Está en la página 1de 39

Facultad Argentina de Estudios Teológicos

de Iglesia de Dios

Instituto Bíblico Regional Logos

Material teórico
Índice

Programa 1
Unidad I: el conocimiento y el conocer: las ciencias y la investigación 5
1. Las ciencias como disciplinas intelectuales 6
1.1. Doctrina y teoría en relación con la empiria 7
2. La investigación como experiencia científica 7
2.1. ¿Qué es la investigación? 8
2.1.2. La investigación científica 8
3. Enfoques epistemológicos 9
3.1. Enfoque cuantitativo 9
3.2. Enfoque cualitativo 10
Unidad II: el proceso de investigación 13
4. Diseño de la investigación 13
4.1. Plan y proyecto de investigación 14
4.2. Componentes del plan de investigación 14
5. Ejecución del plan 20
Unidad III: la escritura científica 22
6. Géneros en la comunicación científica 23
6.1. Textos comprendidos en la investigación: tipos y formatos 25
7. Reglas básicas en la producción de escritos académicos 32
Facultad Argentina de Estudios Teológicos Iglesia de Dios
Instituto Bíblico Regional Logos

Metodología de la investigación
Programa 2018

Profesora: Yanina Hordadyn


Fundamentación
Este curso se dispone como uno de los espacios de adquisición y desarrollo de herramientas
y habilidades para el desempeño académico, por lo tanto, su carácter es propedéutico. Esto
significa que no se pretende un estudio profundo y especializado en Metodología de la
Investigación, disciplina que busca sistematizar y normativizar procedimientos y técnicas
propias del proceso de investigativo científico.

Debido al contexto en el que se lo dicta, se presupone que la tarea investigativa de los


alumnos frecuentemente estará situada en el campo de los estudios teológicos, lo cual
significa una constante reflexión sistematizada, crítica e histórica de la fe a partir de la
principal fuente: la Biblia.

La interdisciplinariedad resulta productiva para la creación de conocimiento y el


desarrollo de las disciplinas. Las ciencias sociales aportan métodos y herramientas al
quehacer teológico, facilitan una aproximación a la Biblia y la reflexión sobre la relación del
hombre con Dios a lo largo del tiempo. Además, estas ciencias humanas ofrecen
descripciones y conocimientos que permiten entender la sociedad en la que la iglesia y los
hombres de fe cristiana están situados y desafiados. Ambas disciplinas son instrumentos de
transformación social y se alimentan mutuamente.

Para la selección de los contenidos se tuvo mayormente en cuenta fuentes bibliográficas,


conceptos y sistematizaciones construidas en el ámbito de las ciencias sociales. De igual

1
modo, se proponen algunas generalizaciones que atraviesan la investigación en todas las
disciplinas.

Objetivos del curso

- Aportar herramientas metodológicas para el trabajo intelectual académico.


- Incorporar y ejercitar operaciones básicas del proceso de investigación.
- Desarrollar las macrohabilidades y el análisis crítico.

Contenidos
Unidad I: “El conocimiento y el conocer: las ciencias y la investigación”
Las ciencias como disciplinas intelectuales: nacimiento de las disciplinas científicas,
conocimiento natural y conocimiento científico, objeto de estudio construido, paradigma,
estandarización y normalización y problema principal de las ciencias.

Doctrina y teoría en relación con la empiria: caracterización de teoría y doctrina, función de


la teoría en el proceso de investigación según los razonamientos deductivo e inductivo.

La investigación como experiencia científica: qué es la investigación. Investigación


científica, método y metodología. Clasificación de algunos tipos de investigación y aspectos
básicos de todo trabajo investigativo.

Enfoques epistemológicos: enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.

Unidad II: “El proceso de la investigación”

Proceso: punto de partida y de llegada.

Diseño de la investigación: decisiones y etapas principales. Plan y proyecto de investigación.


Componentes del plan de investigación: título, presentación del tema, planteo del problema,
antecedentes o estado de la cuestión, marco teórico, hipótesis sustantivas y derivadas,
objetivos generales y específicos, marco metodológico, muestra o matriz de datos y
bibliografía.

Ejecución del plan: trabajo investigativo.

2
Unidad III: “La escritura científica”

Instancia de socialización de resultados. Características y recursos de la escritura científica.

Géneros en la comunicación científica: caracterización de monografía, tesis, tesina, artículo


científico y ponencia.

Textos comprendidos en la investigación (tipos y formas): monografía, ensayo, fichaje


bibliográfico, resumen, resumen crítico e informe de lectura.

Reglas básicas de formato de presentación de escritos académicos: normas APA.

Metodología

Las clases se dispondrán como espacio para explicaciones facilitadoras, consultas,


aplicaciones prácticas y socialización de producciones. El profesor brindará un andamiaje
para la comprensión de los aportes teóricos comprendidos en el material de lectura y
acompañará al alumno en la experiencia investigativa a través del seguimiento personalizado.

Los estudiantes deben llevar al día la lectura del material teórico y cumplir con las
actividades prácticas propuestas en la clase o con modalidad domiciliaria.

La aprobación del curso se efectuará con la presentación de un trabajo investigativo


final que evidencie la incorporación de herramientas metodológicas y la ejercitación de
operaciones básicas del proceso de investigación. Dicho escrito será resultado de la
compleción de las etapas del proceso desarrollado durante el dictado de la materia.

Bibliografía

ARCHENTI, N. (2007) Capítulo 4: “El papel de la teoría en la investigación social”. En:


Archenti, N.; Piovani, J. y Marrani, A. Metodología en las ciencias sociales. Buenos Aires:
Emecé.

BORSOTTI, C. A. (2007) Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales


empíricas. Buenos Aires: Miño Dávila.

BOTTA, M. (2002) Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de


investigación y redacción. Buenos Aires: Biblos.

3
ECO, H. (2002) Cómo hacer una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación
y escritura. Buenos Aires: Gedisa.

FOUREZ, G. (1994) La construcción del conocimiento científico. Madrid: Narcea.

MORÍN, E. (1998) Capítulo 2: “Los sistemas de ideas”. En: El método: las ideas. Buenos
Aires: Cátedra.

PIOVANI, J. I. (2007) Capitulo 5: “El diseño de la investigación”. En: Archenti, N.; Piovani,
J. y Marrani, A. Metodología en las ciencias sociales. Buenos Aires: Emecé.

SAMAJA, J. (2000) “Todos los métodos el método”. Documento de cátedra de maestría en


Investigación Social, UBA.

SAMPIERI, R., FERNANDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2010) Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw Hill.

SIRVENT, M. T. (1999) “Problemática actual de la investigación educativa”. Ateneos del


IICE (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación). En: Revista del IICE, año
VIII nº 14. Buenos Aires: UBA.

YNOUB, R. (2007) El proyecto y la metodología de la investigación. Buenos Aires:


Cengage.

4
Unidad I: “El conocimiento y el conocer: las ciencias y la investigación”

1. Las ciencias como disciplinas intelectuales

Una disciplina científica emerge de lo cotidiano y común hacia lo sistemático; se constituye


sobre la base de reglas, principios, estructuras de pensamiento e instrumentos culturalmente
establecidos que ordenan el mundo (Fourez, 1994: 76), por ejemplo: la clasificación entre los
seres vivos y los no vivos; el trabajo artesanal de un jardinero del que derivan las
teorizaciones en la botánica; el concepto de “salud” previo al estudio de las enfermedades o
el de “medicamento” para la ciencia farmacéutica.

Las disciplinas se proponen profundizar el conocimiento (un pensamiento subsiguiente


al básico-cotidiano) y para eso construyen su “objeto de estudio”: delimitan el área de estudio
científico, es decir que generan “rupturas epistemológicas” (separaciones de conocimiento)
para seleccionar lo pertinente y construir conceptos desde los cuales abordar la realidad,
según los objetivos y el contexto. En otras palabras, “la ciencia comienza siempre sobre la
base del conocimiento sapiencial, contemplativo y hermenéutico.” (Samaja, 2000: 27).

El conjunto de presupuestos de cada disciplina (“matriz disciplinaria”) que aportan un


modelo desde el cual abordar otros fenómenos de la realidad es lo que Kuhn (1972) propone
como “paradigma”. Éste puede darse como una fórmula, un conjunto de instrumentos, un
modelo teórico, un ejemplo tipo, valores de comparación, reglas de análisis, etc. El
paradigma aporta lentes desde las cuales observar el mundo, simplifica lo real para poder
estudiarlo y afectarlo. Cuando ya no da respuesta a los problemas presentes o se vuelve
inadecuado, es desplazado y sustituido por otro superador (“revolución científica”). Por
ejemplo: un cambio de paradigma fue la teoría de la evolución de las especies (Darwin), ya
que a partir de ella se comenzó a considerar que el hombre evolucionó de lo más vil a lo más
perfecto, contrario a la lógica del hombre (vil) derivado de algo perfecto (Dios). Otro caso,
es el desplazamiento del teocentrismo por el antropocentrismo en el siglo XVI o también, la
concepción de que todo gira alrededor de la Tierra sustituida por una teoría heliocéntrica
copernicana por la cual todos los planetas giran alrededor del sol.

Las ciencias persiguen la normalización y estandarización de situaciones y nociones


(Fourez, 1994: 85), es decir, procuran ordenar el conocimiento del mundo y proponen un

5
lenguaje común en pos de la economía del pensamiento. Para ello traducen lo cotidiano a
términos técnicos, establecen normas y procedimientos comunes que regulan las prácticas
científicas.

El principal problema de la ciencia es encontrar un modo fundamentado, intersubjetivo


y acordado de cómo vincular los niveles teórico (invisible, abstracto) y empírico (visible).
Lo fenoménico, lo dado, el mundo visible también conlleva lo invisible que se esconde
debajo de lo observable y se captura a partir de hipótesis, conjeturas y teorías. Por ejemplo:
nadie vio la teoría de la evolución sino características o conductas en las especies. Tampoco
se ve el aprendizaje o la inteligencia pero sí se manifiestan rasgos, atributos,
comportamientos que permiten interpretarlos y construir conceptos.

1.1. Doctrina y teoría en relación con la empiria

En las ciencias, las ideas se organizan en sistemas o constelaciones. Se las considera unidades
que se interrelacionan solidariamente.

Según Morín (1998: 133), algunos sistemas de ideas son abiertos y se los denomina
teorías y otros son cerrados, es decir, doctrinas. Las primeras admiten la crítica exterior
porque están determinadas por su relación con lo empírico y tienen capacidad de adaptación
y modificación por su flexibilidad interna. En cambio, una doctrina se resiste a la verificación
(ella posee la verdad única y absoluta) y a la contestación, es irrefutable e impermeable frente
lo externo.

La teoría es “hipótesis o corpus de proposiciones universales hipotéticas susceptibles


de ser confrontadas con los hechos (…) conjunto de proposiciones lógicamente estructuradas
conforme a un modelo axiomático…” (Samaja, 2000: 24). Este conjunto de conceptos,
juicios, definiciones y reglas se propone revelar las relaciones detrás de lo real observable y
convertir en problema lo que resulta evidente.

Lo cierto es que “teoría” y sus funciones se definen según la disciplina que la contiene
y su relación con la empiria, es decir, con los datos de la experiencia, también depende de la
perspectiva epistemológica y sus objetivos investigativos: contrastar la teoría con los hechos
(los datos se construyen a partir de una teoría) o generar nueva teoría en la interacción con la
realidad (se genera teoría a partir de los datos) (Archenti, 2007: 63).

6
Estas funciones de la teoría dependen de dos tipos de razonamientos que componen la
lógica de la investigación (Archenti, 2007: 63):

Deductivo: se basa en un proceso lógico aristotélico en el que se infieren conclusiones a partir


de premisas y la verdad de la conclusión depende de la verdad de las premisas. Consiste en
un método de demostración por su carácter analítico y no persigue el descubrimiento, sino
pone a prueba una hipótesis que representa a todo el sistema (teoría) al contrastarla con los
hechos. Parte de lo general a lo particular, la teoría está presente para que la productividad
de sus postulados sea probada. Es un proceso lineal.

Inductivo: se arriba a la formulación de proposiciones universales (leyes científicas) a partir


de la observación y la experimentación de los hechos. De lo particular a lo general, la
experiencia es generalizada y resulta la fuente del descubrimiento teórico. En este tipo de
lógica, en el comienza la presencia de teoría solo orienta en la incertidumbre frente a los
hechos. Es un proceso más bien circular.

2. La investigación como experiencia científica


2.1. ¿Qué es la investigación?
El verbo investigar, deriva del latín investigare -del cual también proviene vestigium- y
significa “ir en pos de un vestigio o huella”. Según el diccionario de la RAE, consiste en
indagar para descubrir o aclarar. Por ende, se lo considera un acto intencional, dinámico y
crítico basado en la formulación, a partir de un interés, de cuestionamientos o problemas y
sus posibles respuestas/soluciones.
El conocimiento del mundo se construye a partir de la tarea investigativa, por lo tanto,
mantiene una relación constante con lo empírico y permite desentrañar la realidad a partir del
contacto con ella para comprenderla y aun transformarla. Investigar comprende diferentes
operaciones cognitivas complejas como por ejemplo, el análisis y la clasificación de la
información, la formulación de inferencias a partir de datos, la resolución de problemas con
base en saberes previos, etc.

Desde una perspectiva generalizadora, toda investigación tiene como base un sujeto
que aplica el pensamiento a un objeto, el cual es abordado a través de algún medio y con un
fin determinado.

7
2.2. La investigación científica
La investigación científica es un proceso sistemático, es decir que requiere ciertos
procedimientos regulares aplicados en la interacción con los fenómenos. En cada ciencia o
disciplina científica existen modos de proceder heredados, más o menos flexibles, que se
incorporan con la práctica y responden a los objetivos de la investigación. A esto llaman
método científico, el cual propone un orden lógico de operaciones para alcanzar metas de
conocimiento. Éste comprende estrategias globales (principios generales de la investigación)
y otras específicas diseñadas en relación con las técnicas (instrumentos).
El método, en cada investigación, es el resultado de un diseño específico que se elabora,
básicamente, a partir de dos elementos: los conceptos que provee la teoría y las características de
los datos disponibles (…) teoría y método conforman una unidad constitutiva del quehacer
científico, donde la primera establece el marco conceptual dentro del que se desarrolla el segundo y
éste fija el horizonte de aplicabilidad de la primera… (Archenti, 2007: 65)

El trabajo investigativo sistematizado consiste en un proceso constituido por etapas en


las que intervienen operaciones propiamente heurísticas como la planificación, el
planteamiento de problemas e hipótesis, la selección de instrumentos para recolectar datos,
los esquemas de organización de la información, etc. y otras más bien hermenéuticas en las
que se destacan el análisis crítico, la interpretación de datos y la construcción de conclusiones
que luego pueden ser socializadas a partir del planteamiento de resultados, adaptados a
formatos de presentación comunes como el artículo, el paper, el ensayo, la monografía, la
tesis, etc.

Todas estas etapas se comprenden en la metodología, es decir, “el conjunto de


procedimientos que posibilitan la confrontación entre un material teórico-conceptual y un
material empírico.” (Sirvent, 1999:3).

2.3. Algunas clasificaciones de la tarea investigativa


 Según los fines
Investigación básica: considerada dogmática o teórica, produce nuevos conocimientos sobre
los fundamentos de los fenómenos. Analiza propiedades, estructuras y relaciones que
permitan formular y comprobar hipótesis, teorías o leyes. No persigue aplicación práctica de

8
los conocimientos construidos pero puede estar orientada por sus ocndiciones de uso. Se
divulga en artículos o trabajos expuestos pero no suele ser comercializada.
Investigación aplicada: más que construir nuevos conocimientos se propone lograr objetivos
prácticos, es decir, resolver problemas y para ello confronta la teoría con la realidad. Su
finalidad principal es ser válida como producto, operación, método o sistema. Desarrolla
ideas en forma operativa y el conocimiento práctico alcanzado suele ser patentado.

 Según los medios


Investigación documental o histórica: pretende una búsqueda de verdades a partir de
acontecimientos pasados y para ello se basa en fuentes documentales como: libros, revistas,
expedientes, cartas, oficios, artículos, objetos, etc.
Investigación de campo: se propone construir descripciones a partir de registros y análisis de
los datos obtenidos en la interacción con el objeto de estudio y su contexto. Recurre a
entrevistas abiertas o dirigidas, cuestionarios, encuestas, observación participante, etc.

Investigación experimental: en ella se modifica la realidad a partir de la manipulación de una


variable, en condiciones intencionadas, para crear el fenómeno mismo y observar su
comportamiento y causas.

 Según su relación con el conocimiento


Investigación exploratoria: suele hacer énfasis en aspectos fundamentales de una
problemática y pretende encontrar procedimientos para abordarla. A partir de ella surgen
nuevas líneas por investigar e instrumentos para analizar objetos similares.
Investigación descriptiva: busca caracterizar el objeto de estudio. Se identifican las
propiedades que permitan clasificar, ordenar y agrupar por categorías.

Investigación explicativa: recurre al método analítico y sintético. Responde al porqué del


objeto que se investiga.

La tarea investigativa requiere como cuestiones básicas que trascienden a toda


clasificación:

- Idea inicial que dispare preguntas y luego derive en una problemática novedosa,
concreta y formalizada. Debe intrigar y apasionar al investigador y puede surgir de

9
experiencias personales, de productos escritos o audiovisuales, de los medios de
comunicación, de teorías o lecturas dentro de una disciplina, de observaciones de
sucesos o aun de conversaciones cotidianas. Es necesario comprobar sus antecedentes
para reconocer su nivel de originalidad e identificar lo aún no abordado y además,
formular una hipótesis o respuesta posible para ese problema inicial.
- Planificación o determinación de metodología: delimitar objetivos, enfoque, formas
e instrumentos de recolección y análisis de datos, actividades y plazos, formatos de
sistematización de resultados, etc.
- Recoger, registrar y analizar datos: contar con instrumentos válidos y confiables y
en el caso de que no estén dados, crearlos.

3. Enfoques epistemológicos
El método y las herramientas seleccionadas para construir conocimiento a partir de la
resolución de un problema científico y el tipo de resultados que se pretende alcanzar
determinan el enfoque desde el que se encara la investigación. Los enfoques cuantitativo y
cualitativo no son totalmente excluyentes, ambos pueden intervenir en un mismo trabajo
investigativo.

3.1. Enfoque cuantitativo

Esta lógica de investigación se caracteriza por ser secuencial y probatoria, es decir que
dispone de etapas ordenadas con rigurosidad para poner a prueba una hipótesis a partir de la
interacción con datos recolectados. La sistematización de esos datos se basa en la medición
numérica y el análisis estadístico. Se intentan determinar patrones generales de
comportamiento y verificar la efectividad de las teorías para ordenar lo real.

Una idea delimitada se convierte en un problema concreto para cuyo abordaje se


proponen objetivos, se consulta lo ya escrito (antecedentes) y se compone un marco teórico.
Frente a esa problemática se postula una hipótesis y las variables que se deben medir en un
contexto determinado. Esas mediciones transferidas a una matriz de datos se analizan desde
el marco teórico inicial y con el fin de confirmar o refutar la hipótesis.

El propósito es buscar regularidades, explicar fenómenos, crear leyes universales,


reconstruir causales y comprobar teoría de manera que sus postulados se ajusten al mundo

10
empírico. Para esto utiliza el razonamiento o método deductivo y se vale de instrumentos
estandarizados como las estadísticas.

Sostiene la objetividad y considera el mundo como un objeto externo que debe conocer
a través de la mente y con total imparcialidad.

3.2. Enfoque cualitativo

La realidad es aquello que pretende descubrir e interpretar; para eso la reconstruye (o


deconstruye) desde las partes, por áreas o temas y a partir de las interpretaciones de sus
participantes. Es flexible, dinámico y circular ya que las preguntas e hipótesis pueden ser
reformuladas a lo largo de todo el proceso, aún en simultáneo con la recolección y el análisis
de los datos.

En el principio, se revisan los aportes teóricos que pueden aportar un escenario de


despegue o un marco desde el cual abordar la problemática pero son los hechos los que
determinarán su productividad. Por esto, la interacción con la teoría se realiza en cualquier
estadio y puede intervenir tanto el planteamiento del problema como el diseño de recolección
y el análisis de los datos. Su circularidad o movimiento espiralado permite que se mantenga
constante la reformulación y abre la posibilidad de efectuar modificaciones, por ejemplo, en
el corpus, en la situación de campo o en la bibliografía seleccionada.

Quien construye conocimiento desde este enfoque no debe interrumpir ni contaminar


los procesos naturales y, aunque más cercano a la subjetividad, es necesario que identifique
sus propias creencias para separarlas de lo observado. Suele haber una inmersión en el campo
en el que el investigador debe adaptarse con sensibilidad y construir cercanía con los
informantes.

Los instrumentos más utilizados pueden ser: las entrevistas abiertas, semidirigidas o
dirigidas, las encuestas, los cuestionarios, las historias de vida y las biografías, la interacción
con grupos sociales, la observación participante, la revisión de documentación y registros,
etc. Los datos obtenidos dependen del diseño de los instrumentos y son volcados en informes
con descripciones detalladas en las que se analizan las interpretaciones para generar alguna
construcción teórica que sistematice lo abordado.

11
Un punto de partida en este enfoque es entender que el mundo es relativo y existen
muchas interpretaciones que lo hacen visible. El investigador intenta construir una
perspectiva y entender el significado de las acciones de los seres e instituciones desde su
interacción con las prácticas interpretativas de estos entes. La lógica o método que opera es
la inducción, de las partes al todo.

12
Unidad II: “El proceso de investigación”

Como en todo proceso, en el de investigación existe un punto de partida y otro de llegada.


En el de partida confluyen al mismo tiempo conocimientos preexistentes y desconocimientos
o carencias de respuestas que justifican su inicio. Al final, se llega al conocimiento (nuevo o
modificación del que ya se tenía) luego de haber efectuado operaciones metodológicas o
acciones de transformación.

4. Diseño de la investigación
En la investigación se toman constantemente decisiones y entre las más complejas se
encuentra la elección de herramientas técnicas disponibles. Diseñar y planificar el proceso lo
hace más controlable y obliga al investigador a explicitar anticipadamente algunas
decisiones. No se puede llevar adelante un trabajo investigativo sin algún diseño, siempre
habrá un mínimo de decisiones previas tomadas.
En una clasificación de extremos, según Valles (1997 citado en Piovani, 2007: 74), el
diseño puede ser estructurado (todo planificado de antemano y se aplica con fidelidad) o
emergente (nada está planificado, las decisiones irán emergiendo durante el proceso). Lo
cierto es que todo proceso tiene un poco de los dos: se planifica en un principio pero se toman
decisiones durante el proceso y se generan modificaciones o incorporaciones. A esto se lo
considera diseño flexible.

Algunas decisiones mínimas comunes a todos los procesos investigativos pueden ser
relativas a:

- Construcción del objeto o delimitación del problema por investigar.


- Selección, recolección y análisis. (Ej.: selección de personas por entrevistar, de
variables puestas en comparación, de documentos por analizar; recolección de datos
en trabajo de campo e instrumentos de recolección; modos de análisis y ordenamiento
o sistematización de los datos.)

13
4.1. Proyecto/plan de investigación

El proyecto o plan de investigación es un documento formal funcionalmente similar al


esquema o bosquejo en el que se plasman las elecciones teóricas y metodológicas que
posibilitarán la investigación sobre un problema construido. Debe poder responder a qué
conocimiento nuevo se tendrá luego del trabajo de investigación. Cabe acotar que algunos
autores presentan ciertas diferencias entre proyecto y plan:

El proyecto hace referencia a un documento que responde a aspectos contextuales e institucionales


en el marco de los cuales se desarrollará la investigación: marco regulatorio, financiamiento,
instancias de control institucional, etc. El plan de investigación, por su parte, se reserva en algunos
casos para designar el esquema que explicita cómo se llevará adelante una investigación en
particular desde el punto de vista operativo e incluye por lo tanto la dimensión temporal
(cronograma de actividades) y las relaciones de precedencia, simultaneidad, etc. entre las distintas
acciones implicadas en el proceso de investigación. (Piovani, 2007: 73)

En resumen, un plan o proyecto de investigación es similar a un mapa: traza un camino


posible por seguir. Esta forma escrita de esquematizar y planificar trae orden al pensamiento
y permite comprobar la factibilidad de la tarea que se pretende iniciar.

4.1.1. Componentes de un plan de investigación


Aquí se proponen los componentes básicos de un plan, lo cual no significa que todos ellos
estén siempre incluidos el documento o puedan admitirse variaciones en su orden de
presentación. La disciplina en la que se encuadra la investigación y el problema por investigar
determinan los componentes que necesitan ser especificados. En esta exposición se tomarán
algunas generalizaciones para los planes en las ciencias sociales.

A. Título
Informativamente completo, debe ser lo más fiel posible al tema central. Para garantizar la
claridad y comprensión, deben evitarse las metáforas y las construcciones muy elípticas con
frases demasiado sintéticas. Claro que de dependen de la disciplina en la que se encuadra la
investigación y el proyecto. En caso de ser muy complejo, se puede incluir un subtítulo.
Luego de su lectura se debe poder responder cuál es el núcleo del trabajo u objeto de
estudio, su estrategia o metodología para abordarlo y la teoría que está interviniendo.

14
También pueden figurar categorías de análisis, variables, nombres, etc. Es recomendable
formularlo al final del diseño cuando todo lo demás está bien definido.

B. Presentación del tema

Se explicita el asunto o materia por investigar, el tópico central como “recorte” de la realidad.
Debe ser “investigable”, es decir, factible de convertirse en problema y para eso debe suscitar
preguntas y admitir una solución conjetural. Parte de un interés y una idea basada en
conocimientos previos y se caracteriza por ser específico, delimitado y no tan generalizado.
Delimita tiempo, espacio, conceptos y categorías (qué, dónde, cuándo, cómo).

C. Planteo del problema o Fundamentación

En esta instancia se trata de convencer sobre la relevancia y factibilidad del tema


seleccionado a partir de contestar qué se desea conocer y debe ser investigado. Se lo ubica
en contexto (disciplina y condiciones empíricas) y se lo relaciona con otros conocimientos
que influyeron en la selección (indagaciones previas). Pueden mencionarse evidencias o
situaciones empíricas (indicadores) que lo justifiquen.
El problema se construye a partir de un proceso espiralado que va desde lo más general
a lo más concreto y específico del tema. Indagaciones previas a su definición pueden
colaborar en este proceso: lecturas, asesoramiento, primeras observaciones, estudios previos
dentro de la disciplina, trabajos anteriores, conocimientos prácticos básicos, etc. En resumen,
se pasa de una “situación problemática” (sucesos, estados, procesos, fenómenos dentro de
una teoría o en la empiria) a un “problema científico de investigación” (formulado para
resolverlo desde la ciencia); se desnaturaliza y cuestiona sistemáticamente la realidad y lo ya
producido por la ciencia.

En esta fase del plan se propone una descripción precisa del tema, es decir que se
plantean el origen y las preguntas o interrogantes más importantes que surgen a partir de él
para convertirse en: “Las preguntas son el núcleo central y el motor de todo proceso de
producción de conocimiento. Delimitan y orientan el campo conceptual de la investigación
y sus objetivos de conocimiento y permiten estimar las actividades que habrá que realizar
para responderlas.” (Borsotti, 2007: 55).En un comienzo puede que no se formulen con total

15
precisión, sino que en la marcha terminen de conformarse. De ellas y las variables contenidas
en las mismas depende la delimitación y claridad de lo que se busca.

Las preguntas pueden ser de: cuantificación (¿cuánto?), descripción (¿cuál?),


comparación (¿cuáles semejanzas y diferencias?), relación (¿qué relación entre?),
explicación (¿por qué es?), diagnóstico (¿cómo es la situación y sus causas?), evaluación (¿en
qué medida se han logrado las metas?) proyección (¿qué consecuencias pueden preverse?),
exploración (¿qué es necesario explorar?)

Ejemplo (Borsotti, 2007: 59):

- Pregunta general: ¿Cuáles son las características socioeconómicas de los estudiantes?


- Preguntas desagregadas de la general:
¿Cuál es la posición social de la familia de origen?
¿Cuál es la ocupación actual o la última ocupación de su padre?
¿Cuál ha sido su trayectoria educativa?
¿Cuál es el nivel máximo de instrucción alcanzado por su padre?

D. Antecedentes o estado de la cuestión

Esta instancia exige un ejercicio muy productivo que ayuda a delimitar aún más el problema
y a contextualizarlo en el campo científico. A partir de una indagación bibliográfica, se
expone lo que ya se conoce del tema seleccionado o que fue investigado en otros trabajos
anteriores.

Consiste en una reseña crítica en la que se pone en diálogo a los autores y sus
conclusiones o resultados para demostrar qué y cómo fue abordado el tema. Estas
descripciones operan como punto de partida para innovar o profundizar algún aspecto del
problema y para justificar el proyecto. Puede ocurrir que aquí se demuestre que el tema no
fue aún abordado y solo se puedan nombrar temáticas similares o linderas que proporcionen
un modelo posible.

En algunos planes de investigación suele presentárselo más acotado aunque sin dejar
de ser crítico y no una simple lista de nombres. En el informe final para la socialización de

16
los resultados se lo presenta expandido y con el agregado de nuevos aportes que se hallaron
durante el proceso.

E. Marco conceptual o teórico

Existen algunas variaciones respecto a las teorizaciones sobre la construcción del marco
teórico. Algunos sostienen que en este apartado del plan de investigación se incluyen los
presupuestos básicos o saberes conceptuales conocidos que operan como punto de partida
desde el cual se problematiza y se formula una respuesta potencial, por lo tanto, se nombran
los autores y se ofrece un breve comentario de sus aportes teóricos.

Otros consideran que en esta instancia de planificación no solo se nombran autores


sino también se desarrollan los paradigmas, conceptos o teorías seleccionados según su
adecuación, desde los cuales se abordará el problema y se analizarán los datos. En este caso,
se compone de definiciones precisas: “corpus de conceptos de diferentes niveles de
abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad.” (Sautu 2005
citado en Piovani, 2007: 81).

La construcción del objeto de estudio consiste en poner conexión las preguntas que
originan el problema de investigación con el conocimiento científico (teorías) disponible para
encontrar las respuestas. En esta construcción también se tienen que determinar las
disciplinas que intervienen en la solución del problema.

F. Hipótesis: sustantiva – derivadas

Consiste en una respuesta tentativa, conjetural y coherente que se propone como primera
solución al problema planteado. La componen proposiciones aseverativas bien definidas y se
basa en conocimientos previos e inferencias a partir de lo ya observado/conocido. Está
encuadrada en alguna disciplina e incluye los conceptos teóricos dispuestos para poder
abordar el problema.

Cada hipótesis debe concordar y responder a una pregunta planteada en la


problematización y basarse en regularidades. Tiene mayor posibilidad de observarse
empíricamente en los datos recolectados pero no necesariamente será confirmada en el final
del análisis, esto quiere decir que puede ser también refutada y reformulada.

17
Hipótesis sustantiva: es una respuesta general y más abarcadora de la cual pueden surgir
otras más específicas.

Hipótesis derivadas: también consideradas “de trabajo” se construyen a partir de aspectos


particulares del problema y aportan una solución posible más detallada. Deben ser evaluables
empíricamente.

Las hipótesis deben ser breves, creativas, definidas, verosímiles y observables


empíricamente. No se formulan como preguntas sino en forma declarativa y reflejan el
andamiaje de una teoría para su construcción.

G. Objetivos

Las metas de conocimiento que se esperan conseguir con la investigación se formulan a modo
de objetivos. Cada respuesta o hipótesis que se planteó debe corresponder a un objetivo que
se pretende cumplir y estos deben concordar con la presentación del tema/problema. El
problema se desentraña para observar sus potenciales consecuencias o derivaciones y a partir
de este análisis, se disponen los alcances esperados. Los objetivos determinan el tipo de
contenido por producir.

En cuanto a su formulación, son encabezados por verbos en infinitivo como:


cuantificar, medir, describir, establecer, comparar, determinar relación o incidencia, explicar,
conocer, evaluar, delimitar, definir, caracterizar, diseñar, elaborar, explorar, clasificar,
determinar, reconstruir, contribuir a, diagnosticar, proyectar el desarrollo de, etc. Resultan
impropios los encabezados por verbos que significan actividades para alcanzar las metas o
bien, objetivos obvios en cualquier investigación: estudiar, indagar, investigar, mostrar
información bibliográfica, analizar datos, etc. Se distinguen de las actividades, no se los debe
confundir.

Objetivo general: es el principal y suele determinar la importancia del trabajo investigativo


sobre el tema en cuanto a lo científico o cognoscitivo. Suele considerarse como lo que se
pretende alcanzar más a largo plazo y luego de completar el trabajo. Ejemplo: “contribuir al
estudio de las patologías congénitas actuales en el campo de la medicina”.

Objetivos específicos: permiten organizar el trabajo ya que postulan fines específicos para
etapas concretas e intermedias.
18
H. Marco metodológico

Lo teórico o abstracto debe ser aplicado al plano de lo real, de lo observable, para eso se
deben seleccionar las herramientas adecuadas, es decir, determinar las operaciones de
recolección de datos. Ejemplos de algunas herramientas metodológicas: experimentos,
cuasiexperimentos, encuesta, análisis de información de archivo, estudio de casos, estudio de
campo, etnografía, observación participante, método biográfico, método histórico,
investigación acción y aplicación, investigación clínica, fenomenología, teoría fundamentada
en datos, método analítico, método comparativo, etc.

En algunos casos la metodología puede ser incluida dentro el marco conceptual, ya que
algunas teorías también operan como metodología o la traen incluida. En caso de ser
detallado aparte, se incluyen los instrumentos y los procedimientos o mecanismos para
recolectar, sistematizar y analizar los datos. Las disciplinas en las que se encuadran las
investigaciones tienen algunas técnicas recurrentes que dependen de los intereses. Resulta
importante dejar en claro en qué campo de investigación está inscripto el proyecto y cuáles
son los aportes técnicos de esa tradición científica para resolver este problema particular.

I. Muestra, corpus o matriz de datos

Un dato es el material básico de la experiencia científica y deriva de la traducción de la


experiencia espontánea a una descripción científica determinada por el sistema teórico desde
el que se lo interpreta.

Las matrices de datos compuestas por unidades de análisis (ej.: textos, documentos,
actos o conductas, manifestaciones, fenómenos), variables (ej.: en un estudio cuantitativo
sobre aptitudes de estudiantes: tiempo dedicado a la lectura, grado de compresión lectora,
rapidez en la resolución de problemas, etc.), valores (bueno, malo, alto, bajo, uno, dos,
cuarenta, X años, ninguno, más de uno, etc.) o indicadores (ej.: computo de horas, medición
de respuestas correctas-incorrectas, lista de propiedades o características observadas en la
situación, etc.).

Los datos obtenidos dependen de operaciones como la entificación (proponer entes


para la observación), la categorización (determinación de criterios de clasificación y
construcción de clases y categorías para clasificar) o la operalización (construir y asignar

19
indicadores) (Samaja, 2000). Además, se aplican criterios de exclusión e inclusión
relacionados con categoría, tiempo, espacio, contexto, etc. Ejemplo: observación aplicada a
un grupo de 20 adolescentes de entre 15 y 17 años, en una escuela céntrica de la ciudad de
Santa Fe.

Las muestras se componen de la selección de unidades de análisis con las que se va a


trabajar.

J. Actividades – cronograma

Este apartado puede ser incluido en la metodología o bien, por separado. Aquí se detallan las
acciones u operaciones necesarias para alcanzar los objetivos y responder a la
problematización. Pueden ser acompañadas de un cronograma con fechas estimativas para
realizarlas. Se redactan con sustantivos, como por ejemplo: lectura de, análisis de datos,
confección de gráficos estadísticos, abordaje de, consulta al archivo, fichaje bibliográfico,
comparación de, redacción de, etc.

K. Bibliografía

En este apartado se citan las fuentes primarias (ej.: corpus de textos o documentos por
analizar, teoría específica puesta a prueba, etc.) y secundarias (ej.: libros, artículos,
bibliografía teórica o de contexto, etc.). En la instancia de planificación se proponen autores
y literatura provisoria, por lo tanto puede ser modificada durante todo el proceso. Deben
aparecer las citas bibliográficas de aquellos autores mencionados en el planteo del problema
y en el marco teórico. Además, se pueden incluir textos por consultar y otros que aportaron
los conceptos básicos previos para la formulación de un problema.

5. Ejecución del plan

Una vez diseñado el plan de investigación, el cual nunca se cierra completamente ya que
puede modificarse en cualquier momento del proceso, se procede a cumplir con cada una de
las actividades propuestas para la solución del problema de investigación, es decir, para
articular la teoría con lo empírico y construir así conocimiento.

La forma de proceder está determinada por el marco metodológico expuesto en ese


diseño inicial, por lo tanto, variará el orden de las actividades según el enfoque y el método

20
de investigación. Cada etapa del proceso tendrá sus propios instrumentos o estrategias de
registro que luego estarán disponibles para la construcción del texto en pos de la socialización
de resultados. Algunos ejemplos de instrumentos y técnicas de registro y ordenamiento de
información: fichas de lectura, de trabajo o de sugerencias que contribuyen a la organización
y a la construcción del marco teórico; cuadernos de campo y descripciones de observaciones
con comentarios y conclusiones esbozadas; esquemas y gráficos; fotografías o grabaciones
audiovisuales y su análisis; registro de mediciones y tablas de comparación de variables;
cuestionarios respondidos, etc. Todo esto será necesario revisar exhaustivamente para
formular los resultados y las conclusiones.

En el caso de las operaciones de revisión y análisis de bibliografía resulta productivo


emplear el fichaje bibliográfico (Ver 6.1.3.) con el fin de generar un archivo y sistematizar
la información seleccionada en los textos que contribuyen a la conformación de, por ejemplo,
los antecedentes y el marco teórico. Además, tener en cuenta la herramienta del resumen para
abordar las fuentes.

21
Unidad III: “La escritura científica”
El momento de la escritura es la culminación de la tarea investigativa. Los resultados de cada
parte del proceso de investigación, llevados a cabo a partir de lo diseñado en el plan, se
presentan de manera escrita según ciertos formatos preestablecidos que en definitiva,
determinarán el contenido. Algunos son más rígidos y otros más flexibles o bien, impuestos
por la disciplinas y los propios investigadores.

Primero se construye un texto borrador que sufrirá constantes modificaciones hasta su


versión final. Requiere de relectura y corrección, revisión de la coherencia de los enunciados
y la cohesión (correlación) entre cada una de sus partes, organizadas de tal forma que se
evidencie el proceso (camino) investigativo. Se analiza, entonces, cada capítulo o sección
encabezada por un subtítulo cuya función es organizar el contenido y resumir el subtema
principal abordado en tal apartado.

En cuanto a las características de esta escritura, la ciencia se basa en el principio


“dictamen de los hechos” (Ynoub, 2007: 136) por ende, predomina el modo de enunciación
impersonal y objetivo o “desafectivizado” con construcciones lingüísticas impersonales
encabezadas por el pronombre se en las que no se identifica el enunciador, ejemplos: “se ha
observado” “se ha decidido”, “en este trabajo se propone”, etc. Además, se suele emplear el
nosotros mayestático (proviene de “majestad”) o plural de modestia para encubrir al
enunciador. Ejemplo (en Ynoub, 2007: 137):

“La interpretación que se ha dado del enlace covalente como una comparación de electrones es una
imagen sencilla e intuitiva de la formación de este enlace pero, en realidad, muy imperfecta, pues
nada nos dice acerca de la distancia entre los átomos que están unidos, de la fuerza del enlace y
mucho menos de su dirección en el espacio puesto que, en lo que se refiere a este respecto, sabemos
que los enlaces están dirigidos según ciertas direcciones que determinan la configuración espacial.”

En algunas investigaciones relacionadas con las ciencias humanas y el trabajo de


campo (ej.: observación participante) existe cierta flexibilización en el tratamiento y se
considera positiva la perspectiva del investigador enunciada en primera persona (singular o
plural) para expresar valoraciones, expectativas, dificultades, sensaciones, etc. Esto es una
excepción a la generalidad o hegemonía.

22
Los textos científicos recurren también a la estrategia de las citas para nombrar
antecedentes en el tema estudiado, dialogar con la teoría disponible, apoyar/validar lo
postulado (cita de autoridad) y corresponder o disentir con el punto de vista de algún autor.
Existen diferentes normas para poder introducirlas (Ver 7). Otro recurso útil son las notas al
pie las cuales permiten ampliar o explicar la cita textual junto con el detalle de la fuente
(autor-obra), también pueden dirigir al lector a revisar otras secciones del escrito o a otros
textos que profundicen y en otros casos, sirven para expandir la presentación del asunto con
más especificaciones o comentarios. Éstas deben realizarse en un tamaño de fuente menor
(10) a la del cuerpo del texto y pueden señalarse con un asterisco/llamada o con números
arábigos colocados después de la palabra o frase por comentar. Si resulta muy extensa, se
admite su continuación en la página siguiente.

Otra característica de estilo es el predominio del lenguaje referencial por sobre el


poético o figurado, por ende, se debe buscar la concisión y evitar las figuras retóricas
(metáforas, metonimia, hipérbole, lítote, etc.) que traigan oscuridad. De igual modo, esto
puede variar según el tipo de texto.

Las oraciones deben ser más bien breves y el léxico, lo menos rebuscado si se quiere
alcanzar una comprensión productiva de los resultados expuestos. En caso de utilizar
tecnicismos propios de la disciplina puede contribuir consignar su significado o explicarlos.

Los signos de exclamación y las mayúsculas con el fin de destacar una palabra se deben
evitar si se pretende mantener una escritura impersonal, es preferible emplear cursiva o el
subrayado.

La primera vez que se nombran autores o siglas se incluye el nombre completo (Charles
Darwin) o las partes que componen la sigla (Organización de las Naciones Unidas ONU). A
partir de la segunda vez, se nombra solo el apellido (Darwin) y las siglas (ONU).

6. Géneros de la comunicación científica

En esta parte se exponen brevemente los tipos de textos o géneros más recurrentes. En el
siguiente apartado, algunos de ellos serán desarrollados con mayor especificidad en relación
con los objetivos de este estudio.

23
A. Monografías: estos textos tiene un tema nuclear que intentan exponer, desarrollar y
confrontar. Generalmente, se desarrollan a partir de una investigación documental o
bibliográfica y suelen ser producidas con más frecuencia en el ámbito educativo como
instrumento de evaluación y como primera aproximación a la investigación.

B. Tesis: son trabajos académicos más extensos (entre 120 y 400 pp.) que suelen producirse
al final de una carrera de posgrado (maestría o doctorado). Persiguen la originalidad y la
innovación en el campo disciplinar y requieren de un trabajo exhaustivo con la
bibliografía, una fundamentación teórica sólida y compleja y un tema amplio que permita
desarrollar una gran cantidad de cuestiones o subtemas.

C. Tesinas: se producen en carreras de grado universitario (licenciatura) y son más breves


(50 pp. aprox.), menos complejas que las tesis ya que no exigen tanta originalidad o
innovación.

D. Artículos científicos: estos escritos, que se publican en revistas científicas con una
extensión máxima de 10 páginas, informan los resultados parciales o totales de una
investigación. Inician con el título, un pequeño resumen o abstract (de hasta 250
palabras) y las palabras clave o key words. Se prosigue con la introducción en la que se
exponen los objetivos, problemas, hipótesis y luego, se desarrolla el marco teórico y
metodológico. Consecutivamente, se presentan los resultados en diálogo con el marco
teórico y las hipótesis. Al final, se formulan conclusiones extraídas de ese análisis y los
nuevos interrogantes que pueden surgir para próximas investigaciones.

E. Ponencias: estos textos de poca extensión se producen para congresos, seminarios o


encuentros de especialistas por ende, debido al tipo de destinatarios, admite un lenguaje
técnico. Se presentan de manera escrita pero también oral ya que deben ser leídas y
comentadas durante un fragmento de tiempo medido que generalmente es de 15 minutos.
Las notas y citas no relevantes se obvian en su presentación oral y solo se comenta lo que
necesita ser aclarado. Para que el expositor sea aceptado debe elaborar y presentar
previamente un resumen breve o abstract que una comisión organizadora evaluará. Por
eso, éste debe ser preciso, sintético y creativo.
24
6.1. Textos comprendidos en la investigación: tipos y formatos

En esta sección se pretende exponer algunos tipos de textos académicos que permiten
sociabilizar los conocimientos construidos en la investigación y otros que sirven de apoyo en
el proceso investigativo.

6.1.1. La monografía

Este texto consiste en la escritura de un tema estudiado e investigado. Requiere del


conocimiento de técnicas de lectura y estudio, de fichaje bibliográfico y de metodología
propia de una disciplina.

Puede formularse un plan de investigación previo (Ver 4.1.) en el que: se presente un


tema de interés y accesible en cuanto a la información disponible, se formulen preguntas que
revelen qué se quiere conocer y se determinen las operaciones (discutir, comparar, ampliar)
aplicadas a algún corpus (un autor o varios autores, documentos, datos aportados por
informantes, etc.).

El texto final se caracteriza por ser de poca extensión (aprox. 15 páginas) y se construye
a partir de lo diagramado en el plan y los resultados obtenidos en cada etapa. Generalmente,
el texto final se compone de:

- Carátula o portada en la que se exponen los datos del contexto de realización de la


investigación (institución, disciplina, docente, autor, fecha, etc.) y un título (máximo
de dos renglones) que exponga la idea central o referencias a la metodología o teoría
desde la que se realizó el estudio, ejemplos (en Ynoub, 2007: 139):

“Estimulación musical a edades tempranas: el rol de los medios de comunicación. Opinión


y debates de los especialistas”

“Comparación de los contenidos de género en dos libros de textos escolares del nivel básico”
- Índice: cada uno de los subtítulos, apartados o secciones que ordenan la presentación
deben estar consignados con el número de página correspondiente.
- Introducción: se enuncia el tema, se presentan los objetivos del trabajo, las ideas más
importantes que componen el tema por desarrollar y el enfoque o metodología.

25
- Desarrollo: se presenta el marco teórico o núcleo conceptual a partir de lo planificado
aunque se admiten nuevas incorporaciones o modificaciones. Luego, se exponen los
argumentos surgidos del análisis del corpus o matriz de datos.
- Conclusión: se exponen las conclusiones más relevantes que sinteticen todo el
recorrido sin agregar nueva información. Pueden ser expresadas preguntas o
cuestiones que quedan abiertas a próximas indagaciones.
- Bibliografía: los autores y obras consultadas y citadas en el texto se disponen por
orden alfabético y según las normas de referencias bibliográficas (ver 7).

6.1.2. El ensayo
Este texto se caracteriza por la libertad de enfoque y de comentario que tiene el autor sobre
el tema, fenómeno o libro (Botta, 2002: 22). Predomina la reflexión subjetiva y la creatividad
en la expresión. Se lo suele considerar un género híbrido, ubicado en el umbral entre el arte
y la ciencia. Algunas clasificaciones por la naturaleza del tema y su estilo: argumentativo o
demostrativo, descriptivo, narrativo, poético o literario, político, histórico, filosófico, etc.

En este escrito argumentativo se evidencia el resultado de un trabajo investigativo, por


ende, se debe poder identificar el andamiaje de citas y conceptos que sustentan o enmarcan
la perspectiva del autor. Requiere de un trabajo previo de revisión y fichaje bibliográfico y
sobre todo de análisis para crear tesis o juicios de valor originales y creativos sobre un tema
determinado. Suele partir de una hipótesis principal de la que derivaran otras aseveraciones
o postulados desarrollados con sus correspondientes indicadores, evidencias o explicaciones
ilustradas.

Cabe acotar que no es un simple comentario personal sino una reflexión ordenada y
crítica basada en los aportes de otros y con ideas sustentables y de calidad. Cada uno de los
argumentos responde a una lógica de presentación similar a la de un tejido en que las partes
se interrelacionan y contribuyen a desentrañar un mismo núcleo o tema.

En cuanto a su estilo, se caracteriza por un lenguaje más elegante o poético, con el


empleo adecuado de figuras retóricas. Aunque persigue la claridad y precisión, deja lugar a
la ironía y al humor, a las metáforas y exageraciones. La selección de los conectores o
marcadores del discurso es híper relevante así como la puntuación los cuales contribuyen a

26
dibujar un ritmo, una sensación o carácter percibido por el lector. Frases cortas, separadas
por puntos generan agilidad, fluidez mientras que párrafos extensos, con enunciados largos
pueden responder a la densidad del contenido.

Estructura básica (en el texto no se marcan las partes con estos subtítulos):

- Título: informa o describe el tema del ensayo y admite la metáfora.


- Introducción: se presenta el tema de forma creativa y cautivante que garantice desear
continuar con la lectura. Brevemente, se traza un mapa del contenido.
- Desarrollo: se exponen las tesis, ideas, argumentos, criterios y juicios de valor con
sus respectivas explicaciones o fundamentaciones, las cuales pueden acompañarse de
ejemplos, ilustraciones, indicadores, citas de autoridad, etc.
- Conclusiones: se repite lo más importante para destacarlo. Pueden ser expresadas
algunas inquietudes abiertas o aspectos del tema que podrían ser abordados en otro
trabajo.

Consideraciones para su elaboración:

- Idea fundacional bien delimitada (tesis) y los argumentos principales o fuertes por
exponer, cuestionar o defender. Se recomienda formular esquemas o cuadros
sinópticos que permitan descomponer el tema y lo que se quiera decir del mismo.
- Autores y bibliografía que componen el andamiaje conceptual desde el que se postula
y fundamenta. Elaborar listas bibliográficas y realizar las lecturas de los textos más
productivos con la técnica de fichaje y resumen.
- Bosquejo o diagrama del subtema o argumento de cabecera de cada párrafo o sección
(los subtítulos solo se utilizan si el ensayo es extenso). Considerar el hilo conductor
que los une y el tipo de ilación: de consecuencia, de contraste, de relación, etc.
Predeterminar la extensión que generalmente es de entre 3 y 10 páginas. Suelen ser
escritos en tercera persona o en algunos tipos de ensayo, en primera persona.
- Pensar en el efecto que se quiere generar en el destinatario: qué información o
aptitudes se estimularán en el lector, cómo iniciar para atraparlo y qué idea de cierre
se quiere dejar latente en su memoria, qué efectos se quiere generar en su ánimo o
que consecuencias de acción se proyectan, etc.

27
6.1.3. Fichaje bibliográfico
Las fichas son textos que se relacionan con las técnicas de recolección de información
documental y con la construcción del marco teórico y los antecedentes del tema. Por lo tanto,
resultan un complemento en la tarea investigativa que trae orden y sistematización de las
lecturas. Es personal y de carácter instrumental, por lo tanto no se presenta como documento
para socializar los resultados de una investigación.

A medida que se consulta bibliografía, las lecturas se van acumulando y se vuelve


necesario registrar los aportes de los textos más funcionales al tema. Para esto se realiza la
elaboración simultánea de fichas, las cuales estarán siempre disponibles en el fichero para
próximas investigaciones.

Tipos posibles de fichas (Eco, 2002: 146):

Fichas temáticas: se componen a partir de temas. Cada una de ellas está encabeza por un
título que contiene el tema y luego, se registran los datos de todos los textos consultados
sobre el tema. Resulta muy útil cuando el trabajo es sobre la historia de las ideas.

Fichas por autores: cada ficha corresponde a un autor y en ella se registran sus obras y
capítulos leídos que interesan para el tema en investigación en el momento de la consulta.

Fichas de citas: son útiles para la construcción de un aparato teórico y sobre todo, ayuda a
tenerlas disponibles para transcribirlas en el texto con los resultados del trabajo. Se consignan
las referencias bibliográficas (autor, libro, capítulo, páginas) y luego, se transcriben los
fragmentos seleccionados entre comillas y con el número de página en el final. Si se quieren
registrar comentarios surgidos a partir de la cita, se los redacta a continuación entre corchetes
de colores o con otro color. No confundir cita textual con paráfrasis.

Fichas de trabajo: resultan útiles como andamiaje en cuanto a lo metodológico. Durante la


formulación del problema o cuando surgen ideas o sugerencias que se quiere retener, se
registran en fichas de trabajo problemáticas (ej.: desentrañar el problema, cómo afrontarlo)
o bien, de sugerencias (ej.: ideas de otros, posibles ideas, ideas surgidas sobre el trabajo).

28
Fichas bibliográficas: se consideran listas de autores y trabajos con sus datos bibliográficos.
Resultan útiles para registrar un plan de lectura o bien como recuerdo de próximas lecturas
por realizar.

Fichas de lectura: son más amplias y comprenden mayor información: datos bibliográficos,
resumen general del libro o capítulo, valoraciones o comentarios y algunas citas importantes.
Ocurre que a veces no se posee el material bibliográfico y debe ser consultado en bibliotecas
o tomado de prestado, entonces estas fichas permiten de forma sistemática retener los
principales aportes para utilizarlos en cualquier momento.

6.1.4. El resumen
El resumen es una herramienta de estudio y deconstrucción de textos que contribuye al
proceso de investigación en la etapa de revisión bibliográfica. Consiste en un nuevo texto
breve que se confecciona a partir de la selección de las ideas más importantes contenidas en
otro más extenso que se pretende abordar.
El tema de investigación y la perspectiva desde la que la emprende determina el criterio
de clasificación entre ideas principales y secundarias identificadas en el texto base. Cabe
aclarar que no es un cuadro sinóptico ni una red conceptual, es un texto que debe bastarse a
sí mismo y comprenderse independiente del primero.

Pasos posibles para elaborarlo:

1. Lectura rápida y orientada del texto base completo. Se deben tener en cuenta los
paratextos (acompañan al texto principal, ejemplos: tapa, contratapa, índice, prólogo,
etc.).
2. Reconocimiento del tema global y de la estructura (forma) del texto. Se debe poder
enunciar en pocas palabras el contenido general e identificar el género o tipo de texto por
sus propiedades (artículo científico, novela, crónica, ensayo, etc.).
3. Lectura intensiva e identificación de los subtemas, es decir, de los temas principales de
cada párrafo, los cuales pueden ser escritos sobre el margen y enunciados en una palabra
o frase breve. En esta instancia también se recomienda consultar en el diccionario los
términos desconocidos y anotarlos.

29
4. Subrayado de las ideas principales de cada párrafo a partir del foco o criterio de selección
y luego de dos o tres relecturas. La idea principal es aquella sin la cual el texto perdería
coherencia o alguna información sería obviada y siempre responde a la pregunta “¿De
qué se trata este párrafo?”. Suelen contener conceptos, funciones, definiciones, mientras
que las ideas secundarias aportan explicaciones, reformulaciones, ejemplificaciones o
especificaciones respecto de algo anterior.
Luego de este paso se puede incorporar algún tipo de esquema como el cuadro
sinóptico, la tabla de contenidos o la red conceptual para tener en claro la estructura y los
principales contenidos del texto abordado.
5. Elaboración de un nuevo texto breve, coherente y cohesivo que esté compuesto de las
ideas principales subrayadas y que respete la estructura introducción-desarrollo-
conclusión. Cabe destacar que persigue la objetividad y no admite comentarios
personales.

Para realizar este nuevo tejido (texto resumen) se pueden emplear algunas estrategias como:
- Selección y cancelación: determinar las palabras o frases imprescindibles y eliminar
las que no tienen importancia o solo aportan detalles.

- Generalización: elementos similares reducidos a un conjunto. Ejemplo: “Corrientes,


Chaco, Formosa y Misiones participarán en el acuerdo” puede reducirse a “Las
provincias del NEA participarán del acuerdo”.

- Globalización: generar frases o proposiciones que engloben o contengan la


información de varias otras construcciones. Ejemplo: “Laura no se presentó a
trabajar” es suficiente para comprender que “Laura no realizó las llamadas a los
proveedores”, “Ella no completó los registros”, “Laura no ocupó su oficina” y “No
se la encontró en la empresa”.

- Integración: unir dos oraciones que evidencian algún tipo de relación como de causa,
consecuencia u oposición. Ejemplos:

30
"Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el conocimiento." y "El
fósil puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las especies." integradas
resultan en: "Ameghino consideraba que el fósil era un objeto útil para el
conocimiento ya que puede ser un testimonio de la historia de la vida y de las
especies."
“Atravesaron la calle a pie y marcharon en dirección a la casa de Juan” puede ser
reducida a “Cruzaron la calle y caminaron hacia lo de Juan”.

6.1.4.1. Resumen crítico


Como se expuso anteriormente, el resumen se caracteriza por sostener una cercanía con la
objetividad ya que procura mantener las ideas lo más fieles al texto fuente. De igual modo,
como los géneros no son inflexibles y muchas veces por cuestiones funcionales sus elementos
se reconfiguran, se puede considerar un subtipo: el resumen crítico.

Se lo concibe como un texto descriptivo-analítico que admite algunos índices de


subjetividad y se basa en la argumentación: se exponen las ideas del autor identificadas en el
texto y se las comenta desde una postura crítica y fundamentada.

A partir de la lectura crítica del texto fuente -en su totalidad o solo un capítulo o sección-
se pueden consideran operaciones como:

- Identificación de elementos: tipo y estructura del texto, tema o problema construido,


hipótesis, perspectiva o marco teórico desde el que se construye conocimiento en el trabajo,
teorías abordadas, contexto del capítulo (en caso de limitarse a uno), etc.

- Selección de los principales argumentos o postulados que permiten reconstruir el


pensamiento del autor y los aportes más importantes de trabajo. Se focaliza en las ideas
principales señaladas.

- Observación crítica de cuestiones como: adecuación y consistencia del contenido, fortalezas


y debilidades de sus postulados, omisiones o falta información (incompleta intencionalmente
o no consciente), la relación con los otros contenidos del libro o con otros conocimientos
dentro de la disciplina (correspondencias o incompatibilidades).

31
Algunas condiciones del escrito:

- Redacción en tercera persona gramatical. Procurar la mayor brevedad.


- Incluir el título del libro y o del capítulo y su contexto (nombre del libro y el autor).
- Introducción: presentación del tema del libro (o capítulo), justificación de la elección del
capítulo en caso de haberlo hecho (Ej: "se ha elegido este capítulo por aportar a..."),
contextualización del mismo (lugar en el libro), objetivos de este resumen crítico.
- Desarrollo: postulados o argumentos del autor puestos en diálogo, concatenados con clara
cohesión y ordenados según las relaciones o puntos en común (se puede alterar el orden
de presentación). Considerar la cita textual para lo más importante y original del autor
(digno de transcribir), respetar términos clave empleados en el texto fuente (señalados
entre comillas) y recurrir a la paráfrasis o reformulación. Estos argumentos deben ir
seguidos de un comentario positivo o negativo siempre bien justificado en el
conocimiento. A partir de los comentarios se manifiesta acuerdo o desacuerdo, no es
necesario hacerlo explícito en primera persona. Se pueden incluir otros saberes externos
que afirmen o contradigan lo que propone el autor.
- Conclusión: síntesis de lo escrito anteriormente con las principales ideas comentadas o
criticadas, los puntos fuertes y débiles, sin dar nueva información.
- Referencia bibliográfica: cita bibliográfica del libro o del capítulo con las páginas en las
que está comprendido.

6.1.5. Informe de lectura o de páginas leídas


Al igual que el resumen, es un nuevo texto que nace de un texto fuente y permite la
profundización del estudio de un tema en determinada bibliografía. Prueba la experiencia de
encuentro del lector con un texto o un conjunto de estos lo cual opera como elemento de
evaluación académica. Da cuenta de la comprensión/interpretación de lo leído a partir de la
reflexión y la selección crítica de lo más relevante, desde una perspectiva predeterminada.
Permite estructurar el pensamiento y los conocimientos incorporados gracias a la lectura.

Las ideas más importantes que sustentan la arquitectura del texto principal son extraídas
y puestas en diálogo en cada párrafo del informe. No es un resumen, pues se propone una

32
nueva conexión estratégica entre las partes y se recurre a la paráfrasis o reformulación (no se
transcriben las ideas subrayadas, aunque sí se permiten las citas).

Partes estándar del informe: carátula/encabezado, índice, título o tema, introducción,


cuerpo, conclusión, bibliografía.

Pasos posibles para elaborar un informe:


1- Lectura del texto fuente (más de una vez): en el comienzo, se adoptan los mismos
primeros pasos para elaborar un resumen (lectura rápida o general y luego, detallada
en conjunto con la selección de ideas principales o fragmentos/citas pertinentes).
2- Elaboración de esquema o planificación: en formato borrador, se enuncian los
subtemas e ideas principales de cada apartado o capítulo. Tener en cuenta el propósito
desde el que se aborda el texto, quiénes son los lectores y determinar el tratamiento
(persona gramatical).
3- Redacción del informe:
- Carátula: basada en las normas de presentaciones académicas.
- Índice: apartados o capítulos con sus nombres, números de páginas y
bibliografía.
- Título o tema: nombre del libro o tema de investigación que justifica esa
lectura.
- Introducción: se pueden exponer una justificación del informe o el
planteamiento de los objetivos de la lectura, también la contextualización del
trabajo y un adelanto general del contenido.
- Desarrollo: se mantienen los apartados o capítulos del texto fuente y debajo
de ellos se redactan párrafos que expongan las principales ideas a partir de
estrategias como la paráfrasis, la reformulación, la reorganización de las ideas
y la cita.
- Conclusión: se retoman con brevedad las ideas más importantes que se
consideran eje del texto y del estudio.

33
7. Reglas básicas de formato en producciones escritas académicas
Este apartado pretende ofrecer de manera sintética las principales consideraciones formales
para la producción escrita académica y su presentación. A partir de la indagación en
diferentes manuales y normativas, se proponen pautas para unificar criterios en cuanto a las
presentaciones de los estudiantes.
Los escritos que circulan con frecuencia en este espacio académico coinciden con el estilo
y las formas de las producciones en el campo de las ciencias sociales. Las normas APA
(American Psychological Association) son aquellas que pretenden ofrecer generalizaciones
sobre la organización y la presentación de la información en los productos intelectuales
escritos de estas ciencias. Por eso, es enriquecedor consultarlas con el fin de incorporar
formas que resulten útiles para el desempeño en todo el trayecto de estudios teológicos.

A continuación, se incorporarán algunas recomendaciones y reglas que se encuentran


redactadas en los manuales APA respecto del formato básico para la redacción y presentación
de textos en este ámbito académico específico:

- El papel recomendado es tamaño carta (216 mm x 279 mm) pero también se acepta
el A4 de (210 mm x 297 mm).
- El tipo de letra o fuente que se debe usar: Times New Roman 12 (excepto en el título
principal del trabajo, el cual deberá presentarse en un tamaño mayor 14 o 16). El color
de fuente debe ser el negro.
- El interlineado será de 1.5 cm (excepto en el resumen, en donde el contenido de este
puede llevar un interlineado de 1 cm).
- Los márgenes deben ser de 2,54 cm en cada borde. Todos los párrafos deben estar
justificados.
- Entre párrafo y párrafo no deberá existir espacio libre.
- El primer renglón de todo párrafo (a partir del segundo párrafo) deberá llevar sangría
de 0,7 cm (5 espacios), de esta manera se diferenciarán los párrafos sin la necesidad
de dejar un espacio libre.
- El título es el resumen central del trabajo y se encuentra en la parte superior, centrado,
en letra Times New Roman y puede ser redactado en mayúsculas 9 o 10. Admite
subrayado pero no punto en el final.

34
- La numeración de las páginas se debe encontrar en estas en la margen inferior
derecha en números arábigos (1, 2, 3…).
- La portada debe contener solo la información identificadora necesaria y se
recomienda no aplicar imágenes ni fuentes exageradas o extravagantes (se admite el
logo de la institución). Un formato estándar en fuente Arial 11 o Times New Roman
12 puede contener: nombre de la Universidad, nombre de la Facultad o Instituto,
carrera, nombre de la asignatura, nombre del profesor, nombre del autor del escrito,
fecha de presentación del trabajo (nº de mes de año). Modelo propuesto:

Facultad Argentina de Estudios Teológicos de Iglesia de Dios


Instituto Bíblico Regional Logos
Primer ciclo básico del Bachillerato en Teología
Metodología de la investigación
Profesora: Yanina Hordadyn
Alumno/a: …
Título: …
Fecha de presentación: 06 de agosto de 2018

- Tipos de citas

Citas directas o textuales

a. Cita directa corta: es menor a las 40 palabras (o un máximo tres renglones), se


organiza en el cuerpo del párrafo y se encierra entre comillas dobles. Ejemplo:
La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje son los
límites de mi mundo” (Wittgenstein, 1922: 88).

b. Cita directa larga: cuando excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un párrafo
aparte, ubicado contra el margen derecho y en un tamaño de fuente menor (11). En
esta situación se omite el uso de comillas y si es necesario cortarla se utiliza (…).
Ejemplo:

35
El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia
Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único
poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento,
Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico. (Dussel,
2001: 59)
Citas indirectas

Este tipo de citas se basa en la paráfrasis o reformulación. No obstante, es importante


recordar que no se debe cambiar el contenido o significado de la cita original para no caer
en el plagio y además, se las debe complementar con su correspondiente cita parentética
(Apellido del autor y año del libro: número de página). Ejemplos:

Por lo tanto, el autor plantea que según el conocimiento y desarrollo que tengamos de nuestro
lenguaje será la relación que tendremos con la realidad (Wittgenstein, 1922: 56).

Wittgenstein (1922:56) plantea que la relación que tendremos con la realidad depende del
conocimiento y desarrollo que tengamos del lenguaje.

- Referencias bibliográficas (formatos modelo)

Libros con un solo autor y con dos o más autores: los apellidos puede escribirse en
mayúscula inicial y el resto en minúscula o bien, todo en mayúscula. Ejemplos:

- Darwin, C. (1998) El origen del hombre. Madrid: Biblioteca Edaf.


- Berger, P. y Luckmann, T. (1994-1996) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.
Barcelona: Paidós.
- Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J. (1996) The
behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome. Flempton, England: Thames
Valley Test Company.
Capítulo o parte de un libro

- GADAMER, H. G. (1998) “Hombre y el lenguaje” en: Verdad y Método II, trad.


Manuel Olasagasti. Salamanca: Ediciones Sígueme S. A.
- McLuhan, M. (1988) Prólogo en: En La galaxia de Gutenberg: génesis del homo
typhografifcus (pp.7-19). Barcelona: Galaxia de Gutenberg.

36
Libro electrónico

Apellido, Inicial del nombre (Año). Título del libro. Recuperado de: http://www…

Tesis

Apellido, Inicial del nombre (Año). Título de la tesis. (Grado de la tesis). Universidad:
Ubicación.

37

También podría gustarte