Está en la página 1de 4

UNIDA

SEGUNDO GRADO D3
SESIÓN
05

Leemos y escribimos acrósticos


sobre nuestros derechos

Propósito de la sesión
Usar el lenguaje para expresar cómo son los
acrósticos y proponer posibles formas de
usarlos en la difusión de los derechos de los
niños y las niñas en la escuela.

Antes de la sesión
Busca acrósticos que traten sobre diversos temas.
Prepara acrósticos sobre los derechos de los niños y las
niñas (puedes usar los ejemplos que te proponemos).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Papelotes con acrósticos
Papelote con organizador para la
planificación del texto
Plumones
Cinta masking tape
Papelotes

62
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente Se apropia Reconoce el uso social de
diversos tipos de textos escritos del textos en diversos contextos
en variadas situaciones sistema de que forman parte de su
comunicativas según su escritura. entorno cotidiano.
propósito de lectura, mediante
Reconoce, en un texto escrito,
procesos de interpretación y
diversas palabras que forman
reflexión.
parte de su vocabulario visual.
Produce reflexivamente Planifica la Selecciona, de manera
diversos tipos de textos escritos producción autónoma desde sus saberes
en variadas situaciones de diversos previos, el destinatario, tema
comunicativas, con coherencia y tipos de y propósito de los textos que
cohesión, utilizando vocabulario texto. producirá.
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.

Momentos de la sesión

Inicio
En grupo clase
Reúne a los niños y las niñas y pídeles que recuerden los derechos que
conocieron en la sesión anterior: ¿Qué derechos conocimos en la sesión
15 anterior? Pídeles que te comenten libremente en qué creen que consiste
minutos
cada uno.

Esto te dará un indicio sobre las ideas que los


estudiantes tienen con respecto a los derechos
que han trabajado en la sesión anterior.

Coméntales que en la sesión de hoy, tendrán oportunidad para escribir


algunos acrósticos sobre los derechos de los niños y niñas que hemos
conocido.

Dialoguen sobre las actividades que plantearon para difundir los


derechos de los niños y las niñas entre sus compañeros de escuela y la
comunidad. Reflexionen como la escritura de acrósticos puede ser una
forma de que todos los conozcan.

63
Desarrollo

En grupo clase
60
minutos Pídeles que presenten los acrósticos que han traído. Pueden leer
algunos y dialogar sobre dónde los encontraron: ¿Vieron antes textos
como como estos? ¿Cómo se llaman? ¿De qué trataban los acrósticos
que leyeron? ¿Cómo son los acrósticos?
Puedes pedir a los estudiantes que te dicten las características de los
acrósticos que conocen. Escribe esas características en un papelote y
mantenlo en un lugar visible del aula.
Coméntales que tú también has traído acrósticos para leerlos con ellos,
que en esta ocasión tratan sobre los derechos que hemos conocido en
las sesiones anteriores.
Puedes preparar acrósticos como estos:

S alud es nuestro derecho,


A limentación saludable,
L avarse las manos con agua y jabón
U na visita al dentista y al doctor,
D erecho cumplido, señor.

D erechos
E s importante
R espetarlos
E ducación,
C uidado,
H ogar,
O pinión estos
¡S on nuestros derechos!

Lee los acrósticos señalando cada palabra mientras lo haces. Conversa


con los estudiantes: ¿Cómo son los acrósticos? ¿Cómo se leen? ¿De
qué tema tratan estos acrósticos? Complementa el cuadro con las
características de los acrósticos.

Los acrósticos son textos que se leen de manera horizontal y vertical. Cuando se
leen de forma vertical se lee una sola palabra o palabras. Es cambio, cuando se
leen de forma horizontal se presentan oraciones o frases. Las frases, palabras u
oraciones que colocamos en los acrósticos deben relacionarse con la palabra que
estamos destacando en vertical. (SUMA. Cuaderno de autoaprendizaje, 2o grado).

64
Dialoga con los estudiantes sobre las posibilidades de escribir acrósticos
y que estos se conviertan en un material para difundir los derechos
entre sus compañeros y la comunidad.

Esta es una oportunidad para que trabajes con los estudiantes


sobre las palabras que comienzan como…
y sobre el significado de las mismas. Puedes pedirles que busquen
en el letrado del aula, palabras que les sirvan de referencia, estas
forman parte de su vocabulario visual.

Planificación

En grupos
Pide a los grupos de niños y niñas que dialoguen sobre: ¿Para qué
escribirán el acróstico? ¿Quiénes lo leerán? ¿Sobre qué derecho
escribirán?

Si el grupo de niños que tienes a tu cargo recién se está consolidando en el


aprendizaje del sistema de escritura, trata de que elijan un derecho para que
sea trabajado por toda el aula en los diversos grupos; si los niños y las niñas
ya han avanzado en el conocimiento del sistema, puedes proponerles que cada
grupo se ocupe de un derecho.

Puedes proporcionarles un organizador como el siguiente para que


planifiquen la producción de su texto.

Cierre (Valoración del aprendizaje)

Realicen un recuento de las actividades realizadas.


Dialoguen sobre lo que aprendieron de los acrósticos y sobre qué
15 escribirán para compartirlo con los compañeros de la escuela y la
minutos comunidad.
Pueden volver a leer y completar el cuadro que realizaron al inicio de la
sesión sobre cómo son los acrósticos.

65

También podría gustarte