Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Nombre: Ciclo: Cuarto Ciclo

Fecha: 15/12/2017 Tema: Cayambe & Kitu Kara

OBJETIVO

General:

Realizar una investigación acerca de las cultura y tradiciones de los pueblos de


Cayambe & Kitu Kara del Ecuador desde el enfoque culturalista, para así poder obtener
más información acerca de las diversas culturas que hay en nuestro país.

DESARROLLO

Las manifestaciones culturales de un pueblo, país o región es todo lo que los hombres
han hecho desde los albores de la humanidad. Dentro de las primeras manifestaciones
están los utensilios de piedra y metal, los dibujos de la cueva de Altamira, los cantos
que no llegaron hasta nosotros pero seguro que el hombre primitivo los tenía.

Como manifestación actual tenemos una gama infinita que va desde las ciudades, rutas,
puentes, todo lo perteneciente a la arquitectura e ingeniería; todo lo que nos rodea hecho
por el hombre, más todo lo espiritual: música, artes en todas sus formas (obvio que la
música está incluida en éstas).

Las manifestaciones culturales de un pueblo con costumbres e ideologías, están basadas


en que van desde las prácticas económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas,
discursivas, comunicativas y sociales generales.

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 1


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Cayambe

San Pedro de Cayambe, o simplemente Cayambe es una ciudad del noreste de la


provincia de Pichincha en Ecuador. Es la cabecera del cantón Cayambe; toma su
nombre del volcán Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por esta ciudad
atraviesa la línea Ecuatorial

Imagen numero 1: Caymbe

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=CAYAMBE&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiSvrCjqozYAhXmzIMKHWHwDVM
Q_AUIC igB&biw=1242&bih=602

Un paraíso, rincón de la patria, donde sus habitantes se dedican a la producción de


flores siendo su principal actividad, se ha convertido en el sitio donde se producen las
flores más bellas y variadas del mundo.

Fiestas más Importantes: Fiestas del Inti Raymi: 21 de junio; las Octavas:30 de junio;
las Oyanzas: 21 de septiembre; fiestas principales de Cayambe: 29 de Junio.

Actividades de las Fiestas: La Fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio se
realiza en todo el callejón andino y en todo el mundo indígena de Ecuador, Perú y
Bolivia.el 29 de junio es el día principal de la fiesta cayambeña, donde realizan
hermosas coplas en el parque central, continúan con la tradición “toma de la plaza”, con
danzas dirigiéndose al Templo Sagrado de Puntiatzil, donde se selecciona a las Ñustas
del Sol. Las coplas son el ingrediente fundamental del festejo popular donde se

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 2


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Vive el sincretismo religioso a cada instante, algunos personajes de las fiestas son: el
diabluma, la chinuca, el aruchico, el payaso, el taquidor.

Las comidas típicas

Bizcocho: Se elaboran en hornos de leña. Se dice que la receta fue inventada por las
órdenes religiosas que en busca de un buen pan dieron con la receta clave del bizcocho.
Chicha: Es un fermento a base de maíz y hierbas aromáticas, esta bebida consta en las
crónicas de la época de la conquista española, además como bebida parte del ritual.

Imagen número 2: Bizcochos

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=OkzWrutFcTXjwTO4LLQDw&q=bizcochos&oq=bi
zcochos&gs_l=psyab.3...501887.504077.0.504399.9.8.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.psyab..9.0.0....0.1PO7iWj3gyc#imgrc=Mu-
dYu7XnhPeSM

Cayambe la tierra privilegiada que remonta su historia desde antes de la era incásica, cuando
dominaban la gran extensión norte de nuestro país: los regulos de cayamqui (Cultura kayambi
o kayamburo que significa cayame sol naciente , buro Montaña que quiere decir: La Montaña
donde nace el Sol o Montaña del Sol naciente) el valle de Cayambe de los deshielos del nevado
Cayambe se han formado tres ríos que con sus orillas bañan a la ciudad estos ríos son: El
río Blanco, el río Guachala y río Granobles este último delimita los Cantones Cayambe y Pedro
Moncayo); cuyos límites alcanzaban desde el río Chota al norte y Guayllabamba al sur.

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 3


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Nevado Cayambe: El Cayambe, es un reto para los andinistas más osados todo esto
constituye una invitación constante para las proezas del escalador y llegar a sus blancas
cumbres y superar su alma soñadora. La vía de acceso es carrosable a su base y de
refugio en sus alturas, es el lugar predilecto para andinistas extranjeros y nacionales que
les gusta estar en contacto con la blanca nieve del coloso Cayambe. A la vez podemos
divisar algunas de las lagunas que están a su alrededor. El nevado Cayambe se
encuentra situado entre las provincias de Pichincha y Napo a una altura de 5.790
m.s.n.m. de nieve perpetua y enormes glaciales donde nacen arroyos, rios, lagunas y
manantiales. Su distancia entre Cayambe y el nevado es de 45 Km.

Imagen 3 nevado Cayambe

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=IMAGENES+FIESTAS+DE+CAYAMBE&hl

Ubicación: Se encuentran en la provincia de Pichincha, sur de la provincia


de Imbabura y al oeste de la provincia de Napo.

Origen: Varios autores hacen referencia a que tanto lo Kayambis y Otavalos fueron
sometidos por los Caras, dando origen a los Caranquis los cuales ofrecieron dura
resistencia a la invasión Inca. La conquista española destruyó toda la estructura política
y económica de los Kayambis, dando origen a nuevas instituciones explotación como
fueron las encomiendas y los obrajes. En su historia sobresale una mujer que es
Quilago, fue la jefa de Cochasquí asumiendo el cargo de cacique al enviudar muy joven;
luchó contra la conquista de los incas.

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 4


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Idioma: Kichwa y español

Economía: Su economía se basa en la agricultura, sus principales productos son el


maíz, trigo, cebada, papas, quinua, habas, fréjol, mellocos, ocas, lentejas, arveja,
cebolla, calabazas, zapallos, chochos, hortalizas y frutas; ganadería, producción de
derivados de productos lácteos, artesanías y existen 97 empresas florícolas para la
exportación. Además de la crianza de ovejas, cuyes y gallinas.

Para su subsistencia se debe mencionar la ganadería de leche, productos artesanales y en


la zona existen 97 empresas floricultoras para la exportación. Además, algunas
iniciativas de tecnificación agrícola, la producción de leche para la agroindustria, la
producción de cebolla para el mercado local y de Colombia, el uso de distintas técnicas
de riego: aspersión, goteo, así como la incursión en siembras bajo invernadero, pues se
sienten con el reto de darle rentabilidad al uso actual de la tierra por esta vía.

Organización social: El núcleo organizativo son las comunas, el máximo


organismo de decisión es la Asamblea, sus integrantes son convocados por el
Cabildo. La comunidad trabaja mediante mingas. Los Cayambis se encuentran en
proceso de recuperación de sus valores culturales relacionados con la espiritualidad, que
hace énfasis en los derechos colectivos, ceremonias y ritos. La transmisión de
conocimientos se hace mediante la transmisión oral de padres a hijos y la transmisión de
medicina ancestral se la hace a través de los Yachac.

La familia Kayambi está formada por padres, madres e hijos, como núcleos básicos. Su
organización social son las comunas pero tienen otro tipo de organización como
asociaciones, cooperativas, comités de padres de familia, clubes deportivos, agua
potable y grupos artesanales. Cada comuna tiene su Cabildo. Los integrantes son
convocados por el cabildo, el mismo que es elegido cada año.

Vivienda: La elaboran con la técnica de tapial de mano y el techo es de madera o teja.

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 5


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Vestimenta: La vestimenta tradicional que consistía para los hombres en un pantalón,


camisa y sombrero y las mujeres de polleras coloridas, blusas bordadas, gran cantidad
de hualcas y collares con un sobrero para sujetar su pelo lamentablemente se ha perdido
en la mayoría de la población.

Costumbres y tradiciones:
Mitos:- Apo Catequil, conocido como trueno, rayo y relámpago, era una de las
divinidades mayores de Kayambis y Caranques, dios benéfico que procedía a la
fecundidad. Los Cayambis tienen su propio ritmo, llamado XUAN. Ritmo que en la
invasión y conquista española le llamaron Juan y por influencia de la Iglesia se le
denominó San Juanito. Se llamaba XUAN porque los Aruchis marcan el paso al ritmo
del xuan... xuan... xuan; sin embargo el San Juanito cayambeño es propio del pueblo
Cayambi.

Artesanías: Sus trabajos artesanales radican en los bordados y tejidos.

Fiestas: Una de sus manifestaciones culturales más importantes es la celebración del


Inti Raymi, en el centro sagrado de Puntyaztil, donde se reúne el pueblo Kayambi para
dar gracias sus deidades por los frutos recibidos. Entre otras fiestas importantes están: la
fiesta de San Juan y las Fiestas de San Pedro, que poseen un significado ritual
ceremonial de tipo ancestral, pues antiguamente en ella se evocaba al dios sol y se
agradecía por las buenas cosechas del año. En la actualidad es una tradición que año tras
año se la festeja con gran vistosidad y colorido. Así lo reflejan las vestimentas de los
personajes típicos de las fiestas como son la chinucas, el diabluma y el aruchicos.

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 6


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

Kitu Kara

Ubicación: Se encuentran en la provincia de Pichincha, en el cantón Quito, en las zonas


de Nono, Pifo, Pintag, Tumbaco, entre otras. Además, en los cantones Mejía y
Rumiñahui.

Origen: Se cree que los caras, habrían llegado la costa septentrional en Manta dirigidos
por un jefe llamado Caran. Tras vencer a los habitantes del país, se instalaron en la
zona de Quito, donde debieron aliarse con los quitus. Después fueron vencidos, hacia,
por el inca Túpac Yupanqui, e incorporados al Imperio.

Idioma: Castellano y kichwa.

Economía: Su economía es de subsistencia se dedican a la agricultura, para venderla y


para autoconsumo, la producción de los productos dependen de la zona climática en la
que viven; entre sus principales productos están, frutas, papas, cereales, aguacates,
hortalizas y maíz. En la zona también hay plantaciones florícolas destinadas al mercado
internacional. En varios sectores donde viven los Kitukara, habido un proceso de
migración hacia Europa donde trabajan como plomeros y albañiles. En Quito muy pocas
personas trabajan en ventas ambulantes y venta de sus artesanías.

Organización social: La comunidad está organizada en comunas, cuenta con un


Presidente, Vicepresidente, Síndico y Comités. La máxima autoridad de la comunidad
es la Asamblea. El conocimiento ancestral se trasmite en forma oral.

Vivienda: Debido al proceso del aculturación se ha perdido varias de sus características


una de estas es la vivienda, las casa que encontramos son de bloque y zinc.

Vestimenta: Por su constante interacción con la sociedad mestiza no conservan el


vestido tradicional. Se utilizaba, en la mujer con blusa bordados los cuales impreso
dibujos bordados de planta y aves. La pollera confeccionada de tela indulana, La chalina
confeccionada de algodón o lana de borrego, en sus pies lleva alpargatas, poseen

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 7


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en


telares. Los hombres utilizan pantalones blancos cortos, camisa y poncho de colores
oscuros.

Fiestas: Las fiestas en las comunidades indígenas están fundamentadas en la


connotación agro astronómica de siembras y cosechas, definidos ahora como Pascua
Chica y Pascua Grande, las mismas que son acompañadas de las Yumbadas
Ancestrales.

• Pascua Chica: Es el tiempo espacio, que se inicia en el Coya Raymi (fiesta de la


fertilidad), con el sol recto del 22 de septiembre y se prolonga hasta el Capac Quilla
Raimi (divina fiesta de la fertilidad) del sol inclinado del 21 de diciembre. Es tiempo de
agrados y de siembras en la Madre Tierra. Donde se celebran ceremonias rituales a las
divinidades trascendentales y a las ayas (difuntos) que propician la vida en la chacra.
• Pascua Grande: Es el tiempo espacio de celebración que se inicia a partir del Paucar
Raymi (fiesta de floración), pasando por la fiesta del Mushuc Muyucuna (nuevos
granos) y el Mushuc Nina (nuevo fuego) del sol recto del 20 de marzo, para finalizar
con el Jatun Punlla (dia grande) del Inti Raymi del sol inclinado del 21 de junio. Se
celebran con ceremonias rituales, danzas, jochas (agrados), comida y abundante

Imagen 6: kitu cara fiestas

Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=quitu+cara+caracteristicas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved
=0ahUKEwjDxLzUp4zYAhVMxoMKHbtCBB8Q_AUICigB#imgrc=4dDSlGuq4JG5fM:

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 8


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

BIBLIOGRAFÍA

 Marc Becker,Silvia Tutillo. (2009). Historia agraria y social de Cayambe.


Ecuador: Flacso-Sede.
 S.A. (viernes, 12 de abril de 2013). Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
viernes 15-12.21017, de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador Sitio web:
http://gruposetnicosecu.blogspot.com/2013/04/kitu-kara.html
 EC.viajandox. (2007). Cayambe. 16/12/2017, de .viajandox Sitio web:
https://www.ec.viajandox.com/pichincha/cayambe-C62
 Marco Cevallos. (2013). ELTURISMO EN CAYAMBE. 16/12/2017, de blogspot
Sitio web: http://marcoeduec.blogspot.com/p/elturismo-en-cayambe.html
 wordpress. (2015). ECUADOR PLURINACIONAL Y MULTIETNICO.
16/12/2017, de ecuadorplurinacionalute Sitio web:
https://ecuadorplurinacionalute.wordpress.com/pueblo-kitu-kara/
 Pamela Enriquez Guevara. (2013). ETNIAS DEL ECUADOR. 16/12/2017, de
blogspot Sitio web: http://pamenriquez.blogspot.com/2013/04/publo-
kitukara.html

UNIVERSIDAD TÈNCICA DE COTOPAXI Página 9

También podría gustarte