Está en la página 1de 7

“Compartimos actividades para fortalecer la

convivencia familiar y escolar”


SESIÓN

CONOCEMOS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. : N° 10157 “INCA GARCILASO DE LA VEGA”
2. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
3. GRADO /SECCIÓN: 4° “ ”
4. CICLO : IV
5. FECHA : Miércoles 03 de abril 2023
6. DOCENTE :

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


DE
CAPACIDADES TRABAJO APRENDIZAJE

EXPLICA EL MUNDO Elabora gráficos que


FÍSICO BASÁNDOSE EN Establece relaciones, en base a
fuentes documentadas con expliquen las etapas del
CONOCIMIENTOS Lista de
respaldo científico, entre las desarrollo humano.
SOBRE LOS SERES Cotejo.
VIVOS, MATERIA Y etapas de la vida y sus
ENERGÍA, características, y aplica estos
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO. conocimientos a situaciones
 Comprende y usa cotidianas.
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.

III.- PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Plumones, colores.
 Ficha informativa.  Cinta masking
 Ficha de evaluación.  Limpiatipo.
 Lista de cotejo.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ESTRATEGIAS
 Saludo amablemente a todos los niños y niñas.
 Invitamos a los estudiantes a
participar del juego “Rompecabezas
de las etapas de la vida”
Entregamos a cada grupo las piezas
del rompecabezas.
Damos un plazo prudencial de
tiempo para que armen el
rompecabezas.
Lo pegan en un papelote y lo
muestran al plenario.
 Responden a interrogantes:
¿Qué observan en los dibujos que muestra el rompecabezas?, ¿Las personas tienen
la misma edad?, ¿Qué saben acerca del desarrollo humano?, ¿En qué etapa de la
vida se encuentran?, entre otras preguntas.
 Damos a conocer el propósito de la actividad “hoy describirán las etapas del
desarrollo humano haciendo uso de gráficos”
 Planteamos algunas normas de convivencia:
Participar activamente
Trabajar de manera organizada

DESARROLLO ESTRATEGIAS

Planteamiento del problema


 ¿Cuáles son los cambios que experimenta el ser humano durante su vida?

Planteamiento de hipótesis

 En grupos de trabajo indicamos que deberán elaborar en una tira de papelote una
posible respuesta grupal.
 Pedimos que un representante de un grupo salga a exponer y luego que culmine su
presentación preguntamos a todos.
¿En qué se basan para formular esas respuestas?
 Escuchamos sus comentarios y anotamos sus respuestas en un papelote
 Preguntamos a todos:
¿Están de acuerdo con lo presentado por sus compañeros?
¿Algún grupo tiene una respuesta distinta o algo que complementar?
 Invitamos a los demás representantes a presentar sus posibles respuestas.
Las posibles respuestas pueden ser:
Las personas nacemos, crecemos y morimos.
Las personas cambiamos de forma física.

Elaboración del plan de indagación


 A partir de lo comentado por los estudiantes, preguntamos:
¿Qué podríamos hacer para conocer cuál de todas las respuestas es la más
adecuada sobre las etapas del desarrollo humano?
¿Qué cambios se presentan en cada etapa?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra

Registro de datos y análisis de resultados

 Indicamos que para comprobar sus respuestas van a buscar información.


 Los estudiantes leen la información recibida.

¿Cuáles son las etapas del


¿Qué características se
desarrollo humano?
presentan en cada etapa?

 Preguntamos:
¿para qué hemos realizado este registro de datos?
 Escuchamos sus respuestas y comentamos algunas de ellas.

Análisis de resultados y comparación de hipótesis

 Leemos la pregunta inicial y las hipótesis planteadas por los grupos.


 Luego entregamos a cada grupo sus hipótesis y su cuadro de registro e indicamos
que nuevamente observen la ficha informativa para el respectivo análisis de las
preguntas:
¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?
¿Cuáles son las características físicas y psicológicas de cada etapa?
 Invitamos a un representante de cada grupo a leer las respuestas.

Estructuración del saber

 Pedimos a los estudiantes que escriban sus respuestas finales (conclusiones) en los
equipos formados y que comparen las conclusiones con las respuestas iniciales. Las
conclusiones deben apuntar a las siguientes ideas: Las etapas del desarrollo
humano y sus características principales.
 Sistematizan lo investigado en un organizador gráfico con ayuda del docente.
 Realizan plenaria para exponer sus trabajos.
 Desarrollan una ficha práctica

CIERRE - ESTRATEGIAS

 Reflexionamos:
¿Les gusto la actividad? ¿Tuvimos alguna dificultad? ¿Cómo lo superamos?
¿Por qué es importante conocer acerca de las etapas de la vida?
Tarea en casa:
En tu cuaderno pega dos fotos de los miembros de tu familia e indica a
que etapa del desarrollo humano pertenecen.

REFLEXION:

¿QUÉ AVANCES ¿QUÉ DIFICULTADES ¿QUÉ APRENDIZAJES ¿QUÉ ACTIVIDADES,


TUVIERON MIS TUVIERON MIS DEBO REFORZAR EN ESTRATEGIAS Y
ESTUDIANTES? ESTUDIANTES? LA MATERIALES
SIGUIENTE SESIÓN? FUNCIONARON Y
CUÁLES NO?
Lista de cotejo
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica los cambios en sus características
personales: etapas del desarrollo humano,
que le permitan definir y fortalecer su
identidad.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
APLICO LO APRENDIDO
NOMBRES Y APELLIDOS: _____________________________________
GRADO / SECCIÓN: ___________ FECHA: ____________________

Lee y completa:
El ____________________________ nací; yo era un
______________________ que necesitaba muchos cuidados.
Luego aprendí a caminar, correr y saltar porque estaba creciendo,
ya no era un bebé y me convertí en un
___________________________.
Cuando crezca más y termine de estudiar seré un
_______________________.
Después trabajaré porque seré _______________________ y
formaré mi familia.
Pasará el tiempo y tendré canas y me convertiré en un
______________________.

También podría gustarte