Está en la página 1de 3

El Reconstruccionismo

Base filosófica: Pragmatismo


Filosofía educativa que concibe la realidad social actual en estado de crisis y al
sistema escolar y universitario como centro de actividad intelectual que son los
llamados a terminar esa crisis.

Sostiene que la escuela actual tiene que ser agente renovador y catalizador de la
sociedad de la que forma parte.

Aporte a la Educación: Para mejorar y reconstruir la sociedad; educación para


cambio y reforma social.
Conocimiento: habilidades y materias necesarias para identificar y aminorar los
problemas de la sociedad; el aprendizaje está activo con respecto a la sociedad
contemporánea y futura.
Función del maestro:
El maestro sirve como agente de cambio y de reforma. Actúa como director de
proyectos y como líder investigativo; ayuda al estudiante a
estar al tanto y hacer frente a los problemas como individuo.
Enfoque curricular: Enfatiza las ciencias sociales; estudiando los problemas
sociales, económicos y políticos; enfatiza sobre la tendencia presente y futura
como bien los asuntos de índole
nacional e internacional.
Currículo: ciencia, tecnología y Humanidades Implicaciones Pedagógicas
Metodología: de acción social
Papel del estudiante: involucrarse en la solución de problemas comunitarios
Disciplina: conservadora
Persona modelo a formar: comprometida socialmente
El Reconstruccionismo de Theodore
Brameld
_ Sostiene que la mejor manera de convivencia humana es la democracia.
_ La escuela debe formar las nuevas generaciones para que juntos propulsen
la reconstrucción social.
_ La escuela es sociedad en fermento, en movimiento, donde se forman opiniones
y actitudes.

El Reconstruccionismo
en América Latina (Ivan Illich)
_ Sostiene que la escuela actual sólo sirve a los intereses de los gobiernos que
quieren individuos sometidos al “status quo”. Esa
escuela no educa, adoctrina.
_ Hay que desescolarizar la sociedad y entregar la educación de nuevo a los
padres y a los mismos estudiantes.
Ivan Illich
_ Iván Illich nació el 1926 en Viena
_ Murió en Bremen en 2002
_ Entre 1932 y 1946 estudió Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia
Gregoriana del Vaticano y trabajó como párroco en Nueva York.
_ En 1956 fue nombrado vice-rector de la Universidad Católica de Puerto Rico y
en 1961 fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca,
México, un centro de investigación que impartía cursos a los misioneros de
Norteamérica.

El Reconstruccionismo
en América Latina ( Paulo Freire)
_ Escribió una obra titulada La Pedagogía del Oprimido, en la que sostiene que las
escuelas actuales domestican a los pobres.
_ Presenta el concepto de “educación bancaria” en la que el maestro instruye y los
alumnos escuchan; como en una transacción bancaria.
_ Esta tipo de educación no tiene sentido, porque el alumno no aporta nada a su
propio conocimiento.
- Paulo Freire
(1921-1997)
educador brasileño

“Soy un intelectual que no tengo miedo de ser amoroso, yo


amo a la gente y amo el mundo, que yo trabajo para que la
justicia social se implante antes que la caridad.”
Currículo – ciencia, tecnología y humanidades
Metodología – de acción social
Función del maestro – agente de cambio
Papel del estudiante – involucrarse en la solución de problemas comunitarios
Disciplina – conservadora
Persona modelo a formar – comprometida socialmente

El Reconstruccionismo

Filosofía educativa que plantea la realidad social actual en estado de crisis y al


sistema escolar y universitario como centro de actividad intelectual que son los
llamados a terminar esa crisis. Sostiene que la escuela actual tiene que ser agente
renovador y catalizador de la sociedad de la que forma parte. Que el maestro
tiene ser la base para que el estudiante sea de provecho y aporte sus
conocimientos sabios y genuinos para mejorar lo que es la sociedad. El
estudiante va a ser el agente de cambio para nuestra sociedad.

Aporte a la Educación: Para mejorar y reconstruir la sociedad; educación para


cambio. Hacer las cosas bien sin tanta violencia.

Conocimiento: Habilidades y materias necesarias para identificar y aminorar los


problemas de la sociedad; el aprendizaje tiene que estar activo con respecto a la
sociedad de estos tiempos y futura.

Función del maestro: El maestro sirve como agente de cambio y de reformación.


Actúa como líder de proyectos y como líder en investigaciones; ayuda al
estudiante a estar al día y hacer frente a los problemas como persona.

Enfoque curricular: Enfatiza las ciencias sociales; estudiando todo lo relacionado


con los problemas económicos, sociales y políticos; enfatiza sobre la tendencia de
estos días y de lo que hay por venir.

Currículo: ciencia, tecnología y humanidades.

Papel del estudiante: involucrarse en la solución de problemas comunitarios como


fuera de ella (internacional).

Persona formar: comprometida socialmente para hacer el bien y cambiar o


modificar comportamientos o acciones con su conocimiento.

Exponentes del Reconstruccionismo

Theodore Brameld

• Sostiene que la mejor manera de convivencia humana es la democracia.

• La escuela debe formar las nuevas generaciones para que juntos propulsen la
reconstrucción social.

• La escuela es sociedad en movimiento, donde se forman opiniones y


actitudes.

También podría gustarte