Está en la página 1de 8

LIFO

TEST DE LIDERAZGO

TALLER DE PSICOMETRIA ESPECIALIZADA

LIC. LUZ SANDOVAL LARIOS


2

Test : Lifo (Estilo Gerencial)

La base del método es crear en la persona el reconocimiento y la penetración


creciente de sus fortalezas como base para su uso productivo, al tiempo que
evita su "uso excesivo".

De esta manera, el aprendizaje de las personas procede de la identificación de


sus fuerzas y orientaciones personales, confirmando quién es y lo que tiene
para sí mismo, entendiendo sus vulnerabilidades al exceso, descubriendo sus
disparadores para la tensión y capitalizando sus fuerzas para ser más eficaz.

Estar ubicado y orientado en LIFO abarca desde sus preferencias básicas al actuar
en diversas situaciones hasta sus metas, sus actitudes y sentimientos.

La teoría de LIFO distingue cuatro orientaciones básicas:


1.- DA Y APOYA (Soporte)
2.- TOMA Y CONTROLA (Control)
3.- MANTIENE Y CONSERVA (Análisis)
4.- ADAPTA Y NEGOCIA (Adaptabilidad)

Los resultados del test LIFO muestran sus preferencias y orientaciones (la más y
la menos probable), al ocuparse de situaciones de rutina y frente a stress.

Una característica esencial es la conexión directa que uno puede hacer entre su
función, tarea, situación de trabajo, problemas de trabajo y cooperación con
los colegas y los supervisores.
Esto significa que la llave para el cambio y la distribución de tareas en la
organización, los procedimientos de trabajo y la toma de decisiones se pueden
hacer rápidamente y con eficacia.
3

Da y apoya DA/AP

El candidato busca desempeñar su tarea administrativa con seriedad,


constancia y cada día poner a prueba su excelencia. Es prudente, idealista,
confiado, leal, cooperador y receptivo.

De manera general confía en los demás e intenta ganarse su respeto


actuando de acuerdo a sus valores y convicciones y satisfaciendo las necesidades
de los demás ofreciendo su guía y asistencia.

Juzgará sus propio rendimiento de acuerdo a altos estándares profesionales


y como Supervisor se interesará en el desarrollo de sus subordinados por lo que
los orientará e instruirá.

Su filosofía de la vida se basa en la creencia de uno recibe en tanto da, que


si uno actúa de acuerdo a sus altos principios e ideales, los otros lo reconocerán y
le “devolverán con la misma moneda”.

Uso excesivo: Da y apoya

Cuando el candidato se encuentra bajo estrés exhibirá conductas que son


exageraciones de algunas de las dimensiones mencionadas. Mientras que un
cierto grado de sensibilidad implica responder a los requerimientos y deseos de
los demás, cuando esta persona debe enfrentar un conflicto tratará de aliviar la
tensión mediante el uso de la renuncia o la resistencia pasiva, llegando a
abandonar sus propios valores e ideales con el fin de evitar una confrontación o la
ruptura de la armonía. Puede llegar a estar tan ansiosa de proyectar la imagen de
“buena persona” y tan ansiosa de evitar hacerse de enemigos o parecer no
cooperativa que termina pareciendo crédula. Más aún, debido a sus altos ideales,
puede tender a ser auto-punitiva, asumiendo la culpa sin defenderse en una
situación de tensión. Esta generalmente se relaciona con una imagen de sí
mismo. Sin embargo a consecuencia de su tendencia a rendirse fácilmente y a
acusarse a sí mismo, la persona puede darse cuenta de hasta que punto ha
4

estado renunciando a sus propias necesidades y puede sentir extremo


resentimiento y estallar.

En el uso excesivo de este estilo de liderazgo la persona se establece


estándares sumamente altos y luego espera que los demás actúen de acuerdo a
ellos, es decir, espera que hagan “lo imposible”. Esto puede conducir a un
extrema frustración, desilusión y desaliento. Los demás no pueden responder a
tan elevados ideales, la misma persona tampoco puede volverse incapaz de ver
las limitaciones tal como son en la realidad, de manera de ajustar la realidad a las
exigencia del estilo. En este caso, la persona tendería a ver casi todas las
situaciones como requiriendo trabajo más duro, ideales más elevados o como
requiriendo su ayuda y asistencia, aún cuando en realidad dichas situaciones no
se ajustan a tal interpretación.

Toma y controla TM/CT

El estilo de liderazgo del candidato parte de la base de que la única forma


de alcanzar el éxito es realizando cosas. Sus rasgos más marcados lo convierten
en un ser inalcanzable, optimista, persuasivo, presuroso, arriesgado y enérgico.
En el núcleo de este estilo se encuentra la preocupación por ser siempre
competente, el deseo de aprovechar toda oportunidad que se presente, la
creencia de que es el dueño de su propio destino.

Este estilo de liderazgo se caracteriza por un alto sentido de urgencia


temporal, una tendencia a confiar en la propia experiencia y el propio juicio, a
explorar y usar los recursos de su ambiente y a actuar con prontitud y lograr que
se hagan las cosas. Transformado rápidamente deseos en acción, se mueve
hábilmente en las situaciones, tomado el cargo, organizando a la gente,
dirigiéndola y guiándola.

El candidato tiende a ser, en cierto modo, competitivo en un sentido


positivo. Le gusta el desafío propio de una cierta oposición, le agrada probar su
fuerza. La variedad le resulta estimulante y disfruta dirigiendo sus energías y
talentos en varias direcciones. Típicamente, posee una gran visión. Puede dejarse
envolver por el entusiasmo y la excitación de ideas nuevas, dirigiendo, influyendo
y persuadiendo a otros a que le sigan. Si se le dice que es imposible hacer algo, el
tratará inmediatamente de probar que si es posible. Su orientación vital
fundamental es: si quiere lograr algo, hay que hacer que ese algo ocurra. Tiene un
sentido de urgencia: actuar ahora, pensar después. Si hay una oportunidad, hay
que aprovecharla antes de que sea demasiado tarde.

El candidato es difícil de enfrentar en oposición. No se rinde fácilmente, sino


que más bien lucha y persiste y pelea por sus puntos de vista. Ganar es
sumamente importante para él, y pondrá en marcha todos sus recursos para
erigir un sólido muro de resistencia a todo aquel que trate de tomarle ventaja. Es
muy probable que él tome la iniciativa o comience el ataque, que sea exigente y
hasta coacciones con tal de lograr sus objetivos, estando dispuesto a pelear,
cuando se encuentra bajo presión. Debido a esto, está pronto para el combate,
5

protegiendo constantemente sus flancos, tratando de detectar invasiones a su


territorio, esperando que se le quiera tomar ventaja. Será rápido para percibir la
invasión y también rápido para repelerla.

Uso excesivo: toma y controla TM/CT

En el uso excesivo de este estilo de liderazgo, el candidato será a menudo


dominante, negándose a dejar que los demás tengan iniciativa e ideas propias. Lo
amenaza y la alta tensión estimular un aumento en la actividad, un interés
exagerado en el trabajo de todos y cada uno de los demás miembros del equipo
y, a veces, un esfuerzo frenético para resolver los problemas de manera
inmediata. La paciencia se acaba, y esto a menudo se acompaña de enojo,
estallidos y presión coercitiva sobre los subordinados. Como jefe necesitará estar
al mando todo el tiempo.

También tenderá a ocuparse de demasiados asuntos a la vez, distribuyendo


sus energías en la excitación, la variedad y el estímulo de cada uno de los nuevos
desarrollos, sin completar primero uno, antes de pasar al siguiente. Su iniciativa y
rapidez para responder pueden volverse impulsividad, la tendencia a actuar sin
pensar, siendo seducido para una nueva idea simplemente, o más que nada, por
el hecho de ser nueva.

En cuanto a la distorsión de la realidad para ajustarlo a los requerimientos


de su estilo, el candidato tomaría situaciones menores y las convertirá en
situaciones complejas como medio para probar sus habilidades.

Mantiene y conserva MT/CS

El estilo de liderazgo del candidato puede caracterizarse como conservador


y cauteloso, su modelo de pensamiento es el análisis, la practibilidad, la lógica, la
consideración realística de otras alternativas, enfoques metódicos para resolver
problemas y para determinar bases de acción. Es muy orientado a pensar en las
consecuencias y se pregunta. ¿qué voy a obtener? El candidato tiene una enorme
confianza en hechos y datos.

El candidato aprovecha al máximo todos los recursos de su alrededor, su


estrategia es cautelosa, le preocupa más evitar la pérdida que el producir
ganancia.

El análisis cuidadoso, la excesiva atención por los detalles, la confianza en


procedimientos y estrategias y un enfoque conservador frente a situaciones
nuevas describen las conductas que el candidato usa con más frecuencia.

Si se le pide un informe es probable que lo entregue completo y bien


documentado. Es capaz de demostrar muchas facetas que se habían ignorado
previamente. Sus subordinados saben que en todo momento él se mantiene al
tanto de la marcha de las tareas que se les a asignado.
6

Cuando se encuentra bajo oposición o estrés será cauto, evitará


comprometerse con respuestas inmediatas. Tenderá a pensar muy
cuidadosamente su respuesta. Preferirá tomar tiempo para contestar que
retractarse después. Como teme perder el control de la situación, mostrará su
eficiencia manteniéndose calmo y objetivo. Esta es su manera de enfrentar el
conflicto dejando que los otros se acaloren y pierdan el control, mientras él
permanece silencioso, con confianza en sus propios datos o se retirará
emocionalmente del conflicto.

Uso excesivo: mantiene y conserva

Cuando la persona se encuentra bajo oposición o estrés será cauto y evitará


a comprometerse con respuestas inmediatas. Tenderá a pensar muy
cuidadosamente su respuesta, la censurará, elaborará y digerirá antes de
expresarla. Esta persona tomará tiempo antes para no retractarse o corregir su
respuesta después. Como teme perder el control de la situación, mostrará su
eficiencia manteniéndose calmo y objetivo. Esta es su manera de enfrentar el
conflicto dejando que los otros se acaloren y pierdan el control, mientras él
permanece silencioso, con confianza en sus propios datos o se retirará
emocionalmente del conflicto.

El uso excesivo consistirá en una utilización desmesurada del análisis y la


lógica. La persona entonces mostrará diferentes opiniones o alternativas,
explorando las posibles consecuencias, llegando a lo que llamamos “parálisis por
análisis”, también puede exigirse a sí mismo documentación y pruebas excesivas,
extrema organización y demasiados reportes.

La persona controlará a los demás a través de su estructura, no tomará en


cuenta los sentimientos y la intuición como información validera. Los datos
consistirán en hechos y cifras y no prestará atención a ninguna otra fuente de
información. Se adherirá a viejos métodos y cosas ante la necesidad de cambio.

ADAPTA Y NEGOCIA AD/NG

Esta persona tiene la habilidad de comprender y trabajar con la gente,


entendiendo lo que ellos necesitan y aprueban y sabiendo que es aquello a lo que
responden. Es importante para esta persona el ajustarse rápidamente a cualquier
grupo nuevo y ser capaz de dar la impresión de ser una persona agradable. Tacto,
sensibilidad y aptitudes sociales son los talentos de esta persona.

También se interesa en la armonía, la negociación y la unidad entre la


gente. Utiliza una conducta negociadora, un deseo de dar y recibir, de llegar a
ponerse de acuerdo, tiene necesidad de proyectar una buena imagen de sí mismo
y de mantenerla. Un valor importante para esta persona es ser un triunfador y
saber adaptarse al ambiente para obtener ese triunfo.
7

Responde con entusiasmo, ansioso de experimentar y ser flexible en sus


hábitos. En situaciones de negociación, disfruta del intercambio y trata de
encontrar soluciones que plazcan a todos los que están envueltos en el problema.
Parece conocer a todo el mundo en la organización y sabe qué decirle
exactamente a cada uno. De alguna manera logra que se le obedezca usando la
diplomacia y su encanto personal, prestando atención también a los canales
informales de influencia en la compañía, tiene la habilidad de crear un buen
espíritu de equipo en su grupo.

En el uso excesivo de este estilo en condiciones de conflicto tiende a


volverse demasiado adaptable, demasiado ansioso de negociar, evitando mostrar
sus propias convicciones o tomar partido. Así el candidato tratará de aligerar una
situación de desacuerdo o desarmonía y evitará enfrentar el conflicto tratando de
suavizar las cosas.

Aunque piense que su punto de vista es correcto, es posible que no lo


expreses, y en vez de eso, trata de mantenerse como si estuviera de acuerdo
mientras espera una mejor oportunidad para obtener lo que quiere. Para esta
persona el pararse y pelear es una pérdida de tiempo y de energía y de ninguna
manera es su estilo. Lo más probable es que cambie su punto de vista o de
lealtades con rapidez, dando la impresión de no tener principios o convicciones.

Otro exceso de esta persona puede ser que de por terminados conflictos
que no han sido resueltos.

Uso excesivo: Adapta y negocia

Una consecuencia del uso excesivo del estilo AD/NG es que los demás
sienten que la persona no es sincera, que no tiene convicciones. Otra
consecuencia es que las diferencias personales se diluyen, las identidades se
minimizan, es un esfuerzo por ver siempre lo bueno, las semejanzas, tratando de
adaptar e integrar.

La persona AD/NG puede tender a distorsionar la realidad a la luz de los


requerimientos de su propio estilo. Esta persona es muy sensible al rechazo y al
aislamiento por parte de los demás. Como jefe o supervisor, preferirá dejarse
controlar por sus subordinados, antes que aclarar directamente su posición. En
una discusión polarizada frontal, tratará de ubicarse en el punto medio aún
cuando ese punto no exista. Sus detractores opinan que está demasiado
preocupado por la aprobación y la buena voluntad de los demás y que no toma
ciertas decisiones drásticas que requieren algunos problemas.
8

RESUMEN

Da y apoya: Se caracteriza por ser una persona reflexiva, modesta, leal e


idealista, en exceso puede ser crédula, comprometida y dispuesta a ayudar.

Filosofía: Habla de personas responsables y con propósitos de excelencia,


que siguen sus ideales y se probarán a sí mismos a conciencia si pueden alcanzar
sus metas y ayudar a otras personas cuando su esfuerzo proviene de los demás,
lo que hará que refuercen positivamente a sus colaboradores por sus esfuerzos y
esto haga que alcancen sus logros.

Adapta y negocia: Se caracteriza por ser flexible, le gusta experimentar


(probar), cuenta con habilidades sociales y es animosos. En exceso esta persona
puede ser inconsistente, pasivo, agitado, sin un propósito claro hacia donde
dirigirse.

Filosofía: Si la persona quiere que las cosas ocurran, deberá hacer que
ocurran y si existe una oportunidad, se arriesga y la toma. No puede esperar que
las cosas le lleguen él las busca.

Conserva y mantiene: Tiende a ser tenaz, práctico, objetivo, detallista y


minucioso. En exceso esta persona puede ser inflexible, poco amistoso, basado
estrictamente en hechos y obstinado.

Filosofía: Tiende a ser cauto para administrar los recursos a su alcance y


emplearlos adecuadamente cuando se presente la situación. Trata de cuidar y
mantener buenas relaciones con las personas e identificar con precisión y
cuidadosamente los problemas para hacer un uso racional y analítico de los
recursos que pueden dar salida exitosa a ello.

Controla y toma: Tiende a ser rápido para actuar, lograr cambios, alcanzar
metas, lleno de fuerza y tomar riesgos. En exceso puede ser impulsivo, arrogante,
coercitivo y un apostador.

Filosofía: Tiende a ser sensible a las necesidades y requerimientos de los


demás y busca adaptarse a ellos. A través de la sensibilidad hacia las otras
personas y sus necesidades básicas, buscará hacer sus necesidades y
requerimientos también sean satisfechos.

También podría gustarte