Está en la página 1de 9

artículo de revisión

Rev Med Chile 2016; 144: 757-765

Calidad en cirugía: hacia una mejor Facultad de Medicina.

comprensión de las complicaciones Universidad de los Andes. Clínica


Universidad de los Andes.

quirúrgicas Recibido el 22 de septiembre


de 2015, aceptado el 22 de
diciembre de 2015.
Ricardo Espinoza G., Juan Pablo Espinoza G.
Correspondencia a:
Dr. Ricardo Espinoza G.
Facultad de Medicina.

Quality assessment in surgery Universidad de los Andes.


Clínica Universidad de los Andes.
respinoza@clinicauandes.cl
This paper deals with quality from the perspective of structure, processes
and indicators in surgery. In this specialty, there is a close relationship between
effectiveness and quality. We review the definition and classification of surgical
complications as an objective means of assessing quality. The great diversity of
definitions and risk assessments of surgical complications hampered the com-
parisons of different surgical centers or the evaluation of a single center along
time. We discuss the different factors associated with surgical risk and some of
the predictive systems for complications and mortality. At the present time, stan-
darized definitions and comparisons are carried out correcting for risk factors.
Thus, indicators of mortality, complications, hospitalization length, postopera-
tive quality of life and costs become comparable between different groups. The
volume of procedures of a determinate center or surgeon as a quality indicator
is emphasized.
(Rev Med Chile 2016; 144: 757-765)
Key words: Hospital Mortality; Morbidity; Mortality; Operative Procedures;
Outcomes Assessment (Health Care); Patient Outcome Assessment; Surgical
Procedures, Operative.

D
entro de las seis dimensiones que com- evidencia. Los resultados, aquellas mediciones que
prende la Calidad en Medicina, a saber: tradicionalmente se utilizan para medir calidad
seguridad, oportunidad, eficiencia, y que son variados, y entre ellos podemos mencionar:
sea efectiva, equitativa y centrada en el paciente1, mortalidad, morbilidad, días de hospitalización,
la efectividad y seguridad son aquellas dos que costos, calidad de vida postoperatoria y sobrevida
más directamente se asocian con los tratamientos a largo plazo, entre otros (Tabla 1).
quirúrgicos. Pareciera ser que en la Cirugía se En este artículo analizaremos con especial
hace más evidente la relación entre tratamiento atención la morbilidad quirúrgica, para enten-
efectuado y los resultados que se siguen y la supe- der mejor la multiplicidad de elementos que, al
rioridad que tienen éstos frente a otras alternativas intervenir quirúrgicamente a un paciente, están
terapéuticas. relacionados a la morbilidad. Estos elementos han
Hace ya bastantes años, Donabedian2 analizó la estado siendo motivo de extensa investigación y
Calidad en Cirugía y determinó tres ámbitos: es- revisión, pues los resultados quirúrgicos interesan
tructura, procesos y resultados. En el primer grupo por cierto a los pacientes, a los mismos médicos,
están contenidos los profesionales con sus grados a los administradores hospitalarios y a los asegu-
de especialización y, por otro lado, los recursos radores3,4. Las complicaciones comportan dolor
físicos de cada centro. Cuando se habla de pro- y costos; creemos que el mejor entendimiento de
cesos en la atención, se entiende que ellos deben ellas, orientado a la prevención, se puede traducir
ser completos y deben estar basados en la mejor en una disminución de la morbilidad5.

757
artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Tabla 1 Calidad en cirugía

Estructura Resultados Procesos


Recurso humano: Número y grado de especialización, Morbilidad postoperatoria Adecuados y oportunos
educación médica continua Mortalidad postoperatoria Completos
Recurso físico: Infraestructura y equipamiento Sobrevida Basados en la Evidencia
Calidad de vida postoperatoria
Días de hospitalización
Costos
Satisfacción del paciente

Morbilidad postoperatoria Cuando se conocían las complicaciones y muertes


sólo por medio de las reuniones de Morbilidad y
De forma reiterada estamos comparando los Mortalidad, éstas eran de 6,4% y 0,9% y con la
resultados quirúrgicos. Pero es notable que frente aplicación de un programa específico, de 28,9%
a ellos hemos convivido con varios problemas. y 1,9%, respectivamente.
Hasta hace poco, no ha habido acuerdo sobre las Por último, otro elemento importante ha
definiciones y no se entendía del mismo modo sido catalogar y así poder comparar, la gravedad
lo que significan las complicaciones. La mejor de las complicaciones, pues entendemos que
definición de morbilidad postoperatoria sería la hay complicaciones más graves que otras. Desde
de aquella desviación del curso postoperatorio hace ya dos décadas se han realizado intentos
normal; esto implica conocer la normalidad de muy completos para poder tener una graduación
una evolución para estar atento a detectar estas ascendente, entendiendo que la complicación
desviaciones. De forma complementaria, pode- más grave es la muerte del paciente10. El primer
mos entender la morbilidad postoperatoria como intento se lo debemos a Clavien11, quien en 1992
todos aquellos eventos adversos que ocurren con propuso una estratificación de la gravedad de las
ocasión de una cirugía. Tradicionalmente se si- complicaciones, clasificación que luego fue mejo-
guen analizando las complicaciones hasta los 30 rada por Dindo, dando lugar a la clasificación de
días siguientes a una intervención; sin embargo, Clavien-Dindo del año 200412,13. En el intertanto,
ya bastantes grupos han prolongado este plazo Martin7, del Memorial Sloan-Kettering Cancer
hasta los 100 días6. Center de Nueva York también propuso una cla-
Una segunda dificultad que ha hecho difícil sificación por gravedad. Más recientemente, Stras-
las comparaciones, es la definición propiamente berg en el 2009 propuso el sistema Accordion14.
tal de cada complicación específica. Martin7 dio Estos sistemas de clasificación de la gravedad de las
algunos ejemplos, observando en la literatura cin- complicaciones se basan en el tratamiento que es-
co maneras diferentes de definir una fístula biliar tas complicaciones demandan. Así, aquellas com-
post hepatectomía y 12 definiciones distintas para plicaciones leves se resuelven en la misma cama
fístula pancreática; obviamente que así es impo- del enfermo y requieren procedimientos invasivos
sible comparar resultados. Una tercera dificultad menores, algunos catéteres o sondas, diuréticos
queda reflejada por la forma de notificación de y antieméticos entre otros. Las complicaciones
las complicaciones. Es comprensible que cuando de gravedad moderada requieren antibióticos,
la notificación queda librada a la sola voluntad transfusiones o apoyo nutricional parenteral. En
e iniciativa, las tasas reportadas sean bajas. La cambio, las complicaciones graves conllevan una
experiencia en el Massachusetts General Hospital reintervención quirúrgica o algún procedimiento
demostró que con la implementación de un pro- invasivo radiológico o endoscópico. Dijimos que
grama específico de notificación, la morbilidad la muerte del paciente representa la complicación
y mortalidad de los servicios de cirugía crecía más grave (Tabla 2). La clasificación de Clavien
sustancialmente, no por una mayor incidencia, y Accordion son las más utilizadas en la práctica
sino por el real conocimiento de su frecuencia8,9. clínica.

758 Rev Med Chile 2016; 144: 757-765


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Tabla 2. Clasificación Accordion (Abreviada) de Tabla 3. Factores predictivos de morbilidad


gravedad de las complicaciones postoperatorias postoperatoria

1. Complicaciones leves: Requieren sólo procedimien- Disminución de la albúmina sérica (g/dl)


tos invasivos menores que se pueden realizar al lado de
Clasificación ASA*
la cama del paciente, tales como la inserción de una
vía intravenosa, un catéter urinario, tubo nasogástrico Complejidad de la cirugía
y drenaje de infecciones de herida. Fisioterapia y las
siguientes drogas son permitidas: antieméticos, anti- Cirugía de urgencia
piréticos, analgésicos, diuréticos y electrolitos Edad

2. Complicaciones moderadas: Requieren tratamiento Estado funcional (independencia/dependencia)


farmacológico con drogas distintas a las permitidas
Hematocrito ≤ 38%
para las complicaciones menores, por ejemplo antibió-
ticos. Transfusiones sanguíneas y nutrición parenteral Leucocitos >11.000/mm³
total están incluidas
Plaquetas ≤ 150.000/mm³
3. Complicaciones graves: Todas las complicaciones Baja de peso > 10% en 6 meses
que requieren procedimientos endoscópicos o ra-
diológicos intervencionales o requieren reoperación. Historia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
También las complicaciones que resultan en la falla de
BUN > 40 mg/dl
uno o más órganos/sistemas
Ventilación mecánica
4. Muerte postoperatoria
*ASA: American Society of Anesthesiology.

Factores de riesgo de complicaciones la historia respiratoria y signos de falla cardíaca


y la catalogación en la Escala de Coma de Glas-
Los autores han querido conocer qué factores gow, incluyó varias mediciones de laboratorio,
preoperatorios se relacionan con las complica- sumando doce parámetros relacionados con las
ciones postoperatorias, elementos necesarios complicaciones (Tabla 4).
para evaluar y eventualmente corregir previo a En Japón, en el año 1999, Haga18 identificó en
la cirugía. el preoperatorio seis factores clínicos de riesgo:
En 1997 Daley15 dio a conocer los estudios del edad, enfermedad cardíaca, enfermedad pulmo-
Veterans Health Administration (VAH) iniciados nar, diabetes mellitus, clasificación ASA y estado
en 1991, que tras la observación y correlación de dependencia/independencia del paciente,
de múltiples factores identificó trece variables que juntos conforman el Preoperative Risk Score
preoperatorias asociadas con la morbilidad (Tabla 5).
postoperatoria16 para cirugía no cardíaca en un Conocidos estos factores de riesgo se trabajó en
gran estudio prospectivo (National Surgical Risk producir modelos de ajuste de riesgo para conocer
Group). Estos elementos se presentan en la Tabla el nivel preoperatorio de enfermedad y así poder
3. El nivel preoperatorio de albúmina, la Clasifi- comparar resultados con el riesgo ajustado según
cación ASA (American Society of Anesthesiology), las características previas de los pacientes; es decir,
la calidad de urgencia de la cirugía, la edad del ajustados a cuán enfermos estaban al momento de
paciente y un bajo recuento de plaquetas son al- ser tratados quirúrgicamente. Primero se adquirió
tamente predictivos de morbilidad y mortalidad información prospectiva y luego se construyeron
postoperatoria. los modelos. En 1994, a nivel de VHA16 se esta-
Poco antes en Inglaterra, Coopeland17 esta- bleció el National Surgical Quality Improvement
bleció el sistema POSSUM (Physiological and Program (NSQIP) con lo que se contó finalmente
Operative Severity Score for the en Umeration of con una herramienta válida para seguir en el tiem-
Mortality and morbidity). Además de elementos po, comparar y mejorar los resultados quirúrgicos
clínicos como la edad, pulso y presión arterial, ajustados a los factores de riesgo.

Rev Med Chile 2016; 144: 757-765 759


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Tabla 4. Valoración fisiológica preoperatoria. Modelo POSSUM

1 2 3 8
Edad (años) ≤ 60 61-70 ≥ 71
Signos cardiacos Sin falla Terapia con diuréticos, Edema periférico. Presión venosa yugular
digoxina, antianginosos Terapia con warfarina. elevada.
o antihipertensivos Cardiomegalia límite (Rx) Cardiomegalia (Rx)
Historia respiratoria Sin disnea Disnea ejercicio Disnea limitante Disnea de reposo
(FrecResp ≥ 30/min)
Presión sanguínea 110-130 131-170 ≥ 171 -
sistólica (mmHg) 100-109 90-99 ≤ 89
Pulso (latidos/min) 50-80 81-100 101-120 ≥ 121
40-49 ≤ 39
Escala de coma 15 12-14 9-11 ≤8
de Glasgow
Hemoglobina 13-16 11,5-12,9 10,0-11,4 ≤ 9,9
(g/100ml) 16,1-17,0 17,1-18,0 ≥ 18,1
Leucocitos (x1012/l) 4-10 10,1-20 ≥ 20,1
3,1-4,0 ≤ 3,0
Urea (nmol/l) ≤ 7,5 7,6-10,0 10,1-15,0 ≥ 15,1
Sodio (nmol/l) ≥ 136 131-135 126-130 ≤ 125
Potasio (nmol/l) 3,5-5,0 3,2-3,4 2,9-3,1 ≤ 2,8
5,1-5,3 5,4-5,9 ≥ 6,0
Electrocardiograma Normal Fibrilación auricular Otro ritmo anormal, ≥ 5
(frecuencia 60-90) ectópicos/min, ondas Q
o cambios en el ST/T

Tabla 5. Factores de Riesgo Preoperatorio. gravedad de la cirugía, si se trataba de un procedi-


Modelo E-PASS (Estimation of Physiologic miento único o múltiple, las pérdidas sanguíneas,
Ability and Surgical Stress)
el grado de contaminación peritoneal, la presencia
de cáncer y si la cirugía era de urgencia o electiva.
Edad
Con todos esos elementos se construyó el modelo
Enfermedad cardíaca predictivo de morbimortalidad POSSUM que
Enfermedad pulmonar ha sido aplicado en múltiples estudios quirúrgi-
Diabetes mellitus cos19-21.
Haga18, entendiendo que las complicaciones
Clasificación ASA*
derivan de factores de riesgo y el estrés quirúrgico,
Estado de independencia/dependencia construyó el Surgical Stress Score22 que contem-
*ASA: American Society of Anesthesiology. pla pérdidas sanguíneas, tiempo operatorio y
extensión de la incisión, que combinado con los
factores de riesgo por él identificados, dio origen
Sistemas predictivos de morbilidad y al Comprehensive Risk Score que permite en el
mortalidad postoperatoria preoperatorio hacer un cálculo individual para
estimar el riesgo de complicaciones y mortalidad
A los factores de riesgo reconocidos por Co- de un paciente específico frente a una cirugía de-
peland17, le siguió la estructuración de un sistema terminada. Es el sistema conocido como E-PASS
que incorporó diversos parámetros operatorios: (Estimation of Physiologic Ability and Surgical

760 Rev Med Chile 2016; 144: 757-765


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Stress) que puede ayudar a planificar un trata- (endarterectomía carotídea, puentes arteriales
miento quirúrgico23,24. No obstante, ni el sistema en extremidades inferiores, reemplazo aórtico
de Copeland ni el de Haga han penetrado en la abdominal electivo, revascularización coronaria,
práctica clínica habitual. reemplazo aórtico y reemplazo mitrálico) y cier-
El Colegio Americano de Cirujanos (American tas cirugías oncológicas tales como colectomía,
College of Surgeons, ACS) desde el año 2005 expan- gastrectomía, resección pancreática, nefrectomía,
dió el Programa de Mejoramiento de la Calidad cistectomía, lobectomía pulmonar y neumonec-
en Cirugía (National Surgical Quality Improvement tomía), relacionando el número de intervenciones
Program, NSQIP) iniciado por VHA, incorporan- con la mortalidad. Le siguieron otros trabajos que
do hospitales privados25. Con el ACS se ha cons- mostraron resultados similares, esto es: a mayor
truido un programa nacional validado, basado volumen hospitalario, menor morbimortalidad,
en resultados y ajustado por riesgo, colocando a y con ello, se comenzó a hablar de centros de
disposición una herramienta de cálculo del riesgo alto volumen (CAV) y centros de bajo volumen
quirúrgico para un paciente particular frente a (CBV). En base a este conocimiento, y en con-
una cirugía determinada. Considera 21 predicto- junto con grandes aseguradoras norteamericanas,
res que, asociados a un procedimiento definido, surgió la idea de regionalización y derivación de
puede predecir nueve posibles evoluciones dentro ciertos pacientes a los CAV por sus mejores re-
de los primeros 30 días de la cirugía. Es materia sultados. Fue el mismo Birkmeyer31 quien estimó
de recientes publicaciones26,27. En la actualidad, en base a estas observaciones, las vidas potencial-
los ajustes y comparaciones en calidad se hacen mente salvadas si los pacientes eran operados en
fundamentalmente sobre las observaciones del CAV (Tabla 6), y se comenzó a hablar del con-
NSQIP, en hospitales de Norteamérica. cepto de regionalización34. No obstante, también
se reconocieron las enormes dificultades para
ampliar una iniciativa de este tipo y los esfuerzos
Factor volumen hospital y volumen cirujano se dirigieron más bien a identificar los factores
determinantes de esos mejores resultados, para
En el año 1957, Lee dio a conocer en Lancet28 poder traspasarlos e implementarlos en los otros
una primera observación sobre el impacto que centros, donde se observaban mayores cifras de
tenía el volumen de un hospital sobre la evolución morbimortalidad.Otros autores32,35,36 confirma-
de sus pacientes quirúrgicos. Las observaciones ron las observaciones iniciales y observaron que
fueron refrendadas por Luft en 197929 y desde en- en patología oncológica, si la cirugía era efectuada
tonces han sido innumerables las comunicaciones en CAV se obtenían hospitalizaciones más breves,
que han puesto en evidencia la relación entre vo- una mortalidad inferior, mayor sobrevida a 5 años
lumen quirúrgico de un hospital y los resultados. y menores tasas de recurrencia. Sin embargo, no
El grupo de Birkmeyer30-32 ha sido el que más ha era muy claro el límite de definición que permitía
ilustrado este asunto. En New England Journal categóricamente distinguir un CAV de un CBV.
of Medicine 2002, este autor33 dio a conocer los Además, en los CAV tendían a trabajar los ciru-
resultados en ciertas cirugías cardiovasculares janos más especializados, los casos quirúrgicos

Tabla 6. Mortalidad proyectada a 30 días (%) en Hospitales de Alto Volumen (HAV) y


Hospitales de Bajo Volumen (HVB). Vidas Potencialmente Salvadas (VPS)

Tipo cirugía Mortalidad HAV (%) Mortalidad HBV (%) VPS (n)
Revascularización coronaria 2,4 3,3 1.486
Angioplastía coronaria 0,9 1,2 345
Reparación electiva de AAA* 4,2 6,7 464
Endarterectomía carotídea 0,5 0,7 118
Esofagectomía 5,9 15,8 168
*AAA: Aneurisma aorta abdominal.

Rev Med Chile 2016; 144: 757-765 761


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Tabla 7. Mortalidad Quirúrgica a 30 días (%)

Mortalidad/volumen hospital Mortalidad/volumen cirujano


Más alto Más bajo Más alto Más bajo
Cirugías cardiovasculares
Endarterectomía carotídea 1,5 1,7 1,1 1,8
Puente vascular extremidad inferior 4,1 5,1 - -
Reparación electiva AAA* 3,9 6,5 3,9 6,2
Revascularización coronaria 4,5 5,6 4,0 5,4
Reemplazo valvular aórtico 7,1 9,3 6,5 9,1
Reemplazo valvular mitral 11,6 15,1 - -
Cirugías oncológicas
Colectomía 4,5 5,6 - -
Gastrectomía 8,6 11,4 - -
Esofagectomía 8,4 20,3 9,2 18,8
Pancreatectomía 3,8 16,3 4,6 14,7
Nefrectomía 2,1 2,6 3,1 5,5
Cistectomía 2,6 5,5 - -
Lobectomía pulmonar 4,0 5,7 - -
Neumonectomía 10,7 16,1 - -
*AAA: aneurisma aorta abdominal.

eran obviamente más frecuentes, existían mejores Tabla 8. Mortalidad en cirugía oncológica
unidades de cuidados críticos y más especialistas a 30 días (%) de acuerdo a volumen/hospital y
volumen/cirujano
de apoyo y en general, estaban mejor definidos los
procesos que definían los cuidados postoperato-
Volumen cirujano
rios. Comenzó, por tanto, a plantearse cuánto de
los mejores resultados eran por el sólo hecho de Alto Mediano Bajo
tratarse de un CAV y cuánto se debía al volumen Volumen Alto 1,36 1,87 2,57
del cirujano propiamente tal. El mismo Birkme- hospital
Mediano 1,61 2,04 2,72
yer en el 200330 comunicó el efecto volumen del
Bajo 2,81 3,02 3,48
cirujano sobre los resultados quirúrgicos y este
mismo efecto en pacientes sometidos a cirugía
oncológica fue demostrado por Brennan37 (Tablas
7 y 8). Con todo ello se estableció un mapa en que En el 2009, Nathan, del Hospital Johns Hop-
se han identificado cirugías más dependientes kins38, estudió dirigidamente el volumen hospital
del volumen del cirujano y otras que son más y volumen cirujano sobre dos tipos de interven-
dependientes del volumen del hospital. A saber, ciones, cirugía resectiva hepática y resecciones
un reemplazo valvular aórtico, la reparación de un pancreáticas, notando que para la cirugía pancreá-
aneurisma de la aorta abdominal, una resección tica es muy significativo el volumen operatorio
de páncreas y de esófago son más dependientes del cirujano, como también es importante para
del volumen del cirujano y para las resecciones la cirugía hepática; pero para esta última, es más
pulmonares, cistectomías y resecciones hepáti- significativo contar con un buen hospital que pro-
cas es relativamente mayor el peso del volumen porcione cuidados perioperatorios de excelencia,
del hospital. Pero, como fue insinuado, ambos con apoyo a nivel de cuidados críticos y de otros
efectos, el volumen del hospital y el volumen del especialistas, como radiólogos intervencionales.
cirujano no son completamente separables y los Estudios posteriores5,39-41, analizando nueva-
dos están relacionados. mente las cirugías índice, hicieron ver que la mor-

762 Rev Med Chile 2016; 144: 757-765


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Tabla 9. Mortalidad, complicaciones y fallas en el rescate en los “mejores “ y “peores” hospitales (%)

Mortalidad Complicaciones Fallas en el rescate


Tipo cirugía “Mejores” “Peores” “Mejores” “Peores” “Mejores” “Peores”
Revascularización coronaria 2,6 4,7 21,1 24,2 6,2 18,9
Reparación electiva AAA * 2,1 3,8 14 20,8 3,4 33,8
Reemplazo valvular aórtico 4,1 7,5 27,1 33,5 7,2 26
Reemplazo valvular mitral 7,4 12,8 36,3 46,2 6,6 43,1
Pancreatectomía 2,8 9,1 22,4 40,8 4 50,8
Esofagectomía 6,3 12,1 29,4 48,1 5,7 56,9
*AAA: aneurisma aorta abdominal.

talidad en los “peores hospitales” era efectivamen- modificables. Otros dependen de la estructura
te 2,5 veces mayor que en los “mejores hospitales”, del centro de que se trate; sus recursos y especia-
pero que las diferencias en las complicaciones no lización de sus profesionales. También influyen
eran tan marcadas como en la mortalidad; lo que los procesos de atención, que deben basarse en la
hacía la diferencia entre unos hospitales y otros mejor evidencia; éstos pueden revisarse periódi-
era la capacidad que cada hospital tenía para sacar camente y traspasarse como buenas prácticas de
adelante a sus pacientes complicados. Es decir, lo un centro a otro. Este concepto hay ha llevado
que era diferentes era la capacidad de “rescate de a hablar de “hospitales de alto valor”, donde se
complicaciones” entre unos y otros (Tabla 9). Un observa una alta calidad a un bajo costo51.
estudio publicado en 201342 del Michigan Surgical
Quality Collaborative demostró que en los hospi-
tales de alta mortalidad, existía una falla de 42,1% Referencias
para rescatar de las complicaciones, a diferencia
de 27,4% de falla que tenían los hospitales con 1. Greenberg CC, Kennedy GD. Advancing Quality Mea-
baja mortalidad para sacar adelante sus pacientes surement to Include the Patient Perspective. Ann Surg
complicados. Es decir, la diferencia en la mortali- 2014; 260: 10-2.
dad no estaba en que en los “mejores hospitales” 2. Donabedian A. Explorations in Quality Assessment and
los pacientes se complicaban menos, sino que Monitoring The Definition and Quality and Approaches
en ellos estaban dados los recursos para sacarlos to Its Assessment. Vol 1, Ann Arbor, MI. Health Admin.
adelante pese al desarrollo de complicaciones. Press, 1980.
Observaciones similares han seguido demostrando 3. Russell T. Safety and Quality Improvement in Surgical
la fuerte asociación entre volumen del hospital y Practice. Ann Surg 2006; 244: 653-5.
mortalidad43,44. 4. Rikkers LF, Hoyt DB, Flum DR, Malangoni MA. Qua-
lity. The Key to Surgery´s Future. Ann Surg 2014; 260:
567-76.
Conclusiones 5. Dimick JB, Weeks WB, Karia RJ, Das S, Campbell DA.
Who Pays for a Poor Surgical Quality? Building a Bu-
Si volvemos a considerar que los resultados siness Case for Quality Improvement. J Am Coll Surg
quirúrgicos interesan a muchos es fundamental, 2006; 202: 933-7.
hoy, poder conocer y comparar éstos entre dife- 6. Clavien P-A. Targeting Quality in Surgery. Ann Surg
rentes instituciones y en una misma institución 2013; 258: 659-68.
en el transcurso del tiempo45-48. Sabemos que para 7. Martin RCG, Brennan MF, Jacques DP. Quality of Com-
ello debemos ajustar los resultados de acuerdo plication Reporting in the Surgical Literature. Ann Surg
a los factores de riesgo y que, finalmente, están 2002; 235: 803-13.
determinados por múltiples factores49,50. Están en 8. Hutter MM, Rowell KS, Davaney LA, Sokal SM, War-
juego factores del paciente, muchos de ellos no shaw AL, Abbott WM, et al. Identification of Surgical

Rev Med Chile 2016; 144: 757-765 763


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

Complications and Death: An Assessment of the Tra- Magan M: POSSUM and P-POSSUM for risk-adjusted
ditional Surgical Morbidity and Mortality Conference audit of patients undergoing emergency laparotomy. Br
Compared with the American College of Surgeons-Na- J Surg 2004; 91: 500-3.
tional Surgical Quality Improvement Program. J Am 22. Haga Y, Ikei S, Wada Y, Takeuchi H, Sameshima H, Ki-
Coll Surg 2006; 203: 618-24. mura O, et al. Evaluation of an Estimation of Physiolo-
9. Gore DC. National survey of surgical morbidity and gic Ability and Surgical Stress (E-PASS) Scoring System
mortality conferences. Am J Surg 2006; 191: 708-14. to Predict Postoperative Risk: A Multicenter Prospective
10. Clavien PA, Strasberg SM. Severity Grading of Surgical Study. Surg Today 2001; 31: 569-74.
Complications. Ann Surg 2009; 250: 197-8. 23. Banz VM, Studer P, Inderbitzin D, Candinas D. Va-
11. Clavien PA, Sanabria JR, Strasberg SM. Proposed clas- lidation of the Estimation of Physiologic Ability and
sification of complications of surgery with examples of Surgical Stress (E-PASS) Score in Liver Surgery. World
utility in cholecystectomy. Surgery 1992; 111: 518-26. J Surg 2009; 33: 1259-65.
12. Dindo D, Demartines N, Clavien PA. Classification of 24. Oka Y, Nishijima J, Oku K, Azuma T, Inada K, Miya-
Surgical Complications. A New Proposal With Eva- zaki S, et al. Usefulnees of an Estimation of Physiologic
luation in a Cohort of 6336 Patients and Results of a Ability and Surgical Stress (E-PASS) Scoring System to
Survey. Ann Surg 2004; 240: 205-13. Predict the Incidence of Postoperative Complications in
13. Clavien PA, Barkun J, de Oliveira ML, Vauthey JN, Din- Gastrointestinal Surgery. World J Surg 2005; 29: 1029-
do D, Schulick RD, et al. The Clavien-Dindo Classifica- 33.
tion of Surgical Complications. Five-Year Experience. 25. Ingraham AM, Richards KE, Hall BL, Ko CY. Quality
Ann Surg 2009; 250: 187-96. improvement in surgery: the American College of Sur-
14. Strasberg SM, Linehan DC, Hawkins WG. The Accor- geons National Surgical Quality Improvement Program
dion Severity Grading System of Surgical Complica- approach. Adv Surg 2010; 44: 251-67.
tions. Ann Surg 2009; 250: 177-86. 26. Bilimoria KY, Liu Y, Paruch J, Zhou L, Kmiecik TE, Ko
15. Daley J, Khuri SF, Henderson W, Hur K, Gibbs JO, CY, et al. Development and Evaluation of the Universal
Barbour G, et al. Risk Adjustment of the Postoperative ACS NSQIP Surgical Risk Calculator: A Decision Aide
Morbidity Rate for the Comparative Assessment of the and Informed Consent Tool for Patients and Surgeons.
Quality of Surgical Care: Results of the National Vete- J Am Coll Surg 2013; 217: 833-42.
rans Affairs Surgical Risk Study. J Am Coll Surg 1997; 27. Khuri SF. The NSQIP: A new frontier in surgery. Sur-
185: 328-40. gery 2005; 138: 837-43.
16. Khuri SF, Daley J, Henderson W, Hur K, Demakis J, 28. Lee JA, Morrison SL, Morris JN. Fatality from three
Aust JB, et al. The Department of Veterans Affarirs’ common surgical conditions in teaching and non-tea-
NSQIP. The First National, Validated, Outcome-Based, ching hospitals. Lancet 1957; 273: 785-91.
Risk-Adjusted, and Peer-Controlled Program for the 29. Luft HS, Bunker JP, Enthoven AC. Should operations
Measurement and Enhancement of Quality of Surgical be regionalized? The empirical relation between sur-
Care. Ann Surg 1998; 228: 491-503. gical volume and mortality. N Engl J Med 1979; 301:
17. Copeland GP, Jones D, Walters M. POSSUM: a scoring 1364-9.
system for surgical audit. Br J Surg 1991; 78: 356-60. 30. Birkmeyer JD, Stuckel TA, Siewers AE, Goodney PP,
18. Haga Y, Ikei S, Ogawa M. Estimation of Physiologic Wennberg DE, Lucas FL. Surgeon Volume and Opera-
Ability and Surgical Stress (E-PASS) as a New Prediction tive Mortality in the United States. N Engl J Surg 2003;
Scoring System for Postoperative Morbidity and Mor- 349: 2117-27.
tality Following Elective Gastrointestinal Surgery. Surg 31. Birkmeyer JD, Finlayson EVA, Birkmeyer CM. Volume
Today 1999; 29: 219-25. standards for high-risk surgical procedures: Potential
19. de Castro SMM, Houwert JT, Lagarde SM, Reitsma JB, benefits of the Leapfrog initiative. Surgery 2001; 130:
Busch ORC, van Gulik TM, et al. Evaluation of POS- 415-22.
SUM for Patients Undergoing Pancreatoduodenetomy. 32. Finlayson EVA, Goodney PP, Birkmeyer JD. Hospital
World J Surg 2009; 33: 1481-7. Volume and operative Mortality in Cancer Surgery. A
20. Prytherch DR, Whiteley MS, Higgins B, Weaver PC, National Study. Arch Surg 2003; 138: 721-5.
Prout WG, Powell SJ. POSSUM and Portsmouth POS- 33. Birkmeyer JD, Siewers AE, Finlayson EVA, Stukel TA,
SUM for predicting mortality. Br J Surg 1998; 85: 1217- Lucas FL, Batista I, et al. Hospital Volume and Surgical
20. Mortality in the United States. N Engl J Med 2002; 346:
21. Mohil RS, Bhatnagar D, Bahadur L, Rajneesh, Dev DK, 1128-37.

764 Rev Med Chile 2016; 144: 757-765


artículo de revisión
Morbimortalidad quirúrgica - R. Espinoza et al

34. Dudley RA, Johansen KL, Brand R, Rennie DJ, Milstein 42. Sheetz KH, Waits SA, Krell RW, Campbell DA, Englesbe
A. Selective Referral to High-Volume Hospitals. Esti- MJ, Ghaferi AA. Improving Mortality Emergency Sur-
mating Potentially Avoidable Death. JAMA 2000; 283: gery in Older Patients Requires Focus on Complications
1159-66. Rescue. Ann Surg 2013; 258: 614-8.
35. Hannan EL, Radzyner M, Rubin D, Dougherty J, Bren- 43. Reames BN, Ghaferi AA, Birkmeyer JD, Dimick JB. Hos-
nan MF. The influence of hospital and surgeon volume pital Volume and Operative Mortality in the Modern
on in-hospital mortality for colectomy, gastrectomy, Era. Ann Surg 2014; 260: 244-51.
and lung lobectomy in patients with cancer. Surgery 44. Finks JF, Osborne NH, Birkmeyer JD. Trends in Hos-
2002; 131: 6-15. pital Volume and Operative Mortality for High-Risk
36. Birkmeyer JD, Sun Y, Wong SL, Stuckel TA. Hospital Surgery. N Engl J Med 2011; 364: 2128-37.
Volume and Late Survival After Cancer Surgery. Ann 45. Cooperberg MR, Birkmeyer JD, Litwin MS. Defining
Surg 2007; 245: 777-83. high quality health care. Urologic Oncology 2009; 27:
37. Brennan MF, Radzyner M, Rubin DM. Outcome-More 411-6.
Than Just Operative Mortality. J Surg Oncol 2009; 99: 46. Cohen ME, Ko CY, Bilimoria KY, Zhou L, Huffman K,
470-7. Wang X, et al. Optimizing ACS NSQIP Modeling for
38. Nathan H, Cameron JL, Choti MA, Schulick RD, Evaluation of Surgical Quality and Risk: Patient Risk
Pawlick TM. The Volume-Outcomes Effects in Hepa- Adjustement, Procedure Mix Adjustement, Shrinkage
to-Pancreato-Biliary Surgery: Hospital Versus Surgeon Adjustement, and Surgical Focus. J Am Coll Surg 2013;
Contributions and Specificity on the Ralationship. J Am 217: 336-46.
Coll Surg 2009; 208: 528-38. 47. Daley J, Henderson WG, Khuri SF. Risk-Adjusted Sur-
39. Ghaferi AA, Birkmeyer JD, Dimick JB. Complications, gical Outcomes. Annu Rev Med 2001; 52: 275-87.
Failures to Rescue, and Mortality With Major Inpatient 48. Flum DR, Pellegrini CA. The Business of Quality in
Surgery in Medicare Patients. Ann Surg 2009; 250: 1029- Surgery. Ann Surg 2012; 255: 6-7.
34. 49. Birkmeyer JD, Dimick JB, Birkmeyer NJO. Measuring
40. Bilimoria KY, Phillips JD, Rock CE, Hayman A, Prys- the Quality of Surgical Care: Structure, Process, or
towsky JB, Bentrem DJ. Effect of Surgeon Training, Outcomes? J Am Coll Surg 2004; 198: 626-32.
Specialization, and Experience on Outcomes for Cancer 50. Birkmeyer JD, Dimick JB. Understanding and Reducing
Surgery: A Systematic Review of the Literature. Ann Variation in Surgical Mortality. Annu Rev Med 2009;
Surg Oncol 2009; 16: 1799-808. 60: 405-15.
41. Marathappu M, Gilbert BJ, El-Harasis MA, Nagendran 51. Lawson EH, Zingmond DS, Stey AM, Hall BL, Ko CY.
M, McCulloch P, Duclos A, et al. The influence of Volu- Measuring Risk-Adjusted Value Using Medicare and
me and Experience on Individual Surgical Performance: ACS-NSQIP. Is High-Quality, Low-Cost Surgical Care
A Systematic Review. Ann Surg 2015; 261: 642-7. Achievable Everywhere? Ann Surg 2014; 260: 668-79.

Rev Med Chile 2016; 144: 757-765 765

También podría gustarte