Está en la página 1de 17

CULTURA CARAL

Caral fue la capital de la civilización Caral; se


encuentra situada en el valle de Supe, a 182
kilómetros al norte de Lima (Perú) y 23 km del
litoral y a 350 msnm. Se le atribuye una
antigüedad de 5000 años y es considerada la
civilización más antigua de América. Está listada
por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.5

UBICACIÓN:

Caral se halla situado en el distrito de Supe de la provincia de Barranca del


departamento de Lima, a 184 km al norte de Lima Metropolitana, y a 23 km de la costa
del Océano Pacífico, en un espacio geográfico conocido como el Norte Chico. Para
llegar al sitio arqueológico se debe tomar un desvío a la altura del km 184 de la
Panamericana Norte, vía que se despliega por la margen derecha del río Supe; al
llegar al centro poblado de Caral se debe seguir el desvío hacia el parador turístico,
hasta el puente peatonal. Desde ahí se debe caminar aproximadamente 20 minutos
hasta el Centro de Recepción.

EDIFICIOS PÚBLICOS PIRAMIDALES:

Una pirámide de Caral, con su plazuela circular.

Las pirámides son de diverso tamaño. Las paredes de la estructura piramidal estaban
enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo claro, y, ocasionalmente, de rojo.
Una escalera central conducía hacia la parte superior, donde se hallaban varios
cuartos. En el cuarto principal había plataformas bajas ubicadas en dos o tres de sus
lados, y en el centro, un fogón compuesto por un hoyo en el suelo, recubierto con
barro.

ORGANIZACIÓN POBLACIÓN:

Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de
1000 a 3000 habitantes. Se ha determinado de que existía una gran diferenciación
social, es decir, la población se dividía en clases sociales, cada una de las cuales
cumplían determinadas funciones y estaban organizadas de manera jerárquica. Unos
grupos se encargaban de la planificación y la toma de decisiones (gobernantes y
sacerdotes), y otros de las tareas manuales, como la pesca, la construcción, la
agricultura, etc.

ARTE MÚSICA:

Se descubrieron tres conjuntos musicales conformados por instrumentos de viento:

 Un conjunto de 38 cornetas, hecho de huesos de huanaco y venado.


 Un conjunto de 32 flautas traversas, de huesos de cóndor y pelícano, con
diseños zoomorfos.
 Un conjunto de 4 antaras (flauta de pan), de carrizo e hilos de algodón.
ARTESANÍA:

Tejidos de algodón
La importancia que alcanzó la textilería se evidencia por el hallazgo de cantidad de
semillas y motas de algodón. Este era de diversas tonalidades naturales: pardo,
marrón, crema y beige. Con las fibras de este producto se tejían los vestidos, que eran
piezas llanas, sin decoración. Se empleaba la técnica del entrelazado y el torzal.
También elaboraron calzado, bolsas, sogas, redes de pescar, cordeles, etc.
Conjuntamente con la fibra de algodón se usaron las de otros vegetales, como totora,
junco, cabuya, etc.

ALIMENTACION BALANCEADA:

Consumieron vegetales combinados con productos


marinos, peces, moluscos y crustáceos. Entre los peces
seleccionaron a las anchovetas y sardinas, especies
conocidas por su alto contenido proteico, así como por su
fácil deshidratación para fines comerciales. El intercambio
interregional favoreció la diversidad de productos
complementarios.

En cada uno de los siete asentamientos que vienen siendo


excavados se han recuperado instrumentos que fueron
usados en las actividades cotidianas preparación y
consumo de alimentos. Al igual que en las sociedades
tardías, la organización de grandes festines y banquetes
por parte de la clase gobernante habría permitido afianzar
los lazos de cohesión de la población.

PLANTAS ALIMENTICIAS:

Los hombres de Caral desarrollaron una agricultura intensiva en el valle de Supe.


Emplearon herramientas sencillas como palos y astas para cavar. Construyeron
también canales de riego muy simples que llevaban el agua del río hacia los campos
de cultivo. Las plantas alimenticias que cultivaron fueron: mate o calabaza, achira,
pacae, pajuro, maní, ají, guayaba, lúcuma, papa, pallar, camote, frijol, palta y maíz. Y
de especial importancia fue el cultivo del algodón, cuya fibra aprovecharon en gran
escala.

VESTIMENTA:

A través de su análisis se viene obteniendo información sobre la vestimenta, tocados y


peinados de los personajes representados; se pueden apreciar los estilos diferentes
en el atuendo personal, de acuerdo a las distinciones de género, edad y posición
social, que revelan la compleja estructura social que caracterizó a la Civilización Caral.

RELIGIÓN CARAL:

El gran tesoro encontrado en Caral son 32 flautas confeccionadas de alas de


pelícanos y cóndores.
“Esto demuestra que era un pueblo civilizado con dominio de expresiones artísticas
como la música y la escultura, pues muchos de sus templos están decorados con
monolitos. Existen, además, restos de pinturas en las paredes y algunas puertas
están modeladas con un símbolo parecido a la chacana, el tradicional emblema que
milenios después usarían los incas”, cuenta la arqueóloga.
CULTURA CHAVÍN
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en


el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia
de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de
Chavín de Huántar,5 en la provincia de Huari (región Áncash). La cultura Chavín se
extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales
departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales
departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura
panandina.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Se distinguen dos clases bien diferenciadas:

 Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos


de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran
influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros
hidráulicos y especialistas en las artes.
 El pueblo: La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los
agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.

ARQUITECTURA (PIRAMIDES)

 La arquitectura chavín se caracterizó por utilizar diferentes materiales para su


construcción dependiendo el clima.
 La cultura Chavín construyo Pirámides Truncadas (con una sola entrada) y con
pasajes y laberintos
- Estas pirámides tenían habitaciones subterráneas
 Los Templo chavín fueron construidos para a adoración de sus dioses
terroríficos y servían como centros de Poder y administración.

ALIMENTACION

Este descubrimiento tendría gran importancia en el desarrollo del arte culinario de los
chavinos. Anteriormente, la culinaria ancashina se circunscribía al consumo de
alimentos crudos o asados al fuego. Thomas Lynch al estudiar pudo encontrar
evidencia de que el hombre del Callejón de Huaylas ya consumía en su dieta
carbohidratos (oca, mashua), azúcares (lucma, pacae), proteínas (carne de cuy, de
rana, de vizcacha) y vitaminas (ají), grasas y aceites (carne, maní, palta);
considerando que estaba mejor alimentado que cualquier hombre común del siglo XXI.

LA RELIGIÓN

El pueblo chavín fue politeísta y adoraron a dioses terroríficos. La religión en Chavín


habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres
sobrenaturales, con rasgos felinos como el jaguar o el puma, caimanes, serpientes y
diversas aves andinas como el cóndor y el halcón. El culto Chavín se estimuló debido
al uso técnicas avanzadas de producción agrícola, textil, avances en la fabricación de
grandes redes de pesca, y el descubrimiento de las técnicas de orfebrería y la
metalurgia del cobre. Estos avances económicos condujeron a la construcción de
muchos centros ceremoniales.
VESTIMENTA

La diferencia entre el hombre y la mujer parece significativa, aun cuando el papel que
el sexo femenino jugaba en la liturgia era muy importante; eso podría llegar hasta el
punto que pudieran haber sacerdotisas mujeres.

Sacerdote principal: Sacerdote: Escultor:

Los principales sacerdotes de esta sociedad, conocedores de los fenómenos


climáticos y ciclos agrícolas, llevaban ornamentos en oro e indumentarias que
asemejaban a las de sus deidades.

ARTESANIA

En Escultura: Se caracteriza por el esculpido en piedra,


representaron dioses con figuras antropomorfas y
zoomorfas como: las “cabezas clavas”, de boca de felino
con colmillos, cabello capilar convertido en serpientes, se
encontraban empotradas en los muros externos y de los
templos, eran considerados como guardianes o para
ahuyentar a los malos
espíritus.

En Cerámica, se caracteriza por ser escultórico y de color


monocromo, (gris y marrón), encontraron variedad de
formas; pero predominan las formas globulares, cuerpo
macizo, con gollete cilíndrico y asa estribo, con diseños en
alto relieve (zoomorfos y antropomorfos), de animales
selváticos, frutos y huacos ceremoniales.

MUSICA

Los primeros músicos chavinos, fueron aquellos que tocaron los


pututos, las tinyas y quenas,(pincullos), interpretando danzas en
el centro ceremonial mágico religioso"Chavin", en las múltiples
conclaves y rituales para descifrar los oráculos y con la
presencia de miles de peregrinos, venidos de todas partes del
antiguo Perú; muchas veces este mirador se ha preguntado
quienes fueron esos extraordinarios seres humanos que
realizaron esa colosal obra, que tres mil quinientos años después
admiramos absortos y principalmente de donde vinieron y porque
desparecieron; así por la grandeza de sus construcciones.
CULTURA PARACAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la


península de Paracas (Región Ica). En su época de mayor expansión, se extendió por
el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa. Algunos creen
que el principal centro de los paracas pudo estar ubicado en Tajahuana, en el valle de
Ica, por el sector de Ocucaje. Se trataba de un poblado fortificado elevado sobre la
cima de una peña de fácil defensa.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín,


esta influencia se reflejo sobre todo en su vida religiosa y en el
gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes
quienes implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la
existencia de una cadena de centros ceremoniales a cargo de
estos sacerdotes. La organización social estuvo dividida por
sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo.

CERAMICA.- la cerámica de Paracas también esta expresado en los dos periodos:


Paracas Cavernas fue Policroma; está representado por cantaros, platos, tazas con
dibujos de felinos de Chavín. Paracas Necrópolis fue Monocroma, caracterizado por su
doble pico y gollete puente.

RELIGIÓN Y FILOSOFÍA PARACAS

La Religión y la Mitología paracas considera, igualmente, que la


perfección no es un ser sino un estar. El mundo es dinámico,
rítmico y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y
frágil relación de equilibrio entre los diferentes elementos
integrantes de la sociedad o de un organismo. Cada elemento
cumple un papel esencial en el todo, por lo que diversidad de
seres son usados en la mitología como símbolos de situaciones,
de manifestaciones de poder o con fines de socialización.

VESTIMENTA DEL HOMBRE DE PARACAS

 Los hombres de Paracas destacaron por la riqueza de sus telares y sus coloridos
mantos.
 Las vestimentas de las mujeres de Paracas estaban formadas por miniponcho, el
unku que era una variedad de mantas rectangulares dobladas por la mitad y
cosida por los costados menos por donde pasan los brazos y una falda pequeña.
 En el caso de los hombres, éstos utilizaban taparrabos o waras y faldellín. Todos
los implementos eran confeccionados en algodón y lana de auquénidos.

CONOCIMIENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA

Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Se cree que


apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens es el que
protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización
económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de
animales, y la vida en ciudades.
CULTURA NAZCA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nasca
(Rio Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari, estos valles atraviesan una zona costera
desértica.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas,


constituidas por los señores y los sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar
el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Esta élite vivía
en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas
con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y MILITAR

La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una capital, sino que fue una
agrupación de señoríos locales. Estos señoríos ocupaban los valles, en cuyos
extremos se hallaban los asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de cada
río estaba dedicado exclusivamente a la agricultura.

Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente algún tipo de alianza,
siendo el único vínculo común la religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos
debieron ser incesantes.

MÚSICA

La cultura nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a


todos los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca
poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas.

Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de


cerámica— son quenas, trompetas, bombos y tambores. Todos estos instrumentos
musicales están decorados muy artísticamente.

RELIGIÓN:

La civilización nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el
fuego, el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y
elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no hubiera sequías, y que
los canales no se secaran. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de
las Líneas de Nazca, que son consideradas por algunos como un círculo agrícola y
calendario astronómico, pero otros dicen que éstas eran lugar de numerosos rituales
dedicados a sus dioses.

CERÁMICA NAZCA

La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en 1901, y es


considerada como la más lograda del antiguo Perú. La cultura
Nazca se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las complejas
representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser
cocidas y la policromía de sus motivos, son piezas que tienen
hasta seis o siete colores, y unos 190 matices diferentes.
ALIMENTACIÓN

El alimento típico por los pobladores de nazca era es el bufo o llamada en Nasca
charapana preparado a base de menudencias de res; distintos tipos de corte de esta
carne consumido por comunidad afronasqueña la sangre de Cristo ensalada de
granada, más especies, consumida por los nazqueños de origen africano en fiestas de
Semana Santa; la patita con maní; la "tripulina" plato mestizo, hecho a base de
criadillas de res.

VESTIMENTA:

Hombres y mujeres se vestían con largas telas con complejosos diseños, tejidas con
algodón y pintadas o bordadas con lana de camélidos teñidas de diferentes colores,
como calzado usaban sandalias de cuero de guanaco.

AGRICULTURA:

La agricultura era la base de su economía.

Construyeron obras hidráulicas canales, acueductos subterráneos; reservorios y


emplearon abonos naturales. Ejemplo en Agua Santa, Maratá, Achirama, etc.

ASTRONOMÍA:

La línea de Nazca situadas en la Pampa de San José (Nazca) se cree que fueron un
Calendario Agrícola.

ARQUITECTURA:

Emplearon el adobe en forma de ladrillo.

Los restos arqueológicos que aún existen son Cahuachi, Tinguiña, Tambo Viejo,
Dacha del Loro, El Ocucaje, Chaviña, Estanquería etc.

EL MONO EL COLIBRI
LA CULTURA CHIMU
UBICACIÓN:

Chimú fue un reino que tuvo como capital a Chan Chan, ubicada en Trujillo, en la
costa norte del Perú. Según la leyenda su fundador fue Tacaynamo.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Desde el punto de vista político, el Reino Chimú puede ser definido como un Estado
aristocrático clasista.

Contaba con una burocracia de administradores que tenía bajo su control todo el
sistema productivo sostenido por los artesanos y los campesinos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

A la cabeza de la pirámide social estaba el gran señor llamado cie quich, que vivía en
una corte fastuosa, en la capital Chan Chan, en medio de espléndidos palacios y
rodeado de una numerosa corte.

AGRICULTURA:

Cultivaron en los valles norteños, ampliando los canales que heredaron de la cultura
Mochica.

Además construyeron wachaques, unos canchones hundidos para permitir las


filtraciones del agua subterránea. Se usaban como chacras para el cultivo de totora.
ARQUITECTURA:

Construyeron hermosos templos, palacios y murallas en Chan Chan, la ciudad de


barro más grande de América. También destacan la Huaca Arco Iris o El Dragón en
Trujillo y el templo de Paramonga, al norte de Lima.

CERÁMICA

Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes


para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o
para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin
mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante
dedicación.

DIVINIDADES Y RELIGIÓN

El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más
poderosa que el sol puesto que alumbraba de noche, por su influencia sobre el
crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo. Se le atribuía el
alboroto del mar y las tempestades. Era la visitante del otro mundo y castigadora de
los ladrones. Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna) donde se
realizaban ritos la primera noche de luna nueva.

Sin embargo en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades.

 Luna (Shi)
 Mar (Ni)
 Sol (Jiang)
 Tierra (Ghis)

LAS VESTIMENTAS

Dicha vestimenta estaba compuesta de tres artículos principales: El Unku o camisa


con mangas, un taparrabo y un llautu o turbante. También se encontraron binchas o
bandas con extremidades bifurcadas que seguramente se usaban de adorno en la
frente, recalcando que estas bandas eran hechas con la técnica del tapiz kelim y con
figuras antropomórficas y zoomorfitas.
CULTURA TIAHUANACO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La cultura tiahuanaco, de origen Uru Puquina, se desarrolló a orillas del lago Titicaca.
Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés surgió alrededor del año 1580 a. C. y se
prolongó hasta el año 1187 d. C.. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a
una altitud de 3842 msnm.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad
jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o
campesinos. Algunos historiadores incluyen cuarto viaje de clase comerciantes.

LA QUINUA EN LA CULTURA TIAHUANACO

La quinua, es una de las especies domesticadas y cultivadas en el Perú desde épocas


prehispánicas (más de cinco mil años). La cuenca del Lago Titicaca es la zona
considerada como el principal centro de origen de la quinua.

La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó la quinua, como se puede demostrar en su


cerámica, en las que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas
a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las culturas más antiguas.

RELIGIÓN Y ESCULTURA

Su dios principal fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue representado en
la famosa Portada del Sol. Esta es la pieza escultórica más destacada de Tiahuanaco.
Otras muestras de su excelente tallado en la piedra son el monolito Bennet de 7. 3
metros de altura y el monolito Ponce de 3.5 metros.

ARQUITECTURA

En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de


Akapana y el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas
de cobre que mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier
terremoto. Otras edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y
Pumapunco.

CERÁMICA

Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de paredes
gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los motivos o adornos
representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando, además, el signo escalonado
como figura geométrica. Las formas predominantes son el kero y el pebetero.

TEXTILERIA

Son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa, generalmente, las


figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol.

CIENCIAS

Tuvieron conocimiento de Astronomía, Matemática y Geografía; lo que les permitió


controlar las fuerzas de la naturaleza y explicar mejor sus enigmas.

METALURGIA

Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y estaño,


para elaborar sus armas, herramientas, etc.
LA CULTURA WARI

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La cultura Wari se desarrolló inicialmente en Ayacucho (sierra sur del Perú), para
luego expandirse por casi todo el Perú.

Su capital fue la ciudad de Viñaque o Wari (en Ayacucho). En su máxima expansión,


llegó hasta Lambayeque y Cajamarca, por el norte; y Cusco y Moquegua. También
dominaron parte de la selva, como lo demuestra el reciente hallazgo del "Señor de
Wari" en Vilcabamba (región Cusco).

ORGANIZACIÓN POLÍTICA - SOCIAL

Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera


Sociedad Militarista expansiva
Organización Política centralizada en "Ciudades Cabezas de Región"

Esta pirámide social tenía en su base a un gran masa de agricultores y pastores.


Algunos piensan que Wari y Tiwanaku formaban un estado dual, donde Wari mantenía
el centro del control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las
actividades más ceremoniales.

Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor fundamento, es indudable que ambos
imperios mantuvieron conexiones, así como rivalidades económicas y políticas.

Wari era un estado con un fuerte desarrollo urbano pero en los limites del territorio
conservaba un carácter aldeano y campesino.

RELIGIÓN DE LA CULTURA HUARI

Adoraron al Dios bizco o de los 2 báculos (Dios wiracocha)


Centro religioso: Pachacamac, Lima

ARQUITECTURA DE LA CULTURA HUARI

Los waris fueron los primeros en desarrollar la idea de "Urbanismo o ciudades " en el
área andina. Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que
encerraban las casas, almacenes, calles y plazas.

Construyeron edificios para la administración civil y para las guarniciones militares y


sus núcleos urbanos estaban organizados en barrios de artesanos, como los de
ceramistas o de tejedores. Todas las construcciones eran amplias y de un solo piso,
siguiendo una arquitectura planificada, rectangular y simétrica que demostraba un alto
grado de jerarquización social.

CERÁMICA DE LA CULTURA HUARI

En una primera fase, la alfarería Huari era de gran tamaño que eran enterradas como
ofrendas, con influencia del Tiahuanaco.

Su cerámica se va transformando, de grandes vasijas votivas a tipos de cerámica más


pequeños.

Las formas más características de sus vasijas son:

 Botellas con cuello, cuerpo ovoide y base plana


 Cántaros con cuello cilíndrico
 Cántaros con cuello efigie
 Botellas con pico
 Botellas con dos picos cónicos
 Botellas con un solo pico y asa cintada
 Botellas con doble cámara
CULTURA MOCHICA
UBICACIÓN

Esta cultura deriva su nombre del valle homónimo de Moche, actualmente también
llamado Valle de Santa Catalina, sede de las más conocidas e imponentes
construcciones moches, las huacas del Sol y de la Luna.

Los mochicas se expandieron por el sur hasta el valle de Nepeña (Áncash) y por el
norte hasta el valle de Piura (Piura).

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad mochica
estaba estratificada.

El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las guerras de conquista, los
nuevos territorios se vinculaban mediante una red de carreteras y caminos. Los
caminos de los Moche y el sistema de estaciones de paso se cree que han sido una
inspiración temprana para la red de caminos Inca.

 El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o


muchos valle costeños.
 El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich".
 El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la poblacion
mochica e iniciaban los rituales religosos
 El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba compuesto por campesinos,
pescadores, comerciantes y artesanos.

CERÁMICA DE LA CULTURA MOCHICA

Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales,


plantas, escenas de la vida cotidiana del moche y la mitología mochica "Dioses", entre
otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas
precolombinas, además de ser sólo comparable a la ceramica griega.
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHE

La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para su


construcción el barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos
ceremoniales (donde vivía la elite), centros administrativos, talleres de artesanía y un
sin número de viviendas domésticas.

Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y


dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales.

RELIGIÓN

Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una
figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más
importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. Era un
ritual complejo en el que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una
sacerdotisa del dios Búho, el más importante.

AGRICULTURA

El desarrollo de estos complejos sagrados estuvo basado en la producción agrícola, la


misma que fue posible por la construcción de una gran red de construcciones
hidráulicas, donde destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la
Represa de San José.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en


Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una gran técnica en la
agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la
yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el
cual domesticaban auquénidos.
CULTURA CHINCHA
UBICACIÓN:

La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco,
Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. El pueblo
chincha se desarrolló entre los años 800 d.C. hasta el 1476 d.C cuando fue asimilado
al imperio de los incas: Tahuantinsuyo. La Cultura Chincha obtiene protagonismo tras
la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se desarrolló donde antes vivan los
pobladores de las culturas Paracas y la cultura Nazca.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA

 Los chinchas desarrollaron una SOCIEDAD MILITARISTA.

 El reino de Chincha fue un señorio Gobernada por un Chinchaycapac, fue


conquistada por los Incas durante el reinado del Inca Pachacutec y anexionada
definitivamente al Imperio durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui, hacia
el año 1476. pero mantuvo su importancia incluso durante la época inca. Es
más, se cuenta incluso que el único señor chincha pudo ir junto al soberano
Inca a las ceremonias religiosas.
 El rey o Soberano Chincha era llamado CHINCHAYCAPAC
 El ultimo monarca del reino Chincha fue Guavia Rucana

 Los Chinchas acordaron una Alianza política con el INCA PACHACUTEC.


 El dominio definitivo de los chinchas se daría en el gobierno de TUPAC INCA
YUPANQUI.

CERÁMICA DE LA CULTURA CHINCHA

La cerámica Chincha tiene un estilo muy característico, por más que se noten
influencias del Horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas,
elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte
alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurines.
Produjeron cántaros globulares de cuello corto y de cuello largo. A todos les dieron
una decoración menuda y apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como
figuras humanas, animales y vegetales. Entre las segundas destacan las de peces,
aves y perros. Forma y decoración es lo mejor de esta cerámica.
ARQUITECTURA

Los chinchas, al igual que otras culturas de la costa peruana, desarrollaron una
arquitectura y utilizaron la técnica del « adobe » o tapial. Las principales edificaciones
se encuentran en el valle de Chincha, Tambo de Mora, Lurinchincha y San Pedro, en
donde construyeron centros administrativos ceremoniales.

RELIGIÓN

Chinchaycámac fue su dios principal y Urpy Huachay, que significa "la que pare palomas", fue
su santuario que hace referencia a una huaca femenina esposa de Pachacámac; creían que
sus dioses provenían de esa isla. Sus palacios fueron santuarios y huacas.

TEXTILERIA

Tiene plena identificación con las representaciones ceramistas y continua la herencia


de la técnica textil Nazca.

ORFEBRERÍA

Hicieron objetos y adornos de oro, plata, cobre y bronce. Las chinchas también
hicieron trabajos en metalurgia y utilizaron la aleación de metales para sus vasijas.
Una de sus obras típicas son los “vasos narigones”, eran confeccionados en plata, oro
o en una aleación de los metales. Su superficie podía ser lisa o repujada con
serpientes, peces o mazorcas de maíz, pero destacaba siempre en altorrelieve una
cara humana. Para darle forma al vaso, utilizaron el martillado, sin usar soldadura.

También podría gustarte