Está en la página 1de 10

DEFINICIONES Y TERMINOS (02)

Introducción
La soldadura, al igual que la mayoría de los procesos industriales y disciplinas técnicas, posee sus
propios términos especializados, necesarios para lograr una comunicación efectiva entre la gente
relacionada con los procesos de soldadura, operaciones, equipos, materiales y diseño.
Debido a que es indispensable el uso correcto y preciso de estos términos, los institutos y
organizaciones técnicas encargadas de las aplicaciones y del desarrollo científico y tecnológico de la
soldadura de diferentes países, han preparado y publicado normas que establecen los términos
estandarizados a emplearse y la definición de los mismos.
Un documento de referencia es el la norma de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS) que trata
sobre este tema, la AWS 3.0, “Términos y Definiciones Estándar de Soldadura” (Standard Welding
Terms and Definitions, preparada por el Comité de Definiciones y Símbolos) Es un documento de
referencia para tener a mano a la hora de leer normas aplicables a la soldadura y a todas las áreas
afines a esta.
Para quien pretenda desempeñarse como inspector de soldadura, dada su participación en la
fabricación y construcción de bienes que se producen por medio de operaciones de soldadura, tiene
la obligación y la necesidad de entender y emplear correctamente la terminología a fin de ser capaz
de preparar reportes y expresar los resultados de sus inspecciones, así como interpretar con
precisión las normas, contratos, procedimientos e instrucciones, y de esta manera, cumplir
efectivamente con sus actividades, funciones y responsabilidades.

A continuación se citan algunos de los términos clave y las figuras útiles para comprender su
significado.

Tipos de Soldadura y Tipos de Juntas


Una junta es la unión de las partes, o los extremos de las mismas, que van a ser unidos o que han
sido unidos.

Tipos de Soldadura
Según la forma, la sección transversal del metal a soldar y otras características, podemos citar los
siguientes tipos de soldaduras:
• Ranura (Groove).
• Filete (Fillet).
• Tapón (Plug).
• Botón ranurado (Slot).
• Pernos (Stud).
• Recubrimiento (Surfacing).
• Borde ó Reborde (Flange).
• Costura (Seam).
• Puntos ó Proyección (Spot or Projection).

Soldadura de Ranura Soldadura de Filete Tapón / Botón ranurado

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 1


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Soldadura de Pernos Recubrimiento (Duro o de Protección)

Soldadura de Borde Costura Continua Soldadura de Puntos

Tipos de Juntas:
Podemos realizar la siguiente clasificación de los tipos básico de juntas a ser soldadas.

Citemos cinco tipos básicos de juntas.


• A Tope (Butt Joint).
• En Esquina (Corner Joint).
• En “T” ( T Joint).
• De Traslape o Solape (Lap Joint).
• De Borde (Edge Joint).

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 2


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
De cada tipo mencionado podemos encontrarnos con muchas variantes, dependiendo del caso
práctico del que se trate. Veamos algunos esquemas de distintos subtipos de las cinco juntas
básicas mencionadas.

Juntas de borde

Juntas en esquina y
tipo T (en ángulo)

Juntas a Tope

Juntas de Traslape o
Solape

En la práctica industrial las juntas de ranura ocuparán un lugar preponderante, y particularmente al


momento de comenzar prácticas de soldadura es el esquema de junta con el que se inicia.

Algunos tipos de preparaciones de juntas de ranura:

Al momento de diseñar una junta de ranura para una determinada aplicación se deberá tener en
cuenta el espesor del material, el proceso que se va a aplicar y las posibilidades prácticas de
ejecución del trabajo.
Veamos algunos tipos de
preparación de junta de
ranura dados por la
geometría de los bordes
de los miembros de la
junta:
1. Simple V.
2. Media V.
3. Doble V.
4. En U.
5. En J.
6. Doble U.
7. Doble J.
8. En K.
9. Sin bisel o recto.
Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 3
de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Pueden presentarse variantes y combinaciones de éstas juntas u otras geometrías que dependerán
de la aplicación, el proceso, el espesor de la junta y las condiciones operativas donde se vaya a
realizar la soldadura.
Los tipos probados de juntas están descriptos y nos permiten contar con la certeza del resultado que
se obtendrá, y que el mismo implicará una junta soldada sana.

Terminología aplicable a las partes de las Juntas


Las partes o elementos de las juntas soldadas o a soldarse son relativamente numerosos, y a fin de
poder interpretar y describir correctamente cualquier junta, es necesario identificar y ubicar cada
una de sus partes. Utilizaremos los siguientes términos técnicos con traducciones de uso en la
industria.

Consideremos otros esquemas que ayudan a incorporar otros términos y a reafirmar los anteriores.

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 4


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
En cuanto a la soldadura de filete veamos las diferentes magnitudes que pueden definirla,
distinguiendo entre valores teóricos y efectivos.

Hagamos algunas puntualizaciones sobre las dimensiones de una soladura de filete:

1) Garganta Teórica.- Distancia perpendicular desde el vértice del filete hasta la hipotenusa del
triángulo rectángulo mayor circunscrito en la sección transversal de la soldadura.
2) Garganta efectiva: La distancia perpendicular desde la raíz hasta la hipotenusa del triángulo
rectángulo mayor circunscrito en la sección transversal de la soldadura.
3) Garganta real: La distancia más corta entre la raíz de la soldadura hasta la cara.
4) Pierna o cateto.

Para la soladura de ranura, en cuanto a la penetración de la misma, y a si se realiza de ambos o


un solo lado, podemos distinguir:

Soldadura de un lado con penetración completa Soldadura de ambos lados con penetración
completa

Soldadura de un lado con penetración parcial Soldadura de ambos lados con penetración parcial
(Incompleta) (Incompleta)

Definiciones adicionales
Veamos algunas definiciones de utilidad a la hora de interpretar normas, en especial en idioma
ingles con su correspondiente traducción al español:

Capa de Soldadura (Layer Weld): Un estrato de metal de soldadura consistente de uno o más
cordones dentro de una soldadura de múltiples pasadas.

Coalescencia (Coalescence): Posibilidad de dos o más materiales de unirse en un único cuerpo,


en especial para los materiales a ser soldados.

Cordón de Soldadura (Weld Bead): Una soldadura resultante de una pasada.

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 5


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Cordón Recto (Stringer Bead): Un tipo de cordón de soldadura hecho sin movimiento oscilatorio
apreciable.

Cordón Oscilado u Ondulado (Weave Bead): Un tipo de cordón de soldadura hecho por
oscilación transversal.

Ensambladura Soldada (Weldment): Un ensamble cuyos componentes están unidos por medio
de soldadura.

Junta Sencilla o Soldada por un Solo Lado (Single-Welded Joint)

Junta Soldada por Ambos Lados (Double-Welded Joint)

Pasada de Soldadura (Weld Pass): Progresión sencilla de una soldadura a lo largo de la junta. El
resultado de un paso es un cordón o una capa de soldadura.

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 6


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Secuencia de Soldadura (Welding Sequence): Marca el orden en el que se realizan las distintas
pasadas de soldadura.
Nota: Se utilizan diferentes secuencias a fin de reducir la cantidad de deformaciones causadas por
las operaciones de soldadura. Las tres técnicas más comúnmente empleadas son:
• secuencia en retroceso/paso peregrino/ (backstep sequence)
• secuencia en bloque (block sequence)
• secuencia en cascada (cascade sequence).

Soldabilidad (Weldability): La capacidad de un material para ser soldado, bajo las condiciones de
fabricación impuestas, dentro de una estructura específica adecuadamente diseñada, y de tener un
comportamiento satisfactorio en servicio.

Soldadura (Welding): Un proceso de unión que produce la coalescencia de los materiales al


calentarlos a una temperatura de soldadura, con o sin la aplicación de presión o por la aplicación de
presión solamente, y con o sin el uso de metal de aporte.

Soldadura en el Respaldo (Back Weld): Una soldadura hecha como respaldo de una soldadura
de ranura (soldada por un solo lado).

Soldadura de Respaldo (Backing Weld): Respaldo en forma de soldadura (depósito de soldadura


efectuado antes de depositar el primer paso por el otro lado y que actúa como respaldo).
Nota: Las juntas con soldadura de respaldo se consideran soldadas por los dos lados.

Soldadura de Sello (Seal Weld): Cualquier soldadura cuyo propósito principal es proporcionar un
grado específico de hermeticidad (evitar fugas).
Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 7
de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Posiciones para ejecutar los distintos tipos de soldadura
Es importante conocer y “acordar” determinada terminología en lo que hace a las posiciones en las
que se soldará determinado tipo de junta.
Cada posición sintetiza un grado de dificultad que ofrecen las distintas soldaduras a realizarse, las
cuales estarán presentes en la realidad del trabajo.

Tomaremos como referencia una síntesis de posiciones de soldaduras, las cuales adquirirán especial
interés al momento de realizar la calificación de un soldador, y de acuerdo al código que aplique, ver
el alcance que le otorga respecto a las posiciones calificadas, de acuerdo a la que soldó.

Soldaduras de Ranura en Chapa

Plana o bajo mano Horizontal Vertical (ascendente/descendente) Sobre Cabeza

Soldaduras de Ranura en Caño

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 8


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Soldaduras de Filete en Chapa

Plana o bajo mano Horizontal Vertical (ascendente/descendente) Sobre Cabeza

Soldaduras de Filete en Caño

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 9


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.
Referencias Bibliográficas:
- Tecnologia de Soldagen, “Prof. Paulo Villani Marques” (Universidad Nacional de Minas Gerais).

- Materiales de, “Carlos Oliva Minilo”.

- Standard Welding Terms and Definitions, AWS 3.0 - 2001.

- Welding and Brazing Qualifications, ASME IX Ed 2010.

- Imágenes de dominio público extraídas del World Wide Web (www).

Organización: Inspección Especializada de Mecánica General junto al Coordinador Técnico de la Tecnicatura 10


de Soldadura UTU CETP.
Docente: Tec. Mec. Miguel Eyheralde.

También podría gustarte