Está en la página 1de 2

Planificación: relajación

Sección: jardín 4 años


Fecha: septiembre 2018
Tiempo estimado: 15 minutos

Fundamentación: La relajación le permite a los/as niños/as disminuir el estrés


muscular y mental, ayuda a aumentar la confianza en uno mismo, la memoria y la
concentración, además permite alcanzar un estado de bienestar, tranquilidad y
armonía para abordar la próxima actividad.
La propuesta que se plantea a continuación, está pensada para darle a los niños y
niñas un momento de calma al finalizar la jornada del dia. tratar de que sea una
despedida cordial, agradable e interactiva, la cual contribuye para que se mantenga
el deseo de los niños/as en llegar de nuevo al jardín.

Objetivos:
● Volver a la calma después del juego introduciendo a los niños y niñas en un
momento de relajación, experimentando mediante la respiración, las caricias
y los masajes.

Contenidos:

● relajación.
● exploración de la mayor o menor tensión del cuerpo.
● ejecución de movimiento.çcontrol del cuerpo en descanso.
● experimentación de juegos tranquilos.
● experimentación de los objetos, aromas y texturas.
● cuidado del propio cuerpo y del compañero.
● cuidado por los materiales.

Actividad:
Inicio: Se armará el escenario apagando las luces de la sala y desplegando en el
medio de la sala una manta.
Se invitará a los niños y niñas a sentarse en la manta y que tomen una postura en
la cual se sientan cómodos (acostados boca arriba - abajo, sentados, etc) luego se
rociará con perfume la sala generando un clima de calidez y bienestar.

Desarrollo:

Cuando se encuentren inmersos en la relajación, se los invitará a que cierren sus


ojos (siempre con un tono de voz suave y tranquila). Con una pluma se los
acariciará uno por uno (si lo desean).

Luego se los invitará a que elijan a un compañero para sentarse frente a frente,
mediante la consigna: nos agarramos de las manos, nos podemos acariciar, ¿qué
sensaciones podemos sentir? ¿nos gusta? ahora acariciamos la cara, el pelo y
vemos si tiene pelo largo o pelo corto, acariciamos las rodillas,etc.

Para ir finalizando la actividad la practicante les hablara sobre que es lindo


demostrar cariño a los amigos, ayudar al otro, hacerlo sentir bien con una caricia, un
abrazo.

Cierre:

Se les propondrá armar una ronda para socializar lo realizado y se les preguntará:

¿ les gusto la actividad? ¿que sintieron? ¿alguno sintió alegría, tristeza? ¿sueño?
¿les gustaría repetirla? ¿en qué momento?

Recursos:
● Voz
● pluma
● palo de lluvia
● crema

Evaluación:
● observación directa.
● ¿lograron relajarse?
● ¿disfrutaron de la propuesta?
● ¿reconocieron aromas y texturas?

También podría gustarte