Está en la página 1de 17

El Chaco Santafesino y su suelo

Prof. Analia Romanello. Alumnos: Marcelo Bonnín, Erika Solís (Licenciatura en


Geografía) Colaboración: Lic. Gustavo Peretti. Alumno Alejandro Ronconi. Facultad de
Humanidades, Artes y Cs. Sociales. Departamento de Geografía. – UADER – Paraná.

Esta propuesta pretende mostrar que somos responsables del ambiente que creamos, en
el cual, visto desde formas de dominio del espacio rural, un aumento progresivo de las
actividades agropecuarias con distintas especificidades en función de diferentes
intereses en lo local/regional, evidencian como la humanidad también está inserta en
sistemas complejos de relaciones, donde una de ellas se establece “entre el hombre y la
litósfera que lo soporta y alimenta” (George, P.: 1989, pp. 9).

Dentro de estas relaciones las diferentes formas de intervención sobre el suelo rural,
tienen umbrales de tolerancia en relación a su capacidad de soporte, que afectan a
diferentes ecosistemas y a todo el sistema. (Roccattagliatta, J.:1986), mostrando
territorios con fragilidades y vulnerabilidades que lo condicionan, tanto para un
excesivo uso o para un mal uso del suelo, en función de sus capacidades y
potencialidades.

Desarrollo

Al inicio del siglo XIX una publicación del economista Malthus, afirmaba que la
población crecía en progresión geométrica y la producción agrícola crecía en progresión
aritmética, evidenciando con esto un desequilibrio entre la población y los alimentos, y
anticipaba una crisis alimenticia mundial.

En 200 años que transcurrieron desde esta teoría Malthusiana, la población ha crecido a
diferentes ritmos en forma acelerada, pero la producción agrícola, cada vez más
eficiente, ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población.

Esto significó que para cubrir las necesidades del aumento de consumo de alimentos la
agricultura extendió sus fronteras abarcando áreas consideradas impropias para el
cultivo, evolucionando intensivamente con la utilización de técnicas de producción cada
vez más avanzadas, de insumos agropecuarios cada vez más eficientes y de la aplicación
de conocimientos científicos en las diferentes prácticas de producción de alimentos.

Ante estas demandas de las poblaciones cada vez más numerosas, las modificaciones
impuestas al ambiente aumentaron el deterioro de los suelos, provocando daños
ambientales que pueden tornarse irreversibles. (Egler, C. et al,: 1996)

Esto ocurre tal vez porque “el suelo ha sido percibido fundamentalmente como un bien
de producción y no como un recurso natural”. (Morras, H.: 2003, pp. 7), siendo en
ellos, donde se manifiesta, el resultado de interacción de las sociedades humanas sobre
las bases naturales de su existencia, y se realizan los procesos que jugarán un importante
papel en la capacidad de sustento de los recursos ecológicos, es decir, en la limitación
de una exploración que no comprometa la propia existencia de la vida, que es parte
integrante de su proceso de formación.
Pero para una real política sustentable de utilización de racional de los recursos debe
contarse con una evaluación1 de los recursos naturales del país, que debe responder a
una realidad dinámica en la cual la relación sociedad – naturaleza ha elaborado
situaciones diferentes en un continuo proceso temporal espacial. (Roccatagliata, J.:
1986).

Esto implica que estudios de suelos con distintos enfoques contemplen un mismo
abordaje integrador, contemplando tanto la dimensión productiva como la dimensión
ambiental, porque en muchas ocasiones las medidas adoptadas para la utilización de los
recursos naturales, su conservación y su gestión racional fueron o no son las correctas,
tal vez por no considerar al ambiente como un sistema integral de elementos físicos,
bióticos y sociales. (Tricart; J. 1977)

El criterio de homogeneidad que se visualiza en los resultados de los estudios de


unidades de ambiente rural no representa la diversidad de matices en los suelos que
muchas veces podemos descubrir.

Se intenta mostrar como la incorporación elementos provenientes de la geología y la


geografía en estudios de suelo con distintos enfoques, pueden aportar una visión más
integrada y global en cuanto a sus potencialidades y vulnerabilidades.

En esta perspectiva se centró el presente trabajo, enfocando la importancia del recurso


natural suelo, desde el punto de vista de soporte de las actividades humanas
económicas, a partir de usos del suelo definidos por las prácticas agropecuarias que
tipifican hoy determinadas áreas rurales de la provincia de Santa Fe.

El análisis está basado en un área de estudio correspondiente al ámbito rural del chaco
occidental santafecino, en una provincia tradicionalmente agropecuaria, donde a partir
de sus antecedentes particularmente dentro del departamento 9 de Julio, se procura
mostrar algunos elementos para un análisis interpretativo de su situación actual y futura.
Este departamento de la provincia de Santa Fe, es tradicionalmente ganadero, ubicado
dentro de una región donde estudios realizados mostraron siempre competitivamente
una calidad inferior del suelo para las actividades agrícolas, visto desde la fertilidad y la
productividad.

Chaco Santafesino Características geomorfológicas

El Chaco santafecino, forma parte del gran Chaco sudamericano 800 mil kilómetros
cuadrados, su origen es aluvial, es una zona de hundimiento tectónico suave, rellenado
por aluviones provenientes de las montañas del este. Constituye una llanura de muy
escasa pendiente con orientación general oeste – este, en toda su extensión y casi sin
pendiente en la zona central denominada Bajos Submeridionales, que constituyen uno

1
“No es fácil lograr una prospección total, pero evaluación no implica inventario, el concepto de
inventario es estático, mientras que la realidad es dinámica”. Roccatagliata, J.: 1986. ARGENTINA.
Hacia un nuevo ordenamiento territorial. Editorial Pleamar. Buenos Aires. Pp. 104.
de los humedales2 de mayor importancia de la Argentina, ocupando en la provincia de
Santa Fe el 21% de su superficie.

Figura 1: Unidades Geomorfológicas: El Chaco Santafecino


2
Los humedales son ecosistemas terrestres de grandes extensiones de tierras con aguas permanentes o temporales.
donde el agua determina sus funciones ecológicas.
Los humedales proveen de numerosos bienes y prestan valiosos servicios a la sociedad. Por ejemplo, son una fuente
fundamental de agua potable y regulan el clima, permiten la retención de sedimentos y sustancias tóxicas, y albergan
una rica y variada flora y fauna. Muchos de ellos – como los Bajos Submeridionales- están amenazados por las
transformaciones provocadas por el hombre. Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) y Fundación para el
Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ). 2007. Zonificación de los Bajos Submeridionales del Norte Santafesino.
Una Herramienta para la Planificación del Desarrollo Productivo y la Conservación de la Biodiversidad del Humedal.
Buenos Aires. Vida Silvestre Argentina. www.vidasilvestre.org.ar
Figura 2: Departamentos de Vera y Tostado
Figura 3: Bajos Submeridionales

Es además un área muy baja a excepción del área de Tostado que es relativamente más
alta pero igualmente plana y con suaves declives de orientación NO-SE. La subdivisión
ambiental en Chaco occidental y oriental, está fundamentada principalmente en la
intensidad de las precipitaciones pudiendo mencionar un Chaco húmedo oriental y un
Chaco seco occidental. (Iriondo, M.: 2007).

Algunos antecedentes de estudios del Chaco Santafecino

Algunos estudios iniciales del chaco santafecino coinciden con el desarrollo agrícola del
chaco húmedo que se inició hacia fines del siglo XIX y luego se profundizó en las
primeras décadas del siglo XX.

Estos estudios dieron como resultado los primeros mapas de suelos del país, en los
cuales fueron utilizados algunos criterios geológicos, fisiográficos y sobre todo
edafológicos; distinguiendo zonas de suelo provincial en función de las características
de fertilidad3. (Morrás, H.: 2003).

Figura 4: Mapa de suelos de la Provincia de Santa Fe elaborado por H. Miatello y


publicado por el Ministerio de Agricultura de la Nación en 1904

3
El trabajo fue realizado por H. Miatello en el año 1904 sobre los suelos de la provincia de Santa Fe, presentado en
un mapa de niveles de fertilidad por Departamento provincial. (Morrás, H.: 2003).
Fuente original: INTA La Ciencia del Suelo en Argentina Evolución y Perspectivas.
Ediciones INTA 2003, pp. 19

En años posteriores todas las investigaciones han estado ligadas a las “demandas de
fertilidad y manejo de suelos” (Morrás, H.: 2003 pp. 59)
El avance en los estudios ha incorporado el concepto de Zonificación Agroecológica 4

Estos estudios territoriales integrados han sido desarrollados a través del INTA Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, a partir de políticas de desarrollo sustentable.
En este aspecto, fue elaborada una zonificación agroeconómica a partir de criterios de
análisis edáficos, climáticos, vegetación, incorporando además un inventario de usos de
la tierra, sistemas de producción. (INTA Proyecto AgroRADAR).

INTA/RIAP
Área del Proyecto y Zonificación RIAP

Zonas agroecológicas: INTA Proyecto AgroRadar

En esta zonificación nuestra área de estudio y en particular el departamento 9 de julio es


caracterizada como Zona Mixta Ganadera Agrícola con tierras de mediana aptitud
agrícola.

Zona mixta ganadero agrícola del Norte de la provincia de


Santa Fe
Subzona XIV-A: Villa Minetti
Subzona XIV-B: San Cristóbal
Subzona XIV-C: San Guillermo

Fuente: INTA/ RIAP: Subregiones RIAP en la provincia de


Santa Fe
www.inta.gov.ar/.../2006-05-subregiones.jpg

www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/riap_santafe/mapas/2006-05-subregiones.jpg

4
Zonificación Agroecológica
Según los criterios de la FAO, la zonificación agroecológica define zonas con base en combinaciones de suelos,
fisiografía y características climáticas.
Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de la tierra y sirve como punto
de referencia para modificar situaciones existentes, sea incrementando la producción o limitando la degradación de
los recursos naturales (FAO, 1997).
Caracterización Agroeconómica

Mixta Ganadera-Agrícola del NW: Aunque contiene sectores de tierras de mediana


aptitud agrícola, predominan los sistemas productivos mixtos.

Fuente: INTA Centro Regional Santa Fe.


http://www.inta.gov.ar/region/sf/area/agroeconomica.htm.

“La unidad y homogeneidad constituye la base sobre la cual se asientan todos los
estudios de suelos de la región chaco – pampeana. (Morras, H. 2003: pp 62), donde
“Los resultados de los estudios de suelo, han sido esencialmente corroborados con
mayores y mejores medios”. (Morrás, H.J.: 2003, pp.17)

Sin embargo nuevas contribuciones5, haciendo referencia en particular a la región del


chaco santafecino, muestran un panorama mucho más complejo, y evidencian la
necesidad de un abordaje integrador de los componentes de la realidad, y de su
dinámica.

El Chaco Santafesino: Composición geológica

La composición geológica del Chaco santafecino está integrada por varias formaciones
sedimentarias cuaternarias, -secuencias estratigráficas6- siendo estas formaciones en
el oeste de la región loéssicas. La particularidad del loess7 es la de poseer un gran
interés económico, ya que tiene como característica general generar los suelos más
fértiles del mundo. (Iriondo, M.: 2007)
Presenta varias unidades geomorfológicas, de las cuales interesa destacar aquí dos
formaciones loéssicas en particular que corresponden a la Formación Tezanos Pintos y
la Formación Fortín tres pozos.
5
Iriondo, M.: (2007) El Chaco Santafecino Neógeno y Geomorfología. Museo provincial de Cs.
Naturales “Florentino Ameghino”. Vol. 13. Santa Fe.
6
Iriondo, M.: (2007) Introducción a la Geología. Editorial Brujas. Córdoba. Cap. 15. pp. 195-196
7
Llanuras de loess: Originadas por la acumulación de polvo. Iriondo, M. (2007). Pp. 225
La formación loéssica Tezanos Pintos que cubre la región central de la provincia de
Santa Fe (Iriondo y Kroling, 1995), la cual se continúa en el oeste del Chaco santafecino
abarcando más de la mitad del departamento 9 de julio. En esta secuencia estratigráfica
le sigue la Formación Fortín tres pozos que es un depósito palustre8 que ocupa la parte
central del Chaco santafecino, abarcando la mitad oriental del departamento 9 de julio y
el oeste del departamento Vera.

La parte superior de la columna geológica cuaternaria en la región central del Chaco


Santafecino denominada Bajos Submeridionales (este del departamento 9 de julio y
oeste del departamento Vera), y está formada por sedimentos limo arcillosos con un
ambiente inferior netamente palustre y una sección superior con ciertas características
eólicas9. (Iriondo, M.: 2007)

8
Llanuras lacustres formadas debido a la sedimentación en pantanos. Iriondo, M. (2007)
Pp. 226 a 228
9

Eólicas: Llanuras formadas por sedimentos acarreados por el viento. Iriondo, M. (2007) pp. 225
Figura 5 Fortín Tres Pozos

Nuevos estudios 10 geomorfológicos a partir de perfiles geotécnicos realizados dieron


resultados de 52 metros de loes, (Iriondo 2007), con lo cual según el Dr. Martín Iriondo
existe la probabilidad que el área occidental del Chaco santafecino se convierta en la
segunda potencia mundial en loess, haciendo referencia a los suelos más fértiles del
mundo, superados sólo por China que posee capas de 130 m. de espesor.
Por lo tanto, si las condiciones de fertilidad cambian, las potencialidades se verán
modificadas, con lo cual se abre el interrogante en cuanto al camino que podría tomar la

10
Cabe destacar que son numerosas las contribuciones del Dr. Martín Iriondo y su equipo de
investigación, aclarando que solo hemos seleccionado algunas de sus publicaciones, y que su producción
es indudablemente mayor.
intervención humana en cuanto al uso del suelo, en función de nuevas demandas y
nuevos intereses sobre el territorio.

De esto surge la necesidad de un diagnóstico agroambiental11 como instrumento para


subsidiar la planificación de las actividades agropecuarias y forestales de la región,
estableciendo indicadores de desarrollo sustentable del territorio conciliando las formas
de producción con alternativas ecológicamente viables (EMBRAPA – RJ-2003) a partir
de una nueva perspectiva de vocación productiva que priorice un equilibrio ambiental.

Metodología de análisis
Área de estudio: El chaco occidental santafecino.

La muestra corresponde al departamento 9 de julio en la zona de la ciudad de Tostado,


cabecera de dicho departamento.

Para la interpretación visual se trabajó con imágenes Landsat en sus bandas de rojo e
infrarrojo cercano porque estas son mas aptas para cubiertas con vegetación abundante y
al tratarse de una llanura en una gran cuenca sedimentaria, no hay problemas de
interferencia con el relieve para obtener contraste de radiancias. (Chuvieco, E,: 1990)

También se incorporó la dimensión temporal para conocer la evolución de las


modificaciones en la superficie, sobre todo la acción antrópica.

Para esto se utilizaron imágenes obtenidas por el sensor del LandSat en el año 1989 y en
el 2001, estableciendo una franja temporal de doce años para reconocer los cambios
hechos por el hombre y los que forja la dinámica natural, a partir del análisis de los
componentes principales de las imágenes.

Un ajuste a tener muy en cuenta respecto a la franja temporal es la evolución


tecnológica, ya que las imágenes captadas en la primera etapa (1989), fue realizada con
el LandSat TM y las del 2001 con la versión ETM, con un notorio aumento en la
resolución espacial, lo que asegura un mayor caudal de detalles.

Las formas, texturas y asociación de objetos observados en las carta-imágenes dio por
resultado que esta región del norte santafesino tiene un extenso territorio sin grandes
transformaciones en su superficie para aprovechamiento agrícola, y si bien no se trata de
un territorio virgen, conserva rasgos originales de las características fitogeográficas de
la llanura chaqueña.

Se clasificó entonces en cuatro grandes grupos las cubiertas del suelo, estableciéndose
así a la pradera herbácea, monte chaqueño, zonas de humedales y parcelas de cultivo,
determinando las coberturas predominantes de este territorio.

La geomorfología observable muestra pocas cuencas de escurrimiento, donde sólo se


destaca el Río Salado, lagunas y hoyas, formadas estas últimas durante el cuaternario
11
Consiste en la distribución y cuantificación espacial de los diversos ambientes que integran los paisajes en el área municipal,
identificando las principales potencialidades y limitaciones de las tierras sugiriendo su aptitud y uso (EMBRAPA, Diagnóstico
ambiental, 2003).
por erosión eólica (Iriondo, M.: 2007), que en las imágenes de muestreo se ven como
salpicaduras que rompen la homogeneidad de la cubierta del suelo.

Los rasgos espaciales mas notorios son, el escaso parcelamiento que en la franja
temporal de doce años se observa, donde no hay un crecimiento significativo de cultivos
en minifundios, predominando en un amplio margen latifundios de pasturas y bosque
nativo. En el avance de la explotación agrícola se demarcan pocos latifundios de
sembradíos de soja y algunos de pasturas, pero los resultados no muestran cambios
significativos, siendo las pocas transformaciones observables con mayor dinamismo en
la franja del departamento 9 de Julio, limítrofe con la Provincia de Santiago del Estero.

Imagen 6
Imagen 7

Imagen 8
Imagen 9

El análisis del departamento 9 de Julio, es coincidente con datos del Censo


agropecuario 2002, que muestra uno de los valores más bajos de la provincia en
superficies destinadas a cultivos 133003.0 ha.

Lo mismo ocurre con el departamento Vera, que es uno de los departamentos con más
bajas superficies destinadas a cultivos en general. 60.301.8 ha.

En cuanto a pastizales (asociado a la ganadería) los datos muestran que el departamento


9de Julio destina 897.144 ha, y el departamento Vera destina 1.037.267 ha.

Siendo los departamentos con el mayor número de hectáreas destinadas a pastizales de


toda la provincia.

Consideraciones finales

El suelo es considerado como recurso no renovable, “pero sabemos que su


renovabilidad depende del comportamiento humano” (Roccatagliata, J.: 1986. pp. 103).
La permanencia del recurso está en relación directa con el uso del recurso.

En la actualidad, los problemas ambientales más graves en relación al uso del suelo
rural están asociados al deterioro de los mismos.
La degradación12 de suelos tiene su raíz en factores económicos, sociales y culturales,
que se traducen en la sobre-explotación del recurso y en prácticas inadecuadas del
manejo de los suelos y aguas, que conllevan a la pérdida de las condiciones de
fertilidad, reduciendo la productividad agrícola en niveles críticos y afectando grandes
áreas de suelos con potencial productivo. (Allende Landa J.: 2000).

De acuerdo al análisis de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de


Argentina (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2004) los grandes
problemas ambientales que enfrenta nuestro país son: continua degradación de suelos y
pérdida de los ecosistemas boscosos y los humedales, GALLOPIN, G.: (2004)

Y dentro de las principales intervenciones humanas que han provocado la degradación


de los suelos en la Argentina figuran:
• El avance de la frontera agropecuaria, sin adoptar las medidas técnicas
necesarias;
• Prácticas agrícolas sin considerar la aptitud de la tierra y las medidas de
conservación y gestión necesarias;
• La deforestación,
• El sobrepastoreo de los pastizales naturales y artificiales
GALLOPIN, G.: (2004).

De un modo general, el resultado de la intervención humana sobre el medio natural


puede producir reacciones en cadena provocando alteraciones ambientales.

Las metamorfosis del espacio rural acompañan la manera de cómo las sociedades actúan
sobre el medio natural.

Solamente las sociedades humanas transforman el espacio según un objetivo pre-


determinado. Las decisiones de intervención sobre los ambientes rurales a partir de
prácticas económicas que priorizan la productividad determinan procesos de producción
agropecuaria complejos y dinámicos, provocando muchas veces presiones en el sistema
suelo que no siempre se relacionan con “la concepción del suelo en la compleja
dimensión de servir de soporte a las actividades humanas”. (Allende Landa: 2000. pp.
132)

Desde esta perspectiva, las reflexiones deben orientarse hacia nuevos usos con criterios
ambientales de preservación de la calidad del suelo, en relación sus aptitudes sostenibles
para diversos usos, lo cual implica conocer, delimitar y evaluar el recurso suelo,
obteniendo información significativa sobre sus potencialidades y limitaciones, como
pre-requisito para la planificación y el manejo integrado de los mismos”. (Allende
Landa, J. 2000).

12
Según la FAO - UNESCO la degradación es el proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para producir,
cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios.
La degradación del suelo es la consecuencia directa de la utilización del suelo por el hombre. Bien como resultado de actuaciones
directas, como agrícola, forestal, ganadera, agroquímicos y riego, o por acciones indirectas, como son las actividades industriales,
eliminación de residuos, transporte, etc. (FAO/UNESCO, 1976)
Los criterios para identifican las unidades ambientales y sus principales problemáticas
deben contemplar, diversidad de indicadores para estimar potencialidades y
vulnerabilidades de los complejos sistemas ambientales que conforman los territorios.
FAO/ARG. (2004)

En este aspecto, un uso sustentable del suelo, puede ser es el punto de partida
fundamental para comprender el significado de equilibrio, desequilibrio y calidad
ambiental en el planeta Tierra.

Bibliografía
ALLENDE LANDA, J. (2000). Medio ambiente, ordenación del territorio y
sostenibilidad. Cap 6 a 11. Bilbao. Espana. Servicio editorial. Universidad del país
Vasco.
CHUVIECO, E. (1990) Fundamentos de teledetección espacial. Madrid. Ediciones
Rialp.
EGLER, C. A. et al (1996) Telecurso 2000. Geografia 2º Grau. Volume 1. Editora Globo. Säo
Paulo
EMBRAPA (2003) Ministerio de Agricultura Suelos Zoneamientos agroecológicos.
Diagnóstico Agroambiental http://www.uep.cnps.embrapa.br/zoneamentos.php.
Visitado en: 13 de junio de 2007.
FAO UNESCO 1976 Fuente: http:/edafologia.ugr.es. Visitado en 12/07/07
FAO-TCP/ARG/ (2004) Plan Maestro de Manejo sustentable. Zonificación. Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PNBM/File/TCP/plan_maestro_manejo_suste
ntable.pdf. Visitado en: 13 de junio de 2007
FVSA / FUNDAPAZ (2007) Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación para el
Desarrollo en Justicia y Paz. Zonificación de los Bajos Submeridionales del Norte
Santafesino. Una Herramienta para la Planificación del Desarrollo Productivo y la
Conservación de la Biodiversidad del Humedal. Buenos Aires. Vida Silvestre Argentina.
www.vidasilvestre.org.ar. Visitado el 10 de junio de 2008
GALLOPIN, G.: (2004) LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO EN
ARGENTINA: TRES FUTUROS. Serie Medio ambiente y Desarrollo. CEPAL (Doc.
PDF) http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/20747/lcl2197e.pdf. Visitado en: 10 de
junio de 2007.
GEORGE, P. (1989): O HOMEN NA TERRA. Geografia em acçäo. Rio de Janeiro.
Edições 70.
INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Proyecto AgroRADAR
Las Zonas Agroecológicas de AgroRADAR
http://www.inta.gov.ar/pro/radar/riap/zonasagro.htm Visitado en 12/06/07
http://www.inta.gov.ar/pro/radar/info/documentos/zonasagroecologicas/281.pdf.
Visitado en 12/06/07
INTA Centro Regional Santa Fe.
http://www.inta.gov.ar/region/sf/area/agroeconomica.htm. Visitado en 11 de mayo de
2008.
IRIONDO, M. (2006): Introducción a la Geología. Córdoba. Editorial Brujas
IRONDO, M.: (2007) El Chaco Santafecino Neógeno y Geomorfología.
Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” 13
(1): 31. Santa Fe.
IRIONDO, M. y KROHLING. D. 1995. El Sistema Eólico Pampeano. Comunicaciones
del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” 5:1- 79. Santa Fe.
MORRÁS H. (2003) La ciencia del suelo en Argentina Evolución y perspectivas. INTA
Instituto de Suelos – Centro de Investigación de Recursos Naturales. Buenos Aires.
Ediciones INTA
ROCCATTAGLIATA, J.A (1986) ARGENTINA HACIA UN NUEVO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. De la centralización a la descentralizaación con
proyección continental y oceánica. Buenos Aires. Editorial Pleamar
TRICART, J. (1977) Ecodinâmica. Rio de Janeiro: IBGE

Geoperspectivas http://geoperspectivas.blogspot.com

También podría gustarte