Está en la página 1de 19

HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN

Lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas


por grandes historiadores, sabemos que existían grandes culturas pre-incaicas,
y que cada una de las culturas tuvieran sus propias costumbres, de igual
manera la época incaica, es una época donde grandes personajes lucharon por
sacar adelante el imperio de los incas, esta época tuvo 14 gobernantes, cada
uno de los cuales con diferentes ideas.

Los primeros habitantes del Perú fueron nómadas cazadores que vivían en
cavernas en las regiones de la costa peruana.

El sitio más antiguo, la caverna Pikimachay, data de 12,000 a.c. El algodón, el


maíz, el frejol y el ají fueron cultivados a partir del año 4,000 a.c.; más tarde,
culturas más avanzadas como Chavín, introdujeron la pesca, la agricultura y la
religión en el país. Alrededor de los años 300 a.c., los Chavín desaparecieron
de manera inexplicable; pero después, a través de los siglos, otras culturas
como los Nazca, Paracas y Wari se volvieron muy importantes.

Hacia finales del siglo XI, los Incas emigraron desde el centro de Bolivia hacia
la zona norte de Perú. Según la leyenda fueron guiados por Manco Cápac y
sus hermanas hasta un sitio donde se hundió en la tierra una vara de oro que
llevaban.

Hacia el siglo XV comenzaron a expandirse, luchando contra los pueblos


vecinos. Los artífices de este crecimiento fueron el Inca Pachacutec Yupanqui y
su hijo Topa Inca, que lograron, en tan breve lapso, incrementar sus fronteras a
más de 5.000 Km., abarcando una superficie de 900.000 Km 2 .

Fueron maestros en el arte de la guerra y la ingeniería, crearon un sistema de


reparto tripartito de la tierra que aseguraba tranquilidad a todos los habitantes
del imperio. La red de carreteras permitía unir Colombia con Tucumán, en
Argentina. Pese a su grandeza fueron derrotados, por un puñado de españoles,
en 1534.
CONOCIMIENTOS PREHISPÁNICOS EN EL PERÚ ANTIGUO

CULTURA CARAL

Hace 5000 años se forjaba en el Valle de Supe (norte de Lima) una de las
ciudades más antiguas del mundo y la más antigua de América. Su
construcción fue dirigida por una élite sacerdotal que dirigía una sociedad
agrícola que se complementaba con la producción artesanal y el comercio
interregional.

Su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady, la llama “ciudad sagrada de Caral”


y dirige las excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos
piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y
campos agrícolas adyacentes.

Conocimientos.

Conocimientos económicos y sociales.

Los avances tecnológicos alcanzados en los campos agrícola y pesquero en


los valles interandinos y en el litoral, respectivamente, incidieron en el
desarrollo de las fuerzas productivas de las sociedades que habitaban los
valles costeños del área Nor-central, en particular en las de Supe. La
producción de algodón y la manufactura de fibra destinada a la elaboración de
ropa y sobre todo de redes para la extracción masiva de pescado, fomentaron
la especialización laboral y favorecieron la complementariedad económica
mediante el intercambio permanente de productos entre los asentamientos de
agricultores y de pescadores. Se hizo posible, así, la acumulación de la
producción, la división social del trabajo, la especialización, el intercambio a
corta y a larga distancia. Los excedentes derivados de la producción social,
tanto en el campo agrícola como en el pesquero, fueron distribuidos de modo
desigual, en beneficio de los representantes de linajes y de los especialistas a
cargo de las actividades necesarias para garantizar la reproducción del
sistema; se formaron así en el área Nor-central comunidades de agricultores y
pescadores, "pachacas", dirigidas por sus autoridades y «principales», con sus
respectivos edificios públicos para fines administrativos y ceremoniales, sus
conjuntos residenciales y su territorio de producción económica, basada en la
agricultura, con extensas zonas de producción. La producción excedentaria
favoreció a las poblaciones del valle medio de Supe, mejor ubicadas para el
intercambio de productos. Los valores agregados en la manufactura con la fibra
de algodón y en el procesamiento de la anchoveta y sardina, con fines de
intercambio, enriquecieron y acrecentaron el prestigio de los «principales» a
cargo del comercio interétnico. Entre las autoridades se distinguió el hunu o
señor de los señores de los asentamientos del valle y del litoral, y sobre todos
los hunus se encontraría el señor del territorio comprendido entre los valles de
Santa y Chancay, política continuaría en el Perú prehispánico a través del
tiempo.

Conocimientos científicos.

En esas condiciones socioeconómicas se desarrollaron las ciencias,


tecnologías y artes. Conocimientos en astronomía, geometría, aritmética,
biología, medicina, etc., fueron aplicados en la predicción del clima, en la
elaboración del calendario, en la construcción de obras arquitectónicas, en el
manejo de los suelos por medio de la excavación de canales de riego o de
drenaje y la habilitación de chacras, en el mejoramiento genético de las
plantas, en el tratamiento de algunas dolencias o enfermedades, en la
administración pública y en la manufactura de artefactos con fines
ceremoniales, comerciales y suntuarios. Estos avances en el conocimiento,
realizados por especialistas, les dieron también poder a éstos e hicieron
posibles mejores condiciones de vida para las poblaciones del área Nor-central.
Hoy podemos admirar el orden urbano, la obra arquitectónica, los geoglifos que
antecedieron en más de tres mil años a las líneas de Nazca, la decoración de
sus murales, los instrumentos musicales, sus elaborados textiles y adornos
personales, la variedad genética de sus productos y su propia representación
en más de un ciento de figurines de barro no cocido que está en museos. Un
sistema elaborado de creencias, ceremonias y rituales impregnó a las
sociedades de los valles ubicados entre el Santa y el Chancay y las sierras y
selvas colindantes, articuladas por el primigenio Estado político de Supe o
atraídas por su prestigio.

Se formaron complejos universos mitológicos y simbólicos de cultura mítica. En


ausencia de un grupo militar, la religión fue la fuerza de cohesión y control
social. La vida y el quehacer de las poblaciones transcurrieron dedicados a
producir para su subsistencia y para el mantenimiento de los dioses,
autoridades, funcionarios y servidores, así como a efectuar los trabajos de
construcción, enterramiento y remodelación de los templos, para lo que eran
convocados periódicamente.

En el aspecto económico, la puesta en valor de Caral, a través de acciones de


investigación, consolidación y restauración de sus imponentes construcciones
monumentales, la convertirá en un destino turístico de primer orden a escala
nacional e internacional, y en una fuente de ingresos importantes para mejorar
las condiciones de vida de las poblaciones de la localidad y del país en general.
2 CULTURA CHAVÍN

Chavín, está en un punto crucial de conexión este-oeste y norte-sur de un


extenso territorio. Es una suerte de "nudo de caminos" de una región que cubre
la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco
y Lima. Desde Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica
siguiendo el curso del Marañón.

Según Antonio Raimondi (1873: 205), en el s. XIX mantenía la exportación de


maíz a Huaraz y Huamalíes (Huanuco) y de harina de trigo hacia Huanuco y
Cerro de Pasco, del mismo modo como gente de la costa iba todos los años
para adquirir ganado. Señala también que hay oro en el distrito de Uco, cerca
de la desembocadura en el Marañón.

Chavín está sobre una terraza aluvial asociada a un río mayor -el Pukcha- que
baja desde el sur, y un tributario -el Wacheqsa- que baja abruptamente desde
la Cordillera Blanca, en cuyos estribos orientales está el sitio.

2.1. Conocimientos.

Arquitectura:

El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor,


serpiente.

Escultura:

El Lorgon, El Obelisco, La estela de Raimondi

Cerámica:

Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón

CULTURA PARACAS

3. Cultura Paracas

Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométricos y rígidos,


predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte
reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos
geometrizados con cabellos serpentiformes.

Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en


los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos
motivos y creaciones llenas de color.

Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que


atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados
rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc.
En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y
fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc.

A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por


presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos
en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de
estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino.

3.1. Conocimientos.

Cerámica:

Se caracterizó por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos


por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas
pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro.

Textileria:

Su decoración policromada y diversidad de elementos utilizados en su


confección.

Cirugía:

Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas operaban del


cerebro utilizaron varios instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron
el Tumi, bisturí y las pinzas.

CULTURA VICUS

4. Cultura Vicus

Vicús es una cultura que, al igual que la Cultura Paracas en su fase inicial, se
muestra como una expresión tardía de la etapa Chavín.

Lamentablemente la depredación huaquera ha sido de tal alcance, tan


escandalosa, que actualmente, con los objetos hallados, es imposible disponer
de la información que la arqueología necesita para proceder a una adecuada
reconstrucción de la vida de este pueblo. La pérdida es irreversible.

El rasgo más importante de esta cultura es la CERÁMICA. La misma cerámica


Vicús es, en una buena parte de su producción, influenciada por expresiones
Chavin/Cupisnique (Etapa Chavín) y en otras ocasiones por Moche temprano
(Etapa de influencia Mochica).

Pero existe entre ambas etapas una cerámica puramente estilo Vicús (Etapa de
Desarrollo Regional), con características muy propias de esta cultura, a la que,
para diferenciarla, se la llama cerámica Vicús-Vicús
4.1. Conocimiento:

Escultura:

Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.

Cerámica:

Comprende 2 variedades:

Una de la Costa.

Y una de la Sierra.

Tuvieron 2 clases de cerámica:

Cerámica de poca calidad artística.

Cerámica de gran finura y belleza.

Metalurgia:

Trabajaron el oro, la plata y el cobre, no así el bronce.

Tumbas:

Las tumbas vicus alcanzaron hasta los 10 mts. De profundidad, adoptando la


forma de bota.

CULTURA NAZCA

5. Cultura Nazca

La cultura Nazca emerge como un proceso de continuación de la cultura


Paracas Necrópolis ya que ambas culturas tenían las mismas tradiciones,
usaron las mismas técnicas de agricultura y además también eran unas
culturas militares.

En el valle de nazca, el yacimiento de Cahuachi fue muy probablemente la


capital del Estado, puesto que además de las casas de viviendas, había
edificios públicos que cumplían funciones ceremoniales y, también,
administrativas.

La cultura Nazca pertenece al periodo llamado Intermedio Temprano, periodo


que comienza a la caída del horizonte cultural llamado horizonte temprano.

Aunque cronológicamente se puede ver sus bases ya en este primer horizonte


se sabe que su desarrollo se dio durante el intermedio temprano hasta el
comienzo del horizonte medio, marcado por la influencia de una cultura
proveniente de la región de Ayacucho, llamada Wari.

Las primeras investigaciones basadas en la cerámica, arrojaron una secuencia


compuesta por 9 fases, estas 9 fases estarían determinadas por cambios en el
estilo cerámico, que se dieron a través del tiempo. De estas 9 fases las últimas
dos dejan de ser Nazca propiamente dicho y representan un quiebre en la
tradición.

5.1. Conocimientos:

Cerámica:

Se caracteriza por la belleza de sus huacos, utilizaron tonos diferentes.

Es policroma y pictórica.

Sus huacos tenían la forma globular.

Antigüedad:

Se inició 100 años después de Cristo y recibió remota influencia.

Agricultura:

Trasformaron sus tierras, zonas desérticas en fértiles campos de cultivo,


construyeron grandes canales y reservorios, gran tecnología de riegos.

CULTURA MOCHICA

6. Cultura Mochica

Para los Mochica, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Los


hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas
obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y
bienes. Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de
su sociedad.

6.1. Conocimientos:

Arquitectura:

Tienen carácter religioso, pues eran templos (tumbas) sus construcciones lo


hacían de adobes.

Dentro de sus Obras arquitectónicas tenemos:

Las huacas del Sol y la Luna


Las huacas de Sipan

Las huacas de Batan Grande

Cerámica:

Son verdaderos libros, pues podemos leer la vida de su población, los huacos
son bicromos (tiene dos colores) blanco crema y rojo indio, la forma es
escultórica con figuras humanas, animales y frutas.

Metalurgia:

Fue la actividad que alcanzaron un alto grado de perfección.

CULTURA TIAHUANACO

7. Cultura Tiahuanaco.

Esta impresionante cultura se desarrolló en la zona límite entre Perú y Bolivia,


en cuya parte central se ubica la meseta del Collao. Su centro estuvo en La
Paz.

No se han encontrado sectores de habitación. Se cree que fue un importante


Centro de Peregrinación (algo así como Cahuachi). Mucho después de su
abandono, Tiahuanaco aún continuaba siendo un lugar de respeto.

7.1. Conocimientos:

Arquitectura:

Obras arquitectónicas

El Palacio de Kolasasaya

Escultura:

Portada del Sol

Dios Wiracocha

Cerámica:

Fue policromo el rojo anaranjado y el negro

CULTURA WARI

8. Cultura Wari
Los tejidos Wari son de calidad inigualable, tanto en la técnica del tejido que
preferentemente fue la del tapiz, como en la finura del hilado, asimismo en la
estilización y armonía de diseños y colores.

El tejedor explotó al máximo las posibilidades de diseño y color


manufacturando camisas (unkus), fajas, bolsas, gorros de cuatro puntas
trabajadas en la técnica de "simili velour", la cual produce una textura
aterciopelada.

8.1. Conocimientos:

Fue una cultura Pamperuana.

Se distinguió por su espíritu expansivo.

Fue polifacética.

Arquitectura:

Edificaron grandes ciudades.

Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa

Construyeron extensos caminos.

Escultura:

Esculpieron bellas estatuas de piedra.

Con representaciones de figuras humanas.

Cerámica:

Es policroma (varios colores)

Es pictónica (fueron bellamente pintados)

Es escultónica (representaban con cabezas humanas)

CULTURA CHIMU

9. Cultura Chimú

La temática Chimú trata con temas basados en flora y fauna costeña. Hay una
amplia variedad de animales, especialmente felinos, serpientes, aves;
igualmente hay temas geométricos y no figurativos. Un motivo frecuente en los
tejidos
Chimú es el animal con apéndices cefálicos, cuerpo agazapado y cola
crestada, el cual es representado de perfil o sentado. Se le conoce como
"dragón" y también aparece en los relieves de las paredes en la ciudadela de
Chan Chan.

En cuanto a las técnicas trabajaron los tapices, gasas, telas pintadas,


bordados, plumarios, y en el uso que le daban a sus tejidos encontramos desde
lienzos de gran tamaño para decorar las paredes de sus palacios hasta
prendas de vestir como faldas, camisas, turbantes, taparrabos, entre otros.

9.1. Conocimientos:

Arquitectura:

Edificaron grandes ciudades.

Primeros arquitectos de América.

Emplearon el adobe.

Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.

Cerámica:

Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente


marrones.

El acabado no es perfecto como el Mochica.

La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.

Agricultura:

Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Perú.

Época incaica

Cultura de los incas

Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas,


lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en
1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por
Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua
expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del
décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac,
quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la
máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los
conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de
otros estados conquistados.

Los incas fueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensión a una
serie de costumbres que ancestralmente existían en los Andes. Su valor no se
halla tanto en su capacidad creativa, sino en su habilidad para difundir, ordenar
y administrar el sistema andino en un amplio territorio.

Fue el inca un pueblo de agricultores avanzados: para cada zona desarrollaron


una estrategia que permitía obtener el máximo provecho. Utilizaron andenes o
terrazas de cultivo para aprovechar las laderas de los cerros, camellones o
waru waru en zonas altas inundables, irrigaciones, etc. Es destacable la
existencia de un arado de pie conocido como chaquitaclla. Los cultivos más
importantes fueron la papa (patata) y el maíz, además del ají, la chirimoya, la
papaya, el tomate y el frijol. Las llamas fueron los animales básicos de
transporte; también se domesticaron las vicuñas y alpacas por su fina lana.
Otros animales domesticados fueron guanacos, perros, cobayas y ocas. Las
principales manufacturas incas fueron la cerámica, los tejidos, los ornamentos
metálicos y las armas con bellas ornamentaciones. A pesar de no contar con
caballos, ni vehículos de ruedas ni un sistema de escritura, las autoridades de
Cuzco lograron mantenerse en estrecho contacto con todas las partes del
Imperio. Una compleja red de caminos empedrados que conectaban las
diversas zonas de las regiones, permitía esta comunicación; mensajeros
entrenados —los chasquis—actuando en relevos, corrían 402 km al día a lo
largo de esos caminos. Los registros de tropas, suministros, datos de población
e inventarios generales se llevaban a cabo mediante los quipus, juegos de
cintas de diferentes colores anudados según un sistema codificado, que les
permitía llevar la contabilidad. Botes construidos con madera de balsa
constituían un modo de transporte veloz a través de ríos y arroyos.

Tecnología militar

Los incas eran hábiles forjadores de metal, construyeron armas de bronce y


objetos domésticos. Construyeron hachas y mazas para el contacto cuerpo a
cuerpo y entre otros objetos militares también armas arrojadizas como arcos y
flechas, usando también hondas llamadas huaracas. Las mazas tenían forma
estrellada con un orificio al centro a fin de colocarla en un palo, recibían el
nombre de macanas. Sabían también forjar el hierro,[cita requerida] pero lo
usaban para objetos muy decorativos, aunque también usaban para este fin el
oro y la plata.
Descubrimientos

Según el historiador José Antonio del Busto con la expedición marítima llevada
a cabo por Túpac Yupanqui, los incas habrían descubierto Oceanía, habiendo
llegado a Mangareva e Isla de Pascua.

MEDICINA

La medicina que se practicaba en el grupo inca estaba ligada a la magia y a la


religión; se creían con las enfermedades eran producidas por maleficios. Así
como también creían que las mujeres no debían pasar por debajo de un arco
iris para no tener bebes muertos o monstruosos si la madre ha visto un cadáver
su hijo tendrá cejas pobladas y ojos hinchadas.

Los curanderos utilizaban yerbas frescas y secas, animales vivos y disecados,


minerales, oraciones misteriosas, canciones, música y danza. El olvido de
cualquiera de esas cosas hacía ineficaz el tratamiento curativo. También
practicaban la cirugía: perforaban la capa ósea del cráneo para extraer de su
interior las causas de la enfermedad, por ejemplo los espíritus. En cualquier
caso usaban anestésicos como la coca, bebidas embriagadoras o drogas que
adormecían. Había un porcentaje bastante apreciable de intervenciones con
éxito, pero había más pacientes que no se levantaron jamás de la mesa de
operaciones. Si morían, tapaban la pequeña abertura con láminas de oro o
plata, o con el caparazón de calabazas. Sus instrumentos quirúrgicos eran
sencillos, por ejemplo el vilcachina para extraer los objetos de cualquier órgano
o el tumi para abrir los cráneos.

Existían médicos como el Hampa-camayoc especialistas en plantas, el


sancoyoc curanderos que creían poseer poderes mágicos el sirkak era el
cirujano especialista en fracturas heridas, el macsa curaba por medios
sacrificios, el sayac mediante granos de maíz.

ARQUITECTURA

Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública


que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de
trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un
sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que
convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos.
Las estructuras eran de un solo piso, con un perfecto ensamblado de piedras
talladas; también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras.
Para la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de
Sacsayhuamán cerca de Cuzco, unos bloques masivos poligonales fueron
ensamblados entre sí con una extraordinaria precisión. En las regiones
montañosas, como la espectacular ciudadela andina ubicada en el Machu
Picchu, la arquitectura inca refleja a menudo algunas adaptaciones ingeniosas
del relieve natural.

LITERATURA

Los incas no tenían más sistema de escritura que los quipus, hilos de diversos
colores anudados de diversas formas. Y a pesar de que el sistema era
suficiente para llevar concienzudamente la monstruosa contabilidad del
imperio, no parece que haya sido para expresar las ideas más abstractas.

Lo que se conserva de la literatura incaica, es, por lo tanto, de tradición oral. Y


los textos que se han conservado, existen por lo que copiaban los españoles
de los indígenas. Lo más importante en literatura incaica, aparte de algunos
poemas de gran belleza, es una obra de teatro llamada Ollantay, cuya
estructura dramática es una muestra del arraigo que este tipo de obras tuvo
entre los incas.

ARTES

Los incas practicaban diferentes tipos de actividades, entre otras se daba


mucho el juego con la cerámica. Ellos practicaron un estilo muy sencillo,
funcional y de poca decoración. Los trabajos más comunes que se veían con
este tipo de material eran los aríbalos o vasos para transportar líquidos. Otro
tipo de actividad, que los incas trabajaban muy bien era el tejido, los incas
lograron una maestría difícilmente equiparable.

Conocían el telar y desarrollaban una buena industria hasta aproximarse a una


abundante producción. Trabajaban en grandes talleres parecidos a fabricas
modernas, ahí trabajaban con lana de vicuña y algodón.

La orfebrería es una habilidad propia de ellos, para los trabajos en oro y plata,
metales que tenían para ellos un valor netamente estético. Se puede decir que
los trabajos con plumas fueron los más importantes para los incas.

TECNOLOGÍA INCA

Los Incas conformaron una civilización que logró enfrentar sin temor los
grandes desafíos que la naturaleza les presentaba en tan vasto escenario
donde se desarrollaron. Una muestra de ello fueron sus famosos andenes, que
semejaban una especie de peldaños de escalinatas separadas por paredes de
piedra, para el mejor aprovechamiento del agua de lluvia. Fue un sistema de
terrazas en las faldas de elevaciones de tierra, con las que crearon nuevas
extensiones de cultivo. Igualmente servían para evitar los deslizamientos de
tierra, previniendo los peligrosos y destructivos huaycos.
Su sistema de irrigación, inclusive llegó a ser elogiado por Charles Ortloff, uno
de los ingenieros hidráulicos más conocido en los Estados Unidos, quien tuvo a
su cargo el manejo de las aguas en California: "...lo que demuestra que en el
Perú antiguo, se escribió un capítulo de la ciencia, relativo al transporte a
grandes distancias, mediante un sofisticado sistema de control de las aguas".

Mediante estos sistemas, los Incas desviaron los ríos y crearon lagunas con el
fin de racionalizar su uso. Con ello, saciaban la sed de su pueblo e impulsaban
su agronomía

Dichas lagunas en las cumbres de los Andes, eran recipientes de las aguas de
lluvia, con los cuales se almacenaban los excedentes acuíferos y servían
también, para disminuir la fuerza de posibles aluviones y evitar desgracias
mayores.

Agrotecnia

Waru waru.

Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre
ellas, papas (Solanum tuberosum y otras), camotes (Ipomoea batatas), maíz
(Zea mays), ajíes, algodón (Gossypium barbadense), tomate, maní (Arachis
hypogaea), oca (Oxalis tuberosa) y quinua (Chenopodium quinoa).

Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:

• Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y


cerros.

• Waru waru, técnica en la que se araban surcos alrededor de los cultivos


y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.

• Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en


la costa. Se les llamaba simplementelagunas (qucha).

También se resalta su técnica de mejoramiento de especies. Supieron de la


mayor influencia de la temperatura del suelo que la del aire sobre las plantas,
como lo atestigua el laboratorio de Moray.

La ganadería, en cambio, fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa


fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga y alpacas como fuente
de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crio
también el cuy (Cavia porcellus), hasta hoy uno de los principales potajes de la
gastronomía andina.

Matemática y escritura

Véase también: Matemática incaica


Los contenidos o conceptos matemáticos fueron aplicados por los Incas,
principalmente, en el cálculo de resultados y cantidades de la Economía. Si
bien en el Incario se desarrollaron importantes sistemas de medición, son más
conocidos los quipus y yupanas, que representan la importante presencia
matemática en la administración incaica. Los quipus eran sistemas
mnemotécnicos que consistían en tiras anudadas; sólo se anudaban los
resultados de las operaciones matemáticas realizadas anteriormente en
losábacos o yupana.

Los cronistas españoles narran que los khipu kamayuqkuna leían en los nudos
de los quipus la historia de los incas, relatando nacimientos, guerras,
conquistas, nombres de los nobles y tiempos de tales eventos. "Son quipos
unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y
diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo
alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y
ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan
puntualmente, que admiran".32 La escritura que subyace bajo los quipus aún
no ha sido descifrada. Existe en la actualidad un estudio sobre la posible
escritura incaica, del inglés William Burns, que considera que fue de carácter
alfanumérico representado con figuras geométricas en telares y en dibujos del
cronista Felipe Guaman Poma de Ayala que se habría originado en la época
del gobernante Pachacutec.

La ciencia en el Virreinato

La ciencia en la colonia se inició y difundió de diversas formas. Al llegar los


españoles al Perú, debieron enfrentarse a una serie de conocimientos
científicos radicalmente distintos de los europeos, desarrollados por los
indígenas y adaptados al medio ambiente de los indígenas. A pesar de la
imposición de los conocimientos europeos, algunos de estos saberes lograron
perdurar a través del tiempo.

Naturaleza y Ciencia

En un intento por comprender y controlar la naturaleza que los rodeaba muchas


personas involucradas con la ciencia como los cronistas, sacerdotes,
funcionarios, naturalistas, médicos, geógrafos, ingenieros, militares y
universitarios se esforzaron por plasmar estos conocimientos en sus
publicaciones. Esos conocimientos permitieron mejorar la economía y la salud
pública, así como la elaboración de mapas y generar un conocimiento más
detallado del nuevo territorio

Desde muy temprano se manifestó el interés por la ciencia; muestra de ello fue
la fundación de la Universidad de San Marcos (1551), la organización de un
tribunal médico denominado Protomedicato y la creación del puesto de
cosmógrafo, que entre sus funciones tenía la elaboración de El conocimiento
de los tiempos, publicación anual que presentaba observaciones astrológicas,
meteorológicas, demográficas y políticas.

A los cronistas que registraron datos sobre la flora y fauna andina, como Pedro
Cieza de León y el Padre Antonio de la Calancha, se sumaron otros, entre los
que destacan los jesuitas José de Acosta y Bernabé Cobo, autores de la
Historia natural y moral de las Indias e Historia del Nuevo Mundo,
respectivamente. Acosta realizó la primera presentación global de la naturaleza
sudamericana y precisó que las características de la geografía del Perú lo
hacía un territorio cómodo y amable para los seres humanos. Fue el primero en
sustentar la idea de la singularidad del medio ambiente peruano.

Bernabé Cobo recorrió los Andes evangelizando indígenas y recolectando


información acerca de plantas y animales, muchos de ellos desconocidos por
los europeos. Sin embargo, la importancia de la información que se registró se
conoció a partir del siglo XIX, cuando su obra fue publicada de manera integral.

Medicina colonial

Durante la colonia temprana, los conocimientos sobre la naturaleza y la


medicina estuvieron mediatizados por las órdenes religiosas, ya que los
asuntos intelectuales debían estar subordinados a la teología y la escolástica.
Para entonces, existían varios hospitales en Lima y en provincias, dirigidos por
los religiosos. Los que destacaban en Lima fueron el Hospital de Santa Ana,
dedicado a los indígenas, el de los españoles, llamado Hospital San Andrés. En
esa época muchos españoles consideraban que no era necesario entrenar a
más médicos debido a la excelencia de las hierbas medicinales nativas.

En ese entonces, la medicina recurría a explicaciones provenientes de la


astrología. Un ejemplo de ello fue el libro de Joan de Figueroa, Opúsculo de
astrología en medicina, publicado en Lima en 1669. Durante el siglo XVII, se
intentó librar la medicina de esa influencia; muestra de ellos fue la publicación
de Luz de la Verdadera Cirugía del cirujano Gago de Vadillo. Es importante
destacar que durante la administración del virrey Fernández de Cabrera (conde
de Chinchón) se crearon, en 1634, las primeras cátedras de medicina en San
Marcos, donde los profesores leían textos clásicos de Hipócrates, Galeno y
Avicena.

La cura de la malaria

La Quina, planta medicinal

Las cualidades curativas de las hierbas medicinales nativas hicieron que los
españoles dudasen de la necesidad de entrenar más médicos. El
descubrimiento de la quina (sustancia proveniente de la corteza de árboles
norandinos) fue el caso más destacado de la incorporación del saber indígena
a la terapéutica europea. Los curanderos mostraron que la quina tenía un
efecto favorable, contra la malaria. En 1630, la esposa del Virrey, la condesa
de Chinchón, se enfermó de malaria y la quina enviada por funcionarios de Loja
la salvó. Cuando los condes retornaron a España, difundieron las propiedades
medicinales de esta planta. Así, en honor a la condesa, el botánico Linneo
clasificó la corteza peruana bajo el nuevo género de chinchona.

BIBLIOGRAFIA

• María Rostworowski: Historia del Tawantinsuyu Instituto de Estudios


Peruanos Lima (1988) seis mil ejemplares.

• Franklin Pease: Historia Los Incas. Pontificia Universidad Católica del


Perú PUCP- Fondo Editorial Lima (1991)

• Virgilio Roel Pineda: Cultura Peruana e historia de los Incas. Universidad


Alas peruanas. Fondo de Cultura Económica. Lima(2001)

También podría gustarte