Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE EMPADRE DE CUYES CON LA


UTILIZACIÓN DE TRES LÍNEAS PRODUCTIVAS (PERÚ Y ANDINA) CON

DIFERENTES NÚMERO DE HEMBRAS POR MACHO

CURSO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

DOCENTES:
CASTILLO SOTO, WILSON.
DÁVILA HUAMÁN, ANGÉLICA.

ASESOR:

AUTOR:
CHILCON HURTADO, LEYDI DIANA

TRUJILLO – PERÚ

2018
I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION.

La tendencia de la crianza de cuy ha crecido en los últimos años con


gran tecnificación y utilización de diferentes tipos de crianza, así como (Acosta y
col. ,2017). Esta producción tiene una importancia no sólo al nivel industrial sino
también al nivel de familias productoras debido a su nivel de producción que es
fácil y manejable (Díaz, 2014).

Los empadres varían en cada tipo de producción y está afectada a la


prolificidad, así como el tiempo entre pariciones el cual también puede ser
modificado por diferentes tipos de alimentación (Velásquez, 2014). Por lo que se
debe tener en cuenta que el tipo de producción y manejo también influyen en el
comportamiento reproductivo.

Las crianzas en la costa del Perú han ido en aumento y con ello mayor
tecnificación de las mismas, produciendo un mayor comportamiento productivo y
reproductivo lo que lleva a investigar sobre el mejoramiento en el manejo de los
cuyes. Velásquez (2014), señala que el tipo de empadre post descanso a pesar
de expresar los mejores valores en tamaño de camada, el mismo que no responde
favorablemente a la suplementación energética, si no por el contrario afecta
negativamente su valor, expresando que el tipo de empadre no sólo afectaría a
mejores valores reproductivas sino también de alimentación.

( unir al párrafo anterior) Por lo que se subraya la importancia de la


investigación y obtención de resultados con la experimentación de diferentes tipos
de empadres como parte de manejo de cuyes, y así mejorar los índices
reproductivos de los diferentes tipos de crianza.

Cabe resaltar que el manejo influye en casi la mayoría de parámetros


productivos por ejemplo en este caso podría implicar en el número de crías por
hembra, el intervalo entre partos, la prolificidad. Esto podría aumentar
notablemente la saca de cuyes, paralelamente su venta rápida y en gran cantidad.

HABLA MAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA PROPUESTA DE


EMPADRE QUE ESTÁS DANDO, DE MANERA QUE JUSTIFIQUES
TU TRABAJO
II. PROBLEMA:

Con los tipos de empadre post descanso utilizados tradicionalmente,


no se logra un adecuado índice reproductivos, entre las cuales están en el tamaño
de la camada.

III. HIPOTESIS:

Con una mejor alternativa en el tipo de empadre, utilizando dos líneas


productivas (Perú y Andina) con diferentes números de hembras por macho, se
lograrán mejores índices reproductivos.

IV. OBJECTIVO:

Evaluar el efecto de los dos tipos de línea de empadre de sobre los


índices reproductivos.
V. REVISION BIBLIOGRÁFICA

1.1. Generalidades del cuy


NOMBRES CIENTÍFICOS EN CURSIVA
El cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina
del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Los cuyes domésticos (Cavia porcellus) son
pequeños roedores (Rodentia: Caviidae). Tiene su origen en los Andes de América
del Sur. Su aparición hace por lo menos 2500 a 3600 años, se identifica con el
hombre andino. Las enfermedades parasitarias son las responsables de más de
las dos terceras partes de la morbilidad y mortalidad en esta especie. Estas
enfermedades se caracterizan por ser de manifestación lenta, pasando
desapercibidas por los criadores, produciendo retraso en el crecimiento y una
mayor susceptibilidad para contraer otro tipo de enfermedades que conllevan a
producir pérdidas económicas no cuantificadas por los criadores (Sanchéz, 2013).

Se describe que a partir de la década de los noventa surgieron


diversos estudios que tenían que aprovechaban los efectos beneficiosos que este
tipo celular apoya en la reparación tisular. A partir de este momento se fueron
utilizando en diferentes campos de la medicina (Giménez, 2012).

1.2. La crianza del cuy

Las crianzas en la costa del Perú han ido en aumento y con ello
mayor
tecnificación de las mismas, produciendo un mayor comportamiento productivo y
reproductivo lo que lleva a investigar sobre el mejoramiento en el manejo de los
cuyes. Un ejemplo de esto es la tesis “Efecto del tipo de empadre y tipo de
alimentación sobre parámetros productivos en cuyes” donde Velásquez, 2014
señala que el tipo de empadre post descanso expresa los mejores valores en
tamaño de camada, el mismo que no responde favorablemente a la
suplementación energética, si no por el contrario afecta negativamente su valor,
expresando que el tipo de empadre no solo afectaría a mejores valores
reproductivos sino también la alimentación.

En el Perú, la tendencia de la crianza de cuyes en los últimos años, se


orienta hacia la crianza tecnificada, con procesos productivos más eficientes y
sostenibles en términos económicos y ambientales, donde adquieren cada vez
mayor importancia la calidad de su carne y los niveles de productividad (Acosta y
col. ,2017).

La producción cuyes a nivel familiar juega un rol preponderante para


mejorar el nivel de vida. Este tipo de producción pecuaria puede y genera una
parte importante de los alimentos necesarios para el mercado, mejorando la
seguridad alimentaria y nutricional, y por ende contribuyendo significativamente al
desarrollo (Díaz, 2014).

1.3. Manejo reproductivo de los cuyes

El objetivo principal que persigue la crianza de cuyes es “producir más


carne al menor costo y en el menor tiempo posible.” Para lograrlo, el manejo de los
animales juega un papel importante debido a que se deben combinar y manejar
varios factores.

Los animales que formen parte del plantel cuyícola deben ser los
mejores convertidores de alimento, es decir, que alcancen un buen peso en corto
tiempo.
Las características recomendadas para seleccionar buenos animales:
Pelo corto que siga una misma dirección sobre el cuerpo, en cuanto al color de
pelo se recomienda la mayoría de colores desde el blanco hasta el rojo y las
combinaciones, se deben descartar los colores oscuros debido a que pigmentan la
carne y presentan menor convertibilidad. Cuerpo compacto de forma rectangular,
pecho amplio, cabeza corta, nariz y hocico redondo, temperamento tranquilo. Buen
peso al nacimiento (120 – 140 gramos). Crías que provienen de camadas
pequeñas alcanzan mejores pesos que las crías de camadas numerosas.

Para realizar una selección con fines cárnicos se deben agrupar


animales
de la misma edad y pesos similares, tomando como únicas referencias el peso
vivo y el tamaño de la camada (Espinoza y col., 2008).

1.3.1. Manejo de hembras

La edad adecuada para iniciar una hembra a la reproducción es a los 3


meses con un peso mínimo de 600 gramos observando que desciendan de
camadas numerosas y tengan mayor precocidad. Las hembras jóvenes o bajas de
peso no se deben preñar, ya que pueden presentar problemas como:

Distraen los nutrientes de su alimentación en la preñez, lo que no les


permite desarrollarse. Producen crías de bajo peso y con un alto índice de
mortalidad. Producen alteraciones en su comportamiento, retrasándose los futuros
periodos de preñez.

1.3.2. Manejo de machos

La edad en la que alcanzan la madurez sexual es a los seis meses y su


peso mínimo debe ser de 800 a 1000 gramos ya que estos deben presentar una
dominancia sobre las hembras. Los machos reproductores demasiado jóvenes o
bajos de peso tienen un bajo porcentaje de fertilidad. Los machos reproductores
se reemplazan a los 2 años o cuando presente baja fertilidad. Estos cuyes deben
ser vendidos o consumidos, ya que además de consumir alimento causan peleas
entre si (Espinoza y col., 2008).

1.4. Empadre

Consiste en juntar a las hembras y los machos para que realicen la


reproducción, a esos animales se les conoce como reproductores (Espinoza y col.,
2008).

Estas crianzas emplean variados sistemas de empadre, siendo los más


usados: el empadre continuo, empadre post destete y empadre post descanso
(Velásquez, 2014).

1.4.1. Continuo o posparto

Facilita el manejo porque no hay movimiento de animales, solo el


destete. Se trata de aprovechar el celo posparto que se da luego del nacimiento de
los gazapos. Los machos permanecen en las pozas junto con las hembras desde
el empadre hasta el momento del descarte.

1.4.2. Post destete

Se retira el macho de las pozas antes del parto y se coloca nuevamente


luego del destete. Se movilizan hembras con gestaciones avanzadas o paridas a
pozas individuales o colectivas, esto podría provocar abortos a causa del
manipuleo excesivo.

1.4.3. El empadre usado en la costa y sierra del Perú

Los empadres utilizados en el Perú varían en los diferentes tipos de


crianza ya sea familiar o técnica. Sin embargo, fisiológicamente estos no varían es
decir una gran proporción de cuyes reproductoras pueden tener crías a intervalos
de 68 días, cuando son empadradas en el primer celo post parto y siempre y
cuando reciban una ración altamente concentrada y balanceada. No obstante, este
intervalo puede extenderse a 84 o 100 días cuando la alimentación no
corresponde a la exigencia y cuando se pretende mejorar la sobrevivencia de las
crías (Velásquez, 2014).

Por lo que se debe tener en cuenta que el tipo de producción y manejo


también influyen en el comportamiento reproductivo.

El sistema de empadre continuo, donde se tiende a aprovechar el celo


post parto, es una tecnología que funciona bien en las crianzas costeñas, dado
que el sistema de alimentación, que utiliza una alta proporción de concentrados,
garantiza un aporte adecuado de nutrientes, principalmente de energía.

En las crianzas de cuyes en Sierra se emplea en la alimentación una


alta proporción de forrajes verdes y rastrojos de cosecha con una mínima y poco
frecuente suplementación con concentrados. Estas crianzas emplean variados
sistemas de empadre, siendo los más usados: el empadre continuo, empadre post
destete y empadre post descanso.

1.5. Líneas de cuyes y su comportamiento reproductivo

En las crianzas de cuyes en Sierra se emplea en la alimentación una


alta proporción de forrajes verdes y rastrojos de cosecha con una mínima y poco
frecuente suplementación con concentrados. Estas crianzas emplean variados
sistemas de empadre, siendo los más usados: el empadre continuo, empadre post
destete y empadre post descanso.

1.5.1. Línea Perú

Su prolificidad es de 2,3 crías nacida vivas, considerándose una de las


mejores razas para la comercialización de este tipo de animal, conjugado con que
en muchos de los casos es algo delicada y difícil de cuidar por lo que se debe
tener aseo y tecnificación especiales (Manual de Crianza de Cobayos, 2014).

1.5.2. Línea Andina

Se caracteriza por ser prolífica, obteniendo 3,2 crías por parto y mayor
número de crías por tiempo. Este tipo de cuy es preferido debido a su capacidad
de reproducción, a pesar de no ser de las características físicas del cuy Perú, tiene
la capacidad de reproducirse de una forma más acelerada y de tener más número
de crías que el anteriormente mencionado (Manual de Crianza de Cobayos, 2014).

1.6. Líneas de cuyes y su comportamiento reproductivo

Se define como ciclo estral al intervalo de tiempo entre la aparición de


un
celo y el siguiente. En los cuyes la presentación de los celos no tiene influencia
estacional, el ciclo dura en promedio 16 días, con un rango de 13 a 22 días.
Además, los dos primeros ciclos son más cortos que los posteriores.

El ciclo estral presenta cuatro fases: Proestro, estro o celo, metaestro y


diestro; las que pueden diferenciarse mediante la técnica de citología vaginal e
identificación de células córneas.

1.7. Ciclo estral del cuy

1.7.1. Proestro

Es el período de preparación del celo previo a la liberación del óvulo


maduro. Dura de 1 a 1.5 días. Se caracteriza por la secreción de FSH y la acción
de esta hormona sobre el folículo, el cual madura y produce estrógenos.
1.7.2. Estro

El estro dura de 8 a 24 h Durante este estadío no se aprecia la


presencia
de mucus, pero la pared vaginal se mantenía húmeda.

Existe un celo después del parto, que se presenta 3 horas después de


la
parición y con presencia de ovulación, utilizando este celo se logra aumentar el
rendimiento reproductivo.

1.7.3. Metaestro

El metaestro dura1 a 1.5 días. En esta fase no se aprecia la existencia


de líquido vaginal, pero sí residuos caseosos.

1.7.4. Diestro

El diestro dura 13 a 15 días. Este estadío tampoco se apreció moco,


pero
si considerable cantidad de material caseoso algo licuefactado (Velásquez, 2014).

1.8. Relación empadre

Las diferencias en tasas de fertilidad entre los tipos de empadre son


marcadas, pero no llegan a ser significativas. El empadre posdestete obtiene el
mayor valor en la tasa de fertilidad (88%) y la menor variación por efecto del tipo
de alimentación. Es decir, no hay mayor ventaja de suplementar energéticamente
reproductoras que se manejan con empadre posdestete.
El peso promedio al nacimiento esta afectado por el tipo de empadre. El
peso de las crías obtenidas con el empadre posparto fue superior al peso de las
crías logradas con el empadre posdescanso y similar al obtenido con el empadre
posdestete. Estos datos son inusuales dado que la tendencia es que los menores
pesos al nacimiento se observen en el empadre posparto.

Los empadres posparto y posdescanso permiten una mejor utilización


de
los celos previstos. En cambio, en el posdestete, donde el inicio del empadre
estuvo determinado por la edad de las últimas crías (15 días), y donde muchas
hembras ya tuvieron su segundo celo posparto, no pudiendo ser fertilizadas sino
hasta el tercer celo posparto (Velasquez, 2017).

1.9. El empadre en las investigaciones y manejo veterinario

Realizar incorporaciones permanentes de reproductores machos cada


dieciocho meses como medida de prevención de la consanguinidad.

Utilizar registros productivos y reproductivos que permitan mantener un


control de los parámetros zootécnicos de los cobayos y evitar posteriores
perjuicios a las explotaciones referentes a la consanguinidad.

Realizar investigaciones genéticas sobre la incidencia de la polidactilia


en cobayos de que guarden un grado de parentesco, para así poder discernir si
los dedos super numerarios son genes dominantes, o guarda relación a la
mutación de la trisomía 13.

Realizar investigaciones en las cuales se utilicen cruces de cuyes con


polidactilia y sin polidactilia, para esta manera poder determinar la genética de los
animales descendientes (Guerra, 2017).
II. BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, A. 2008. Diferentes sistemas de alimentación en cuyes (Cavia


porcellus) de engorde con la utilización de insumos alimenticios producidos en la
selva central. Universidad Nacional del Centro del Perú. Recuperado de
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2889/Acosta%20Pu%C3%B
1ero.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ESPINOZA, J., FURUSHIO, E. Y RODRIGUEZ, A. 2008. Propuesta de


un Plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes,
ubicada en Ñaña y su comercialización al mercado local. Tesis de Maestría.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de
http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2008/espinoza_dj/pdf/espinoza_djTH.1.pdf

GUEVARA, J., TAPIA N., CONDORHUAMAN, C., HERNANDEZ, W.,


VERA M., GRANADOS, A. Y BARBACHAN H. 2015. Elaboracion de churicuy
(chorizo de cuy – Cavia porcellus) a partir de carne inocua sin antibiótico.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Rev. Per. Quím. Ing.
Quím. Vol. 18 N.º 1, 2015

DIAZ, A. 2014. Evaluación de la producción y comercialización de cuyes


en el marco del proyecto “Procuy” en el Distrito de El Mantaro – Jauja. Tesis Ing.
Zootecnista. Huancayo, Peru. Universidad Nacional del Centro del Peru.
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1825

VELÁSQUEZ, S. 2014. Efecto del tipo de empadre y tipo de


alimentación
sobre parámetros productivos en cuyes. Tesis para obtener el título profesional de
Médico Veterinario. Lima, Peru. Universidad Nacional De San Marcos.
Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4327/Vel%E1squez_c
s.pdf;jsessionid=6DA6935325C1F5912B9B37A08B90E5D3?sequence=1

Manual de Crianza de Cobayos. 12 de 11 de 2014. Crianza de Animales


de Granja. Recuperado de cenida.una.edu.ni/textos/NL01V856e.pdf

SÁNCHEZ B. 2013. Estimación del parasitismo gastrointestinal en


cuyes (Cavia porcellus) de la ciudad de Huancayo - departamento de Junín. Tesis
para la obtención del título Profesional de Médico Veterinario. Lima – Perú.
Universidad
Nacional Mayor De San Marcos Facultad De Medicina Veterinaria EAP. De
Medicina
Veterinaria. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3069/S%C3%A1nchez
_bj.pdf?sequence=3&isAllowed=y

VELÁSQUEZ C., JIMÉNEZ A., HUAMÁN C., SAN MARTÍN H. &


CARCELÉN C. 2017. Efecto de Tres Tipos de Empadre y Dos Tipos de
Alimentación sobre los Índices Reproductivos en Cuyes Criados en la Sierra
Peruana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(2), 359-369.
Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v28n2/a15v28n2.pdf

También podría gustarte