Está en la página 1de 27

FISIOLOGIA DIGESTIVA-

AVES
Sistema de digestivo de las aves
• Los órganos digestivos de las aves son
diferentes al de los mamíferos.
• En las aves están ausentes: Los dientes.
• Está presente un buche bien desarrollado y
una molleja
• El ciego es doble

Tales diferencias anatómicas significan


diferencias en los procesos digestivos.

• La digestión del ave es rápida requiere de 2


½ horas en la gallina ponedora y de 8 a 12
horas en una no-ponedora.
Sistema
digestivo

Sistema digestivo de las aves

Región
Faringe Esófago Buche Estomago
Oral Intestinos

Delgado Grueso
CAVIDAD BUCAL
 Dos procesos físicos ocurren aquí: la aprehensión y el proceso de deglución.

 No existe separación neta entre la boca y la faringe; en las paredes de la cavidad bucal se
hallan numerosas glándulas salivales. La cantidad segregada por la gallina adulta en 24h
varia de 7 a 25 ml. siendo el promedio de 12 ml. el color de la saliva es gris lechoso claro. La
reacción del PH es de 6.75, se encuentra la amilasa salival (no en especies carnívoras) y en
pequeñas cantidades la lipasa.
• Por tanto, la cavidad oral y la faringe de las aves forman una cavidad común,
llamada «orofaringe»

FUNCION
 Retener los alimentos ( granos) por corto tiempo y luego es pasado directamente al buche
EL PICO
Es el representante en las aves de las
mandíbulas, de los labios y en parte de los
carrillos.
FUNCIONES
Le sirve como una estructura de
prehencion, ya que con ella parte y
destroza los frutos ,recogen los granos y
otros alimentos. Lo utilizan como un
medio de defensa También lo utilizan para
tomar agua.

El pico está formado por keratina. A medida que se desgasta


va creciendo y se va reemplazando
LENGUA

La lengua de las aves es menos móvil que la de los mamíferos


forma depende en gran medida de la conformación del pico; así en
la gallina es estrecha y puntiaguda
Está cubierta en la punta con un engrosamiento de consistencia
corneas, la base de la lengua está cubierta por pocas papilas, lo cual
explica la relativa ausencia del sentido del gusto
FUNCION
Consiste en la prehención ,selección y deglución de los alimentos
Glándulas salivales
El desarrollo de las glándulas salivales depende de los hábitos alimenticios, los que consumen alimentos
muy secos estas glándulas están bien desarrolladas, muchas aves domesticas no secretan
amilasa
Usos de la saliva en la digestión:
• Lubricante: la formación del bolo y a la deglución, sin esta mezcla la deglución podría ser muy difícil.
• Actividad enzimática: la alfa amilasa (ptialina) es encontrada en la saliva de algunos pájaros. Esta sirve
para romper enlaces alfa 4 glucosídicos en almidón y glucógeno.
• Capacidad buffer; una gran cantidad de bicarbonatos es secretada en la saliva, así sirve como un buffer
(amortiguador) en la ingesta.
• Gusto: la saliva solubiliza un número de químicos en el alimento el cual una vez en solución puede ser
detectado por las papilas gustativas.
• Protección: las membranas dentro de la boca pueden mantenerse húmedas.
DEGLUCION

Se produce en las aves, las cuales no mastican solo se degluten el alimento, el


cual llega al estomago glandular; el acto de la deglución digiere en ciertas
especies la masa de alimentos (bolo) y agua pasa hacia abajo, la gravedad
por la presión negativa que se origina en el esófago cuando el ave eleva su
cabeza y extendiendo el cuello. Estas aves no posee un paladar blando, lo
que en cierto mamíferos ayuda para forzar el paso del bolo hacia abajo.
Región Faríngea y Esofágica:
• La faringe es una estructura la cual controla el
paso del aire y del alimento.
• En la región media del esófago hay un
ensanchamiento denominado el buche.
• Si el ave esta en ayuno el alimento pasa
directamente de la boca al Proventrículo y
molleja, de lo contrario es almacenado en el
buche.
ESÓFAGO
 Es algo amplio y dilatable,
sirviendo así para acomodar
los voluminosos alimentos
sin masticar. En los machos
de ciertas especies el
esófago tiene divertículos
que se infla durante la
estación del cortejo
FUNCIÓN
 Sirve como paso de los
alimentos al buche
BUCHE
 La forma del buche depende de los hábitos
alimenticios, los que consumen granos tienden a tener
un buche bilobulado, mientras que las aves que
consumen insectos tienen un buche muy rudimentario.

FUNCIÓN
 Almacenamiento de alimento para el remojo,
humectación y maceración de los alimentos y
regulación de la repleción gástrica
 Colabora al reblandecimiento del alimento junto a la
saliva y secreción esofágica, gracias a la secreción de
moco.
 En el buche no se absorben sustancias tan simples
como el agua, cloruro sódico y glucosa, la reacción del
contenido del buche es siempre ácida. La reacción
promedio es, aproximadamente de un pH 5. en cuanto
a la duración promedio del tiempo que tiene el Cuando el buche está vacío o casi vacío, le envía señales de
alimento en el buche es de dos Horas. hambre al cerebro para que el ave ingiera más alimento
• En algunas ocasiones, el buche puede ser
afectado por problemas de obstrucción o
impactación. Esto sucede cuando el ave lleva
un largo periodo de tiempo sin consumir
alimento y de repente ingiere una amplia
cantidad.
• Cuando esto ocurre, el alimento puede iniciar
un proceso de descomposición en el interior
del buche y enfermar al ave. El buche también
puede obstruirse cuando el ave consume
grandes trozos de material vegetal que
bloquean el paso de alimento al resto del
sistema digestivo.
• Un buche inflamado también puede bloquear
la tráquea o salida del aire, causando que las
aves mueran por sofocación.
REGIÓN GÁSTRICA (ESTOMAGO)
 La digestión gástrica se lleva a cabo en dos órganos distintos, el
proventrículo y la molleja

ESTOMAGO GLANDULAR (PROVENTRICULO)


 El proventrículo es un órgano pequeño (estomago glandular o verdadero),
a través del cual el alimento pasa rápidamente, su principal función es la
secreción de un fluido gástrico. Este fluido es similar al de los mamíferos
no rumiantes, su contenido es de pepsina y ácido clorhídrico.

ESTOMAGO MUSCULAR (MOLLEJA)


 La función de la molleja es una acción mecánica de mezclado y molido del
alimento. Aquí los fluidos secretados por el proventrículo son mezclados
con el bolo durante el molido.
 Los grits, son pequeños granitos, los cuales con frecuencia son adicionados
a las raciones de alimento para incrementar la digestibilidad de los granos
enteros o con mínimo proceso. Los grits estimulan motilidad en la molleja
y proveen superficie adicional para el molido.
 En esta parte no se segrega jugo digestivo.
 La molleja se contrae rítmicamente de 1 a 4 veces por minuto, el numero
de contracciones musculares depende de los alimentos ingeridos
Región Pancreática:
• Involucra al páncreas y conducto pancreático (del páncreas
al intestino delgado).
Páncreas
Órgano accesorio de la digestión, es una estructura glandular
que juega un papel esencial en la fisiología digestiva de las
aves.
• Produce enzimas que vierte al duodeno a través de uno, dos
o tres conductos.
Entre las enzimas del jugo pancreático se encuentran:
• Amilasas
• Lipasas
• Tripsina
Composición de las secreciones pancreáticas.
HÍGADO
El hígado, en las aves esta glándula es la de mas volumen y
de mas peso de todo su organismo. segrega la bilis, que en
algunos casos se va almacenando en una vesicula y en otros,
que falta, sta se descarga continuamente en el duodeno por
un conducto llamado coledoco. La bilis interviene en la
digestión de las grasas , pero el hígado sirve también de
almacén de sustancias de reserva

Las funciones fisiológicas del hígado:


• Secreción de bilis
• Detoxificación de compuestos peligrosos, nocivos.
• Metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos.
• Almacenamiento de vitaminas
BILIS
• La bilis contiene un gran número de sales resultado de la combinación de sodio y
potasio con los ácidos biliares. Esas sales se combinan con los lípidos en el
intestino delgado para formar micelas.
• Las micelas son complejos coloidales de monoglicéridos y ácidos grasos
insolubles que han sido emulsificados y solubilizados para la absorción.
• Cuando la micela ha sido formada, los lípidos pueden ser digeridos y los productos
resultantes (ácidos grasos y glicerol) pueden cruzar la barrera de mucosa del
intestino delgado y entrar en el sistema linfático

Un ave en ayuno produce poca bilis, el volumen de la bilis


depende de: fluido sanguíneo, estado nutricional del ave, tipo de
ración, la circulación de sales biliares
entero hepáticas
Duodeno
Región intestinal Se extiende desde
la molleja hasta el Yeyuno
Delgado origen de los
ciegos
Íleon

Intestinos

Ciego
Absorbe agua y
minerales de los
Grueso Recto
alimentos y
almacenamiento

Cloaca
INTESTINO
DELGADO
se extiende desde la molleja al origen de los ciegos. Se
subdividen en:
DUODENO
En el duodeno desembocan los conductos pancreáticos y
biliares que vierten sus jugos y enzimas a la luz intestinal.
Termina donde finaliza la asociación con el páncreas
YEYUNO
Consta de unas 10 asas pequeñas. Presenta un pH de
7,04.
Su función es la de absorción de algunas de las sustancias
del quimo.

ILEON
El pH que presenta es de 7,59.en el lugar del íleon donde Las aves carnívoras tienen un intestino más corto, debido
desembocan los ciego empiezan el intestino grueso a la rápida digestión y absorción, comparado con aves de
Su función principal es la absorción de nutrientes alimentación granifera
digeridos .
Aunque la digestión de las proteínas
se inicia en el proventrículo, la mayor
digestión y absorción ocurre en el
intestino delgado. Numerosas
enzimas pancreáticas e intestinales
desdoblan las proteínas en
aminoácidos, los cuales
posteriormente son absorbidos.

El intestino delgado es el primer órgano de absorción y digestión. Enzimas


especializadas están presentes en varios segmentos de este órgano, para desdoblar
los carbohidratos, lípidos y proteínas, para luego ser absorbidas.
INTESTINO
GRUESO
Es el sitio donde se produce la fermentación
microbiana de la fibra
Se subdividen en tres porciones, las cuales son:

CIEGO
Existen notables diferencias en el tamaño del ciego
entre especies de aves: desde ciegos voluminosos
dispuestos en pares hasta rudimentarios o ausentes.
Las aves domesticas como las gallinas, poseen dos
ciegos.
En algunas especies está presente y cumple la función
de absorber agua y nitrógeno.
Se cree que la función de los ciegos es la absorción,
que están relacionados con la digestión de celulosa

COLON RECTO
En esta parte, es donde se realiza la absorción de agua
y las proteínas de los alimentos que allí llega.
Encontramos que tiene un pH de 7.38.el intestino
grueso o recto se vacían en la cloaca.
Otra función importante
de la ceca es la
fermentación de los
restos de alimento que
aún no han terminado de
ser digeridos. Durante el
proceso de fermentación,
la ceca produce ácidos
grasos y las ocho
vitaminas B (tiamina,
riboflavina, niacina, ácido
pantoténico, piridoxina,
biotina, ácido fólico y
vitamina B12).
CLOACA
En las aves, la deposición de orina y
materia fecal no se efectúa en forma
separada, pues tanto el recto como los
uréteres desembocan en la cloaca, la que
vuelca al exterior una materia fecal
verdosa, frecuentemente mezclada con
acido úrico blanco este ultimo es el
principal componente de la excreción renal
de las aves, ya que en ella es el producto
final del metabolismo proteico, al contrario
de lo que ocurre en los mamíferos, en los COPRODEUM
que la urea.
 La cavidad del coprodeum está separada de la del recto por un pliegue anular. La
mucosa del coprodeum está recubierta de vellosidades, éstas vellosidades son
más bajas que las del recto y son ricas en glándulas mucosas.
URODEUM
 Es el más corto de los compartimientos de la cloaca. Mide aproximadamente 1cm
de longitud.
PROCTODEUM
 Es una cavidad corta de 1 a 1.5 cm de longitud. La mucosa del proctodeum es
cutánea, recubierta por un epitelio cilíndrico
MICROFLORA INTESTINAL DEL AVE

• Cuando un ave rompe el huevo al nacer, su sistema digestivo se


encuentra en estado estéril. Cuando un bebé de ave es criado por
su madre, obtiene todos los microorganismos provenientes de la
microflora de ella.
• Cuando un ave es incubada en cautiverio, no tiene la posibilidad de
obtener la microflora de su madre y los cuidadores deben preparar
una mezcla de microorganismos para mezclarlos con el alimento
del ave.
• Las enfermedades intestinales de las aves ocurren generalmente
cuando el balance de la microflora es alterado por organismos
externos. Como resultado las aves pueden sufrir de enteritis o
inflamación de los intestinos.
• La enteritis se puede detectar cuando el ave tiene diarrea,
consume más agua de lo normal, pierde el apetito, se encuentra
débil, tiene crecimiento lento o pierde peso.
Modificaciones del sistema digestivo de las aves en función
de su dieta

En función de la dieta que consuma el animal, el sistema


digestivo de las aves presenta ciertas modificaciones:
• Las aves granívoras presentan en la faringe y la cavidad bucal
glándulas salivales bien desarrolladas. Estas glándulas crecen
un 50% del tamaño normal en la época reproductiva, en vista
que utilizan esta saliva en la construcción de nidos como
pegamento. Igualmente en las insectívoras son de gran ayuda
para la captura y adhesión de insectos a la lengua.
• En las aves frugívoras, exclusivamente, la molleja es pequeña,
toda vez que estas especies consumen fruta, que pasa
directamente al intestino , dejan pasar las semillas.
• Las aves en las que su dieta es tanto animal como vegetal, es
decir, mixta, presentan molleja pero disponen de un esfínter
que deja pasar las frutas hacia el intestino y retiene los
insectos para que sean triturados

También podría gustarte