ellos?
Cuanto con el personal calificado para los diferentes puestos y requerimientos, además
considero que el personal se constantemente motivado los que les hace competitivos a nivel de
esta empresa y fuera de ella.
Básicamente identificando sus necesidades tantos de logros personales y laborales y una vez
identificados tomo parte de ellas y junto con el colaborador planteamos las estrategias a seguir.
Considero que si acceden con facilidad tanto para temas laborales y personales ya que existe un
trato amical.
5.- ¿Cuál cree usted es el concepto que poseen los empleados respecto a su persona?
Creo que me considera un jefe bastante accesible y con mucha predisposición para escucharlos,
atenderlos y ayudarlos.
Las instrucciones se dan por orden de jerarquías tanto en la oficina como en la empresa en
general esto obedece a un tema de órdenes preestablecidas dentro de la organización.
MEMORANDO Nº D C P O – 577/09
El calificativo que la oficina hubiera obtenido en un examen reglamentario de auditoría, seria de:
“SATISFACTORIO”.
Atentamente
OBSERVACIONES:
CAJA
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 65/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
DENOMINACION IMPORTE
US$
100.00 100.00
50.00 650.00
20.00 840.00
10.00 130.00
5.00 75.00
1.00 37.00
• Durante la distribución de servicios, antes del inicio de la atención al publico por parte del
auxiliar de bóveda Sr. Erick Meléndez con Mat. E18264, se observaron las siguientes deficiencias.
a. El promotor de servicios Srta. Carla Llerena con Mat. S00058, realizo su DIRE inicial por
S/. 100.00, debiendo ser por S/1000.00 (El auxiliar de bóveda le entrego S/1000.00 en monedas
de S/1.00), generando una diferencia de S/900.00. (Riesgo Alto)
b. Los promotores de servicios Srta. Carla Llerena con Mat. S00058 y el Sr. Carlos Vargas con
Mat. S0005, recibieron s/.13000.oo, antes de la atención al público, quienes no realizaron el
detalle de las denominaciones de efectivo recibidas en el F.509 en blanco, quien a su vez colocó su
Vº Bº en dichos formularios. (Riesgo Alto)
a) El Reporte de Cierres de Caja del día 04.09.09 presenta la firma de un funcionario que no
se encuentra contemplado en las actas de traspaso vigente a la fecha.
b) El Reporte de Cierres de Caja del día 31.08.09 presenta la firma de un solo funcionario.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 66/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
• Una operación en trámite deudora en MN, mayor a s/.15000.oo, solo presenta el sello y V.B. de
un funcionario responsable. (Riesgo Medio)
Fecha: 17.10.09
Promotor: I
Importe: s/.18864.84
CONTROL DE VALORADOS
• Durante el recuento de las tarjetas de crédito se encontró tres tarjetas de crédito Visa con
Bloqueo N (Mayor a 60 días) y a la fecha dichas tarjetas no han sido destruidas. (Riesgo Bajo)
4634-0100-3563-3002
• Dentro de los valorados en custodia se ubicó una diferencia en las claves digitales
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 67/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
(Riesgo Alto)
CUENTA CORRIENTE
• En la revisión del file de depuración de las chequeras se encontró el uso del Reporte de
Infopac JP1IMR40I “Cuentas canceladas cuyas Chequeras deben Destruirse”. (Riesgo Bajo)
Por lo menos una vez al mes deben depurar las chequeras de las cuentas cerradas utilizando
para tal efecto el Reporte de Infopac JP1IMR40- Chequeras Destruidas.
• En la revisión de los diarios electrónicos con fechas 01, 02, 06 de octubre del 2009, se
verificó, que el Promotor Principal Srta. Tamiko Orihuela con Mat. U21511, se encontraba
registrado con el nivel Supervisor activo, cuando se encontraban en la oficina de los Supervisores
de Procesos Operativos.
(Riesgo Alto)
PLATAFORA DE VENTAS
APERTURA DE CUENTA
• La documentación de una cuenta corriente una cuenta corriente PJ (aperturada con IDC
ficticio), cancelada el 12.09.09, se encuentra en el poder de la oficina sin ser destruida. (Riesgo
Bajo)
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 68/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
FONDOS MUTUOS
• 01 contrato de Administración fondos Mutuos por suscripción no cuenta con el sello ni el V.B del
Funcionario responsable. (Riesgo Bajo)
• Se encontró la autorización del anuncio publicitario del frontis vencido, con fecha 22.01.09.
(Riesgo Bajo)
Los Estados Financieros del Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias al 30 de setiembre del
2009, han sido aprobados por el Directorio el 21 de octubre del 2009.
Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros del Banco y de las
Subsidiarias en las que posee más del 50 por ciento de participación
A continuación se presentan los principales datos del Banco y las Subsidiarias que participan
en el proceso de consolidación al 30 de setiembre del 2009 y 31 de diciembre de 2008.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 69/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. Financiera, Perú 100.00 100.00
Credifondo S.A. - Sociedad Administradora de Fondos Fondos Mutuos, Perú 100.00 100.00
2. OPERACIONES
El Banco de Crédito del Perú (en adelante el “Banco”) es una subsidiaria de Credicorp Ltd.
(un holding constituido en las Bermudas en 1995), la cual posee el 97.41 por ciento de su capital
social al 30 de setiembre de 2009 (97.41 por ciento al 31 de diciembre de 2008).
El Banco es una sociedad anónima constituida en 1889, cuyas operaciones están normadas
por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (en adelante la “Ley de Banca y Seguros y AFP”) – Ley N°26702. El Banco se
encuentra autorizado a operar como banco múltiple por la SBS, de acuerdo con los dispositivos
legales vigentes en el Perú. El Banco está facultado a recibir depósitos de terceros e invertirlos
junto con su capital, en colocaciones y adquisición de valores, así como otorgar avales y fianzas,
efectuar todo tipo de operaciones de intermediación financiera y de servicios bancarios y otras
actividades permitidas por ley. Asimismo, puede operar como sociedad agente de bolsa, establecer
y administrar fondos mutuos, entre otros, a condición de que constituya Subsidiarias con ese
propósito.
La sede del Banco está localizada en Calle Centenario N°156, La Molina, Lima, Perú. Al 30 de
setiembre del 2009 el personal con que cuenta el Banco de Crédito y sus Subsidiarias ascendía a
16,433 empleados.
El 1 de Julio de 2008 entró en vigencia la Fusión de las empresas subsidiarias del BCP:
Inmobiliaria BCP S.A., Inversiones Conexas y Complementarias S.A. y BCP Sociedad de Propósito
Especial. Como consecuencia de esta fusión Inversiones Conexas y Complementarias S.A. y BCP
Sociedad de Propósito Especial participan como sociedades absorbidas, e Inmobiliaria BCP S.A.
como sociedad absorbente. Las Juntas Generales de Accionistas de estas tres empresas en sesiones
independientes, realizadas con fecha 16 de junio de 2008, aprobaron la fusión, y acordaron, así
mismo, que ella entrara en vigencia desde el 1° de julio del 2008. En las Juntas se dejó constancia
que al registrarse los activos y pasivos de las sociedades absorbidas en una cuenta de capital
adicional, no se aumenta el capital social de Inmobiliaria BCP S.A., y, en consecuencia, no se
emitirán nuevas acciones a favor del Banco de Crédito del Perú, único accionista de esta sociedad.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 70/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
En el mes de Octubre de 2009 el Banco de Crédito del Perú adquirió el 98.1% de la Financiera
Edyficar S.A. por un valor de 269.4 millones de nuevos soles, con un total de 739,370 acciones.
A continuación se presentan los principales saldos de las empresas que conforman el Banco
de Crédito y sus Subsidiaras al 30 de setiembre del 2009, así como información relevante al
respecto (en millones de nuevos soles), antes de las eliminaciones que se han realizado para
propósito de consolidación:
Los estados financieros adjuntos han sido preparados en Nuevos Soles a partir de los
registros de contabilidad del Banco, de acuerdo con las normas de la SBS y, supletoriamente, con
las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF oficializadas en el Perú y vigentes al
30 de setiembre del 2009 y al 31 de diciembre de 2008.
La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice estimaciones que
afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, de ingresos y gastos y la exposición de eventos
significativos en las notas a los estados financieros. Los resultados finales podrán diferir de dichas
estimaciones. Las estimaciones más significativas en relación con los estados financieros adjuntos
corresponden a la provisión para colocaciones de cobranza dudosa, la valorización de las
inversiones, la provisión para bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados y la valorización
de instrumentos financieros al valor razonable a través de resultados, cuyos criterios contables se
describen en esta nota.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 71/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Subsidiarias son todas las entidades (incluyendo las entidades de propósito especial) sobre
las cuales el Banco tiene el poder de dirigir las políticas financieras y operativas. Esto se observa
generalmente por una participación accionaria de más de la mitad de sus acciones con derechos de
voto.
Las Subsidiarias son consolidadas desde la fecha en que se transfirió el control efectivo de las
mismas al Banco y dejan de ser consolidadas desde la fecha en que cesa dicho control. Los estados
financieros consolidados incluyen los estados financieros de las empresas descritas en la nota 1 y
que conforman el Grupo Banco de Crédito del Perú o “Grupo BCP”.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 72/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Toda operación o saldo existente entre el BCP y sus Subsidiarias y cualquier ganancia o
pérdida que se hubiese realizado entre ellas, han sido eliminados en el proceso de consolidación.
Los registros contables de las empresas del Grupo BCP cumplen con los requisitos de
información establecidos por la SBS y los entes reguladores de los países en que están organizadas
cada una de sus Subsidiarias. Los estados financieros consolidados del Grupo BCP que se incluyen
en los informes anuales y en otra información financiera presentada al público, son normalmente
presentados de acuerdo con esos requerimientos.
Los ingresos y gastos por intereses se reconocen en los resultados del período en que se
devengan, en función al tiempo de vigencia de las operaciones que los generan y las tasas de
interés pactadas libremente con los clientes; excepto en el caso de los intereses generados por
créditos vencidos, refinanciados, reestructurados y en cobranza judicial; así como los créditos
clasificados en las categorías de dudoso y pérdida, cuyos intereses se reconocen como ganados en
la medida en que son cobrados. Cuando la Gerencia determina que la condición financiera del
deudor ha mejorado y la colocación es reclasificada en las categorías normal o con problemas
potenciales, los intereses se reconocen nuevamente sobre la base del devengado.
Las colocaciones directas se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor
de los clientes. Las colocaciones indirectas (contingentes) se registran cuando se emiten los
documentos que soportan dichas facilidades de crédito. Asimismo, se considera como
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 73/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
refinanciados o reestructurados aquellos préstamos que debido a dificultades en el pago por parte
del deudor cambian sus cronogramas de pago y/o monto de la colocación inicial.
Los activos y pasivos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio de la fecha en que
se realizan las transacciones y se expresan en moneda peruana al cierre de cada mes utilizando el
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 74/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
tipo de cambio fijado por la SBS a esa fecha. Las ganancias o pérdidas que resultan de reexpresar
los activos y pasivos en moneda extranjera a las tasas de cambio vigentes a la fecha del balance
general se registran en los resultados del ejercicio.
De acuerdo con lo establecido por la SBS, las inversiones en subsidiarias, que se incluyen en
el rubro de “Inversiones permanentes” del balance general, cuya moneda de presentación es
distinta a la moneda de presentación del Banco, son trasladadas utilizando el tipo de cambio
vigente fijado por la SBS a la fecha del balance general. Las ganancias o pérdidas que resultan de
trasladar estas inversiones en moneda extranjera se registran en los resultados del ejercicio en el
rubro de “Pérdida neta por diferencia en cambio”.
Derivados Implícitos -
(h) Inversiones -
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 75/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Las inversiones se registran siguiendo los criterios establecidos por la Resolución SBS N°
10639-2008 “Reglamento de Clasificación y Provisiones de las Inversiones de las Empresas del
Sistema Financiero”. De acuerdo a la norma vigente los criterios de valuación son como sigue:
Desde el momento de su registro contable inicial, haya sido designado por la empresa para
contabilizarlo a valor razonable con cambios en resultados.
(a) Hayan sido adquiridos o reclasificados con la intención de mantenerlos hasta su fecha de
vencimiento. Se considera que existe dicha intención, sólo si la política de inversión de la empresa
prevé la tenencia de estos instrumentos bajo condiciones que impiden su venta, cesión o
reclasificación, salvo en los casos descritos en artículo 16°.
(b) Las empresas deberán tener la capacidad financiera para mantener instrumentos de inversión
hasta su vencimiento.
(c) Deberán contar con clasificaciones de riesgo, de acuerdo a los siguientes requerimientos:
Estar clasificado por al menos dos empresas clasificadoras de riesgos locales o del exterior.
Quedan excluidos de este requerimiento los instrumentos emitidos por los Bancos Centrales de
países cuya deuda soberana reciba como mínimo la clasificación correspondiente a la deuda
soberana del Perú.
(d) Otros que oportunamente establezca la Superintendencia vía norma de aplicación general.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 76/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Las empresas, para clasificar sus inversiones en esta categoría, deberán evaluar si tienen la
capacidad financiera para mantener instrumentos de inversión hasta su vencimiento cada vez que
decidan clasificar un instrumento y al cierre de cada ejercicio anual.
- Los instrumentos de inversión emitidos por la misma empresa o por empresas de su grupo
económico;
- Los instrumentos que cuenten con una opción de rescate del emisor, a menos que de las
condiciones del instrumento se determine que la ejecución de la opción permite que la empresa
recupere de manera sustancial el costo amortizado de los referidos instrumentos, entendiéndose
como tal a la recuperación de por lo menos el 90% del costo amortizado, y siempre que la empresa
tenga la intención y la capacidad para mantenerlo hasta su rescate o vencimiento.
- Instrumentos de deuda perpetua que prevén pagos por intereses por tiempo indefinido; y,
(b) Tener control conforme con la NIC 27 y/o poseer influencia significativa en otras entidades
tomando en consideración la NIC 28.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 77/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Los inmuebles, mobiliario y equipo son registrados al costo histórico de adquisición, menos
la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del activo de ser
aplicable. Los costos de mantenimiento y reparación se cargan a resultados y toda renovación y
mejora significativa se capitaliza siempre que: a) sea probable que la entidad obtenga los
beneficios económicos futuros derivados de la misma; y, b) su costo pueda ser valorizado con
fiabilidad. El costo y la correspondiente depreciación acumulada de los activos vendidos o
retirados son eliminados de las cuentas respectivas y la utilidad o pérdida generada se incluye en
los resultados del ejercicio.
Los trabajos en curso y las unidades por recibir, registrados a su costo de adquisición, no se
deprecian hasta que los bienes se encuentren operativos.
Los terrenos no se deprecian. La depreciación de los otros activos que conforman este rubro
es calculada siguiendo el método de línea recta para asignar el costo durante su vida útil estimada,
como sigue:
La depreciación es calculada siguiendo el método de línea recta utilizando las siguientes vidas
útiles estimadas:
Años
Instalaciones 10
Muebles y enseres 10
Equipos Informáticos 4
Los bienes realizables incluyen aquellos bienes comprados con el propósito específico de
otorgarse en arrendamiento financiero, y se registran inicialmente a su costo de adquisición;
aquellos bienes que no fueran colocados son registrados al costo o valor de mercado, el menor.
La actualización de las valuaciones de dichos bienes, cuya antigüedad no podrá ser mayor a 1
año, implicará necesariamente la constitución de provisiones por desvalorización, en caso el valor
neto de realización del bien resulte inferior a su valor neto en libros. En caso el valor neto de
realización sea mayor al valor neto en libros, no podrá reconocerse contablemente el mayor valor.
De acuerdo con las normas de la SBS, el exceso de provisión que se determine por el recálcalo
de la provisión no puede ser reconocido como ingresos, debiendo utilizarse en el futuro para las
provisiones que requieran los activos del Banco.
(l) Intangibles -
Incluye los pasivos por la emisión de los diversos tipos de bonos, los cuales son
contabilizados a su valor nominal, reconociéndose los intereses devengados en los resultados del
ejercicio. Los descuentos otorgados o las primas generadas en su colocación son diferidos en la
cuenta de otros activos y otros pasivos del balance general, respectivamente, y se amortizan
durante el plazo de vigencia de estos valores.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 79/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos reflejan los efectos de las
diferencias temporales entre los saldos de activos y pasivos para fines contables y los
determinados para fines tributarios. Los activos y pasivos diferidos se miden utilizando las tasas
de impuesto que se esperan aplicar a la renta imponible en los años en que estas diferencias se
recuperen o eliminen. La medición de los activos y pasivos diferidos reflejas las consecuencias
tributarias derivadas de la forma en que se espera, a la fecha del balance general, recuperar o
liquidar el valor de sus activos y pasivos.
El activo y pasivo diferido se reconocen sin tomar en cuenta el momento en que se estime que
las diferencias temporales se anularán. Los activos diferidos son reconocidos cuando es probable
que existan beneficios tributarios futuros suficientes para que el activo diferido se pueda aplicar. A
la fecha del balance general, la Gerencia evalúa los activos diferidos no reconocidos y el saldo de
los reconocidos; registrando un activo diferido previamente no reconocido en la medida en que sea
probable que los beneficios futuros tributarios permitan su recuperabilidad o reduciendo un activo
diferido en la medida en que no sea probable que se disponga de beneficios tributarios futuros
suficientes para permitir que se utilice parte o todo el activo diferido reconocido contablemente.
El Banco cuenta con un plan complementario de participación en las utilidades, que consiste
en el otorgamiento de opciones sobre la revalorización de la cotización de un número de acciones
de Credicorp (accionista mayoritario del Banco), a ciertos ejecutivos del Banco que tienen por lo
menos un año de servicio. De acuerdo con las condiciones del plan, se establece un precio de
liquidación de los derechos sobre acciones que equivale al precio de mercado de la fecha en la que
se otorga el beneficio, y que permiten al trabajador obtener como ingreso el diferencial entre el
precio de mercado al momento de ejercer dichas opciones y el precio de liquidación acordado. El
costo de estas participaciones se registra en función a los servicios devengados a la fecha del
balance, multiplicados por la diferencia entre el precio de mercado de las opciones a la fecha del
balance general y el precio de liquidación acordado. El precio de mercado de las opciones se
estima utilizando un método binomial, de acuerdo con los criterios de la NIIF 2 - Pagos basados en
acciones.
Cuando el Banco modifica el precio o los términos del plan, el efecto del cambio se reconoce en los
resultados consolidados del ejercicio.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 80/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
En abril de 2009, se implementó un nuevo plan de pago basados en acciones para ciertos
ejecutivos claves y empleados. Bajo este nuevo plan, acciones de Credicorp serán entregadas a
ciertos ejecutivos y empleados claves que tengan al menos un año de servicio con el Banco. A
partir del 28 de abril de 2009, por cada uno de los subsiguientes tres años, las acciones otorgadas
podrán ser ejecutadas hasta en un 33% del total de acciones otorgadas. El Banco también
determinó que las SARs otorgadas hasta diciembre del 2008 bajo el previo programa SARs
(explicado líneas arriba) se mantendrá vigente, con ciertas modificaciones, hasta que esos SARs
expiren.
(s) Provisiones -
Se reconoce una provisión sólo cuando el Banco tiene una obligación presente (legal) como
resultado de un evento pasado, es probable que se requieran recursos para cancelar dicha
obligación y, al mismo tiempo, es posible estimar su monto de una manera razonable. Las
provisiones se revisan cada período y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la
fecha del balance general. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el
monto de la provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.
(t) Contingencias -
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 81/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
La utilidad por acción básica y diluida se calculan dividiendo la utilidad neta entre el
promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante el período. Las
acciones que se deban anular o emitir por la reexpresión del capital social por el ajuste por
inflación de los estados financieros y las capitalizaciones de utilidades, constituyen una división de
acciones y, por lo tanto, para el cálculo del promedio ponderado de acciones se considera que esas
acciones siempre estuvieron anuladas o en circulación, respectivamente
De acuerdo con lo establecido por la SBS, las inversiones vendidas sujetas a acuerdos de
recompra (Repos), son presentadas en los estados financieros como activos comprometidos
cuando la transferencia ha sido hecha con un acuerdo de recomprar el colateral y no se ha
transferido la propiedad legal de las correspondientes inversiones, siendo el pasivo con la
contraparte incluido en el rubro “Deudas a bancos y corresponsales” o “Depósitos y obligaciones”,
según sea apropiado, del balance general. La diferencia entre el precio de la venta y el de
recompra, es tratado como un interés el cual es devengado en el período del acuerdo usando el
método de interés efectivo.
Para los fines del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo
corresponden a los depósitos con menos de tres meses de vencimiento desde la fecha de
adquisición, incluyendo los fondos depositados en los bancos centrales, los depósitos “overnight” y
los fondos interbancarios.
A la fecha, las normas indicadas a continuación han sido aprobadas en el Perú por el Consejo
Normativo de Contabilidad - CNC y su aplicación es obligatoria en el Perú; sin embargo, debido a
que estas normas sólo aplican en forma supletoria a las desarrolladas en el Manual de
Contabilidad de la SBS, las mismas no han tenido ningún efecto importante en la preparación de
los estados financieros consolidados del Banco:
CINIIF 1 a CINIIF 14, que incluyen diversos temas contables y que tienen vigencia
internacional para periodos anuales que comienzan desde el 1° de setiembre de 2004 hasta el 1° de
julio de 2008. En el Perú, las CINIIF indicadas regirán en el ejercicio 2008, con excepción de la
CINIIF 13 y CINIIF 14, cuya entrada en vigencia será en el ejercicio 2009.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 82/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Por otro lado, la CNC ha dejado sin efecto, a partir del ejercicio 2008, la aplicación de las
siguientes normas: NIC 14 “Información por segmentos”, NIC 30 “Revelaciones en los estados
financieros de bancos e instituciones financieras similares” y la NIC 32 (modificada en el 2003)
“Instrumentos Financieros: Revelación y Presentación”.
CINIIF 15 “Contratos para la construcción de bienes inmuebles”, vigente para los periodos
que empiezan en o después del 1° de enero de 2009.
NIC 23 (revisada), “Costos de financiamiento”, vigente para períodos anuales que comienzan en
o después del 1° de enero de 2009.
NIC 1 (revisada), “Presentación de Estados Financieros”, vigente para los años que
empiezan en o después del 1° de enero de 2009. La Norma separa los cambios en el patrimonio
neto de los dueños de la entidad y de los que no lo son. Adicionalmente, la Norma estable el estado
de ingresos comprehensivos.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 83/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
El Banco no espera que el impacto de la aplicación de estas normas sea significativo en sus estados
financieros.
4. COLOCACIONES, NETO
Al 30 de setiembre de 2009
29,562,038
de Crédito:
Al 30 de setiembre de 2009
S/. (000)
CRÉDITOS DIRECTOS
Préstamos 20,253,504
Descuentos 902,647
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 84/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
31,056,352
Más (Menos) -
Al 30 de setiembre de 2009
S/. (000)
29,562,038
En el año 2006, previa coordinación y autorización de la SBS, el Banco firmó un contrato con
Citigroup Global Markets Holdings Inc., Citigroup Capital Limited y Citigroup Capital Market Inc.,
con la finalidad de adquirir “certificados indexados” al rendimiento de la acción de Credicorp con
la finalidad de contrarrestar la volatilidad que le genera el pasivo derivado del plan
complementario de participación en las utilidades que mantiene el Banco, en la forma de opciones
sobre la revalorización de las acciones de Credicorp. Esta transacción consiste en la compra de
certificados indexados al rendimiento de la acción de Credicorp Ltd. (BAP), tipo “warrants”,
emitidos por Citigroup, los cuales equivalen a igual número de acciones de Credicorp Ltd.. Estos
certificados se liquidarán exclusivamente en efectivo en un plazo máximo de 5 años, pudiendo
liquidarse en cualquier momento antes de su plazo final en forma total o parcial.
reclasificadas al rubro cuentas por cobrar (hasta febrero del 2007 se registró como inversiones
disponibles para la venta).
S/. (000)
Bonos de Arrendamiento Financiero 7.12% Entre Enero 2010 y Agosto 2018 546,756
Otras Obligaciones Subordinadas 7.24% Entre Octubre 2017 y Noviembre 2021 829,360
Bonos y letras Hipotecarias 7.73% Entre Mayo 2011 y Abril 2012 35,819
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 86/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
2,698,926
2,744,673
Al 30 de setiembre de 2009
S/. (000)
Corriente 138,594
No corriente 2,606,079
2,744,673
Asimismo, en el transcurso del año 2009 se han colocado y redimido los siguientes Bonos:
8. PATRIMONIO NETO
S/.(000)
1,334,546
Luego del incremento de capital social, este se encuentra compuesto por 2,228,288 mil acciones.
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 87/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Al 30 de setiembre de 2009
S/. (000)
72,775
El siguiente detalle muestra las operaciones del Banco y sus Subsidiarias por localización
geográfica (importes en miles de dólares americanos)
2009 Total ingresos Ingresos Operativos Total Activo Activo fijo Depreciación y amortización
US$ (000) US$ (000) US$ (000) US$ (000) US$ (000)
-------------------------------------- ----------------------------------------
...
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 88/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
TXT Guardar
Ensayos relacionados
IMAGEN Y POSICIONAMIENTO BCP Análisis de la marca: Imagen, Posicionamiento y Recursos innovadores El BCP, antes
llamado Banco de Crédito del Perú, ha logrado posicionar su marca para todos
3 Páginas • 2765 Visualizaciones
La Monografía La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una
monografía se re ere a textos de 100 a
2 Páginas • 2799 Visualizaciones
Monogra a Del Medio Ambiente INTRODUCCION El tema a tratar en esta oportunidad es el Cuidado del Medio Ambiente, sin
embargo antes de saber el por qué debemos cuidar el
13 Páginas • 3319 Visualizaciones
Monogra a De Redes MONOGRAFÍA DE REDES E INTERCONEXIÓN DE REDES INTRODUCCIÓN : Las redes utilizadas por los
Sist. Distribuidos están compuestas por medios de trasmisión muy variados, como
42 Páginas • 723 Visualizaciones
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 89/90
12/5/2018 BCP MONOGRAFIA - Ensayos y Trabajos -
Monogra a De Platon
INTRODUCCIÓN Platón quiso dar a conocer sus ideas en el mundo, él fue un lósofo que desarrolló una intensa e interesante
actividad intelectual, con la
35 Páginas • 3433 Visualizaciones
Lineamientos Para Una Monogra a Capitulo II Marco Teórico I. La mezcla de comunicaciones 1.1 La mezcla promocional La
mezcla promocional está integrada publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, ventas
13 Páginas • 359 Visualizaciones
Temas similares
Monogra as
MONOGRAFIA
© 2011–2018 ClubEnsayos.com
Ensayos gratis y Trabajos de investigacion
Facebook Google+
https://www.clubensayos.com/Negocios/BCP-MONOGRAFIA/2109043.html 90/90