Está en la página 1de 3

GUIA PARA EL ANALISIS DEL VIDEO

1. ¿Cómo influye la respuesta del director hacia la docente recién graduada en su estado
emocional y motivación para enseñar?
La respuesta del director hacia la docente recién graduada tiene un impacto significativo en
su estado emocional y motivación para enseñar. Al recibir un trato diferente al esperado y
ser informada de que no puede llevar a cabo su plan de enseñanza, la docente experimenta
una mezcla de desilusión y desmotivación. Esta reacción adversa del director puede socavar
la confianza de la docente en sus habilidades y en su capacidad para influir positivamente
en la educación de sus estudiantes. Como resultado, su entusiasmo inicial se ve eclipsado
por la incertidumbre y la falta de apoyo, lo que afecta su disposición para comprometerse
plenamente con la enseñanza.

2. ¿Qué diferencias observas en la manera en que la docente recién graduada y la otra


maestra manejan las dificultades y frustraciones en el aula?
La manera en que la docente recién graduada y la otra maestra manejan las dificultades y
frustraciones en el aula difiere notablemente. Mientras que la docente recién graduada se ve
abrumada por la adversidad y muestra una falta de resiliencia emocional, la otra maestra
demuestra una actitud más positiva y adaptable frente a los desafíos. Esta diferencia en el
manejo de las dificultades se refleja en la forma en que cada una enseña: la docente recién
graduada lo hace con desánimo y falta de entusiasmo, mientras que la otra maestra
mantiene un enfoque enérgico y optimista, lo que impacta directamente en la experiencia de
aprendizaje de los estudiantes.

3. ¿Qué efecto tienen las emociones de cada docente en el ambiente del aula y en la
actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje?
Las emociones de cada docente tienen un efecto directo en el ambiente del aula y en la
actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje. Cuando la profesora está desmotivada, los
estudiantes perciben su falta de entusiasmo, lo que contribuye a un ambiente tenso y poco
propicio para el aprendizaje. Por otro lado, cuando la maestra muestra alegría y entusiasmo,
los estudiantes se contagian de su energía, lo que crea un ambiente más positivo y propicio
para el aprendizaje. En este sentido, las emociones del docente no solo afectan su propia
experiencia en el aula, sino que también tienen un impacto significativo en el compromiso
y la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje.

4. ¿Cómo cambia la percepción de los estudiantes hacia las clases de la docente recién
graduada a medida que ella se va desmotivando?
A medida que la docente recién graduada se va desmotivando, los estudiantes perciben su
falta de entusiasmo y esto afecta su percepción hacia las clases. Al no sentirse inspirados
por su profesora, los estudiantes pueden volverse menos comprometidos y motivados para
aprender, lo que afecta su rendimiento académico y su actitud hacia la escuela en general.
La disminución en la motivación y el compromiso de los estudiantes puede traducirse en
una menor participación en clase, una disminución en la calidad de su trabajo y una actitud
más negativa hacia el aprendizaje en general.

5. ¿Qué lecciones pueden extraerse de la experiencia de ambas docentes en términos de


manejo emocional y su impacto en el éxito educativo?
La experiencia de ambas docentes resalta la importancia del manejo emocional en el éxito
educativo. Mientras que la primera docente se ve afectada negativamente por las
dificultades y muestra una falta de habilidades para manejar sus emociones, la segunda
docente demuestra una capacidad para mantenerse positiva y motivada a pesar de los
desafíos. Esto sugiere que el manejo emocional adecuado puede tener un impacto
significativo en el ambiente del aula y en el rendimiento académico de los estudiantes. En
resumen, la forma en que los docentes gestionan sus emociones puede influir en gran
medida en el éxito educativo de sus estudiantes.

6. ¿Qué cambio sugerirías en la historia para mejorar la experiencia de la docente recién


graduada y su motivación en el aula, y a qué personaje involucrado le harías esa
recomendación?
Para mejorar la experiencia de la docente recién graduada y su motivación en el aula, se
podría sugerir un cambio en la actitud y el apoyo brindado por parte del director y la
administración del establecimiento educacional. En lugar de desanimar a la docente con
críticas y restricciones, podrían ofrecerle orientación, apoyo y flexibilidad para que pueda
implementar sus ideas de manera efectiva. Esta recomendación se haría al director y la
administración del establecimiento. Al brindar un ambiente de apoyo y reconocimiento, la
docente recién graduada podría sentirse más motivada y capacitada para enfrentar los
desafíos del aula con una actitud positiva y proactiva.

También podría gustarte