Está en la página 1de 13

ERIKA JUAREZ

1) INTRODUCCION
 Objetivos
2) ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
3) CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 Conceptos
 Análisis de la definición
4) CARACTERES Y RÉGIMEN JURÍDICOS
 Formalismo
 Desigualdad jurídica
 Derechos y obligaciones personales
 La subcontratación o contratación derivada.
 Cláusulas exorbitantes
5) DIVERSOS TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, ESTUDIADOS DESDE LA
ÓPTICA DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL.
• Contrato de Obra Pública.
• Contrato de Suministro.
• Contrato de Consultoría
• Contrato de Concesión.
• Contrato de Arrendamiento de Bienes Muebles
El Estado tiene la obligación de satisfacer las necesidades de sus
habitantes, ese es en primer lugar el objetivo del primordial del
Estado, al satisfacer tales necesidades garantiza la convivencia y la
paz social.

La Contratación Administrativa es una herramienta proporcionada al


Estado para cumplir con sus fines, decimos que es una herramienta
porqué es por medio de ella, que se logra acordar con un particular
la prestación de un servicio o la realización de una obra que el
Estado no puede realizar puesto que no tiene la capacidad para
hacerlas.

Cabe recalcar que el contrato se define en un sentido amplio como


un acuerdo entre ambas partes que nacen obligaciones reciprocas.

En este sentido, la Administración Pública realiza una serie de


contratos, como los de obra pública y suministro (típicos contratos
administrativos), así como los de arrendamiento, compraventa,
donación, etc.

JUAREZ
 Dar a conocer que el contrato administrativo es de suma importancia porque es
vital para el funcionamiento del estado ya que sin ello no se podría hacer obras
publicas porque caeríamos en un estancamiento imposible de revertir

 Informar a todos que el contrato administrativo es similar que el contrato privado


por ende está más próximos al derecho civil. Lo que marca la diferencia entre un
contrato civil y uno administrativos, son sus partes y el fin de dicho contrato,
además de la competencia que debe ser administrativa, con un fin de servicio
público en vista de lo que se celebra, y se rige por un derecho público.

 El Contrato Administrativo es uno de los caballos de


batalla del Derecho Administrativo, pues es el
resultado de actos y procedimientos administrativos
que se reúnen para la formalización del Contrato, y
es por ello que su estudio debe ser profundo y
exhaustivo.

JUAREZ
Históricamente, la Administración Pública funciona más bien como un aparto
meramente represor y al servicio del monarca absoluto, sin someterse a las normas
jurídicas en su funcionamiento.

A raíz de la Revolución Francesa (1789), la soberanía de un


país deja de residir en el monarca y pasa a ser ostentada por
el pueblo, y ello, con una consecuencia fundamental: la
Administración pasa a estar al servicio del ciudadano y su
funcionamiento queda sujeto a normas jurídicas.

Sin embargo, el núcleo esencial de esa primera Administración moderna seguía


girando, fundamentalmente, en torno a unas actividades específicamente públicas, sin
correspondencia posible con la actividad de los particulares, por lo que las normas
jurídicas destinadas a regular su funcionamiento tenían que ser, necesariamente, de
exclusiva aplicación a la Administración. Estas normas específicamente públicas, al irse
desarrollando e incrementando, con el tiempo dieron lugar al nacimiento de una rama
especial del Derecho, el Derecho administrativo, en cuanto Derecho regulador del
funcionamiento y de los derechos y obligaciones de la Administración Pública,
diferenciado del Derecho privado, cuyo ámbito queda circunscrito exclusivamente a
las relaciones entre particulares.

JUAREZ
¿Cómo nacieron los contratos administrativos como contratos
dotados de una regulación distinta a la de los contratos
privados?

Para ello, fue necesario que se produjera un proceso de profunda, y cuyas etapas más
significativas fueron las siguientes:

El surgimiento del La concepción del Estado empieza a


capitalismo que evolucionar hacia lo que hoy conocemos
llevo a extremo la como Estado Social de Derecho, es decir,
explotación. un Estado preocupado por el bienestar de
sus ciudadanos.

Este progresivo e importante incremento


El surgimiento de focos de las actuaciones del Estado provoca que
pre-revolucionarios la Administración Pública necesite utilizar,
que propugnaban el cada vez más, la contratación con
dominio del Estado particulares para hacer frente a la
sobre los intereses realización de determinados servicios.
particulares de cada
individuo. JUAREZ
Los contratos del Estado, "contratos de la Administración o contratos administrativos",
están regidos predominantemente por el derecho público y con un régimen jurídico
único.

¿QUÉ ES UN CONTRATO ADMINISTRATIVO?

El contrato público o el negocio jurídico de derecho


público, es un acuerdo creador de relaciones jurídicas.

La caracterización del contrato de la Administración resulta:

a) Del objeto del contrato, es decir, las obras y servicios


públicos cuya realización y prestación constituyen
precisamente los fines de la Administración.
b) De la participación de un órgano estatal o ente no
estatal en ejercicio de la función administrativa.
c) De las prerrogativas especiales de la Administración en
orden a su interpretación, modificación y resolución.

JUAREZ
Análisis de la definición

 Es una declaración de voluntad común.


 Es un acto bilateral que emana de la manifestación de voluntad coincidente de las
partes.
 Productora de efectos jurídicos.
 Entre un ente estatal o no estatal en ejercicio de la función administrativa.
 Y un particular u otro ente público.

JUAREZ
Formalismo

En los contratos administrativos se supedita su validez y


eficacia al cumplimiento de las formalidades exigidas por las
disposiciones vigentes en cuanto a la forma y
procedimientos de contratación. Estas formalidades
discurren a través de una serie de actos preparatorios del
contrato.

Desigualdad Jurídica

Las partes contratantes están en un plano desigual. En los


contratos administrativos desaparece el principio de
igualdad entre las partes, que es uno de los elementos
básicos de los contratos civiles. La Administración aparece
en una situación de superioridad jurídica respecto del
contratista.

JUAREZ
Derechos y obligaciones personales

Celebrado el contrato, la Administración se resguarda de la insolvencia económica,


moral y técnica de su contratista, prohibiendo, en principio, la transferencia de los
derechos contractuales, salvo autorización o pacto expreso.

La subcontratación o contratación derivada

Dada la calidad esencial del contratante originario y la prohibición legal o convencional


de subcontratación, se prohíbe todo nuevo contrato por el cual una persona extraña a
la relación contractual asuma facultades concernientes a la posición de una de las
partes por vía de sucesión constitutiva, sin que se extinga la primitiva relación.

Cláusulas exorbitantes

Son cláusulas derogatorias del derecho


común, inadmisibles en los contratos
privados, porque rompen el principio
esencial de la igualdad de los
contratantes y de la libertad contractual
que prima en la contratación civil. JUAREZ
Contrato de Obra Pública

Es el más usual e importante de los contratos administrativos. Obra Pública


es el trabajo realizado sobre bienes inmuebles con fines de interés público.

Contrato de Suministro

Es el que celebra la Administración Pública con algún


particular a efecto de que éste le proporcione de una forma
continua ciertos bienes o servicios que el ente administrativo
requiere para sus tareas.

Contrato de Consultoría

Debe entenderse por tal, el servicio de carácter intelectual que realiza una persona
física o jurídica para proveer al ente administrativo con el mejor consejo calificado
respecto de un determinado asunto.

JUAREZ
Los Contratos Administrativos son de necesaria y vital importancia para la consecución
del bienestar social, pues es a través de ellos que la Administración puede hacer llegar
los servicios y obras necesarias a los ciudadanos.

Los contratos administrativos son similares a los contratos privados, ó los que se
encuentran en el orden civil, sin embargo, la diferencia estriba en que los contratos
administrativos tienen una peculiar característica, que es, que una de sus partes sea
una persona del derecho público, en ejercicio de su función administrativa, su
celebración observa formalidades especiales, su contenido incluya cláusulas
exorbitantes del derecho privado, más no contrarias al derecho público, inadmisibles
en cualquier contrato de derecho privado y, por tanto, imposible de celebrase
exclusivamente entre particulares.

Es necesario un control minucioso de las autoridades de la Administración Pública que


otorgan los Contratos Administrativos, pues se pueden ver involucradas en actos
arbitrarios o de claro abuso de poder, al momento de adjudicar el contrato. así mismo
el contrato administrativo ha evolucionado con el paso del Tiempo Y es necesario que
siempre se revise la normativa que regula los contratos para adaptarla al paso
cambiante y evolutivo del derecho.

También podría gustarte