Está en la página 1de 19

1. Definición de Eutocia según la normal del INPER.

Parto normal o eutocia es aquel en el que los cuatro factores del trabajo de parto: canal
(tejidos óseas y blandos de la pelvis materna), fuerzas (contracciones uterinas), feto y
placenta, interactúan en proporción y correspondencia y determinan la expulsión del
producto de la concepción y sus anexos sin interferencia, accidente o complicación.

Parto normal con feto en presentación cefálica, variedad de vértice que culmina sin la
necesidad de emplear maniobras especiales.

2. Definición de distocia.

Anormalidad en el mecanismo de paro que interfiere con la evolución fisiológica del


mismo.

3. Define posición, presentación, situación, variedad de posición, asinclitismo y punto toconómico


según la norma.

Posición: Se refiere a la relación que guarda el dorso del feto con el lado derecho o
izquierdo de la madre (derecha, izquierda)

Presentación: Es la parte del producto de la concepción que se aboca o tiende a abocarse


al estrecho superior de la pelvis, que es capaz de llenarlo totalmente y de seguir un
mecanismo de parto (cefálica. Pélvica)

Situación: Relación que existe entre el eje mayor del feto y el eje mayor de la madre
(longitudinal, transverso, oblicua)

Variedad de posición: Relación que existe entre el punto toconómico de la presentación


con la mitad anterior o posterior de la pelvis materna

Asinclitismo: Deflexión lateral de la cabeza a una posición mas anterior o posterior de la


pelvis.

Punto toconómico: parte ósea más prominente. Punto de referencia de la presentación.

4. Etapas en las que se divide el trabajo de parto y descripción breve de cada una.

R. 1ra. Dilatación y borramiento. Se inicia cuando las contracciones uterinas alcanzan la


frecuencia, intensidad y duración suficientes para producir borramiento y dilatación del
cuelo uterino y termina cuando esté está completamente dilatado (10 cm).

2da. Expulsión. Se inicia al completarse la dilatación y termina al expulsarse totalmente el


feto.

3ra. Alumbramiento. Se inicia al terminar la expulsión fetal y concluye con la expulsión


total de la placenta y membranas cori amnióticas.
5. Teorías de desencadenamiento de trabajo de parto y descripción breve de cada una.

Las teorías mas aceptadas tienen que ver con la estimulación por oxitocina,
concentraciones de cortisol fetal, supresión de progesterona y liberación de
prostaglandinas.

Factores maternos: La hipertrofia y sobredistención uterina con aumento de en la


producción de oxitocina por la neurohipófisis marcan la pauta en el inicio del trabajo de
parto.

Factores placentarios: La placenta actúa como inductor en el trabajo de parto a través de


producción de hormonas esteroideas y prostaglandinas. La disminución de progesterona
con aumento de estrógenos interviene en la modulación de aspectos iónicos de la
contractilidad, los estrógenos intervienen en la fijación de calcio aumentando así el calcio
libre, mientras que la progesterona disminuye el calcio disponible. La decidua es la parte
más importante de prostaglandinas en el líquido amniótico y en la circulación. A partir de
un estímulo estrogénico se liberan enzimas de los lisosomas del tipo fosfolipasa con
activación subsecuente de prostaglandinas.

Factores fetales: metabolismo de hormonas placentarias, secreción de oxitocina fetal y la


activación del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal fetal con la elevación del cortisol
fetal cerca del término de la gestación, promoviendo la degradación de la progesterona y
aumento de estrógenos por vías metabólicas.

6. Dibuje la curva de Friedman con cada una de sus partes.

El primer periodo se divide


en una fase latente
relativamente plana y una
fase activa con avance
rápido. En la fase activa, hay
tres componentes
identificables: una fase de
aceleración, fase de
pendiente máxima y fase de
desaceleración.
7. Define los planos de Hodge.

1er. Plano: Va del borde superior de la sínfisis del pubis al promontorio sacro.

2do plano: Va del borde inferior de la sínfisis del pubis a la 2da vértebra sacra.

3er plano: Paralelo al anterior a nivel de las espinas ciáticas.

4to plano: Paralelo al anterior a nivel de la articulación sacro-coccígea en el piso perineal.

8. Menciona los tipos de pelvis y sus diferentes características.

De acuerdo a la clasificación de Caldwell y Moloy (basada en la medición del diámetro


transversal máximo del plano de entrada y su división en segmento anterior y posterior) se
dividen en:

Ginecoide: Es el tipo más común de pelvis se presenta en el 50% de las mujeres. Tiene
forma redondeada, estrecho superior de forma oval, diámetro transverso del estrecho
superior de 12 cm, diámetro anteroposterior del estrecho superior de 11 cm, zona anterior
de la pelvis amplia, paredes rectas en la pelvis media y espinas isquiáticas no prominentes,
arco subpúbico amplio.

Antropoide: Se presenta en aproximadamente 33% de las mujeres. Tiene una forma oval
exagerada en el estrecho superior, siendo su diámetro mas grande el anteroposterior,
diámetro transverso del estrecho superior menor de 12 cm, diámetro antero-posterior del
estrecho superior mayor de 12 cm, zona anterior de la pelvis divergente, paredes estrechas
en la pelvis media, espinas isquiáticas no prominentes, arco subpúbico medio.

Androide: Se presenta del 15 al 30% de las mujeres. Tiene estrecho superior con forma de
corazón, diámetro transverso del estrecho superior de 12 cm, diámetro antero-posterior
del estrecho superior de 11 cm, zona anterior de la pelvis estrecha, paredes convergentes
en pelvis media, espinas isquiáticas no prominentes, arco subpúbico estrecho.

Platipeloide: Se presenta en el 3% de las mujeres. Tiene una forma oval exagerada en el


estrecho superior, diámetro transverso del estrecho superior de 12 cm, diámetro
transverso del estrecho superior de 10 cm, zona anterior de la pelvis recta, paredes
amplias en la pelvis media, espinas isquiáticas no prominentes, arco subpúbico amplio.
Fuente Williams 35,36 Gabbe 62, NMS 37,38

9. Tipo y tendencia de pelvis.

Estos conceptos se originan debido a que muchas pelvis no son puras, sino mixtas. El tipo
de pelvis se refiere o esta determinado por las características del segmento posterior y la
tendencia se refiere o esta determinado por las características del segmento anterior. Es
decir, puede existir una pelvis ginecoide con tendencia androide en la que el segmento
posterior es de tipo ginecoide y el anterior androide.

10. Menciona los límites de la pelvis verdadera.

La pelvis verdadera es la porción


importante para la procreación,
limitada arriba por el
promontorio y las alas del sacro,
la cresta pectínea y los bordes
superiores de los pubis, y por
debajo por el plano de salida de
la pelvis. Se puede describir como
un cono truncado con altura
máxima posterior. Su pared
anterior en la sínfisis del pubis
mide casi 5 cm y la posterior casi
10 cm. El límite posterior corresponde a la cara anterior del sacro y las demarcaciones
laterales están constituidas por las caras internas del isquion, escotaduras y ligamentos
sacrociáticos. Al frente esta limitada por los pubis, las ramas ascendentes del isquion y el
agujero obturado.

11. Realiza un esquema de las suturas y fontanelas fetales.

12. Dibuja un esquema de las variedades de posición y su porcentaje de presentación.

Las presentaciones occipitales


(vértice) ocurren en casi 95%
de todos los trabajos de parto.
Casi el 66% de estas se
encuentran en variedad
occipital izquierda y 33% en la
derecha.
13. Menciona la clasificación de distocias.

Anomalías de las fuerzas de expulsión: trabajo de parto ineficaz, disfunción uterina


(disfunción uterina hipotónica y disfunción uterina hipertónica), trastornos de la fase activa
(ausencia de dilatación durante 2 hrs o más.

Anomalías de la presentación, variedad de posición o desarrollo del feto: Presentación


pélvica, de cara, de frente, compuesta, variedad occipito posterior persistente, variedad
occipito transversa persistente.

Anomalías de la pelvis ósea

Anomalías del canal de parto

14. Tipos de alumbramiento e implicaciones clínicas de cada uno de ellos.

Tipo Schultze: La placenta empieza a desprenderse por la parte central, permaneciendo


adherida al útero por los bordes. La sangre de los vasos rotos forma en el interior del útero
y en el centro de la placenta un coágulo retroplacentario, cuyo peso hace que la placenta
complete su desprendimiento, desde el centro hacia los bordes, la sangre contribuye a
engrosar el coágulo ya formado, así como su peso, influido por la fuerza de gravedad,
obliga a la placenta a caer en la vagina y a salir, espontáneamente por su cara fetal y
arrastrando en su caída a las membranas a las que está pegada. En este tipo de
alumbramiento no se observa prácticamente sangrado transvaginal.

Tipo Duncan: La placenta empieza a desprenderse por un borde. Como resultado se


recolecta sangre entre las membranas y la pared uterina, que escapa hacia la vagina y la
cara materna de la placenta es la primera que aparece en la vulva. Se observa salida de
sangre transvaginal constante hasta que se produce el alumbramiento.

15. Escala de Bishop y cual se considera un índice favorable.

0 1 2 3

Altura de la Libre Plano I Plano II Plano III


presentación
(planos Hodge)

Borramiento (%) 0-30% 40%-50% 60%-70% 80% o más

Consistencia Firme Intermedio Blando

Dilatación (cm) Cerrado 1-2 3-4 5 o más

Se considera un índice favorable para la conducción de 6.


16. Que son las unidades Montevideo y como se calculan.

Son las unidades de medida de la actividad uterina. Son el producto de la intensidad de


una contracción en mmHg multiplicada por la frecuencia de la contracción cada 10
minutos. Se considera adecuada para un trabajo de parto efectivo de 200-300 Unidades
Montevideo.

17. Describe las características de la contracción uterina.

Se consideran adecuadas para trabajo de parto una intensidad de 30-90 mmHg, con una
frecuencia de 3 a 5 contracciones por minuto, con una duración de 30-90 segundos.

18. Describe los requisitos para una prueba de trabajo de parto.

Es una prueba que se realiza en aquellas pacientes con relación cefálica-pélvica límite
(posible DCP)

Requisitos: Presentación cefálica abocada, dilatación de 3 cm o más, membranas rotas,


actividad uterina regular, analgesia obstétrica.

La prueba debe suspenderse en caso de que exista falta de progresión de trabajo de parto
(1 cm por hr) en un periodo no menor de 4 horas, signos de sufrimiento fetal o alguna otra
indicación de cesárea que se presente en el transcurso de la prueba.

19. Maniobras de resucitación intrauterina.

1. Interrupción de la administración de oxitotócicos.

2. Incremento del flujo sanguíneo uterino.

- Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo para mejorar el flujo sanguíneo en un


20%

- Infusión de solución Ringer lactato o solución fisiológica salina para reemplazar el


volumen intravascular.

3. Mejorar el flujo sanguíneo a nivel del cordón umbilical.

- Colocar a la paciente en posición de Trendelembur o genupectoral para disminuir la


presión sobre el cordón umbilical y mejorar el flujo sanguíneo.

- Si se produce prolapso de cordón umbilical se debe realizar la elevación manual de la


cabeza sobre la pelvis materna para aliviar la presión.

4. Mejoramiento de la oxigenación fetal: Aplicar O2 a 5 Litros por minuto.

5. Amnioinfusión: Al introducir fluido a la cavidad uterina a través del cérvix dilatado para
expandir la cavidad y disminuir la presión de compresión del cordón umbilical.
20. Dosis de xilocaína simple y con epinefrina que se aplica en el bloqueo (especificar frecuencia de
aplicación).

Xilocaína simple de 3 a 5 mg/kg, xilocaína con epinefrina 7 mg/kg. Máximo de 500 mg en


lidocaína con epinefrina y lidocaína simple de 300 a 400 mg. La más utilizada es la
combinada con epinefrina por las ventajas que ofrece (mayor calidad al bloqueo, aumenta
la duración hasta casi el doble, disminuye el sangrado) solo hay que mencionar que esta
contraindicado en HAS, arritmia etc.

21. Menciona las principales complicaciones del bloqueo peridural y su tratamiento.

Bloqueo raquídeo total: Se produce hipotensión y apnea. El útero se desplaza


inmediatamente hacía un lado para disminuir al mínimo la compresión aorto-cava,
ventilación eficaz (de preferencia intubación endotraqueal), administrar soluciones
intravenosas y efedrina para corregir la hipotensión.

Analgesia Ineficaz: Se puede agregar un bloqueo raquídeo bajo o pudendo, o bien el uso de
analgesia sistémica.

Hipotensión: Administrar soluciones intravenosas.

Dolor dorsal, cefalea, punción advertida de dura madre: Parche hemático.

22. Ramas de la arteria hipogástrica (con todas sus divisiones y ramas terminales).

Rama anterior:

- Parietales: Glútea inferior, obturatriz, umbilical, pudenda interna ------hemorroidal


inferior, perineal, dorsal del clítoris, labial posterior.

- Viscerales: Vesical superior, vesical media, hemorroidal media, vaginal, uterina, tubárica,
cervical

Rama posterior: Glútea superior, ileolumbar, sacras laterales

23. Menciona cual es la duración de la primera, segunda y tercera etapa del trabajo de parto en
primíparas y multíparas, así como la velocidad de dilatación por hora en cada caso.

1ra etapa: La duración es variable y va de 10 a 12 hr. En primíparas se considera una


duración hasta 10 hrs con una velocidad de dilatación de 1.2 cm por hr y en multíparas de
8 hrs con una velocidad de dilatación de 1.5 cm por hora.

2da etapa: En primíparas se considera una duración de hasta 1 hr y en multíparas de 30


minutos.

3ra etapa: En general dura 10 minutos y no debe extenderse a más de 30 minutos en


ambos casos.
24. Menciona los movimientos cardinales en forma secuencial del mecanismo de trabajo de parto
y describe brevemente cada uno de ellos.

Encajamiento: El diámetro biparietal de la cabeza fetal, el diámetro transverso más grande


de la cabeza en las presentaciones de occipitales, pasa a través del estrecho pélvico.

Descenso: se refiere al paso hacia debajo de la presentación, atravesando la pelvis.

Flexión: La flexión de la cabeza fetal se realiza de forma pasiva según desciende, debido a
la forma de los huesos de la pelvis y por la resistencia ofrecida por los tejidos blandos del
suelo pélvico. Su resultado es la presentación del diámetro más pequeño de la cabeza fetal
(diámetro suboccipitobregmático).

Rotación interna: la musculatura del suelo pélvico hace que la cabeza fetal rote, pasa de
posición transversa a la posición anteroposterior.

Extensión: se produce cuando el feto ha descendido a nivel del introito, esto lleva la base
del occipucio a contactar con el margen inferior de la sínfisis del pubis; las fuerzas
responsables de este movimiento son la ejercida hacia abajo sobre el feto por las
contracciones uterinas junto con la ejercida hacia arriba por los músculos del suelo pélvico.

Rotación externa: es un movimiento pasivo que resulta de la liberación de las fuerzas


ejercidas sobre la cabeza fetal por los huesos y la musculatura de la pelvis materna, y
mediada por el tono basal de la musculatura fetal.

Expulsión: Aparece el hombro anterior, después el posterior y el resto del cuerpo.

25. Músculos que integran el diafragma pélvico y urogenital.

Diafragma pélvico: Formado por 2 músculos (elevador del ano, isquiocoxígeo) y por la
aponeurosis que cubren sus caras superiores e inferiores. El músculo elevador del ano esta
formado por 3 fascículos. El ileocoxigeo, el pubocoxigeo y el puborrectal.

Diafragma urogenital: Transverso superficial del periné, esfínter uretral.

26. Explica como se valora una pelvis clínicamente en cada uno de los estrechos.

Mediciones del plano de entrada: Se calcula el conjugado diagonal midiendo la distancia


desde el promontorio sacro hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis. Se introducen
dos dedos de la mano dominante en la vagina y se valora en primer lugar la movilidad del
cóccix. Se palpa a continuación la cara anterior del sacro de abajo arriba y se revisan sus
curvaturas vertical y lateral. En pelvis normales solo se pueden palpar las últimas 3
vértebras sacras. A continuación con el fin de alcanzar el promontorio sacro, se debe
flexionar el codo y presionar el perineo con los nudillos del tercero y cuarto dedos. El
ángulo conjugado obstétrico se calcula restando de 1.5 a 2 cm a la medida del diagonal,
dependiendo de la altura e inclinación de la sínfisis del pubis. Si el diámetro del conjugado
diagonal es mayor de 11.5cm se hace suponer que la pelvis es de tamaño adecuado para el
parto vaginal.

Encajamiento: se determina con la altura de la porción más baja de la cabeza fetal en


relación con la altura de las espinas ciáticas, si la parte más baja del occipucio se encuentra
a nivel de las espinas ciáticas o por debajo, la cabeza suele estar encajada, la distancia es
de casi 5 cm desde el plano de entrada de la pelvis hasta el nivel de las espinas ciáticas.

Mediciones del plano de salida: Diámetro bisquiático (debe ser mayor de 8 cm), diámetro
transversal de salida (debe ser mayor de 8 cm).

27. Explica en forma detallada el mecanismo de contracción uterina.

La interacción de miosina y actina que produce activación de la trifofatasa de adenosina,


hidrólisis del trifosfato de adenosina y generación de una fuerza, se lleva a cabo por la
fosforilación enzimática de la cadena ligera de miosina, esa reacción es catalizada por la
enzima cinasa de la cadena ligera de miosina, que es activada por calcio. El calcio se une a
la calmodulina, una proteína reguladora de la unión de calcio, que a su vez se una a la
cinasa de la cadena ligera de miosina y la activa. De esta manera los agentes que actúan
sobre las célilas del músculo liso miometrial para producir un aumento en la concentración
citosólica intracelular de calcio promoviendo así la contracción.

28. Describe el reflejo de Ferguson.

Por vía aferente se inicia en el cuello uterino por estiramiento de las miofibrillas llegando al
hipotálamo e hipófisis. Por vía eferente se transporta oxitocina hacia el útero produciendo
la contracción.

29. Describe el triple gradiente descendente.

Fenómeno mediante el cual la actividad de las parte altas del útero es mayor y tiene
dominancia sobre las partes bajas.

La onda contráctil se origina en las vecindades del cuerno derecho o izquierdo del útero, se
propaga hacia el otro cuerno y posteriormente hasta abajo hasta abarcar la totalidad del
órgano. Este es el primer componente del triple gradiente, el GRADIENTE DESCENDENTE
DE PROPAGACIÓN.

Todas las ondas originadas desde arriba hacia abajo llegan a su punto máximo o acmé al
mismo tiempo, pero como tuvieron distintos orígenes en tiempo, se deduce que la
duración de la fase de contracción es mayor en el fondo que en las zonas inferiores del
útero. Esto constituye la segunda fase del triple gradiente, el GRADIENTE DESCENDENTE DE
DURACIÓN.
Finalmente la intensidad de las contracciones en las partes más altas del útero es mayor
que en las partes inferiores, constituyendo la tercer fase del triple gradiente, el GRADIENTE
DE INTENSIDAD.

30. Menciona las ventajas y desventajas del tipo de episiotomías y que músculos cortas en cada
una.

Características Media Mediolateral

Reparación quirúrgica Fácil Más Difícil

Cicatrización defectuosa Rara Más frecuente

Dolor postoperatorio Mínimo Frecuente

Resultados Anatómicos Excelentes Ocasionalmente defectuosos

Pérdida sanguínea Menor Más

Dispareunia Rara Ocasional

Extensiones Frecuentes Rara

Episiotomía media: tendón central, transverso superficial.

Episiotomía media lateral: bulbocavernoso y transverso del periné.

31. Que es la oxitocina, vida media, donde se produce, y a que velocidad viaja en el sistema
hipofisiario.

Es una hormona nonapéptido, con una vida media de 3 a 5 minutos, se produce en el


núcleo supraóptico y paraventricular del hipotálamo viaja por los axones de las neuronas
hipotlámicas hasta sus terminaciones en la porción posterior de la hipófisis donde se
almacena.

32. Esquema mas aceptado para el uso de oxitocina (como se prepara la solución, goteo etc.) de
forma detallada.

El esquema mas aceptado se inicia a razón de 2Mu/MIN y se aumenta según sea necesario
cada 15-20 min a 4, 8, 12,16, 20, 25 y 30 mU / min el aumento es con vigilancia estrecha
materno-fetal. Se prepara en solución glucosada al 5% 250 cc con 2.5 mu de oxitocina, para
que quede a una dilución de .5 mu por gota. En este caso se inicia a razón de 4 gotas por
minuto.
33. Menciona los principales efectos adversos del uso de oxitocina a dosis alta.

Hipertonía uterina, taquisistolía, arritmias, nausea, vómito.

34. Menciona los parámetros a evaluar en una prueba intraparto (RCTG).

Ascensos, descensos, espicas, variabilidad, frecuencia cardiaca fetal basal, contracciones,


tiempo, integridad, reactividad o movimiento fetales.

35. Menciona los diferentes tipos de DIPs.

DIP 1 (temprano): Descenso en la frecuencia cardiaca fetal que coincide con el ácme de la
contracción con un decalage menor de 18 segundos y que esta en relación con la
compresión cefálica.

DIP II (variable): Descenso en la frecuencia cardiaca que se produce después del ácme de la
contracción con un decalage constante de 18 a 64 segundos y que están en relación con
asfixia fetal.

DIP III(Tardio): descenso de la frecuencia cardiaca fetal que no guardan relación con el
ácme de la contracción. Relacionados con compromiso de cordón.

36. Menciona las principales prostaglandinas implicadas en el trabajo de parto y sus características
a nivel fisiológico.

PGF 2ª y PGE 2 Las membranas fetales y la placenta producen prostaglandinas. Debido al


traumatismo de los tejidos deciduales, pérdida de la vascularización de los fragmentos
deciduales que se desprenden del útero y la participación de los componentes de los
líquidos vaginales en esos tejidos se presenta una reacción inflamatoria aumentando la
cifra de citocinas que a su vez aumentan mucho la concentración de prostaglandinas
producidas por el amnios.

Las principales funciones de las prostaglandinas son las siguientes:

 Intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatación, aumento de la


permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante
plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor...

 Provocan la contracción de la musculatura lisa. Esto es especialmente importante


en la del útero de la mujer. En el semen humano hay cantidades pequeñas de
prostaglandinas para favorecer la contracción del útero y como consecuencia la
ascensión de los espermatozoides a las trompas uterinas (trompas de falopio). Del
mismo modo, son liberadas durante la menstruación, para favorecer el
desprendimiento del endometrio. Así, los dolores menstruales son tratados
muchas veces con inhibidores de la liberación de prostaglandinas.
 Intervienen en la regulación de la temperatura corporal.

 Controlan el descenso de la presión arterial al favorecer la eliminación de


sustancias en el riñón

37. Describe las maniobras para distocia de hombros.

Mc Roberts: Es la más utilizada ya que resuelve aproximadamente el 40% de la distocia de


hombros y consiste en llevar a hiperflexión las piernas maternas sobre el abdomen.

Woods: Consiste en la rotación progresiva del hombro posterior por 180° a manera de
tornillo, empujando el hombro posterior hacia la espalda del feto en forma de sacacorchos.

Rubín: Agitar los hombros fetales de un lado al otro aplicando fuerza al abdomen materno,
si no tiene éxito, la mano en la pelvis alcanza el hombro fetal más fácilmente accesible, que
se empuja hacia la acara anterior del tórax, causando abducción de los hombros
reduciendo el diámetro interacromial.

Fractura deliberada de la clavícula por compresión de su parte anterior contra la rama del
pubis para liberar la impacción del hombro.

Hibbard: Recomendó aplicar compresión de la mandíbula y el cuello fetales en dirección al


recto materno, con aplicación de compresión fuerte sobre el fondo uterino por un
ayudante, conforme se libera el hombro anterior.

Zavanelli: Consiste en introducir de nuevo la cabeza fetal para realizar operación cesárea.

38. Describe las maniobras de parto pélvico.

Maniobra de Mauriceau los dedos índice y medio de una mano se aplican sobre el maxilar
para flexionar la cabeza mientras el cuerpo fetal yace sobre la palma de la mano y el
antebrazo del médico, se enganchan entonces dos dedos de la otra mano sobre el cuello
del feto y se sujetan los hombros con aplicación de tracción descendente hasta que la
región suboccipital aparece bajo la sínfisis.

Maniobra de Praga el dorso del feto no rota hacia adelante y cuando esto ocurre se puede
lograr la rotación del dorso hacia adelante utilizando una tracción más fuerte sobre las
piernas o las pelvis ósea.

Maniobra de Praga modificada sujeción de los hombros de feto con el dorso hacia abajo
mediante dos dedos de una mano desde abajo, en tanto la otra mano lleva los pies sobre
el abdomen materno.

Maniobra de Bracht Tiene como finalidad el desprendimiento de los hombros y después la


cabeza con una sola maniobra. Se debe esperar la expulsión de las nalgas y el tronco hasta
el ombligo, mediante ligera tracción se exterioriza un asa de cordón. Continuaremos con
una actitud expectante hasta la visualización del ángulo inferior de la escápula. Se toma el
feto por el tronco con los muslos flexionados con las dos manos, de manera que las palmas
de las manos queden sobre el tronco fetal y los dedos pulgares sobre los muslos.
Basculamos el cuerpo fetal sobre la sínfisis del pubis mientras un ayudante presiona el
fondo del útero a través de las paredes abdominales, facilitando el descenso de la cabeza.
Con esta hiperextensión de la cabeza estamos realizando una tracción de los hombros y
cabeza en dirección al canal de parto, dando lugar generalmente al desprendimiento de los
hombros y brazos y posteriormente la cabeza.

Maniobra de Muller se utiliza para el desprendimiento de los hombros, por fracaso de


maniobra de brach o de manera asistencial. Se coge el feto por la cintura pélvica, con las
dos manos con los pulgares sobre el sacro. Rotamos ligeramente el feto hacia el lado en
que se orienta el dorso, a la vez que traccionamos hacia abajo, haciendo coincidir el
diámetro biaromial con el antero posterior del estrecho inferior, para liberar el hombro
anterior que aparecerá bajo la arcada púbica. Con el dedo índice de la mano homónima al
brazo fetal a desprender, alcanzamos el húmero fetal por el pliegue del codo y
descendemos el brazo por la cara anterior del feto. Mediante una tracción hacia arriba,
levantando el tronco fetal, y de forma semejante a la descrita anteriormente,
descendemos y liberamos brazo y hombro posterior.

Maniobra de Rojas-Löwset Es una maniobra alternativa para el desprendimiento de los


hombros transformando el hombro posterior en anterior, mediante una rotación
simultanea de 180º.Visualizado el ángulo inferior de la escápula, se coge el feto de forma
semejante a la descrita en la maniobra de Müller. Se ejerce una tracción hacia abajo hasta
que la escápula pase la arcada púbica, seguida de una rotación fetal de 180º, facilitando el
descenso y desprendimiento del hombro posterior que aparecerá bajo la sínfisis del pubis.

Rotando el tronco fetal 180º en sentido inverso, a la vez que traccionamos hacia abajo,
transformamos el nuevo hombro posterior en anterior dando lugar al desprendimiento del
segundo hombro y del brazo. Realizada la extracción de los hombros se ha de evitar que el
dorso fetal quede orientado hacia abajo. Esto nos obligaría a la extracción de la cabeza
fetal en occípito-sacra, lo que resulta más difícil y traumático para el feto.

Maniobra de Pinard Es una variedad de la maniobra de Mauriceau, para el


desprendimiento de la cabeza. En lugar de introducir los dedos índice y medio en la boca
fetal se apoyan sobre la apófisis cigomática del maxilar, evitando de esta forma el riesgo de
luxación del maxilar inferior.

Maniobra de Wiegand-Martin-Winckel Esta maniobra podría estar indicada en ausencia


de encajamiento y retención de la cabeza sobre estrecho superior. Tiene como finalidad la
flexión y descenso de la cabeza con el diámetro biparietal ocupando el anteroposterior del
estrecho superior. Una vez la cabeza dentro de la excavación pélvica rotación de 90º
colocando el occipucio bajo la sínfisis púbica para facilitar su desprendimiento. Se
introduce la mano de forma semejante a la descrita en la maniobra de Mauriceau, con los
dedos introducidos en la boca flexionamos la cabeza fetal, con la mano colocada sobre los
hombros se tracciona hacia abajo, perpendicular al estrecho superior.

El ayudante mediante una presión suprapúbica facilita el descenso de la cabeza.


Conseguida la flexión y el descenso de la cabeza, proseguimos con una tracción rotación
hasta situar el occipucio bajo la sínfisis púbica. Conseguida la flexión, descenso y rotación
de la cabeza, el desprendimiento se realiza de forma semejante a la maniobra de
Mauriceau.

Gran extracción La terminación del parto mediante una gran extracción supone un alto
riesgo tanto materno como fetal, dando lugar a una alta incidencia de traumatismos
obstétricos y asfixias neonatales. La alternativa razonable ante una gran extracción es la
práctica de una cesárea.

39. Escribe una nota de atención de eutocia con episciotomía media y variedad occipito izquierda
anterior.

Paciente con dilatación y borramientos completos, con producto en tercer plano de Hodge
bajo efecto de BPD, se pasa paciente a sala de expulsión. Se coloca en posición de
litotomia. Se realiza protocolos de asepsia y antisepsia, vaciamiento vesical, y colocación
de campos estériles. Se realiza episiotomía media de aproximadamente 3.5 cm. de
longitud. Se aplica maniobra de Ritgen modificada y se dirige nacimiento de polo cefálico.
Se restituye presentación y se aspiran secreciones de nariz y boca. Se libera hombro
anterior y con protección del perine, hombro posterior, se realiza estimulación
propioceptiva y secado. Se libera resto del cuerpo. Se pinza y corta cordón y se entrega RN
a neonatólogo con llanto y respiración presentes. Se continúa con alumbramiento dirigido
aplicando maniobra de Brandt- Andrews, se obtiene la placenta completa por mecanismo
de Shultze (Duncan). Se realiza revisión de cavidad hasta negativizar restos. Se hace
revisión de canal de parto colocando valvas de Eatsman sin encontrar laceraciones o
desgarros. Paredes vaginales integras solo se identifica episiotomía. Se coloca tapón de
gasas, se inicia episiorrafia por planos, afrontando mucosa vaginal con CC 2-0 súrgete
anclado, puntos invertidos. Se afronta rafe muscular misma sutura con puntos simples.
Facia de Colles con CC 3-0 súrgete continuo. Piel misma sutura puntos subdermicos. Se
retira tapón de gasas, se verifica tono uterino, hemostasia. Se limpia sitio quirúrgico. Se da
por terminado acto quirúrgico.
40. Describe los grados de desgarros perineales (Clasificación de Sultan).

Grado I Afectación de piel y/o mucosa


Grado II Afectación musculatura perineal, excepto esfínter anal
Grado III Afectación del periné incluyendo el esfínter anal
IIIa Menos de 50% del grosor del esfínter anal externo afectado
IIIb Más de 50% del grosor del esfínter anal externo afectado
IIIc Rotura combinada del esfínter externo e interno
Grado IV Lesión grado III con afectación de la mucosa rectal

41. Como se repara un desgarro de tercer y de cuarto grado.

La reparación de un desgarro de tercer grado completo consiste en revisar


cuidadosamente la herida para determinar con toda precisión su extensión y trayectoria.
La reconstrucción se inicia por la sutura del recto empleando puntos separados no
penetrantes de CC aguja atraumatica 000. En algunos casos, es conveniente colocar un
segundo plano de puntos para unir la fascia peri rectal y la fascia del tabique recto-vaginal,
con CC aguja atraumatica 00. A continuación se identifica el esfínter anal y su aponeurosis
y se unen con puntos en U para el músculo y aponeurosis, por traslape y empleando
pologlactina 910 (vycril) con aguja atraumatica del 1. La reconstrucción perineal se termina
de la misma manera que una episiotomía o desgarro de segundo grado, esto es con puntos
separados con CC aguja atraumatica 00.

La reparación de un desgarro de cuarto grado se realiza con unión de la mucosa y


submucosa anorrectales mediante sutura continua o puntos separados con un material de
sutura fino absorbible como catgut c´romico o Vycril 3-0 o 4-0. Se identifica la extensión
superior de la laceración anal anterior y se colocan suturas a través de la submucosa del
ano y recto con casi .5 cm entre sí hasta el vértice anal. Se coloca un segundo plano a
través de la capa muscular del recto con Vycril de 3-0 en sutura continua o puntos
separados, este plano de reforzamiento debe incorporar los extremos desgarrados del
esfínter anal interno. Los extremos rotos del esfínter anal externo y su cápsula se
identifican y sujetan con pinzas allis. Se colocan de 4 a 6 puntos separados con Vycril 2 o 3-
0 a las 3, 6, 9, 12 del cuadrante del reloj a través del músculo del esfínter anal externo y su
cápsula, el resto se termina de la misma manera que la reparación de una episciotomía.

42. Maniobras de alumbramiento.

Maniobra de Brandt-Andrews: Con una mano en el abdomen apoyada sobre el segmento


uterino se ejerce presión para facilitar el despegamiento de la placenta y con la otra se
sostiene el cordón umbilical con una tracción suave del mismo.

Maniobra de Credé: Se ejerce presión sobre el fondo uterino, utilizando el útero como
pistón para favorecer el desprendimiento de la placenta.
Maniobra de Dublín: a la expulsión de la placenta, esta se rota sobre si misma para
favorecer el despegamiento de las membranas corioamnioticas.

43. Tratamiento de la hipotonía uterina, dosis y forma secuencial.

a. Masaje uterino
b. Oxitocina 10-40U en 1 lt SF IV (IM) Continua. Sin contraindicación.

c. Metilergonovina 0.2 mg IM cada 2-4 hrs. Contraindicado en hipertensión o


preeclampsia

d. Carbetocina 1 amp IV

e. Misoprostol

f. Gluconato de calcio

g. 15-Metil PGF2 0.25 mg IM cada 15-90 min sin rebasar 8 dosis. Contraindicado en
asma, enfermedad cardiaca, pulmonar, renal o hepática activa.

h. Dinoprostona (PGE2) 20 mg PR cada 2 hrs. Contraindicado en hipotensión por


vasodilatación

44. Cual es la TAM perfusoria durante el trabajo de parto.

Es la TAM normal considerada de 92 mmhg y se calcula sumando 1 sistólica mas 2 diastolicas entre
3.

45. Criterios de asfixia en gasometría arterial de cordón umbilical.

Acidosis metabólica, Ph menor de 7.2, EB mayor de -12.

46. Valoración de APGAR en forma detallada.


47. Valoración de Silvermann.

Test de Valoración Respiratoria del RN (Test de Silverman)


SIGNOS 2 1 0
Audible sin Audible con el
Quejido espiratorio Ausente
fonendo fonendo
Respiración nasal Aleteo Dilatación Ausente
Retracción costal Marcada Débil Ausente
Hundimiento del Hundimiento de la
Retracción esternal Ausente
cuerpo punta
Expansión de
Concordancia Hundimiento de
Discordancia ambos en la
toraco-abdominal tórax y el abdomen
inspiración

48. Que es una inversión uterina, grados y tratamiento.

Consiste en la expulsión parcial de la placenta seguida de shock materno de rápida


evolución, se denomina incompleta si el cuerpo no pasa a través del cérvix y prolapsada si
el cuerpo se extiende a través del introito vaginal. El tratamiento consiste en pedir
asistencia, y llamar al anestesiólogo inmediatamente. El útero debe restituirse a su sitio
simplemente al ejercer presión de inmediato sobre el fondo con la palma y los dedos en la
dirección del deje largo de la vagina. Administrar fluidos intravenosos (ringer lactato). Si la
placenta esta fija no debe retirarse hasta que se haya aplicado anestesia (halotano) así
como terbutalina, ritodrina o sulfato de magnesio. Después de quitar la placenta se coloca
la palma sobre el centro del fondo con los dedos extendidos a fin de identificar los
márgenes del cuello uterino. Después aplicar presión con la mano de modo que empuje el
fondo hacia arriba a través del cuello del útero. Una vez que se coloque el útero en su
configuración normal, suspender la administración del fármaco que se uso para su
relajación e iniciar con la administración de oxitocina. En caso de que no se logre la
restitución del útero se deberá realizar por laparotomía para tirar del mismo desde arriba.

49. Menciona la clasificación del RCTG durante el trabajo de parto según la ACOG.

Categoría I: FCF basal: 110-160 lpm


Variabilidad moderada
Deceleraciones variables o tardias: ausentes
Deceleraciones tempranas: presentes o ausentes
Ascensos transitorios: presentes o ausentes
Categoría II
En la linea basal
- Bradicardia no acompanada por ausencia de
variabilidad
- Taquicardia
Variabilidad de la linea basal
- Variabilidad minima
- Ausencia de variabilidad con deceleraciones no
recurrentes
- Aumento de la variabilidad
Ascensos transitorios
- Ausencia de ascensos transitorios despues de
estimulacion fetal
Deceleraciones periodicas o aisladas
- Deceleraciones variables recurrentes acompanadas
por variabilidad minima o moderada
- Deceleraciones prolongadas durante mas de 2 minutos
pero menores de 10 minutos.
- Deceleraciones tardias recurrentes con moderada
variabilidad de la linea basal
- Deceleraciones variables con otras caracteristicas
como recuperacion lenta de la linea de base.
Categoría III
Ausencia de variabilidad en la linea de base y alguna de las
siguientes:
- Deceleraciones tardias recurrentes
- Deceleraciones variables recurrentes
- Bradicardia
Patron sinusoidal

50. Enlista el material necesario para atender un parto.

Charola, campos estériles, gasas estériles, compresa, guantes, perilla, bisturí, tijeras mayo,
material de sutura, pinzas de Kelly, pinzas de anillos, porta agujas, pinzas de disección,
valvas de Eastman, solución fisiológica, campo para estimular y secar.

También podría gustarte