Está en la página 1de 94

INFORME PARA EL

PREDIAGNÓSTICO DEL
ORDENAMIENTO URBANO Y
TERRITORIAL DE CORONEL
ROSALES

COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN,


SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE ZONIFICACIÓN

Versión definitiva
Dra. Diana Durán
Lic. Carina Córdoba

1
CAPI-
TU-
INDICE
LOS
Introducción

1. Fundamentos teóricos metodológicos


1.1. Conceptos centrales
1.2. Ejes del ordenamiento urbano y territorial de Coronel Rosales

2. Informe de los Colegios de ingenieros, arquitectos y agrimensores.

3. Dictamen de la Comisión Asesora del Medio Ambiente

4. La encuesta y la participación ciudadana.


4.1. Indicadores básicos
Localidad de residencia
Edad
Ocupación
4.2. El modelo de ciudad

4.3. Proyección nacional de Punta Alta


4.4. Ejes de crecimiento urbano de Punta Alta
4.5. Modelo de distrito
4.6. Modelo de localidades
Villa Arias
Pehuen Co
Villa del Mar
Bajo Hondo
Calderón

4.7. Localización de actividades/usos de la tierra


Industrias de bajo impacto
Industrias de alto impacto
Nuevas localizaciones de industrias
Corralones de materiales
Supermercados
Shoppings
Depósitos de mercaderías
Talleres
Lavaderos de autos
Café concert y bar con espectáculos
Centros de exposiciones
Garajes para ómnibus y colectivos
Talleres para ómnibus y colectivos
Salones de fiesta
Lavaderos de automotores
Veterinarias
Laboratorios
Consultorios médicos
Viveros
Gimnasios
Natatorios

4.8. Propuestas y acciones ambientales

2
¿Dónde localizaría nuevos espacios verdes?
Promoción del arbolado urbano
Propuesta de reemplazar el basural a cielo abierto por un relleno sanitario
Promoción de la Reserva Paleontológica
Tratamiento de los residuos sólidos urbanos (reutilizar, reusar, reciclar)

4.9. Circulación y transporte


Implementación de red de ciclovías
Construcción de calles peatonales
Reordenamiento de la circulación general de la ciudad
Mejora de líneas locales (recorridos y paradas)
Jerarquización del uso del transporte público
Intercambio entre centro y barrios

4.10.
Propuestas de energía, equipamiento y servicios
Construcción de obras de energía de alternativa
Sustitución de alumbrado público por LED
Priorización de zonas para la provisión de servicios
Provisión de agua potable en zonas no cubiertas
Pavimento de calles de tierra
Mejora de líneas locales (recorridos y paradas)
Jerarquización del uso del transporte público
Intercambio entre centro y barrios
4.11.
Indicadores de interacción espacial
Con la Zona Franca
Con la Base Naval Puerto Belgrano
Bahía Blanca
4.12.
Atractivos turísticos
Bosque Encantado de Pehuen Co
Islas Bermejo, Trinidad y Embudo
Base Naval Puerto Belgrano
Baterías
Surgentes de Villa Arias
Patrimonio histórico ferroviario
Turismo rural en Villa Arias
Frente costero
Turismo rural en otras localidades
Todo el frente costero
4.13
Altura de edificación
En Punta Alta
En Pehuen Co
4.1.
Propuestas cualitativas de los vecinos

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO I. El aporte de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID (síntesis)


ANEXO II. Aportes para el código de zonificación - 2016

3
INTRODUCCIÓN
El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: se trata
del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando la ciudad. Es, además, un derecho común antes
que individual, ya que esta transformación depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo para
remodelar los procesos de urbanización. (Harvey, 2013)1

Este informe constituye un aporte para el “Prediseño del ordenamiento urbano y


territorial de Coronel Rosales” que se pone a disposición para la evaluación y aprobación
por parte de la Comisión Municipal Permanente de Interpretación, Seguimiento y
Análisis del Código de Zonificación.2

Coronel Rosales requiere de una herramienta de planificación actualizada, que


tiene que ser acompañada por la comunidad y fundamentada técnicamente, además de
ser debatida y consensuada en los ámbitos políticos.

En tal sentido, el Código de Zonificación será un instrumento de gestión pública


y privada que tendrá consecuencias socio ambientales, culturales, políticas, territoriales
y económicas que influirán en el desarrollo de la ciudad de Punta Alta y de Coronel
Rosales y, en consecuencia, en la calidad de vida presente y futura de sus habitantes.

El Código de Zonificación plantea en sus objetivos cómo ordenar el espacio


urbano, las construcciones y los usos del suelo de la ciudad y el distrito, que se trazarán
en la normativa correspondiente, lo que incluirá un conjunto cartográfico especializado
a diferentes escalas, que permitirán definir de manera flexible, las capas de información
requeridas para la toma de decisiones y no los rígidos polígonos vigentes en la actual
normativa.

La zonificación consiste en la delimitación de zonas o espacios territoriales


dúctiles de subdivisión del uso de suelo; dotación de servicios que se caracterizan por
su función; grado de ocupación y subdivisión del suelo; dotación de servicios de
infraestructura y equipamiento; estructura urbana; distribución de la población y
propuestas de posibles solapamientos de capas de información, según los indicadores
de que se trate (por ejemplo, una zona o área puede tener varios usos superpuestos
según los ciclos cotidianos y escenarios callejeros, además de las actividades
tradicionales).

El Código de Zonificación es la principal herramienta para concretar la


planificación y el ordenamiento del territorio. Al no estar actualizado, en el presente, se
producen contradicciones y alejamientos de la realidad de las necesidades de la
población y sus actividades, de los inversores, de los organismos ejecutivos en la ciudad
y el distrito.

1HARVEY, David (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid. AKAL.
2 Ordenanza 3061 de 2007. Representantes del Honorable Concejo Deliberante. Concejales: Ing. Roberto
Colantonio y Dra. Diana Durán.

4
Un Código de Zonificación tendrá por objetivo guiar la conformación de la ciudad
y el distrito, incluyendo “tanto los espacios públicos como los espacios privados y las
edificaciones que en los mismos se desarrollen, considerando tanto las dimensiones
ambientales, morfológicas y funcionales de la ciudad en su totalidad, como las
particularidades de sus diversas zonas, barrios y sectores”.3

El Código de Zonificación considerará al distrito de manera dinámica, en sus


aspectos funcionales y relaciones sociales, económicas y culturales teniendo en cuenta
la disponibilidad de infraestructura y equipamiento de servicios básicos, las cuestiones
ambientales primordiales, e incluirá, asimismo, lo habitacional, y la fundamental
cuestión inmobiliaria evitando ilegalidades e irregularidades que sean incompatibles
con el desarrollo urbano y territorial. Por lo demás, tendrá que lograr sus objetivos con
la gente, es decir, incluirá una participación ciudadana intensiva que les permita a los
vecinos apropiarse de lo que significa y alienta.

El Código de Zonificación deberá evitar la saturación de nuevos usos habilitados


en lugares residenciales y compatibilizar esos nuevos usos en su proceso de expansión.
Asimismo, garantizará la identidad de los distintos barrios y zonas de la ciudad y el
partido.

Por otra parte, el Código de Zonificación deberá relacionarse íntimamente con la


planificación ambiental distrital de manera que se evalúen los procedimientos más
adecuados para enfrentar los problemas y conflictos del entorno dominantes de la
ciudad y el partido.

La finalidad primordial de este Informe es que se incorporen y valoren en el


Prediagnóstico final los aportes que figuran en los capítulos subsiguientes.

En el primer capítulo se abordan los fundamentos teórico metodológicos que


sustentan los desarrollos ulteriores, tanto en términos de las propuestas de los distintos
equipos interdisciplinarios como de la consulta a los vecinos.

El segundo capítulo incorpora el Informe de los Colegios profesionales de


ingenieros, arquitectos y agrimensores que participan de la Comisión de Zonificación y
tienen propuestas específicas para el desarrollo de la labor de Prediagnóstico y de la
tarea general.

El tercer capítulo comprende el Dictamen de la Comisión Asesora Honoraria de


Medio Ambiente (Decreto 69 del 2012) y los aportes individuales de sus integrantes con

3 BALDIVIEZO, Jonatan. SÁNCHEZ, Sandra (2018) Qué es lo que propone el nuevo Código urbanístico.
Observatorio de derecho de la ciudad. Buenos Aires. 29 de octubre de 2018.
http://observatoriociudad.org/

5
la finalidad de incluir plenamente la dimensión ambiental en el ordenamiento de la
ciudad y el distrito.

En el capítulo cuarto se acompañan los resultados e interpretaciones de la


Consulta a los Vecinos sobre el Ordenamiento del territorio en Punta Alta y Coronel
Rosales realizada con el propósito de contar con el involucramiento de la sociedad en
este proceso.

El Anexo incluye una síntesis orientadora del Informe DINAPREN. BID (2017)
sobre Ciudades Emergentes y Sostenibles que aporta información relevante, que no
debería soslayarse en este proceso de renovación de la zonificación en Coronel Rosales.

6
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS

1.1. Conceptos centrales

Entre los conceptos centrales que involucran este Prediagnóstico se incluye el


ordenamiento del territorio.

Un concepto sustantivo que se incorpora inicialmente en este informe es el de


urbanización, concebido como un fenómeno contemporáneo creciente de progresiva
concentración de la población en las ciudades, que provoca transformaciones del
sistema urbano en el contexto del modelo geopolítico y económico actuales, con
impactos en las grandes, medianas y pequeñas ciudades. Pero, además, es necesario
señalar que la ciudad se revaloriza como espacio de actividad económica y como espacio
de ocupación (a través de prácticas urbanas de pueblo que ocupan el espacio para poder
participar de él)4. Estas no deben ser soslayadas en un nuevo proceso de planificación,
como la aparición de actividades informales de distinto orden, que tienen fuerte impacto
en la población y sus necesidades de consumo y trabajo.

También se analizan las variables culturales de la ciudad porque hoy son las que se
proponen en las nuevas perspectivas científicas sobre la ciudad. Los nuevos modelos
para los estudios urbanos analizan la fragmentación y los conflictos en el espacio de las
ciudades, que se denomina el giro cultural, por lo que hay que tenerlos en cuenta a la
hora de planificar la ciudad futura.

Debemos considerar, asimismo, que el espacio urbano es un conjunto complejo de


calles, avenidas, plazas, parques, y edificios públicos, que junto a la población que lo
habita constituyen un entramado, un tejido que se debe conservar y mejorar. Asimismo,
se deben pensar en nuevos espacios que hagan que los vecinos se apropien de lo que se
denomina el derecho a la ciudad. Este derecho es mucho más que el acceso individual
o colectivo a los recursos que esta almacena o protege; es el derecho a cambiar y
reinventar la ciudad de acuerdo con las necesidades y los deseos de los vecinos. Es,
además, un derecho más colectivo que individual, ya que la reinvención de la ciudad
depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo. La libertad para hacer y
rehacernos a nosotros mismos y a nuestras ciudades es uno de los más preciosos, pero
más descuidados de nuestros derechos humanos.5

Para aplicar el derecho a la ciudad se debería tener en cuenta y atribuir de forma


acertada a la planificación y ordenamiento del territorio rosaleño, otra noción
contemporánea: la inteligencia territorial que, según la mayoría de los autores, se
trata de un modelo de proyecto de ciudad y/o distrito que tiene por objeto, el desarrollo

4 SASSEN, Saskia (2006) Foro internacional de policías y ciencias sociales. Bauen Hotel. Buenos Aires.
5 HARVEY, 2006 Óp. Cit. Pág. 20.

7
sustentable y por sujeto, la comunidad territorial6. ¿Qué significa entonces? Implica una
visión integrada del territorio, incluido su espacio geográfico y la comunidad que lo
habita, con sus representaciones y sus comportamientos. De allí la importancia que en
este prediagnóstico se le ha otorgado a la consulta a los vecinos, porque sin ellos no
podríamos pensar en aplicar racionalidad ni inteligencia territorial al futuro Código de
Zonificación.

El siguiente es un modo de abordaje del sistema urbano que consideraremos


relevante para orientar los conceptos del código de Zonificación.

SISTEMA
URBANO

LA CIUDAD EN EL LA CIUDAD COMO


ESPACIO ESPACIO

FUNCIONES URBANAS JERARQUÍA URBANA FORMA ESTRUCTURA ARQUITECTURA

TRAZADO
TEXTURA
AREAS DE INFLUENCIA REDES USO DEL SUELO
PERFIL
CONTORNO

Fuente: Durán, Diana. (2014) Pensando las ciudades. Carrera de Tecnicatura de Trabajo Social. Punta Alta.
ISFD y T N° 159. En base a Roccatagliata, Juan. Ordenamiento del territorio argentino.

Las ciudades constituyen un elemento esencial en la estructuración de un territorio.


Son parte integrante de un conjunto mayor, denominado red urbana o sistema urbano.

El sistema urbano incluye la consideración de: la ciudad en el espacio (en los


contextos regional y nacional) y la ciudad como espacio (en su interior, como unidad
territorial.) Los conceptos que las integran son claros y precisos. Las funciones urbanas
son las actividades específicas (económicas, culturales, administrativas, educativas,
industriales, religiosas, residenciales, políticas, entre otras) que desarrollan las
ciudades y que determinan sus áreas de influencia en la región o el país; la jerarquía

6 Jean-Jacques Girardot (Universidad Franch e- Comté, Francia – Coordinador General GDRI INTI,
Dr. Economía de la Información)

8
urbana implica el lugar que ocupa la ciudad en el contexto según su tamaño poblacional
y sus funciones, relacionadas con las redes de circulación que unen esas ciudades, ya
sean grandes, intermedias, medianas o pequeñas.

La ciudad como espacio incluye la forma urbana, dada por un plano que tiene
distintos aspectos: trama, textura, perfil, contorno y arquitectura, de gran peso en la
zonificación que pueda planificarse, ya que no es lo mismo instalar un nuevo barrio en
una textura cerrada, en la que no puedan incorporarse más servicios o no haya espacio
para hacerlo; que en una textura abierta, con disponibilidad de terrenos, pero de ardua
incorporación de infraestructura y equipamiento; o, inclusive, querer darle otro perfil a
la ciudad con edificios de distintas alturas. En torno a la estructura urbana no hay
duda de que el uso del suelo es unos de los aspectos más importantes del planeamiento
urbano y del Código de Zonificación.

También este informe considera centralmente lo que se plantea en la teoría


urbana actual sobre el “movimiento como el devenir constante de la vida urbana que
hace (o construye) la ciudad en cada instante”7. Por ello, el resultado de esta concepción
del movimiento es la ciudad como movimiento incesante, la vida cotidiana, las
prácticas sociales diversas, (escenarios urbanos como las ferias, los encuentros en las
plazas y parques, los festivales, las concentraciones de food trucks, entre otros) y los
lugares en los cuales se despliegan. Por ello, con esta perspectiva, la ciudad en
movimiento incluye múltiples expresiones condensadas de tiempo y espacio, y las
acciones que se suceden en esas unidades espacio-temporales, que en nuestro distrito
se detectan perfectamente. Se trata de escenarios frecuentes como aquellos en los
cuales, en una plaza o espacio abierto, en el que se aprecia el encuentro de grupos de
jóvenes, que no constituye un escenario de movilidad espacial tradicional (como el de
las migraciones), porque en esencia los sujetos permanecen en el lugar8. Las nuevas
prácticas sociales que se observan en el Parque San Martín o en Boulevard de la Avenida
Avellaneda en Punta Alta son, en una perspectiva renovada, escenarios de la ciudad en
movimiento.

Por último, será muy relevante considerar que el suelo tiene una función social
que lo convierte en factor central en la construcción y desarrollo incluyente y
sustentable de las ciudades y el territorio, por lo que su uso debe subordinarse al interés
colectivo y a la preservación de la vida. Es responsabilidad intransferible del Estado
gestionar el suelo, lo cual permite orientar el ordenamiento territorial y el crecimiento
urbano, así como garantizar el derecho de los habitantes a un lugar adecuado y seguro
donde vivir. (…) En consecuencia, se identifican dos formulaciones sustantivas: la
necesidad de construir un sistema de ordenamiento urbano y territorial integral en

7LINDON, Alicia. (2008) Los giros de la geografía urbana: frente a la pantópolis, la microgeografía urbana.
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. XII, núm. 270 (62), 1
de agosto de 2008. Pág. 1
8 LINDON, Alicia. (2008) Óp. Cit. Pág. 2.

9
todas las escalas, desde la vivienda hasta las localidades y la necesidad de desarrollar
mecanismos de participación social en el planeamiento, producción, gestión y control,
también en todas las escalas y ámbitos.9

1.2. Ejes del ordenamiento urbano y territorial de Coronel Rosales.

Los ejes o ideas clave definidos por la Comisión de Zonificación en relación con el
ordenamiento urbano y territorial del partido de Coronel Rosales plantean que:

✓ El modelo de ciudad de Punta Alta debería superar la perspectiva de una “ciudad


dormitorio” hacia una ciudad multifuncional, con una estructura urbana
conducente a la sustentabilidad en todas sus dimensiones (económica, social,
cultural, ambiental, geográfica y política).
✓ Ese modelo de desarrollo local endógeno y sustentable del distrito deberá
promover la mejora de la calidad de vida de la población, el empleo y el
crecimiento económico con equidad social.
✓ Es indispensable ordenar la expansión de la mancha urbana y adecuar los usos
del suelo a su aptitud, para evitar las continuas “excepciones al Código” que
constituyen una traba para los nuevos emprendimientos públicos y privados.
✓ Será necesario jerarquizar las vías de circulación promoviendo la
multicentralidad de las distintas localidades que integran el territorio rosaleño.
✓ Es imprescindible incorporar el frente costero al desarrollo de la ciudad y el
distrito para integrar esta potencialidad excepcional del territorio rosaleño: 80
km de frente marítimo y sus proyecciones al Mar Argentino.
✓ Un aspecto sustantivo del ordenamiento urbano y territorial es la mitigación y/o
superación de las problemáticas socio ambientales que condicionan cualquier
intento de desarrollo futuro del territorio rosaleño.

Otro de los aspectos que se consideran relevantes en el ordenamiento territorial son:


✓ La conectividad y la accesibilidad para la integración productiva en la región.
La conectividad se relaciona con el desarrollo territorial pensando en la
multicentralidad. La localización de Punta Alta es un límite para el desarrollo por su
excentricidad respecto a la ruta Nacional Nº 3. Por ello es necesario mejorar a través de
la circunvalación y/u otras propuestas, el acceso de las rutas Nº 249 y Nº 229 al eje
nacional de la ruta Nº 3.

9 REBORA, Alberto y otros (2018) Repensar la Metrópoli III. Problemas Metropolitanos: Acciones para su
atención. Pronunciamiento. 26 de octubre de 2018. Ciudad de México

10
Accesibilidad

Fuente: elaboración en base a Arc Gis on line

✓ El desarrollo de las localidades que tienen una posición geográfica favorable en


relación con el acceso a la ruta nacional Nº 3, como es el caso de Villa Arias y
Bajo Hondo, lo que promoverá la producción de bienes y servicios relacionados.
✓ Es necesaria la promoción del desarrollo endógeno a través de la producción de
bienes y servicios en todas las localidades rosaleñas.
✓ Se debiera trabajar sobre lo identitario desde la diversidad cultural.

Origen de la trama de la ciudad de Punta Alta

Fuente: Arq. Ignacio Torrentegui.

11
CAPÍTULO 2. INFORME DE SITUACIÓN URBANA DE CORONEL ROSALES DE LOS
COLEGIOS DE INGENIEROS, ARQUITECTOS Y AGRIMENSORES.

Integrantes: Agrim. Santiago Gallego, Ing. Ramiro Fernández, Arq. Martín Gallego. Ing.
Rubén Rigma. Arq. Sebastián Blanco. Tec. Fernando Vázquez. Agrim. Siracusa

A partir del concepto de la planificación estratégica de nuestra ciudad es


imperativo afianzar los parámetros históricos de nuestra sociedad para, y a partir de
estos, conformar una visión desde la cual orientar el crecimiento desde distintos puntos.

A tal efecto es importante tener en claro que la implementación de estrategias no


es un producto sino un proceso, esencialmente dinámico, continuo y cíclico, de acciones
implementadas, de evaluación de su efecto y de concertación entre los actores
involucrados para corregir o confirmar rumbos y prioridades, que se pone en marcha
para alcanzar objetivos comunes a una comunidad. Necesitamos planificar, definir el
conjunto de disposiciones y pasos elegidos para ejecutar un proyecto, es decidir la
estrategia o maniobras necesarias para alcanzar objetivos de interés general.

La planificación de estrategias y la necesidad de elaborar acciones tendientes a


concretar un modelo de ciudad integral y completo se apoya en la participación activa
de todos los actores de la sociedad, organizaciones políticas y civiles, ONG, entidades,
sociedades de fomento, colegios profesionales, etc. Es indispensable para la
conformación de un futuro contar con la visión de cada uno de ellos, desde su rol en la
sociedad.

Muchas veces hemos escuchado hablar del tan ansiado desarrollo de nuestro
partido, creemos estar en el momento apropiado, en tiempo y espacio para por fin y de
una vez por todas pensar nuestro desarrollo estratégicamente. Dicho desarrollo necesita
ser pensado, ser estudiado, ser dibujado para posteriormente verlo concretado.

Este marco de crecimiento y desarrollo es el mismo por el que han transcurrido


ciudades de nuestra provincia tales como Bahía Blanca, Tandil o Mar del Plata, etc. El
desarrollo de una ciudad o región requiere de un plan y de una estrategia para ordenar
lo que deseamos en caso que se produzca y logren los tan ansiados deseos de
crecimiento industrial, poblacional y el desarrollo económico. Creemos que como
sociedad nunca hemos dedicado los tiempos necesarios, ni esfuerzos, ni recursos para
concretar estos deseos.

Nuestro diagnóstico es claro, concreto y preciso. Tenemos que superar la postura


de periódicamente dedicarnos a reformular las Zonificaciones o Usos de las tierras
vigentes, estas reformulaciones deben ser parte y resultado de una Estrategia de
desarrollo consensuada, debemos ir por una idea de ciudad que implique y conteste
todas las hipótesis posibles:

Hipótesis principal: ¿Cómo sería nuestra ciudad si en lugar de tener 70 mil


habitantes, fuésemos 120 mil habitantes?

12
Si esto sucede significaría que hemos logrado el crecimiento y desarrollo. Por lo
tanto, nos surgen miles de preguntas tales como:

CRECIMIENTO INDUSTRIAL

- ¿Dónde se ubicarían nuevas industrias?


- ¿Hacia qué tipo de industrias apostaríamos a seducir en nuestro territorio?
- Donde ubicaríamos el sector de prestación de servicios hacia estas nuevas
actividades y las actividades actuales.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
- ¿cómo lo ordenamos El crecimiento demográfico?
- Cuáles son las zonas aptas para albergar las distintas densidades residenciales
alta, media, baja.
- ¿Podemos proponer zonas residenciales de mayor densidad?
- ¿Tenemos actualmente capacidad de infraestructura de servicios para proponer
zonas de mayor densidad residencial?

BASE NAVAL PUERTO BELGRANO


- ¿Cómo podemos mejorar nuestra relación ciudad / Base Naval Puerto Belgrano?
- ¿Qué potencial relación buscamos para beneficios conjuntos con la BNPB?

ESPACIOS PUBLICOS RECREATIVOS

- ¿Como es nuestro marco natural de espacios públicos y recreativos?


- ¿Podemos mejorarlo?
- ¿Podemos proyectar y lograr un corredor verde con una idea rectora de espacios
públicos y de esparcimiento que intente guiar las inversiones en tal sentido?

EL MAR
- ¿Como debiera ser nuestra relación con el mar? ¿Debemos explotarla? ¿En qué
sentido? ¿Comercial, industrial, turístico o todas ellas?
- ¿Es un potencial con el que contamos? ¿Podemos sumarlo a la idea de corredor
turístico que obviamente incluye nuestra Villa Balnearia?
- La villa Balnearia cuenta con excepcionalidades naturales distintivas y únicas,
su forestación, el contexto histórico particular q ofrece debido al descubrimiento
de los restos fósiles, su hermoso estado de virginidad urbana q lo hace único, su
bosque encantado, sus olores y ruidos.
- ¿No puede ser Pehuén Co un balneario q se desarrolle y a la vez no pierda estas
originalidades naturales q lo hacen único, o solo conocemos como modelo de
desarrollo lo que tenemos en cercanía?

BAHIA BLANCA
- ¿Como debe ser nuestra relación con Bahía Blanca, nos unimos, nos separamos?

13
- ¿Con que actividades y usos nos acercamos hacia nuestros vecinos?
- ¿Porque pensamos nuestras regiones abstrayéndonos por distritos cuando los
límites físicos no existen?
- ¿Los distintos planes de desarrollo estratégicos que se realizaron en la vecina
ciudad que proponen para Cnel. Rosales, como nos ven? ¿Somos parte integrante
de una región estratégica?

SISTEMAS CIRCULATORIOS
- ¿Como es nuestro sistema circulatorio vehicular? ¿Está bien? ¿Está mal? ¿Como
debiera ser si somos 120 mil?
- ¿Nos beneficia tener un sistema q circunvale la ciudad? ¿La accesibilidad a
nuestra ciudad está bien así? ¿Puede mejorar?

Creemos que estas preguntas son indispensables, hacérnosla, pensarlas y


plasmarlas en un producido.

El marco adecuado es la implementación de un Plan de Desarrollo Estratégico


para el partido de Coronel Rosales y que en el confluyan todas las opiniones de los
distintos actores de nuestra ciudad, debemos salir de la trampa de pensar en
Reformulaciones periódicas de Zonas o Usos sin una idea consensuada de Desarrollo
donde dichas zonificaciones y/o Usos son el resultado de una Estrategia de Crecimiento
posible.

A modo de puntapié inicial creemos convenientes definir la figura de Liderazgo


Ejecutivo del Plan Estratégico Urbano; conformado por un pequeño equipo técnico-
administrativo encargado de la organización del conjunto de actividades previstas para
el desarrollo del Plan.

A tal efecto este grupo concentrador deberá contar con un presupuesto financiero
ya prestablecido de modo de implementar políticas de producción de material para la
discusión en cada etapa. Consideramos conveniente que este grupo de trabajo sea
conformado por el ejecutivo municipal asociado con concejales y personal íntimamente
relacionado con la idea.

A la vez esta comisión ejecutiva deberá implementar mecanismos de


comunicación y consulta con la Comisión de Seguimiento que hasta el momento ha
tenido participación en la gesta de este emprendimiento.

En síntesis, la visión que intenta consolidar los Colegios es la de una concepción


general de un modelo de plan estratégico donde el aporte técnico para la readecuación
de un Código de Zonificación es una parte de la reformulación general del modelo de
ciudad en todos sus aspectos (económicos, sociales, medioambientales, etc.)

14
CAPÍTULO 3: DICTAMEN DE LA COMISIÓN HONORARIA DE MEDIO AMBIENTE 10
La Comisión de Medio Ambiente se reunió por primera vez el día 4 de octubre a
las 18 hs, convocados por el presidente del Concejo Deliberante, Sr. Adrián Otero a
solicitud de la Comisión de Zonificación, con el propósito de que realice aportes al
ordenamiento ambiental de Coronel Rosales que impliquen cambios en el Código de
Zonificación, para lo cual se aplicó incialmente la metodología de “lista de chequeo
ambiental” que se considera pertinente desde las bases de la planificación ambiental.

En la segunda reunión la Comisión decidió esperar a la sistematización de la


Consulta para elaborar el Dictamen solicitado. Una vez entregada la sistematización de
la Consulta a los Vecinos, la Comisión Honoraria del Medio Ambiente realizó el Dictamen
que se adjunta en el siguiente punto.

3.1. Dictamen de la Comisión Honoraria del Medio Ambiente


Consideraciones para la reforma del código de zonificación. Planeamiento y
ordenamiento territorial

Centro de Estudios Geográficos “Florentino Ameghino”


HAPIC
Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin
Universidad Provincial del Sudoeste
Playas sin ruedas
Sociedad de Fomento Amigos de Pehuen Co
Área de Forestación (Municipalidad de Coronel Rosales)

El HCD ha convocado a representantes de distintas instituciones y agrupaciones


de la ciudad y la región a formar parte de la Comisión Asesora del Medio Ambiente para
emitir opinión sobre la necesidad de reforma del Código de Zonificación del distrito y
sobre premisas de planeamiento y ordenamiento territorial. A continuación, las
recomendaciones y opiniones a las que hemos llegado.
Al respecto, destacamos la necesidad de planificar la ciudad con una perspectiva
de futuro, un horizonte en común. En este sentido (y según varios especialistas en
Ordenamiento Territorial, en este caso específicamente nos basamos en los principios
establecidos por Gómez Orea (1994), el concepto de Ordenamiento Territorial implica
intrínsecamente la voluntad de conducir los elementos constitutivos de un territorio o
espacio habitable a un orden determinado. Lo anterior necesariamente requiere de una
visión futura preconcebida del territorio, del conocimiento del funcionamiento de éste y
de la disposición de herramientas e instrumentos que sean capaces de orientar su
desarrollo hacia el objetivo deseado.

10Especialistas presentes en la primera reunión: Lic. Ricardo Caputo. Prof. Karina Laurino. Cont.
Juliana Tomassini. Tec. Carlos Montero. Ing. Fernando Erize. Ana María Domínguez. Lic.
Guadalupe M. Álvarez. Luciana Favre Arias. Lic. María Eugenia Mairal. Lic. Victoria Massola.

15
En el marco de una planificación estratégica resulta fundamental tener una
visión de futuro de largo plazo, pero a la vez tener la capacidad para reaccionar frente a
las oportunidades y amenazas que surgen de un contexto en permanente cambio.
El Ordenamiento Territorial coordina estratégicamente dos componentes:

- Componentes estructurales o estratégicos: encaminados a alcanzar un


proyecto territorial o imagen objetivo de largo plazo y que constituye el marco de
referencia general para las actividades e intervenciones sobre el territorio.
- Componentes flexibles u operativos: permiten enfrentar la coyuntura de
corto plazo, las oportunidades y amenazas que no se pudieron prever, y otorgan
operatividad al Plan en las circunstancias actuales, permitiendo la adaptación del Plan
en un marco de referencia preestablecido.
Paralelamente, cabe destacar que, si bien el proceso de Ordenamiento Territorial
como un todo surge de una secuencia lógica, es esencialmente iterativo, por lo que su
aplicación es un “continuo ir y venir” sobre los elementos que conforman la realidad,
orientado al mejor conocimiento de sus relaciones, de los problemas, oportunidades y
las formas de resolverlos y prevenirlos.

1. Localidades costeras
La definición del perfil de los balnearios es esencial para diseñar su desarrollo. La
propuesta de Ciudad Jardín para Pehuén Co expuesta desde la Sociedad de fomento es
una alternativa a considerar para su planificación.
Línea de ribera
Dado que en el distrito contamos con varias localidades costeras, desde esta
comisión se sugiere planificar la línea de ribera, basándose en un concepto dinámico de
la costa, no sólo por la influencia de los movimientos efectuados por los médanos vivos,
sino por la perspectiva a futuro de un incremento en el nivel del mar y/o erosión costera.
Por lo expuesto, es recomendable incluir el concepto de FRANJA costera, en reemplazo
del antiguo concepto de línea.

Por otro lado, resulta necesaria la preservación de los recursos hídricos


subterráneos aptos para el consumo humano. Al respecto, en la localidad balnearia de
Pehuen Co, yace un acuífero que debería priorizarse en cuanto a la conservación, dado
que el agua portable resultará un recurso estratégico a futuro, y determinante para la
calidad de vida de la población. Se recomienda basar la planificación en estudios
específicos del área, (tal como “Características hidrogeológicas de la zona costera entre
Pehuén Co y Punta Alta, Provincia de Buenos Aires” Universidad de Buenos Aires,
Trabajo Final de Licenciatura, Santiago P. Valdés, (2016) a los fines de asegurar una
correcta planificación de las zonas a lotear, impermeabilizar o modificar, y determinar
zonas de aseguramiento de recarga del acuífero.

Circulación de VTT
En función de la reglamentación. Delimitación de zona de uso recreativo. No en
la franja de ribera. Recomendación de Playas Sin Ruedas:

16
La afectación del tránsito vehicular sobre costas está detalladamente
documentada en el estudio titulado “Impacto ambiental en playas & dunas por el uso
de vehículos todo terreno” del Lic. en Ciencias Geológicas con orientación en Geología
Marina en la Universidad de Buenos Aires. Lic. Ricardo E. Pérez García. Este estudio
detalla los efectos que producen los VTT (Vehículos Todo Terreno) sobre los ambientes
costeros, y puede leerse en el siguiente link.

https://playasbonaerenses.files.wordpress.com/2011/04/vtt2.pdf
Erosión costera

El balneario Pehuén Co presenta un grave proceso erosivo en el frente costero. El


cumplimiento de la normativa vigente es primordial para mitigar los efectos producidos
en la costa, como el Dto. 12/07, el Decreto 3202/06, la Ley 12257 que prohíbe el loteo
y la edificación en una franja de ciento cincuenta (150) metros aledaña al océano
Atlántico y la edificación sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el
mar aún a mayor distancia, la Ley 11723.

El reemplazo de las bajadas de playa por otras que favorezcan la reconstrucción


del médano costera, por ejemplo, de madera, devolviendo la arena “volada” en la
costanera hacia la playa nuevamente, contribuirá también a disminuir el efecto de la
erosión.

Promoción de la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial “Pehuen


Co-Monte Hermoso”: Creada en el año 2005 por Ley Provincial N° 13.394, es de suma
importancia su promoción, tanto desde el punto de vista científico, como desde lo
turístico, cultural y socio-económico, pero se debe tener muy en cuenta que, como todo
lugar sujeto a un turismo intensivo y, muy especialmente en casos como el nuestro, en
que estamos trabajando sobre un ambiente de mucha fragilidad, existe una capacidad
de carga que debe ser previamente evaluada, a fin de evitar el deterioro. Es decir, se
requiere tomar recaudos de manejo, antes de la promoción indiscriminada del lugar.
Se destaca que la Ordenanza Nº 1668/86, promulgada por decreto Nº 294/86
que prohíbe la extracción de fósiles y elementos arqueológicos y antropológicos en su
jurisdicción. También prohíbe la extracción de tosca, canto rodado o cualquier tipo de
suelo, y las construcciones que impliquen realizar excavaciones.
Provisión de agua potable a áreas no cubiertas

En el caso de Pehuen Co, es conveniente poner en funcionamiento el sistema de


provisión de agua corriente proyectado – aunque probablemente no ha sido el mejor
proyecto -, de modo de evitar el avance de la “cuña salina”.
También será conveniente abastecer de agua corriente a Bajo Hondo, extendiendo
(desde el “puente naranja”) el acueducto que abastece a Punta Alta.
El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció
explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, a través de la Resolución
64/292. (Cabe destacar que esta norma posee jerarquía constitucional conforme lo
previsto por el Art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional). En ésta, se reconoce que el

17
derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno
disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.

Por lo expuesto, DEBERÁ PREVERSE, CONTROLARSE Y PROHIBIRSE LA


EXISTENCIA EN EL DISTRITO, DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DONDE SE
CAREZCA DE LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE.
Localización de nuevos barrios planificados – áreas con desarrollo urbano restringido -
clubes de campo
Estos puntos se consideran absolutamente críticos para el Balneario Pehuen Co.
Se debería lograr que el futuro crecimiento urbano de la localidad se realice “tierra
adentro”, evitando afectar playas y médanos costeros con urbanizaciones paralelas a la
línea de ribera.
En todos los casos, los nuevos barrios planificados deberían localizarse en
función de la disponibilidad de los servicios básicos de agua potable, electricidad y
cloacas. Estos factores también debería ser centrales en la planificación de la
densificación de las construcciones con fines turísticos en el ejido, para resguardar no
solo las napas sino la prestación de los servicios existentes.

Prever cortallamas, fumigaciones y el control estricto de las distancias mínimas


para el rociado de fitosanitarios en cultivos, entre otros aspectos.

Sería de gran utilidad prever la implantación de cortinas forestales en los sitios


designados para los clubes de campo, a los fines de evitar el impacto de los vientos
sobre las edificaciones, favorecer la absorción en el terreno impermeabilizado del agua
de lluvia, y facilitar la regulación térmica, entre otros aspectos.
2. Residuos Sólidos Urbanos

Es imprescindible que se aplique la legislación vigente.


El saneamiento del predio del basural a cielo abierto permitiría planificar la
localización de un relleno sanitario y una planta de separación de residuos en ese mismo
predio, evitando impactar en algún otro sector del distrito que sumaría inconvenientes.
Para esto es necesario que el dominio del área pase al estado municipal.
Hay opiniones también sobre el lugar que se eligió hace algunos años, próximo a
la intersección de las rutas 249 y 3, que tiene excelentes condiciones geológicas para la
realización de un relleno sanitario, que permitiría una excavación profunda,
relativamente impermeable, y que permitiría acceder a un excelente material para
cobertura de las celdas de relleno, además de contar con una “cantera” de suelo
seleccionado y tosca para uso en obras públicas. El mayor inconveniente evaluado en
su momento fue la distancia a la ciudad, mientras que las preocupaciones de los vecinos
de Bajo Hondo por una eventual contaminación, resultarían infundadas si el proyecto
se realizara con solidez técnica.

Por otra parte, muy cerca de la ciudad, aunque en área rural, existe un lugar que
merece una evaluación criteriosa como futuro relleno sanitario. Se trata de terrenos
particulares.

18
3. Prevención de los riesgos ambientales - Medidas preventivas para el cambio
climático
Es necesario realizar estudios para conocer la localización suelos de baja capacidad
portante que impliquen ciertos riesgos para la construcción. Los mismos no
demandarían un costo importante

A) Inundaciones urbanas, en caso de existir aumento de las precipitaciones medias,


por lo cual sería conveniente prever una densificación de los desagües pluviales.

Además, respetar centros de manzana, espacios verdes y arbolado para favorecer la


absorción y percolación natural del agua.

Sequías: insistir en la conveniencia de realizar y mantener cortafuegos en zonas de


banquinas, rurales, basural a cielo abierto, etc.
B) Dificultades en la evacuación de líquidos cloacales y desagües pluviales por reflujo
ante el ascenso del nivel del mar.

4. Espacios verdes con énfasis en forestación

Código de ordenamiento urbano y territorial vigente


El código de ordenamiento urbano y territorial vigente contempla en su
estructura un capítulo específico (VIII) en relación a la problemática de la forestación
urbana, aspecto que refuerza la importancia del tema y debiera conservarse y
jerarquizarse de la misma manera en el nuevo código. La totalidad de pautas detalladas
en este capítulo tanto en forma como en contenido se condicen con la ordenanza actual
y alcanzan gran parte de las alternativas previstas en la normativa en relación a los
aspectos de zonificación.
La promoción del arbolado urbano está prevista en la ordenanza 3351 como
uno de los objetivos centrales. Establece el régimen para la preservación, recuperación
y el mejoramiento de todo lo relacionado al arbolado público y lo declara patrimonio
natural y cultural de Coronel Rosales. En este sentido, determina la necesidad de que
la autoridad de aplicación cuente con un plan regulador del arbolado urbano que
compatibilice en el tiempo los recursos humanos, materiales y financieros disponibles,
de tal forma de poder definir, por ejemplo; las posibilidades de generación de nuevos
espacios forestados en particular, o espacios verdes en general de forma sostenible.
Nuevamente es importante enfatizar el cumplimiento de la normativa vigente en el nuevo
código.
Informe pre diagnóstico – encuesta a los vecinos

Como observación a la información correspondiente al punto 4.8. de propuestas


y acciones ambientales del Informe en relación a los EVU (espacios verde urbanos). Es
importante tener en perspectiva que si bien en un sentido estricto los espacios verdes
(plazas, parques) en el casco urbano de la ciudad representan 3,27 m2 por habitante,

19
cuando incorporamos la superficie correspondiente a los espacios verdes que no
enmarcan estrictamente en esa categoría, pero que hoy son plenamente aprovechados
por los vecinos, se produce una mejora en los parámetros. Por ejemplo, solo
incorporando las pistas de salud sobre Colón y sobre Alem se alcanzan
aproximadamente 1,5 m2 más de espacios verdes por habitante. Lo mismo ocurriría si
incorporamos las 12 ha del camino hacia el balneario municipal. En este sentido se
pondera la necesidad de mantener y mejorar los espacios verdes correspondientes a la
zona costera y el terreno del ferrocarril, tal como surge del mismo informe.

Las diferentes propuestas de los vecinos que surgen de la encuesta respecto a la


forestación urbana están reguladas en la ordenanza. Sin dudas requieren mejoras en el
cumplimiento; la erradicación de las mutilaciones, implantaciones en frentes sin
ejemplares y el mejoramiento del arbolado en espacios verdes. Para ello se busca
intensificar no solo los mecanismos de fiscalización, sino el componente educativo
previsto en la normativa y que involucra la difusión en relación a los beneficios y los
cuidados del arbolado público.

5. Código Urbano Ambiental


A continuación, relevamos la estructura del Código de Zonificación y apuntamos
consideraciones a tener en cuenta en cada punto.
Capítulo I
Principios básicos

Normas generales
Capítulo IV
Subdivisión del suelo
Morfología Urbana
Estacionamiento de vehículos
Cartelería urbana
Sobre Cartelería debería haber una ordenanza independiente que regule la publicidad
en la vía pública y todos sus derivados. Existe en el HCD un proyecto relativo al tema.

Capítulo V
Usos del suelo
Industria: La Ley provincial de Radicación de industrias y su Decreto 353/11
proveen las características y requisitos para estas localizaciones que deberían ser tenidas
en cuenta en este tema.
La definición de los sitios para la radicación industrial no depende del criterio de
la comisión sino de lo estipulado en la Ley Provincial N° 11.459 (y su Decreto
reglamentario N° 353/11) que determina una clasificación de las industrias (Artículo 15),
de acuerdo a la índole del material que manipulen, elaboren o almacenen, a la calidad o
cantidad de sus efluentes, al medio ambiente circundante y a las características de su
funcionamiento e instalaciones.

20
Por lo expuesto, se propone elaborar la zonificación en base a la clasificación de
las industrias según las tres categorías de base legal, y en función de un análisis de
riesgos ambientales.
Existieron proyectos de radicación de un parque o zona industrial planificada en
terrenos del Ente Zona Franca BB-CR, pasando el puedo en Isla Cantarelli, y en terrenos
de la Delegación de Puerto Rosales recientemente recuperadas de la Armada Argentina
que merecerían mayor atención en su análisis.

Talleres automotor
Depósitos
Servicios
Usos varios
Hotelería
Galerías
Esparcimiento nocturno
Servicios públicos
Templos
Apicultura
Capítulo VI Movilización del suelo
Capitulo VII Condiciones ambientales
Capitulo VIII Forestación: APLICAR LEGISLACION ESPECIFICA Ord. 3351 (2012), Ley
provincial 12276 (1999)
Capitulo IX Preservación del patrimonio: APLICAR LEGISLACION ESPECIFICA
Capitulo X Implementación
Capitulo XI Procedimiento de modificación
ANEXOS: Zonas, planillas y usos

6. Usos
Antenas de telefonía celular

Es imprescindible incluir los lugares autorizados para las instalaciones en el


código de zonificación.

Existe una ordenanza municipal gestada con el principio precautorio que rige en
materia ambiental. La misma fue modificada a pedido de una institución local,
desconociendo estos principios.
Especificaciones sobre los usos

Es necesario diseñar una metodología más plástica y flexible a la hora de


determinar los usos que se pueden dar por zona, para evitar que cualquier caso termine
en una excepción en el HCD. La convivencia y complementariedad de uso tiene que ser
el horizonte, pensado en que a los usos predominantes definidos con anterioridad se le
puedan adosar usos complementarios necesarios para armonizar la vida de las
ciudades, con un criterio de densidad de usos, es decir, permitir los usos alternativos
hasta un porcentaje determinado del uso principal (por ejemplo, una zona netamente

21
residencial puede convivir con un uso comercial complementario, por ejemplo, de hasta
un 10% de densidad)

En términos de usos, será oportuno considerar el siguiente cuadro sobre el


sistema natural de Coronel Rosales elaborado por la Mag. María Eugenia Mairal quien
en el trabajo de referencia incluye otras propuestas referidas al sistema natural local.

Fuente: MAIRAL, Eugenia. (2015) La gestión ambiental de la franja costera en el territorio rosaleño. En
Punta Alta y Coronel Rosales. Geografías para construir el territorio desde la perspectiva local. CEG. Punta
Alta.

7. Altura de edificación

Debería permitirse alturas diferenciadas por ejemplo entre el microcentro y el


macrocentro y a zona residencial. En el microcentro o zona comercial incrementar la
altura permitida a por lo menos 5 plantas y en la zona de macrocentro o residencial
permitir hasta 3 plantas.

Provisión de servicios públicos, ampliación de zonas residenciales, barrios


cerrados: Es muy importante aplicar los conceptos de densificación del ejido urbano y
de ampliación de la trama urbana previstos no solo del Decreto 8912 sino también en

22
la legislación de Hábitat. Para ello es necesario no solo proveer de servicios públicos a
las nuevas áreas residenciales que se incorporen, sino también ampliar las redes de las
zonas existentes que están colapsadas.
Para la planificación de nuevos barrios es imprescindible aplicar el concepto de
PLUSVALIA incorporado en la legislación. Así como también la de generación de nuevos
espacios públicos de esparcimiento haciendo valer lo normado en el Código de
zonificación vigente de una manzana libre cada diez nuevas incorporadas al ejido.
Desde la perspectiva ambiental, es importante considerar en el Código de
Zonificación la incorporación de los lineamientos de la Ley Provincial N° 13.059, en
cuanto al diseño edilicio en relación al aislamiento térmico, a la eficiencia y ahorro
energéticos. Paralelamente, en esta Ley se establece la obligatoriedad de la aplicación
de las normas técnicas del Instituto de Racionalización de Materiales (IRAM) referidas a
acondicionamiento térmico de edificios y ventanas, en su edición más reciente. Cabe
destacar, que en el Artículo 4 se establece que las “Municipalidades serán Autoridad de
Aplicación de la presente Ley, debiendo ejercer cada una, el poder de policía en su
respectivo territorio. (…)”

8. Actividades con restricción

Ante la abundante disponibilidad de “cavas” producto de la actividad minera, de


extracción de áridos, es previsible la instalación de repositorios de almacenamiento de
residuos peligrosos, que sin cumplimentar lo establecido en la Ley Nacional N° 24.051
se instalen de forma precaria, afectando sobre todo los reservorios de agua subterránea.
Del mismo modo, esta disponibilidad de cavas, genera proliferaciones de basurales
clandestinos, que deberían evitarse y erradicarse en los casos en los que actualmente
se presenten.

La actividad extractiva de arena debería realizarse exclusivamente en áreas


rurales; no obstante, dado que las explotaciones existentes son anteriores al Código de
Zonificación actual, las canteras ubicadas en áreas complementarias han visto
prorrogadas en varias oportunidades sus autorizaciones de funcionamiento.

Por otro lado, sería prudente la restricción de aquellas actividades que


representen un riesgo inherente para la población, que no puedan ser atendidas con
los recursos actuales de los que dispone el distrito, que se encuentren en estado de
experimentación (por lo que no puedan conocerse ni preverse los riesgos inherentes de
la actividad), o que en conjunto a otras actuales sean incompatibles o puedan sinergizar
riesgos preexistentes.
No obstante, restringiría las actividades que involucren material con riesgos
nucleares, hasta tanto se defina qué curso seguir con sus residuos.

23
9. Educación ambiental
El territorio rosaleño se destaca por constituir un ecotono, un ecosistema en
transición privilegiado entre la llanura de escasa pendiente, clima templado semiárido
y pastizal pampeano, y el litoral marítimo del estuario de Bahía Blanca, de gran
singularidad por sus canales, cangrejales, islas, aves marinas costeras y playeras
migratorias. Estos dos ambientes implican una importante diversidad geográfica y,
además, se destacan sus funciones ambientales tales como: presencia de un humedal
que previene las inundaciones por sudestada; existencia de una notable biodiversidad
costera y alta disponibilidad de nutrientes; el papel de los sedimentos para la retención
de los contaminantes en los ámbitos litorales y la alta productividad primaria por la
presencia de marismas.
La importancia de estos ambientes no ha sido relevante hasta hace poco tiempo
en que la conciencia ambiental ha eclosionado, lo que debe sostenerse de manera
transversal a todo el proceso de planificación del ordenamiento urbano y territorial a
través de la educación ambiental y la participación ciudadana, que permitan la
sustentabilidad ambiental, cultural y económica de Coronel Rosales.11

11 CEG. (2015) Punta Alta y Coronel Rosales. Geografías para construir el territorio desde la perspectiva
local. Punta Alta.

24
9. Lista de Chequeo Ambiental

De los temas propuestos en el chequeo ambiental, relevamos la normativa vigente en los principales temas, que está actualizada
y correcta para su aplicación.

TEMA Ordenanza Año Tema


Promoción del arbolado urbano 3351 2012 Plan de Arbolado Urbano
3394 2013 Consejo del Arbolado
Promoción de la reserva geológica, paleontológico y arquelógica de Pehuen Co 3076 2008 Reserva de usos multiples
3096 2008 Reserva Natural
3296 2010 Ratifica convenio Reserva Natural Provincial
3506 Uso de la Playa de Pehuen co
Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en todas las localidades (reciclar, reusar, reutilizar) 2785 2001 Convenio para Programa Provincial de Residuos solidos urbanos
Localización de un nuevo relleno sanitario dentro del partido para eliminar el basural a cielo abierto. 3512 2014 Gestion Integral de Residuos solidos urbanos
Eliminación del agrobasural de Bajo Hondo.
Prevención de los riesgos ambientales.
Manejo y control de emisiones a la atmósfera y ruido. 1849 1988 Ruidos Molestos
3604 2016 Centro de denuncias vecinales para cuidado medio ambiente
2053 1989 Consejo Asesor del Medio Ambiente

25
CAPÍTULO 4. ENCUESTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sin duda, la participación ciudadana es una garantía de control y de pluralidad de
opiniones y merma de la conflictividad frente a los distintos intereses que influyen en un
territorio y en una ciudad. Así lo comprendió inicialmente la Comisión de Zonificación.

La Consulta a los Vecinos fue el primer paso que dio la Comisión de Zonificación 12,
luego de su constitución el 18 de junio 2018 y de varias reuniones realizadas en el Concejo
Deliberante, con el propósito de comenzar un trabajo minucioso de construcción colectiva
del instrumento normativo. El Código de Zonificación es necesario e imprescindible para
decidir, con la gente, aunque no de manera vinculante:

- Qué ciudad y qué distrito queremos construir para el futuro.


- Qué actividades se deberían desarrollar en la ciudad y el distrito; y cómo organizarlas
para que el crecimiento urbano y el desarrollo sean sustentables y ordenados,
promoviendo la mejora de la calidad de vida de la población.
- Sirve, además, para cuando una persona o una institución o el municipio quieran
hacer un proyecto de uso del suelo ya sea: inmobiliario, industrial, una empresa o
comprar un terreno para su vivienda o comercio, y, consecuentemente, no tengan
dificultades por la desactualización de esta herramienta.

Aquellos vecinos que quisieron hacer su aporte a la Consulta pudieron completar el


formulario de la encuesta en la página del Municipio, http://www.rosalesmunicipio.gob.ar/
o a través de los formularios en formato papel que se brindaron en el Concejo Deliberante
o en la Municipalidad y en talleres brindados en establecimientos educativos, durante los
meses de agosto y setiembre de 2018.

La encuesta se realizó a través de un formulario Google Drive diseñado especialmente


para la Consulta. El mismo constó de 30 preguntas sobre variados temas relativos al modelo
de ciudad, distrito, actividades, cuestiones ambientales, de circulación y edifica ción y que
fuera consensuado previamente por la Comisión de Zonificación. La cuantía del total de los
encuestados fue de 605 vecinos de todos los barrios, edades y ocupaciones, de los 46.857
habitantes censados en 2010 de más de 14 años (siendo el total del partido de 62.152
habitantes) lo que reporta significatividad estadística. Para alcanzar un error menor al 5 %
se debería contar con 900 encuestados, situación poco probable dada la población que
había respondido al final del período estipulado (julio al 30 de setiembre de 2018)

El formulario Google Drive se incorporó en la página de Rosales Municipio.

12Comisión Municipal Permanente de Interpretación, Seguimiento y Análisis del Código de Zonificación.


Ordenanza 3061 del 2007. Representantes del Concejo Deliberante: Concejales Diana Durán y Roberto
Colantonio.

26
La sistematización se realizó por medio del trabajo conjunto de la concejal Dra. Diana
Durán (del Legislativo) y la Lic. Carina Córdoba (del Ejecutivo) Al tratarse de preguntas muy
abiertas, se requirió definir criterios significativos para cada una de las preguntas incluidas
en una planilla de cálculo Excel. Las columnas de datos se subdividen en más columnas,
con el objetivo de ponderar las combinaciones de los mismos, aplicando para cada uno de
ellos un procedimiento geográfico, social y estadístico. En tal sentido, se brindarán
resultados según edad, localización geográfica del domicilio de los encuestados y ocupación.
En las filas se ubican los encuestados con sus respuestas.

27
El miércoles 27 de agosto a las 18 hs se reunió la Comisión de Zonificación convocada
por los dos representantes del Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Diana Durán ,
por Cambiemos y el Concejal Roberto Colantonio, por la oposición. También concurrieron
miembros del Ejecutivo, Arq. Ignacio Torrontegui y Lic. Carina Córdoba y de los colegios
profesionales de arquitectos e ingenieros, además de concejales de las distintas bancadas
(Néstor Martínez, Mónica Ricciardi, Magalí Battistoni y Silvina Herrero p or Cambiemos; Sadi
Gelós por la IVR, Daniel Martín de Compromiso Rosaleño y Pablo Pujol por el GEN).

Se avanzó en la compatibilización de criterios y en la consecución del plan de trabajo


para dar continuidad al proceso de ordenamiento territorial de Coronel Rosales. En tal
sentido, se decidió ampliar la consulta a través de entrevistas y reuniones con otros
especialistas y actores sociales imprescindibles en el proceso de prediagnóstico actual y
diagnóstico posterior.

Durán y Córdoba explicaron algunas tendencias preliminares que se pudieron extraer


de un corte de la Consulta a Vecinos que se realizó a los 500 primeros encuestados, para
conocimiento de los presentes. Los resultados sistematizados de la Consulta estarán
aproximadamente a principios de noviembre. Asimismo, se realizaron talleres con alumnos
de los cursos superiores de los establecimientos educativos, para explicar la Consulta con
la anuencia de la Inspectora Distrital, Prof. Karina Matteucci.

También se consultará a la Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial de la


provincia de Buenos Aires para acordar cuestiones específicas de la metodología y el plan
de trabajo, para lo cual la Consulta a los Vecinos y los informes elaborados por los colegios
de profesionales y la Comisión de Medio Ambiente constituirán un aporte fundamental en
un proceso complejo, pero que en el que se advierte la decisión política ejecutiva y legislativa
de su continuidad y carácter prioritario.

Con el propósito de localizar a los encuestados se tuvo que consultar las ordenanzas
referidas a la delimitación de los barrios, lo que significó un trabajo anexo al de la
sistematización de datos de la encuesta, que resultó en un mapa de localización digital de
los barrios puntaltenses.

Fuente: elaboración en base a ordenanzas de barrios 2581, 2517, 3171 y 3368 y Google Maps.

28
4.1. Indicadores básicos

Localidad de residencia

Los encuestados residen: 95,7 % en Punta Alta (que representa el 90,37 % de la


población total de Coronel Rosales); 1,7 % en Villa Arias (que representa el 2,9 % % de la
población total de Coronel Rosales); 1 % en Pehuen Co (que representa el 1,09 % de la
población total de Coronel Rosales); 0,3 % en Villa del Mar (que representa el 0,56 % de la
población total de Coronel Rosales en 2001); 0,3 % en Bajo Hondo (que representa el 0,26
% de la población total de Coronel Rosales). Esta representatividad de las pequeñas
localidades es casi proporcional a la cantidad de la población de cada una de las localidades,
aunque algo menor al porcentaje en relación con el total de la población del partido (62.152
en 2010) por lo que se prevén, ya en etapa de diagnóstico, elaborar encuestas específicas
en cada una de las localidades.

Fuente: Durán, Diana. 2015, en base a Arc Gis on line.

Barrio de residencia
La encuesta demuestra una repartición proporcional de quienes la respondieron,
dado que, si apreciamos la sumatoria de los barrios, veremos que, si bien hay un predominio
de aquellos de localización central, los barrios periféricos también respondieron, aunque
con cierta proporcionalidad respecto a su distancia al centro.

Así es que, si sumamos los barrios Centro, Parque San Martín y Barrio Norte,
tendremos 163 encuestados; los barrios del Sureste (El Trébol, Laura, Ciudad Atlántida,
Congreso y Los Rosales, suman 113 encuestados; y los barrios del Norte: San Salvador y
José Maio, Integración, Merino, Centenario, Gotling, Federal y 27 de setiembre, alcanzaron,
94 encuestados; y el Sureste: Los Álamos y la Nueva Bahía Blanca, 62 encuestados. Esta
cuantía significa una repartición bastante equitativa en relación a la localizaci ón y densidad
de población de los barrios.

29
Zona norte

Nordeste

Centro y microcentro

Sureste

Fuente: elaboración en base a Encuesta 2018 y delimitación de barrios según ordenanzas 2581, 2517, 3171 y
3368.
En distribución porcentual, el gráfico siguiente revela los valores:

Centro
25%

Nueva Bahía Blanca


38%

Ciudad Atlántida
13%

El Porvenir
Los Álamos 0%
Gotling
1% Integración
4%
1%
Congreso Laura
1% El Trébol
1%
Los 3%
Atepam y Luiggi BNPB Merino Maio Centenario 27 de Septiembre
Rosales
1% 1% 3% 3% 3%
2% 3%

Fuente: elaboración en base a encuesta 2018

30
Edad
En 2010, según el Censo de Población, Coronel Rosales posee de 0 a 14 años, 15.295
habitantes; de 15 a 65, 39.935 y de más de 65, 6.922 habitantes.

Grupo de edad

No contesta 6
71 y más 15
61 a 70 años 55
41 a 60 años 232
21 a 40 años 245
14 a 20 años 52

0 50 100 150 200 250 300

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los grupos de edad que respondieron a la encuesta en mayor número fueron los de
21 a 40 años y 41 a 60 años.

Si consideramos estructura por edades de los encuestados: el 9 % corresponde a


vecinos de 14 a 20 años; el 41 %, a la franja de edad de 21 a 40 años; el 39 %, a 41 a 60
años; el 9 %, a 61 a 70 años y el 2 %, a más de 71 años.

Ocupación

Encuestados según ocupación

Asalariado y Otro No sabe/no contesta


trabajador por 6% 3%
cuenta propia
2%

Estudiante
Asalariado
14%
42%

Jubilado
14%

Trabajador familiar Trabajador por


sin remuneración Empresario cuenta propia
2% 3% 14%

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

31
Se observa que la mayor proporción de los encuestados son asalariados (42 %) y
luego trabajadores por cuenta propia (14 %). Este resultado responde a la composición
tradicional de este indicador en Coronel Rosales.

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

La tabla cruza los datos de ocupación y edad de los encuestados. Como valores
relevantes podemos apreciar que la mayoría corresponde a asalariados entre 21 y 60 años ;
luego se ubican los trabajadores por cuenta propia del mismo intervalo de edades y, por
último, los estudiantes entre 14 y 40 años.

4.2. El modelo de ciudad


Antes de presentar los resultados, se vierte una definición operacional de modelo,
como una representación conceptual de fenómenos, sistemas o procesos a partir de la cual
es posible analizarlos y predecirlos; en este caso, en base a la participación ciudadana,
componente esencial del proceso de ordenamiento territorial. Por lo tanto, es una noción
que permitirá pensar en un proyecto, una definición de ciudad y/o distrito deseado por los
consultados.

El modelo de ciudad se integra en un modelo territorial que tiene por finalidad


plasmar espacialmente las políticas públicas que orientarán el ordenamiento urbano y
territorial.

Ese modelo de ciudad debería responder a los conceptos de integración, equilibrio


y sustentabilidad como lo propone la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y
Territorial de la provincia de Buenos Aires.

Frente a la pregunta: ¿qué tipo de ciudad prefiere?, los resultados se advierten en


el siguiente gráfico.

32
Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

El gráfico prueba que la mayor parte de los vecinos consultados preferirían un


modelo de ciudad que reúna todas las funciones urbanas, lo que coincide con la propuesta
global de la Comisión de Zonificación de lograr un ordenamiento en función de que Punta
Alta reúna características de multifuncionalidad. En segundo lugar, la función cultural y
educativa es significativa en la percepción de los vecinos, ya que implica un modelo de
ciudad hasta ahora no planteado en las representaciones tradicionales, que históricamente
promovieron una Punta Alta portuaria y naval. Esta percepción ciudadana implica también
la superación de la idea de “ciudad dormitorio”, lo que coincide con las apreciaciones
vertidas en el primer punto de este informe. Pero, además, le otorga un sesgo innovador
que habrá que tener muy en cuenta en el futuro del ordenamiento territorial y desarrollo
local. En tercer lugar, aparecen de manera muy equilibrada las funciones industrial y
comercial, actividades impulsoras del desarrollo local de la ciudad Punta Alta, que toda
propuesta de ordenamiento territorial debería regular en términos de usos del suelo.

La función naval, tan históricamente valorada, aparece en cuarto lugar en el interés


ciudadano, y, por último, la administrativa que correspondería, en cambio, a una función
que le compete naturalmente a la ciudad por ser la cabecera administrativa del distrito y
que reúne a gran parte de los empleos formales.

33
4.3. Proyección nacional de Punta Alta
Ante la pregunta: ¿de qué manera proyectaría Punta Alta a nivel provincial y
nacional?, los consultados respondieron como lo muestra el gráfico.

Proyección nacional de Punta Alta

10% 20%

20%

17%
14%

19%
FESTIVALES FISNA CULTURA
CONGRESOS INTERCAMBIOS CARNAVALES

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Se advierte un proporcional interés por las actividades referidas a lo cultural, que


suma el 76 % de los encuestados, tales como: los intercambios interinstitucionales, los
festivales, la FISNA; en definitiva, revela la inclinación de los rosaleños por lo cultural en la
percepción de los vecinos consultados.

4.4. Ejes de crecimiento urbano de Punta Alta


La pregunta planteada fue: ¿hacia dónde desearía que se desarrolle el
crecimiento urbano de Punta Alta? Esta es la pregunta que pauta la cuestión del
crecimiento urbano de Punta Alta y sus ejes de crecimiento.

Ejes de crecimiento urbano de Punta Alta

No sabe/no contesta 13
Otras 47
Ciudad Atlántida y Nueva Bahía Blanca 50
Bahía Blanca y Nueva Bahía Blanca 40
Bahía Blanca y Ciudad Atlántida 32
Ciudad Atlántida 97
Nueva Bahía Blanca 96
Bahía Blanca 230

0 50 100 150 200 250

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

34
Como se ve en el gráfico, las respuestas implican que, en la representación de los
encuestados, el crecimiento de la ciudad se debería producir predominantemente hacia
Bahía Blanca (230 respuestas), reforzando la idea del acercamiento funcional y físico al
centro regional. Pero también muchos vecinos proponen que nuestra ciudad crezca hacia
la Nueva Bahía Blanca (96 respuestas) y hacia Ciudad Atlántida (97 respuestas) en la
misma proporción. En menor medida, pero proporcionalmente, perciben el crecimiento
hacia Ciudad Atlántida y la Nueva Bahía Blanca (50); hacia Bahía Blanca y la Nueva Bahía
Blanca (40) y hacia Bahía Blanca y Ciudad Atlántida (37). Estas respuestas evidencian que
los consultados prefieren un crecimiento armónico de la ciudad en todos sus ejes, con un
predominio de Bahía Blanca, que es la tendencia histórica.

Ejes de crecimiento urbano

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Se advierte en el mapa las opciones de los consultados representadas espacialmente


con flechas proporcionales a los datos resultantes de la encuesta.

La representación social de los consultados coincide con el siguiente plano elaborado


por la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Coronel Rosales en 2018.

Es importante saber que “entre las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta, más
precisamente en Villa del Mar

35
Crecimiento de la ciudad de Punta Alta. Arq. Ignacio Torrontegui

4.5. Modelo de distrito

La pregunta: ¿cuáles desearía que fueran las principales actividades de Coronel


Rosales? se orientó a que los encuestados definan un modelo espacial a otra escala,
superadora de la urbana, que es la distrital.

En este caso es interesante advertir ciertas diferencias con el modelo de ciudad.

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

36
Las principales actividades definidas por los encuestados son: la portuaria (430), en
primera instancia; la comercial, (368) cercana a la primera en las respuestas vertidas; y
las turística (300), industrial (276) y tecnológica (269), con datos muy equivalentes, como
se advierte en el gráfico. Le siguen las actividades de servicios (212) y agropecuarias (186).
Aquí habría que evaluar en profundidad, no solo los cruces de estas variables , sino también
de qué manera se pueden definir estas funciones en términos de un desarrollo integral del
distrito de Coronel Rosales.

Es posible coincidir con el argumento que expresa, entonces, que a “través de los
procesos de crecimiento endógeno Coronel Rosales puede potenciar su economía y mejorar
la calidad de vida de su población. Con esa finalidad, el territorio rosaleño deberá ser puesto
en valor a través de la mejora de su infraestructura ferro vial y de los circuitos socio
productivos posibles y disponibles (Polo logístico que involucra el consorcio del puerto, la
Zona Franca, la relación con el Polo Petroquímico, el Parque Industrial, el Polo tecnológico,
el puerto, los microemprendimientos productivos, las buenas prácticas agrícolas de
agricultura familiar y la producción agropecuaria regional) Pero todas estas propuestas
deberán integrarse en un una perspectiva de ordenamiento territorial basado en la actividad
agropecuaria y el complejo portuario, siempre que agreguen valor a las materias primas
regionales.” 13

Actividades portuarias

300
268

250

200

150

96
100

50
23 26
17

Portuarias Portuarias e industriales


Portuarias y comerciales Portuarias y turísticas
Portuarias y tres o más actividades

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Este gráfico es muy revelador, ya que a través de él se advierte que las actividades
portuarias, según la percepción de los vecinos, se deberían combinar con más de tres
actividades, por ejemplo, con las siguientes combinaciones: agropecuarias, turísticas,
comerciales y tecnológicas; industriales, tecnológicas, comerciales y de servicios;
portuarias, agropecuarias, industriales y comerciales; según se puede advertir en las

13DURÁN Y OTROS (2015) Punta Alta y Coronel Rosales. Geografías para construir el territorio desde la
perspectiva local. CEG. Buenos Aires. Pág. 19

37
respuestas al cuestionario. Ello demuestra que los vecinos aspiran a que las actividades se
combinen en relación con un modelo de distrito multifuncional.

La relevancia de la percepción de lo portuario en la visión de los consultados nos


remite a la consideración de que la capacidad del puerto para impulsar procesos de
desarrollo local, se convierte en una ventaja relativa para el lugar donde se inserta, sólo si
es apropiado por los actores locales, públicos y privados, como herramienta para el
desarrollo de sus proyectos. El impacto de “lo portuario” se relaciona con políticas
orientadas a la formación de emprendedores locales capaces de formular proyectos
productivos y comerciales en relación al puerto. 14

4.6. Modelo de localidades


¿Qué perfil le daría a la localidad de Villa Arias?
Villa Arias

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto setiembre 2018

El gráfico permite advertir que los encuestados dan mayor relevancia a la función
agraria de Villa Arias (197), pero luego combinan tres o más actividades (154) incluyendo lo
turístico, agroturístico y la explotación de los recursos termales, por lo que se orientan hacia
el carácter multifuncional de esta localidad.

14 OMAR, Diego (2015) Perspectivas de desarrollo del Puerto Rosales en el sistema productivo del Sudoeste
bonaerense. En Durán, D. (Coord.) Punta Alta y Coronel Rosales. Geografías para construir el territorio desde la
perspectiva local. Punta Alta. CEG.

38
Pehuen Co
¿Qué perfil le daría a la localidad de Pehuen Co?

180 163
160
140
120 104
100
80 66
53
60 42
33 37
40
20
0

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018 y Arc Gis On Line

El perfil o modelo del balneario por excelencia de Pehuen Co que es la actividad


turística de verano y fines de semana largos (33 respuestas), se ve transformado, en la
visión de los vecinos rosaleños, que están respaldando una fuerte inserción de la dimen sión
ambiental. Se percibe así en el futuro, una localidad que desarrolle actividades durante
todo el año, pero que, asimismo, le imprima a las mismas un modelo que implique la
sustentabilidad ambiental (163 respuestas), lo que contrasta con lo que se advi erte hoy en
día en la especulación inmobiliaria, el turismo extractivo y depredador y en las
problemáticas actuales de erosión costera.

En tal sentido, el Lic. Caputo, miembro de la Comisión honoraria Municipal del Medio
ambiente aseveró, por ejemplo, que la “localización de nuevos barrios planificados –
áreas con desarrollo urbano restringido - clubes de campo, se consideran
absolutamente críticos para el Balneario Pehuen Co. Se debería lograr que el futuro
crecimiento urbano de la localidad se realice “tierra adentro”, evitando afectar playas y
médanos costeros con urbanizaciones paralelas a la línea de ribera”; afirmaciones
indispensables a tener en cuenta en el nuevo Código de Zonificación.

39
Villa del Mar

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

La multifuncionalidad es la repuesta más elegida para Villa del Mar (279) frente a las
tradicionales, náutica (24) o pesca artesanal (35). Aparece también lo ecoturístico con una
posición relevante (52).
Bajo Hondo

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

La multifuncionalidad es la repuesta más elegida, también para Bajo Hondo (264) frente a
las tradicionales: agropecuario e industrial (165), agropecuario (72) y agroindustrial (42).

40
Calderón

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

La localidad de Calderón tiene un claro perfil agropecuario para los encuestados, solo o con
otras combinaciones, como se aprecia en el gráfico.
4.7. Localización de actividades/usos de la tierra
Los usos de la tierra en relación con la localización de las actividades humanas
constituyen un aspecto central del ordenamiento urbano y territorial. En tal sentido, es
central promover el equilibrio entre los usos urbanos, los rurales y las áreas de
preservación. En ese contexto se deberá revalorizar el patrimonio a partir de la memoria
histórica, la identidad cultural y lo ambiental, conciliando preservación y desarrollo 15.

¿Dónde le gustaría que se localicen las siguientes actividades? Esta pregunta,


realizada a través del cuestionario de la encuesta, se orientó a conocer la perspectiva de la
población respecto al uso de la tierra en relación con la localización de las distintas
actividades, lo que significa una buena guía para su incorporación en la elaboración del
futuro Código de Zonificación.

15 REBORA, Alberto y otros (2018) Óp. Cit.

41
Industrias de bajo impacto

160
138
140

120
101
100 91

80 73 73
68
60

40 30
18
20 13

microcentro macrocentro barrios


Complementarias Rutas zonas rurales
Localidades Otras No sabe/no contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Las industrias de bajo impacto, según la visión de los encuestados, deberían


localizarse en el macrocentro (138), las zonas complementarias (101) y rutas (91) y, luego,
en menor número (68) las zonas rurales.

Industrias de alto impacto

140 132 127


120
100 86
77
80
55
60 45
40
22 23
15
20 6 8 9
0

microcentro macrocentro
barrios Zonas complementarias
Adyacente a rutas zonas rurales
Otras localidades barrios, microcentro, macrocentro y otras
Complementarias, zonas rurales, rutas Rutas y otras localidadaes
Otras No sabe/No contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Las industrias de alto impacto se incluyen, con singularidad, en la perspectiva de los


encuestados en el macrocentro (132). Luego aparece adyacente a las rutas (127) y zonas
rurales (77). El microcentro y los barrios no son aceptados para estas localizaciones.

42
Nuevas localizaciones de industrias

250
223

200

150 129
124

100

50 41
28 28
20
12
0

barrio fuera de Punta Alta


otra localidad sector industrial
sector industrial y Zona Franca Zona Franca
no sabe/no contesta otras combinaciones

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Otras combinaciones son: barrio, sector industrial y fuera de Punta Alta; o fuera de
Punta Alta, sector industrial y Zona Franca, entre otras.

Corralones de materiales

180
160 153

140
120 105
100 87
80
59 58
60
40 35 35
40
15 18
20
0

Microcentro Macrocentro
Macrocentro y otros Barrios
Zonas complementarias Rutas
Zonas complementarias y otras Zona rural y otros
No sabe/no contesta Otras

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

La apreciación de los vecinos con respecto a los corralones los concentra en el


macrocentro (153) y zonas complementarias (105).

43
Supermercados

140
123
120 113

100
85
80 74
61
60
41 41
40 30

20 15 12 8
2
0

microcentro macrocentro
barrios zonas complementarias
rutas zonas rurales
barrios y zonas complementarias microcentro y macrocentro
microcentro y barrios macrocentro, barrios, zonas complementarias y otras
otras combinaciones no sabe/no contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los supermercados según las representaciones de los vecinos debieran localizarse


en el macrocentro y en los barrios (donde les otorga dinamismo), además del microcentro
(en este caso dificultando el tránsito por el abastecimiento)
Shoppings

160
141
140
121
120
102
100
80
59 61
60
36
40
19 23
16 17
20 6
4
0

Microcentro Macrocentro Microcentro y macrocentro


Barrios Complementarias Complementarias y otras
Macrocentro y otras Adyacente a rutas Otras localidades
Zona rural Otras No sabe/no contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Futuros shoppings en Punta Alta y el distrito, según la apreciación de los vecinos,


deberían localizarse en el macrocentro (141) y zonas complementarias (121) -en intersticios

44
de los ejes de crecimiento-, lo que se opone a una posible localización en el microcentro
(102) También aparece la adyacencia a las rutas (59), propuesta racional si es que se tienen
en cuenta racionalmente los servicios de equipamiento e infraestructura.

Depósitos de mercaderías

otras combinaciones 15
no sabe/no contesta 68
áreas complementarias y adyacente a las… 22
otras localidades 22
zonas rurales 11
adyacente a las rutas 71
áreas complementarias 163
barrios 40
macrocentro 174
microcentro 19

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018


Los depósitos de mercaderías deberían localizarse en el macrocentro (174), en áreas
complementarias (163) y adyacente a las rutas (71).

Talleres

Otros 16

No sabe no contesta 55

Macrocentro, barrios y complementarias 27

Barrios y complementarias 25

Barrios 87

Rutas 58

Complementarias 131

Macrocentro 154

Microcentro 52

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

45
Los talleres, según los encuestados, deberían localizarse en el macrocentro (154) y
si sumamos las distintas propuestas de zonas complementarias (183), éstas son las más
representativas.

Lavaderos de autos

no sabe / no contesta 80

otras combinaciones 84

zonas rurales 3

rutas 7

complementarias 7

macrocentro y barrios 29

microcentro y macrocentro 79

barrios 63

macrocentro 133

microcentro 120

0 20 40 60 80 100 120 140

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los vecinos proponen que los lavaderos de autos se localicen en la zona central de
la ciudad (microcentro, macrocentro, barrios y sus combinaciones)

Café concert y bar con espectáculos

no sabe / no contesta 65

otras combinaciones 61

zonas rurales 2

rutas 7

complementarias 4

macrocentro y barrios 14

microcentro y macrocentro 133

barrios 12

macrocentro 69

microcentro 238

0 50 100 150 200 250

Fuente: elaboración de las autoras en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

A pesar de las problemáticas que generan estas actividades, los consultados las
prefieren localizadas en el microcentro (238) y microcentro y macrocentro (133)

46
Centros de exposiciones

No sabe/no contesta 61

Otras 80

Microcentro y macrocentro 23

Rutas 13

Complementarias 34

Barrios 34

Macrocentro 177

Microcentro 183

0 50 100 150 200

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Si se localizaran centros de exposiciones, los vecinos proponen hacerlo en el


microcentro (183) y macrocentro (177). Se puede pensar en un circuito turístico urbano
rural con integración de las ferias rurales y artesanales en Punta Alta, como por ejemplo ,
lo posee Coronel Dorrego respecto a su olivicultura.

Garajes para ómnibus y colectivos

No sabe no contesta 78

Otros 56

Zonas rurales 18

Rutas 103

Complementario 146

Barrios 30

Macrocentro 152

Microcentro 22

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los garajes de ómnibus y colectivos se localizan, según la apreciación de los vecinos


en el macrocentro (152), áreas complementarias (146) y rutas (103). El microcentro y los
barrios no son aceptados para esta actividad.

47
Talleres para ómnibus y colectivos

No sabe, no contesta 61

Otros 27

Zonas Rurales 12

Barrios 29

Complementarias y… 25

Rutas 110

Complementarias 153

Microcentro 30

Macrocentro 159

0 50 100 150 200

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Con respecto a los talleres, se aceptan el macrocentro (159), las zonas


complementarias (153) y las adyacencias a las rutas (110), y mucho menos las otras
localizaciones.

Salones de fiesta

No sabe no contesta 62

Otros 77

Microcentro y… 31

Macrocentro y barrios 22

Barrios 33

Complementarias 107

Rutas 44

Microcentro 70

Macrocentro 160

0 50 100 150 200

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los encuestados prefieren los salones de fiesta en el macrocentro (160) y en zonas


complementarias (107) antes que en el microcentro (70)

48
Lavaderos de automotores

82
No sabe no contesta

84
Otros

33
Macrocentro y Barrios

21
Rutas

76
Complementarias

107
Barrios

147
Macrocentro

56
Microcentro

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los lavaderos de automóviles son preferidos en el macrocentro (147), barrios (107)


y zonas complementarias (76) y menos en el microcentro (56).

Veterinarias

No sabe no contesta 77

Otros 53

Macrocentro y Barrios 47

Microcentro Macrocentro y Barrios 56

92
Barios
5
Complementarias
105
Microcentro
105
Macrocentro
65
Microcentro y Macrocentro

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Las veterinarias, por ser una actividad requerida cotidianamente se prefiere en localización
del microcentro (105), macrocentro (105), ambos (65), barrios (92), macrocentro y barrios
(47) y las tres combinaciones (56)

49
Laboratorios

Otros 56

No sabe no contesta 79

Microcentro Macrocentro y Barrios 46

Microcentro y Macrocentro 79

Macrocentro y Barrios 29

Barrios 63

Macrocentro 133

Microcentro 120

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Por necesidad de concurrencia, la población prefiere la localización de los


laboratorios en el microcentro (120), macrocentro (133) y sus combinaciones (155); incluso
en los barrios (63)

Consultorios médicos

69
No sabe no contesta

51
Otros

74
Microcentro Macrocentro y Barrios

59
Barrios

44
Macrocentro y Barrios

106
Macrocentro

126
Microcentro

76
Microcentro y Macrocentro

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Como en el caso de los laboratorios, los consultorios requieren de una localización


central. Por ello, los consultados los ubican en el microcentro (126), macrocentro (106),
barrios (59) y sus combinaciones (194)

50
Viveros

No sabe no contesta 79

Otros 86

Microcentro y… 25

Macrocentro y Barrios 17

Zonas rurales 34

Rutas 13

Barrios 83

Complementarias 87

Microcentro 42

Macrocentro 139

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

En el caso de los viveros, los consultados los localizan con preferencia en el


macrocentro (139), zonas complementarias (87) y barrios (83); pero sin obviar el microcentro
(42).

Gimnasios

No sabe no contesta 69

Otros 42

Microcentro Macrocentro y Barrios 68

Macrocentro y Barrios 53

Barrios 70

Rutas 5

Complementarias 7

Microcentro y Macrocentro 86

Macrocentro 113

Microcentro 92

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los gimnasios son regularmente apreciados en las localizaciones especialmente


centrales.

51
Natatorios

70
No sabe no contesta
51
Otros
78
Macrocentro y Barrios
73
Barrios
24
Complementarias
73
Microcentro y Macrocentro
147
Macrocentro
83
Microcentro
4
Rutas

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los natatorios como localizaciones más específicas son preferidos en el macrocentro


(147) y equivalentemente en macrocentro y barrios (78), microcentro y barrios (73) y barrios
(73)

4.8. Propuestas y acciones ambientales

¿Dónde localizaría nuevos espacios verdes?

no sabe/no contesta 9

otros 22

terrenos fiscales y del ferrocarril y zona… 105

terrenos fiscales y del ferrocarril 71

zona costera y terrenos fiscales 65

zona costera y terrenos de ferrocarril 112

terrenos fiscales 69

terrenos del ferrocarril 85

zona costera 67

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

52
Los espacios verdes urbanos (EVU) son articuladores primordiales de la vida social
de una comunidad, además de lugares de encuentro, socialización, contacto con la
naturaleza e intercambio. Sus nuevas localizaciones, muy requeridas por los vecinos, se
orientan hacia la zona costera y terrenos del ferrocarril (112), siendo el resto de las
combinaciones equivalentes.

En el casco urbano de la ciudad de Punta Alta existen 20 ha aproximadamente de


espacios verdes (parques y plazas) y teniendo en cuenta la cantidad de habi tantes el
resultado arroja un total de 3,27 m 2 de espacios verdes por habitantes, muy lejos de los
parámetros mínimos establecidos por el la Organización Mundial de la Salud (10 a 15 m 2
por habitante) 16.

Localización de espacios verdes en áreas de crecimiento urbano


Como se aprecia, los vecinos se encuentran a favor de la propuesta de un anillo de
espacios verdes en los ámbitos de crecimiento de la ciudad, pues el 82 % la consideran una
propuesta buena a muy buena.

No sabe/No
contesta
Mala11%
1%
Regular
6%

Muy buena
56%
Buena
26%

Muy buena Buena Regular Mala No sabe/No contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

16GRANEROS, Sonia (2017) Estado, uso y conservación de los espacios verdes de Punta Alta. Tesina inédita.
Investigación Geográfica II. Profesorado en Geografía. ISFD Nº 79 Punta Alta.

53
85 en terrenos del ferrocarril

67 en zona costera

313 todas las zonas

Promoción del arbolado urbano

No sabe no contesta 60

Mala 11

25
Regular

Buena 143

366
Muy buena

0 100 200 300 400

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

54
La promoción del arbolado urbano es una propuesta bien vista por los consultados
(366). Punta Alta presenta un déficit de arbolado y predominio de arbustos especialmente
en los barrios céntricos, cuestión advertida por la población local.

Propuesta de reemplazar el basural a cielo abierto por un relleno sanitario

Muy buena Buena Regular Mala No sabe/No contesta


7%
10%

9% 45%

29%

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Localización de un relleno sanitario: el lugar que se eligió hace algunos años,


próximo a la intersección de las rutas 249 y 3, tiene excelentes condiciones geológicas para
la realización de un relleno sanitario que permitiría una excavación profunda, relativamente
impermeable, y que permitiría acceder a un excelente material para cobertura de las celdas
de relleno, además de contar con una “cantera” de suelo seleccionado y tosca para uso en
obras públicas. El mayor inconveniente evaluado en su momento fue la distancia a la
ciudad, mientras que las preocupaciones de los vecinos de Bajo Hondo por una eventual
contaminación, resultarían infundadas si el proyecto se realizara con solidez técnica.

Por otra parte, muy cerca de la ciudad, aunque en área rural, existe un lugar que merece
una evaluación criteriosa como futuro relleno sanitario. Se trata de terrenos particulares.
17

17Informe para la Comisión Honoraria del Medio Ambiente del Lic. Caputo. Jefe del Museo de Ciencias
Naturales Charles Darwin. Octubre de 2018

55
Promoción de la Reserva Paleontológica

11%
2%

5%

22%

60%

No sabe/no contesta Mala propuesta Regular propuesta


Buena propuesta Muy buena propuesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Como se aprecia en el gráfico, el 82 % de los encuestados aprobaron con muy buena a


buena la promoción de la reserva paleontológica de Pehuen Co

Promoción de la Reserva Pehuen Co – Monte Hermoso: naturalmente, es de suma


importancia su promoción, tanto desde el punto de vista científico, como desde lo turístico,
cultural y socio-económico, pero se debe tener muy en cuenta que, como todo lugar sujeto
a un turismo intensivo y, muy especialmente en casos como el nuestro, en que estamos
trabajando sobre un ambiente de mucha fragilidad, existe una capacidad de carga que
debe ser previamente evaluada, a fin de evitar el deterioro. Es decir, se requiere tomar
recaudos de manejo, antes de la promoción indiscriminada del lugar. 18

18 Informe para la Comisión Honoraria del Medio Ambiente del Lic. Caputo. 2018 . Óp. Cit.

56
Tratamiento de los residuos sólidos urbanos (reutilizar, reusar, reciclar)

10 %
2%

3%

16 %

69 %

No sabe/no contesta Mala propuesta Regular propuesta


Buena propuesta Muy buena propuesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los RSU son todos los desechos que provienen de las actividades humanas y
animales, que habitualmente son sólidos y que se tiran como inú tiles o no deseados. Su
disposición y los basurales clandestinos constituyen una de las problemáticas ambientales
centrales de Punta Alta y Coronel Rosales. Por ello, los consultados aprueban en un 85 %
su tratamiento, si bien para ello es requerida una conciencia aún no manifiesta en la
población local.
Según la consulta realizada a la especialista Prof. Karina Laurino del Centro de
Estudios Geográficos “Florentino Ameghino” se requerirá a mediano y largo plazo: a)
Recolección y transporte que abarque todo el municipio y no solo las áreas urbanas o
céntricas. b) Selección y valoración: esto implica que el partido cuente con plantas de
selección de materiales. c) Vertido y disposición final (vertedero controlado: confinar los
residuos en la menor superficie posible, minimizar el impacto negativo y evitar molestias o
peligros para la salud y seguridad pública impermeabilizando el sector tanto en el fondo
como los laterales)
También ha expresado que “en un mediano plazo se debe tender a realizar un proceso
integral que comience con la clasificación en su generación, recolección, transporte, y en
planta: selección, reciclado, clasificado, transformación, venta y disposición final de los
desechos y residuos sólidos urbanos de origen domiciliarios, industriales y comerciales
inocuos, demoliciones, podas, limpieza de calles, institucionales, agrícolas, etc., haciendo
de ella un emprendimiento productivo ecológico con sustentabilidad ambiental, socialmente
aceptable, económicamente posible y técnicamente viable.

57
Para la implementación del proyecto y la ubicación geográfica adecuada de la Planta
y del Relleno Sanitario, se debe realizar un Estudio y Evaluación del Impacto Ambiental”. 19

4.9. Circulación y transporte


La pregunta: ¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes propuestas sobre
transporte? se orientó a evaluar las representaciones de los encuestados sobre diferentes
aspectos trascendentales del ordenamiento urbano y territorial de Coronel Rosales.

Implementación de red de ciclovías Construcción de calles peatonales

26%
17% 14% 18%

14%
25%
22%

17% 26%
21%

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018. (Referencias: azul, muy buena; naranja,
buena; gris, regular; amarillo, mala; celeste, no sabe, no contesta.)

La implementación de una red de ciclovías no tiene el consenso que podría


suponerse, si bien alcanza la calificación, muy buena sumada a la buena, alcanza al 52 %
en todos los encuestados.

La construcción de peatonales tampoco tiene gran aprobación ya que alcanza de


buena a muy buena propuesta, solo el 40 %.

19LAURINO, Karina. Los residuos sólidos urbanos en el partido de Coronel Rosales. En Durán y otros
(2015) ÓP. CIT. Pág. 144. Y propuesta del CEG en la Comisión Municipal del Medio Ambiente.

58
Mejora de líneas locales (recorridos y Jerarquización del uso del transporte público
paradas)
1% 3%

5%
15% 18% 9%

33%
30%

46% 40%

Intercambio entre centro y barrios REFERENCIA DE LOS GRÁFICOS


1%
2% 3%

5% 12%
15%
19%

33% 64%

46% Mala propuesta Regular propuesta


Buena propuesta Muy buena propuesta
No sabe no contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018.

En los gráficos se advierte que:

- La mejora de líneas locales (en recorridos y paradas), el uso de transporte público y


el intercambio entre centro y barrios poseen una repartición porcentual equivalente
en los encuestados ya que como muy buenas propuestas superan el 40 % y buena
propuesta alrededor del 30 %.

59
Reordenamiento de la circulación general de la ciudad

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

A modo de ejemplo de lo que opina la población sobre un tema sustantivo como lo es


la circulación, se puede afirmar que: en 263 respuestas se prefirió la construcción de una
autopista de circunvalación, lo que demuestra un gran consenso. Además, en 25 2
respuestas se seleccionó la opción de contar nuevos accesos a la Base Naval Puerto
Belgrano. En el mismo orden de ideas, los encuestados acompañaron la propuesta de
jerarquización de las vías de circulación.

En definitiva, se trata de mejorar la accesibilidad, promoviendo también los


desplazamientos y, asimismo, priorizar el transporte público sostenible con estructura
jerarquizada e interconectada. 20

20 REBORI Y OTROS (2018) Óp. Cit.

60
Vías principales de Punta Alta. Arq. Ignacio Torrontegui

El plano representa las vías principales de circulación de Punta Alta que deberán ser
tenidas en consideración al evaluar nuevas propuestas de circulación por su densidad de
tránsito.

4.10. Propuestas de energía, equipamiento y servicios


Construcción de obras de energía de Sustitución de alumbrado público por LED
alternativa

2% 4%
2% 3%
12%
12%

19% 22%

60%
64%

61
Priorización de zonas para la provisión Provisión de agua potable en zonas no
de servicios cubiertas
3% 1% 4%

9% 12%
18%
20%

31%

39%
63%

Pavimento de calles de tierra REFERENCIAS


1% 3% 12% 2% 3%

12% 19%
18%
64%

Mala propuesta
Regular propuesta
66%
Buena propuesta
Muy buena propuesta
No sabe no contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Como se advierte en los gráficos circulares, tanto la construcción de obras de energía de


alternativa, la sustitución de alumbrado por LED, la provisión de agua potable y el
pavimento de calles de tierra son propuestas que superan el 60 % en su consideración de
muy positiva. Solamente la priorización de zonas para la priorización de servicios no es tan
valorada (39 % de muy buena propuesta).

62
4.11. Indicadores de interacción espacial

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los encuestados aprueban relaciones de complementariedad con la Zona Franca


(437), la Base Naval Puerto Belgrano (349) y Bahía Blanca (455). En los tres casos se
advierte el predominio de tales interacciones espaciales, si bien con la base hay una cierta
equivalencia entre la relación de complementariedad y la integración (323).

“Según Fittipaldi y otros (2014), ambos espacios [BNPB y Punta Alta] constituyen un
territorio de complementariedad y dependencia recíprocas, en el que Punta Alta es un centro
multifuncional: residencial, de servicios y comercio, frente a la función militar de la BNPB.
Sin embargo, también existen aspectos a refuncionalizar desde la perspectiva urbana en
cuanto a las múltiples posibilidades existentes de que la BNPB constituya un territorio
integrado a Punta Alta y a Coronel Rosales con continuidad espacial y social”. 21

4.12. Atractivos turísticos

La pregunta ¿cuál es la importancia de los siguientes atractivos turísticos? permite


conocer la postura de los encuestados sobre el turismo en Punta Alta.

21 DURÁN, D. (Compiladora). (2015) Óp. Cit.

63
Referencias de los gráficos

No sabe no Baja
contesta relevancia
19% 22%

Alta relevancia Mediana


28% relevancia
31%

Bosque Encantado de Pehuen Co Islas Bermejo, Trinidad y Embudo

12% 6% 17%
20%
22%

30% 33%
60%

Base Naval Puerto Belgrano Baterías

13% 10% 14% 13%

28%
33%
49% 40%

Surgentes de Villa Arias Patrimonio histórico ferroviario

19% 22% 18% 22%

28% 26%
31% 34%

Turismo rural en Villa Arias Frente costero

64
9%
16% 16%
22%

26%
26%

36% 49%

Turismo rural en otras localidades rurales Todo el frente costero

9%
19% 16%
23%

26%

23%
35% 49%

Actividades comerciales de mayor jerarquía


en Punta Alta Parque eólico

15% 16% 14%


19%

23%
29%
37% 47%

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Se advierte que el Bosque Encantado de Pehuen Co (60 %), la BNPB (49%), todo el
frente costero (49 %) y el Parque Eólico (47 %) son los atractivos más valorados con alta
relevancia. La mayoría poseen un porcentaje de buena relevancia (entre 22 y 36 %)

4.13. Altura de edificación


En Punta Alta
¿Cuál es la altura de la edificación que le gustaría para el Microcentro de Punta Alta?

65
250

200

150
250
100

125
50 95
50 50
25 10
0

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

Los encuestados aceptan varias combinaciones de propuestas, si bien la mayoría se inclina


por PB y tres pisos (95) y PB y cinco pisos (125).
¿Cuál es la altura de la edificación que le gustaría para el centro de Pehuen Co?

450

400

383
350

300

250

200

150

100 117

50
56
20 29
0
1 a 2 pisos 3 a 4 pisos más de 4 pisos otros no sabe/no contesta

Fuente: elaboración en base a Encuesta agosto/setiembre 2018

La mayoría de los encuestados proponen que la altura de los edificios de Pehuen Co no


supere los dos pisos (383 respuestas seleccionadas)

66
4.14. PROPUESTAS CUALITATIVAS DE LOS VECINOS

Se incluye a continuación muchas de las opiniones vertidas libremente por los


encuestados en la consulta, que amplían las preguntas de la encuesta y demuestran su
interés y preocupación por los distintos aspectos que deberían englobarse en el
ordenamiento de la ciudad y el distrito. Algunas se oponen entre sí, pero por esa misma
razón, otorgan un panorama diverso de las opiniones de los vecinos.

Generales

✓ Queremos una ciudad que nos permita crecer en urbanismo, cultura, educación y
trabajo, porque somos capaces.
✓ Que nuestra ciudad pueda avanzar en desarrollo, pero sin perjudicar nuestro ambiente
verde y que es aquello lo que vienen buscando los que viven en ciudades y que acá no
los valoramos.
✓ Considero fundamental el principal hincapié en el desarrollo y mejora de todo el casco
urbano, de las industrias y la promoción de actividades culturales y educativas.
✓ Punta Alta debe ser la ciudad más importante en temas costeros y de soberanía del
país, se debería direccionar el plano turístico hacia esos ítems principalmente y
complementarlos con actividades de placer (termas, turismo rural, etc.) tanto para el
visitante como para el público local.
✓ Creo en la necesidad de crear y desarrollar una identidad cultural, fortalecer vínculos
con las comunidades del partido más allá de la BNPB, generar un desarrollo
estructural para el partido manteniéndonos simples.
✓ Tanto el crecimiento urbano, turístico, industrial o marítimo deben asentarse en una
clara reformulación, cultural y política del distrito y en la recuperación del territorio
histórico y marítimo.
✓ Recuperación y reutilización de espacios históricos.
✓ Y por supuesto sería de vital importancia para la ciudad la instalación de industrias y
zonas turísticas para generar fuentes de trabajo.
✓ Es triste ver que no hay planificación urbana y de servicios para mejorar la calidad de
vida en el distrito y la ciudad. Falta de sentido de pertenencia, la avaricia y connivencia
de abogados inmobiliarias escribanos y municipio en el desmanejo y negociado de la
figura de usurpación.

Ambientales

✓ Atender el frente costero, eliminar el basural, crear zonificación del parque industrial
y circulación de transportes pesados, todos aspectos con carácter de urgente.
✓ Propuesta de darle mayor importancia a la reserva de Pehuen Co. Pudiéndose generar
a futuro propuestas interesantes para la comunidad, ya que es un lugar rico en
geología, paleontología y arqueología.
✓ Hay que obligar a plantar más árboles por cuadra a los vecinos.
✓ Reciclaje, separación de residuos, colocación de campanas en todos los sectores. Tener
un lugar donde procesar esos materiales para su re utilización.
✓ Hay que plantar árboles en las calles principales de la ciudad.

67
✓ Los árboles nativos deben tener su impronta, tener árboles, no esa triste imagen de
árboles mutilados por animales, el INTA solo lo recomienda como última opción, acá es
normal mutilar, plantar la misma especie por cuadras enteras.
✓ Realizar campañas permanentes en todos los medios, jornadas en las escuelas y cada
evento o acto público que se realice hablar sobre el tratamiento de residuos, como
separarlos, reutilizarlos, etc. Colocar puntos limpios en todas las manzanas. Una
ciudad limpia habla de la gente que la habita.
✓ Forestación obligatoria por cada frente, sea vivienda, frente comercial, industrial, o
simplemente un terreno baldío, para preservar el medio ambiente.
✓ Que respeten los humedales y aquellos espacios frente a villa arias donde se armó un
pequeño estanque.
✓ Cuidado y control de las aves autóctonas. Enseñar a los niños la importancia que
tienen los animales en la cadena alimenticia. Los perros deberían contar con libre ta
sanitaria e identificación del dueño.
✓ Mantenimiento y arreglos de los juegos de los espacios verdes de los barrios (plazas)
y más arbolado.
✓ Arbolado: se poda de más. Y hasta sin necesidad. No es posible que en una ciudad
emplazada en un semidesierto que el hombre arboló mayoritariamente, se destruyan
los árboles con podas desproporcionadas. Es mínima la existencia de árboles bien
podados que luego dan buena sombra.
✓ Tema salud: control superpoblación canina en vía pública, considerando la castración
de los caninos machos, ya que son los causantes de que las hembras queden
preñadas.
✓ Me parece que debería haber más controles en el sector de Calderón ya que en
reiteradas ocasiones cuando hay viento del ESTE desde ese sector proviene un olor
nauseabundo como a estiércol.
✓ Sería muy bueno para la ciudad más espacios verdes distribuido por todos los sectores
para que todos los barrios tengan un acceso a pie.
✓ Más arbolado en la ciudad y mayor jerarquización a los parques qué son el pulmón de
la ciudad para paliar la contaminación por la Petroquímica que afecta la calidad de
vida de los ciudadanos de Punta Alta; por la dirección del viento predominante en esta
zona.

Servicios

✓ Cloacas, asfalto y circulación de medios de transportes, González Fernández al 800


de Ciudad Atlántida.
✓ Cuidados del cementerio tanto en el exterior, las calles de los costados y el interior, ya
que es municipal.
✓ Complementar con alguna línea de colectivos (ya que el tren jamás va a volver) el
recorrido ida y vuelta a Bahía Blanca.
✓ Modernizar o cambiar los juegos de todas las plazas de la ciudad, con pisos de goma
para seguridad de los chicos, mejorando la iluminación veredas y cámaras de
seguridad monitoreadas.
✓ Me parece sumamente importante que todos podamos contar con los servicios básicos.
Que pongan semáforos en calle Jujuy. Y que controlen que la gente no tire basura en
cualquier lado.

68
✓ Mayor y mejor prestación de servicios de recolección, aunque ello nos eleve la tasa en
un 50%.
✓ Es importante asfaltar todas las calles de la localidad porque se encuentran en muy
estado ya estamos en siglo XXI y hay barrios que son puros pozos y barro. Además,
sirve para integrar los barrios más humildes a la circulación y tránsito de los vecinos.
✓ Priorizar red de gas natural, agua corriente y cloacas a todo el partido.
✓ Más presencia municipal para que las calles detrás de Triunvirato sean parte de la
planificación de su potable cloacas pavimento y limpieza de terrenos baldíos.

Sobre el centro

✓ El centro no me gusta como quedó, es totalmente incómodo ya que no se tuvo en cuenta


que no quedan lugares para estacionar.
✓ La semipeatonal debería ser como la de Bahía. Creo que fue buena idea la de hacerla,
pero no bien ejecutada.
✓ Es necesario hacer la pista de skate que está prevista en la plaza del centro cívico.
✓ Es necesario juntarse con todos los comerciantes de la ciudad y darle patrones sobre
la base de los cuales pueden elegir para su cartelería y aspecto externo de su negocio.
No hay uniformidad en nada.
✓ Carteles. Es poco cómodo transitar por veredas ocupadas por carteles comerciales
inmensos. En la primera cuadra de Libertad un cartel ocupa casi toda la vereda.

Sobre los barrios

✓ Lo importante para esta ciudad es la construcción de barrios de viviendas. Es


necesario para tanta gente trabajadora el acceso al techo propio.
✓ Es necesario reunirse con los consorcios de los barrios (ALBATROS, FONAVI, etc.) a
que hagan algo con las construcciones sin permiso que hicieron. Sobre todo, con los
garajes.
✓ Es necesario incentivar al vecino a pintar sus frentes y casas.
✓ Arreglos de veredas. Los terrenos que tienen dueños que limpien y hagan un cerco.
✓ Pavimentación y mejoras en barrio Laura y alrededores.
✓ Asfalto, agua, cloacas, gas es zonas como Villa Mora.
✓ Veredas: que los frentistas no hagan canteros enormes que dificultan el paso de
peatones y la apertura de puertas de autos estacionados. Sumo la maleza y basura
frente a lotes baldíos. Además, en ciertos barrios se nota más, el desnivel de las
veredas las hace intransitables, más para cochecitos de bebés, obligando todas las
dificultades para el tránsito peatonal por veredas adecuadas por todos los problemas
juntos ya indicados.
✓ Todos los barrios de Punta Alta deberían estar unidos x una o dos avenidas o calles
asfaltadas como mínimo (podrían ser las calles de los recorridos de colectivos como
para empezar) porque en épocas de lluvias los barrios alejados quedan aislados con
población que carece de medios para movilizarse. Por ejemplo, calle Salta asfaltada
hasta el final para entrar a La nueva Bahía y Santiago del Estero asfaltada completa
para salir, y Santa Cruz asfaltada de inicio a fin para unir toda esa zona con Los
Álamos y barrios ATE.

69
✓ Descentralizar. Cajeros, comercios y servicios en sectores Norte y Sur.
✓ Un tema para mi importante es la limpieza de los barrios, acá en Villa Maio hay
calles intransitables, casas usurpadas (Gaudi) autos abandonados en la calle,
desagües fluviales tapados por tierra y vegetación.

Vivienda

✓ Se debería entablar charlas con inmobiliarias dado que estas sobrevaluan las
propiedades comparadas con Bahía Blanca y otros puntos, con las mismas
comodidades, 30% o 40% más. Creo que de esta forma sería más fácil poder tanto
adquirir como construir viviendas.
✓ Prioridad: multas a frentistas o intimación por mal estado de las veredas.
✓ Creación de barrios nuevos o loteos, a precios de mercado, nada regalado por
supuesto.
✓ Considero importante que se fomenten -además de lo citado anteriormente- distintos
emprendimientos inmobiliarios fuera de la zona céntrica, ya que en Punta Alta no hay
terrenos para edificar ni planificación de nuevos barrios de viviendas para acceder a
la casa propia. Cabe destacar que la mayoría de las casas del micro y macrocentro
son edificaciones muy antiguas y hay que reformarlas íntegras (pero el valor de
mercado no es acorde con el estado de la propiedad). Sería importante también que el
municipio sea más riguroso con los controles de las construcciones que se realizan en
los barrios y en el centro (se construyen numerosos departamentos en espacios muy
reducidos, con condiciones de habitabilidad muy precarias, y a precios muy elevados)

Transporte

✓ Sobre el transporte público sí o sí hay que jerarquizar, modificar los recorridos y un


control efectivo de cumplimiento y horarios. Los domingos en Nueva Bahía Blanca, la
5 no circula o en verano dejan un solo servicio. Hay que unir todos los puntos de la
ciudad con algún servicio, no es posible que haya que ir al centro y tomar otro micro.
En el servicio de taxis y remises, hay que hacer un control serio de choferes los ha
habido con antecedentes penales y por lo general es un servicio que utilizan mujeres y
niñas solas durante la noche otro ejemplo del servicio de remises es que muchos se
niegan a hacer viajes a la Nueva Bahía Blanca u otros barrios sin asfalto cuando llueve
por varios días por el estado de las calles.

Culturales y educativas

✓ Más espacios de esparcimiento para la familia, mejora de espacios culturales y


recuperación del cine español.
✓ Más centros complementarios para apoyo escolar y prácticas artísticas.
✓ Es necesario incentivar a jóvenes artistas para que “graffiten” la ciudad.
✓ Escuelas y jardines nuevos por barrios.
✓ Entretenimientos socioculturales (lugares nuevos y apropiados para estas
actividades), oportunidades laborales, creación de nuevos puestos de trabajos,
comedores, escuelas, inclusión de todo a los discapacitados

70
✓ Hace falta una mejor vinculación por parte del municipio con la UPSO, y con otras
industrias, no solo locales, sino bahienses.
✓ Es necesario que se dé más importancia a las actividades culturales en la ciudad. No
existen espacios que brinden la posibilidad que el vecino puntaltense se nutra e
interese por el arte.
✓ Considero importantísimo continuar (nunca disminuir, en lo posible aumentar) con la
oferta educativa de nivel secundario, terciario y universitario; programas Envión,
becas, etc.
✓ Hay que incentivar al puntaltense a que consuma las propuestas de la ciudad y tratar
de traer nuevos turistas con festivales y encuentros que nos hagan famosos un ejemplo
sería, un festival en el que venga una banda de música famosa una vez cada dos
meses.
✓ Ampliación de la oferta educativa terciaria y universitaria complementando con la UNS.

Pehuen Co

✓ Optimizar la terminal de colectivos de Pehuen Co, baños, sillas para los adultos
mayores, todo el año.,
✓ Urgente acción de defensa costera en Pehuen Co.
✓ Se debería desarrollar más el turismo relacionado con Pehuen Co principalmente
publicitando en medios nacionales.
✓ De acuerdo con la conservación de las huellas, pero en desacuerdo con la prohibición
de circular por las playas.
✓ En el sector costero de Pehuen Co se debe impedir que continúe la urbanización
paralelamente a la costa. Si se quiere evitar que los problemas erosivos sean mayores,
se debe hacer que la localidad crezca hacia tierra adentro, no afectando las cadenas
medanosas. De igual modo, para mejorar la conectividad con Monte Hermoso se
debería pensar en realizar todas las mejoras posibles al "camino de La Soberana",
evitando un eventual camino costero, dado que eso implicaría casi un inmediato loteo
a lo largo de la costa, provocando los mismos problemas que ha acarreado la ruta
interbalnearia al norte de la provincia.
✓ Todas estas previsiones deberían ser previas a un eventual desarrollo turístico mayor
del sector, considerando que en algún momento puede ser declarado "Patrimonio de la
Humanidad".
✓ Con respecto a Pehuen Co necesitamos que se respete el trabajo realizado durante
años por habitantes y profesionales y se tenga en cuenta que la mayoría de sus
habitantes desean que sea un lugar donde el progreso no modifique la calidad de vida
que allí logramos agua potable, aire puro, etc. y no al hacinamiento urbano.
✓ Hay que trabajar muchísimo más la contra-estacionalidad en Pehuen Co.
✓ Creo que las huellas paleontológicas de Pehuen Co son importantes y hay qu e
preservarlas, pero no coincido con la manera que se ha implementado hasta hoy para
hacerlo: prohibir totalmente el paso. Sería interesante pensar alternativas para que
esta situación no se prolongue: un camino alternativo por arriba, que se permita pasar
sólo con marea baja, etc.
✓ Si se tiene un código de zonificación habría que hacerlo respetar. Particularmente, en
la localidad de Pehuen Co. Esto no ocurre, porque se construye sin ningún tipo de
control. Hay muchísimas construcciones que no tienen presentación de planos hechas,

71
por lo que nadie ha verificado que se cumpla con lo estipulado en el actual código de
zonificación. Se termina construyendo lo que quieren bajo la vista absolutamente ciega
de quienes deberían hacer respetar el código ya existente, y para quienes creen que
con la edición de uno nuevo se solucionarán los problemas ya existentes. Si no se hace
cumplir lo existente, cómo van a pretender que se cumpla lo nuevo.

Seguridad

✓ La creación de estaciones de policía en distintos sectores con edificación, efectivos,


móviles y logística adecuadas y dejar de usar Destacamentos con dos o tres policías
por día. Que se jerarquicen la DDI y NARCOTRAFICO y la creación de un destacamento
de infantería.
✓ Seguridad en los barrios.

Turismo y deporte

✓ Fomentar el turismo en Arroyo Pareja.


✓ Desarrollo turístico de la ciudad con inserción de personas con discapacidad.
✓ Crear un paseo costero con luminarias, bancos y mesas, cestos para residuos,
cámaras de monitoreo, playón para estacionamiento a 45º de pavimento articulado,
en el sector del Balneario Arroyo Pareja (Símil paseo Vito Dumas-costanera sur en la
localidad de Vicente López)
✓ Hacer en Arroyo Pareja una reforma costera con rambla de madera similar a Monte
Hermoso para embellecer ese lugar, promover la inversión público privada para un
parque acuático. Crear natatorio municipal olímpico o semi olímpico para la
incentivación de dicho deporte.
✓ Revitalizar balneario Arroyo Pareja, más playa ganada al mar en altura, defendido del
oleaje y mejores servicios gastronómicos permanentes, como atractivo principal en la
zona (poniente sobre el mar)
✓ Construir en macrocentro: natatorio municipal olímpico climatizado con servicios, SUM,
y villa deportiva para alojar pequeños contingentes distantes, aledaño a cancha de
hockey de agua iluminada y velódromo iluminado (todo en sector calle
Villanueva/Alem/pasaje prolongación calle Brown), el distrito lo requiere desde hace
mucho tiempo, que trae ingresos por turismo y servicios al efectuarse competencias y
torneos, pudiendo ser sede de eventos nacionales.
✓ Usar el predio donde paran los circos para hacer otro parque con juegos, circuito de
salud y escenario para espectáculos.
✓ Polideportivo de Villa Maio: deberían modernizar la pista con los materiales sintéticos
que se usan actualmente, y evaluar la posibilidad de colocar una cancha de hockey
sintético en ese lugar también. Y mejorar la limpieza y el aspecto general del predio en
sus alrededores tanto dentro como fuera del alambrado.
✓ En los galpones de Puerto Rosales hacer un paseo de compras tipo mercado de frutos
en el tigre donde hay venta de artesanías a bajo costo.
✓ Considero importante desarrollar el potencial de Arroyo Pareja como lugar de
esparcimiento familiar. Sería bueno invertir en una costanera que invite a ser visitada,
con faroles, canteros, y estilo de arquitectura moderna, con presencia policial.

72
Industria

✓ La creación de un Polo Industrial es vital para nuestra Ciudad, así como también la
explotación de mayores actividades en Puerto Rosales.
✓ Ampliación del espigón y mayor calado a Puerto Rosales.
✓ Orientar la industrialización hacia las industrias que se vienen: energías renovables,
tecnologías, educación superior, y nichos industriales de baja presencia en el país
✓ Sea la empresa o industria que traigan, sean estrictos en cómo la empresa controlará
la contaminación de cualquier tipo e impacto.
✓ Creo que la ciudad debería impulsar el puerto y la llegada de Industrias que generen
más fuentes de trabajo y que no dependa tanto de la Base y el comercio. Del mismo
modo debería trabajar de manera integrada con la Base para llevar a cabo lo antes
mencionado.

Circulación

✓ Abrir la Base Naval, el camino costero a Pehuen, rodear la Huellas y llegar a Monte.
✓ Sería muy bueno que una avenida de circunvalación se complementara con avenidas
que agilizaran aún más el tráfico, y aprovechar todo el terreno.
✓ Se deberían mejorar considerablemente los accesos a la ciudad, tal vez con una
autovía que conecte la ruta 229 con la 249.
✓ La ruta 229/Colón debería ser vista a futuro comercialmente como en Bahía Blanca.
la av. Cabrera.
✓ La circunvalación es una idea bastante interesante por los beneficios que traería.
✓ La creación de bicisendas sería ideal para disminuir el impacto de la contaminación
de la gran cantidad de autos en una ciudad tan chica y desordenada por las malas
obras en calles céntricas
✓ Ampliar calle Luiggi (sobre número impar para no extraer tantos árboles) Es la única
que va desde Colón hasta Avda. Jujuy facilitando la salida vehicular desde el centro
hacia Nueva Bahía Blanca.
✓ La Terminal de micros debería estar fuera del casco urbano y cerca de las rutas.
✓ Que se preserve todo el patrimonio ferroviario local. Reconexión ferroviaria con Bahía
Blanca y el resto del país. Se considere gestionar, reconstituir vías faltantes en la traza
Solier-Bajo Hondo como así también el servicio de pasajeros que fue desafectado en
1977.
✓ Asfaltar en toda su extensión 25 de Mayo y reordenar Passo de una sola mano en toda
su extensión. Asfaltar las calles de circulación de colectivos.
✓ Descomprimir la circulación vehicular de la calle Irigoyen (microcentro). Sería bueno
que fuese toda peatonal desde la plaza hasta colón. La circulación seria por las calles
perpendiculares. La peatonal podría contar con un espacio verde (bulevard) lo que
realzaría estéticamente (similar a las ciudades balnearias de la costa).
✓ Habría que organizar el tránsito en calle Passo a la altura de Albatros 14, no puede
ser de doble mano, es un riesgo para todos sumado que por ahí transitan 2 o 3 líneas
de transporte público.

73
Trabajo

✓ Se necesita generar fuentes de trabajo genuinos, que no dependan del Estado, para
independizar la ciudad de la Base Naval.
✓ En el rubro Industrial lograr la integración con la BNPB a través de convenios con el
Estado Nacional.

74
BIBLIOGRAFÍA

BALDIVIEZO, Jonatan. SÁNCHEZ, Sandra (2018) Qué es lo que propone el nuevo Código
urbanístico. Observatorio de derecho de la ciudad. Buenos Aires. 29 de octubre de 2018.
http://observatoriociudad.org/
DINAPREN (2017) Estudios Base: Cambio Climático, Vulnerabilidad-Riesgos Naturales y
Crecimiento Urbano en las municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales- Provincia
de Buenos Aires. Bahía Blanca, BID.
DURÁN Y OTROS (2015) Punta Alta y Coronel Rosales. Geografías para construir el territorio
desde la perspectiva local. Punta Alta. CEG.
GRANEROS, Sonia (2017) Estado, uso y conservación de los espacios verdes de Punta Alta.
Tesina inédita. Investigación Geográfica II. Profesorado en Geografía. ISFD Nº 79 Punta Alta.
HARVEY, David (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana.
Madrid. AKAL.
LINDON, Alicia. (2008) Los giros de la geografía urbana: frente a la pantópolis, la
microgeografía urbana. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de
Barcelona. Vol. XII, núm. 270 (62), 1 de agosto de 2008.
OMAR, Diego (2015) Perspectivas de desarrollo del Puerto Rosales en el sistema productivo
del Sudoeste bonaerense. En Durán, D. (Coord.) Punta Alta y Coronel Rosales. Geografías
para construir el territorio desde la perspectiva local. Punta Alta. CEG.
REBORA, Alberto y otros (2018) Repensar la Metrópoli III. Problemas Metropolitanos:
Acciones para su atención. Pronunciamiento. 26 de octubre de 2018. Ciudad de México
SASSEN, Saskia (2006) Foro internacional de policías y ciencias sociales. Bauen Hotel.
Buenos Aires.

75
ANEXO I. EL APORTE DE CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES DEL BID
(SÍNTESIS)
La metodología CES 22 (Ciudades Emergentes y Sostenibles) se aplica a ciudades
intermedias, entre ellas Bahía Blanca y Punta Alta de manera conjunta, por lo que se
incluyen diagnósticos y propuestas de solución que hay que diferenciar específicamente, ya
que ambas son ciudades muy distintas tanto en su jerarquía urbana como en sus conflictos
y problemáticas. Cuando se hacen referencias conjuntas en el Informe siempre hay que
tener en cuenta esa disparidad, esas diferencias. Estos estudios base tienen un carácter
holístico e integrado y son de fundamental importancia en todas las fases de la metodología.
Y permite obtener una visión global e integrada de la ciudad con el objeto de orientar la
toma de decisiones.

El trabajo fue realizado por un equipo interdisciplinario contratado por la Dirección


Nacional de Preinversión Municipal con fondos del BID (Banco Interamericano de
Desarrollo) Se elaboró en diversas etapas sobre la base de información procedente de
múltiples fuentes y también de las propias municipalidades. Muchas ciudades
latinoamericanas (Cochabamba, Ciudad de Panamá, Managua, La Paz, Campeche, entre
otras) y de la Argentina (Mar del Plata, Goya, Gran La Plata, entre otras) cuentan con estas
herramientas valiosas para la planificación y ordenamiento territorial que será necesario
tamizar y contextualizar en los ámbitos en que se utilice, ya sean académicos,
gubernamentales o no gubernamentales.

AREA DE ESTUDIO

Fuente: DINAPREN (2017) Estudios Base: Cambio Climático, Vulnerabilidad-Riesgos Naturales y Crecimiento
Urbano en las municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales- Provincia de Buenos Aires. Bahía Blanca,
BID.

22 https://www.iadb.org/es/ciudades

76
El ámbito de estudio detallado son los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales,
incluyendo los núcleos urbanos de Bahía Blanca y Punta Alta y su relación con los
pequeños núcleos exteriores. Este espacio supone una superficie cercana a los 3.500 km 2,
sin embargo, la huella urbana se estima en 118 km 2. Por su parte, el partido de Coronel
Rosales cuenta con 1.212 km 2 y una huella total de 18 km 2 que alberga un total de 62.152
habitantes. Se destaca la existencia de la Base Naval, con 13 km 2, por lo que la huella
urbana estricta de Punta Alta, sería de tan solo 5 km 2. Es por ello que en los mapas se
aprecia con poco detalle y es necesario ampliar para el análisis estricto de Punta Alta.

Bahía Blanca posee 306.106 habitantes, aproximadamente el 2 % de la población


provincial, mientras Coronel Rosales cuenta con 62.000 habitantes (0,40 % de la población
provincial). La mayor jerarquía urbana en términos de población de Bahía Blanca genera
una concentración de funciones en Bahía Blanca, lo que hace que los diagnósticos se
concentren con focalizados en esa ciudad y su distrito.

Al observar el mapa de los dos partidos, no debemos confundir el hecho de que a


pesar de la continuidad espacial entre ambos partidos, en realidad no existe un área
metropolitana Bahía Blanca - Punta Alta, pues no hay una urbanización continua, sino
núcleos de población de distinta jerarquía: un centro metropolitano que es Bahía Blanca,
una ciudad intermedia centro local como Punta Alta y pequeñas localidades de menos de
2000 habitantes que, por lo tanto, son localidades rurales de población agrupada (Pehuen
Co, Bajo Hondo, Villa Arias, Villa del Mar, Calderón), además de la población rural dispersa.

El trabajo del BID analiza indicadores de distintas características y en cuatro


dimensiones fundamentales:

• Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático.


Incluye cómo se realiza la gestión sobre el medio ambiente, por ejemplo, el control de la
contaminación. Cómo se deberían mitigar los efectos del cambio climático, por ejemplo,
a través del uso eficiente de la energía o el tratamiento de los RSU.
• Desarrollo Urbano Sostenible.
Incluye cómo se debe diseñar el crecimiento de la ciudad y las políticas de uso de la tierra.
• Desigualdad social y distribución inequitativa de los servicios urbanos.
Hace referencia a cómo se hacen más eficientes los sistemas de tran sporte para servir a la
población de las ciudades.
• Sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.
Es la capacidad de los gobiernos locales para priorizar y financiar las inversiones
necesarias.

Los estudios poseen con objetivo, proponer recomendaciones para un plan de acción
previsto desde ahora a 50 años, porque así es como se deben pensar los procesos de
desarrollo, a largo plazo. Siempre son importantes las acciones que responden a la
coyuntura, pero mucho más importante es pensar el futuro.

77
En términos del estudio de Mitigación del Cambio Climático, se plantea lo que se
denomina una Hoja de Ruta de Mitigación a 2050, que busca integrar desarrollo y limitación
de emisiones desde un punto de vista de sostenibilidad integral en los municipios de Bahía
Blanca y Coronel Rosales. En este sentido, la situación de Bahía Blanca y Coronel Rosales
es tan distinta, que es necesario indagar en profundidad para poder referirlo
específicamente a nuestro distrito. Por ejemplo, en el estudio no se diferencian los datos de
las emisiones de GEI per cápita de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, ya
que asciende a 17,00 t CO2e. globalmente, y no está demás decir que las emisiones de
Gases de efecto invernadero son mínimas, comparando Coronel Rosales con Bahía Blanca,
pero no debemos obviarlas porque influyen notoriamente en la mejora de otros aspectos de
la calidad de vida local.
Se plantea cómo es el inventario actual y como se evolucionaría de un escenario tendencial,
si todo sigue igual respecto a las causas del cambio climático y hacia un escenario
inteligente de mitigación del mismo.

Los aspectos que se aplican necesariamente a Coronel Rosales son:

• Movilidad: por ser uno de los principales sectores emisores y presentar un alto
potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido,
podemos decir que se está pensando en una ciudad para la gente cuando se hacen
obras como la del centro de la ciudad.
• Residuos: también por presentar un alto potencial de reducción de emisiones de GEI,
ya que la mayor parte de las emisiones se encuentra concentrada en fuentes
puntuales (relleno sanitario Bahía Blanca y basural de Coronel Rosales). En este
sentido, la colocación de puntos limpios y la limpieza de residuos de grandes
volúmenes es un avance, aunque todavía hay mucho por hacer en términos de
control de la contaminación, participación ciudadana y educación ambiental.
• AFOLU: por ser el único sector con capacidad de efecto sumidero es de gran
relevancia (emisiones del sector agrícola) que se mantengan los espacios verdes y los
espacios protegidos en nuestro partido.

En relación con el estudio de riesgo ambiental hay que tener en cuenta: las
amenazas (probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente catastrófico se
produzca durante cierto periodo de tiempo en un área (lugar) dada; la exposición al riesgo
(de la población, los edificios y obras civiles, las actividades económicas, los servicios
públicos, la infraestructura expuesta a un área de peligro); la vulnerabilidad (grado de
pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo resultado de la probable
ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escala desde 0 a 1 (pérdida total) y
por último, el riesgo o grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un suceso.

En Coronel Rosales afectan dos amenazas fundamentales: los vientos y los incendios.

En el caso de amenaza de fuertes vientos se puede afirmar que la zona es azotada


por vientos de gran fuerza con una frecuencia media.

78
Se plantean dos mapas generales de condicionantes que permitan identificar zonas
conflictivas o de mayor peligro.

- Mapa de riesgo de ignición: evalúa la capacidad del terreno para originar un


incendio a partir de factores antropogénicos o naturales.

- Mapa de velocidad de propagación y capacidad del fuego: evalúa la posibilidad de


progresión del fuego a otras zonas, unido a su dificultad de extinción y virulencia.

Riesgo de Propagación de un incendio


Fuente: DINAPREN (2017)

Se establecen como zonas críticas la interfase entre la zona rural y urbana como
lugar de mayor riesgo debido a la gran actividad humana y a la presencia de material
combustible. Además, la zona periurbana suele ser lugar de asentamiento de industrias,
que realizan actividades con mayor riesgo de incendio que las viviendas comunes. También
se incluye en este tipo los pequeños núcleos urbanos y casas aisladas.

El estudio de la huella urbana en Coronel Rosales

La huella urbana es el área urbana dentro de los límites oficiales de la ciudad.


Generalmente se determina a través del análisis de fotografías aéreas. Si la huella urbana
se expande más allá de los límites de la ciudad porque están saturados (es decir, debido a
que no hay más lugar de expansión dentro de los límites oficiales de la ciudad ), debe
registrarse en qué dirección la ciudad crece fuera de los límites. Justificación: una huella
urbana en rápido crecimiento puede tener un impacto negativo en el entorno y deteriorar
la infraestructura existente, exacerbando o creando congestión vehicular y afectando el
acceso a los servicios básicos y a otros servicios públicos.

79
Fuente: DINAPREN (2017)

A finales del siglo XIX, los pobladores autóctonos de Punta Alta fueron desalojados
para construir el Puerto Militar, conocido hoy como Puerto Belgrano y las baterías de
defensa en Punta sin nombre. La bahía Blanca ofrecía ventajas como facilidad de acceso,
excelentes condiciones de defensa ante ataques y posibilidad de desarrollar poblaciones
nuevas en la zona, hasta ese momento casi inhabitado. La construcción del Puerto Militar
incluía el Cementerio de Colina Doble, ubicado junto a la ruta 229 y diferentes servicios
para la población civil y militar, enmarcados en una planificación urbana. Las primeras
construcciones civiles se ubicaron en Arroyo Pareja y Ciudad Atlántida. El surgimiento de
Punta Alta como ciudad no estaba prevista por los planificadores, sin embargo, en 1901 ya
albergaba unos 700 habitantes, y 1.800 habitantes incluyendo el Puerto Militar, Arroyo
Pareja y Ciudad Atlántida. En 1906, la zona contaba con 7.500 habitantes.

A finales del siglo XIX, con el crecimiento económico experimentado en la zona, se


desarrolló la red ferroviaria para conectar los diferentes puertos:

En cuanto a Punta Alta, en la década de los 60 se reactiva el Puerto Rosales con una
nueva terminal y un depósito petrolero al final de un oleoducto vinculado a pozos en
Neuquén.

Además, los terrenos vinculados a la Base Naval de Puerto Belgrano crecieron


notablemente. Este crecimiento de la Base Naval y el crecimiento del sector estatal tras la
creación del Partido de Coronel Rosales propiciaron un incremento poblacional, pasando de
20.000 habitantes en 1947 a 35.500 habitantes en 1960 y 51.000 en 1970.

Punta Alta sigue su crecimiento impulsado por la ampliación del Puerto Rosales con
una nueva playa de tanques en 1973. La huella urbana de Punta Alta mostrada en la
imagen es una aproximación, ya que no se han conseguido imágenes ni mapas históricos.

80
Entre el año 2010 y 2016 se vuelve a producir un desequilibrio entre el crecimiento
de la huella urbana y la población, lo que produce una disminución de la densidad,
descendiendo de 34 hab/ha en 2010 a 24 hab/ha en 2016. La densidad de la huella urbana
actual es la más baja de la historia en el área de estudio.
Se incluyen los terrenos de la Base Naval que se encuentran cercados por un
perímetro cerrado.

Crecimientos en el vector Bahía Blanca- Punta Alta (Ruta 3), pero sin posibilidad de
conurbación o Nueva urbanización Pago Chico: Se trata de un crecimiento de baja densidad
(5,5 viv/Ha), con predios mayores a 800 m 2, rodeados de áreas verdes.

Ocupación de algunos terrenos vacantes al norte de Punta Alta

La huella urbana de Punta Alta no ha tenido un gran crecimiento en superficie, sin


embargo, sí ha atravesado un proceso de consolidación, ocupando predios vacantes en
manzanas con consolidación baja o media, o bien a través de la ocupación de manzanas
completas. Estas nuevas viviendas se localizan en lugares donde los servicios básicos ya
existen, haciendo más eficiente el crecimiento urbano.

Fuente: DINAPREN (2017)

Nuevos desarrollos informales en baja densidad

81
Ante la falta de vivienda formal asequible, una parte de la población no tiene acceso
al mercado formal de la vivienda, recurriendo a los asentamientos informales, tanto en
predios privados como públicos.

Estos crecimientos informales aparecen en los bordes de la huella urbana, junto al


tejido formal, utilizando parte de los servicios básicos de este tejido como pueden ser los
viales asfaltados, la iluminación pública, o las redes de agua y electricidad. Muchos de estos
asentamientos se ubican en suelos vulnerables, como áreas inundables, rellenos o entornos
de canteras, cavas y basurales. Por dichas razones, estos suelos n o habían sido
desarrollados en el mercado formal anteriormente.

Afecciones antrópicas

Se establece una serie de condicionantes para el desarrollo urbano correspondiente


a las afecciones relacionadas con infraestructuras de la ciudad. Todas estas afecc iones son
consideradas condicionantes y no limitantes, ya que, en caso de requerirse, estas obras
pueden ser modificadas si se requiriera para el desarrollo urbano.

La normativa (tanto leyes provinciales como códigos de ordenamiento) no regula la


protección alrededor de las infraestructuras críticas de la ciudad, como son cementerios,
rellenos sanitarios, cavas y canteras de extracción, oleoductos, red de alta tensión, red
viaria, Base Naval, áreas portuarias, áreas industriales.

Es necesario contar con la previa autorización del organismo aéreo. La servidumbre


aeronáutica es importante de cara al desarrollo futuro para los edificios en altura, por lo
que se ha incluido como condicionante, especialmente para edificios en altura

El estudio de los condicionantes y limitantes en el ámbito de estudio tiene dos objetivos:

- En la huella urbana actual: analizar posibles obras de mitigación y la necesidad de


reubicar población en riesgo en zonas seguras y no vulnerables.

82
- En las zonas fuera de la huella urbana actual: determinar las áreas hacia dónde debiera
crecer la huella urbana y cuáles debieran ser protegidas.

Análisis huella urbana actual mediante unidades morfológicamente homogéneas

El análisis por clases homogéneas sirve para agrupar segmentos que son
relativamente similares y cuyos patrones se repiten en diferentes puntos de la urbe; de esta
manera, estos sectores con cierta homogeneidad presentarán características urbanas
comunes y recibirán un tratamiento similar en las fases posteriore s de prospectiva y
propuestas.
Este análisis por sectores homogéneos sirve para caracterizar la ciudad, en cuanto a usos,
densidad, segmentos sociales etc.; sirviendo entre otras cosas para realizar una lectura
socio-espacial del territorio, es decir, dónde se ubica la gente y en qué condiciones vive.

Se debe advertir que no se trata de un mapa de usos de suelo.

Este Diagnóstico Integrado busca resumir gráficamente los principales desafíos del
territorio, considerando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades integradas
en 4 dimensiones: equidad urbana, desarrollo planificado, eficiencia y competitividad
territorial y relación con el medio natural.

Las sociedades latinoamericanas y la argentina entre ellas, presentan grados de


desigualdad muy importantes, tanto a nivel de ingresos como de equidad en las
oportunidades.

Es a su vez este diagnóstico, una oportunidad para la definición de estrategias


urbanas y políticas públicas, ya que permite identificar y georreferenciar la población más

83
carenciada, con una mirada multidimensional y no solo por niveles de ingreso, que limita
la visión del problema.

Las ciudades son una oportunidad para la equidad, permitiendo si se realizan


programas adecuados, procesos mucho más rápidos y efectivos que tr ansferencias
económicas o aumento en salarios, que requieren transformaciones económicas complejas
y lentas.

Fuente: DINAPREN (2017)

Definir un mapa de Equidad Urbana requiere una mirada multidimensional, en este


capítulo se incluye un modelo que busca sintetizar distintos aspectos relacionados con la
equidad, entre los cuales están:
- Niveles de Ingresos, sectores socioeconómicos.
- Accesibilidad a Equipamientos.
- Accesibilidad a Áreas Verdes.
- Provisión de Servicios Básicos, Necesidades Básicas Insatisfechas.
- Nivel de Segregación Socioespacial.
- Distancia a polos de empleo, servicios y educación.
- Acceso a sistemas de transporte público.
- Exposición a amenazas naturales y antrópicas.

84
Equidad urbana

Se entiende por planificación la existencia de instrumentos de planificación y


principalmente el grado de cumplimiento de los mismos.
Los factores considerados para generar este mapa de diagnóstico integrado son:
- Desarrollo Urbano no planificado.
- Vacíos urbanos.
- Desarrollos informales.
- Pavimentación y provisión de servicios básicos en zonas planificadas.
- Ubicación de áreas verdes y equipamientos.
- Nivel de consolidación urbano.

Además, la cobertura de servicios básicos y el acceso a equipamientos son los d os


últimos factores incluidos en la dimensión de desarrollo planificado, también incluidos en
la dimensión de Equidad Social.

85
Planificación

La tercera dimensión de este diagnóstico integrado considera dos conceptos


complejos y que buscan tener una mirada sobre el estado de la ciudad de cara a permitir
un desarrollo económico sustentable a futuro, garantizando además la calidad de vida de
sus habitantes.

La Eficiencia Urbana y se relaciona principalmente con la movilidad y los usos de


suelo. Un sistema urbano planificado adecuadamente debe minimizar al máximo los
desplazamientos y el tiempo invertido por los habitantes y en el traslado de bienes.

86
Mapa eficiencia urbana

Además, la eficiencia está relacionada con la información disponible y la capacidad


de adaptarse a situaciones diversas, por ejemplo, en caso de tráfico vehicular excesivo o
situaciones de desastres.

La Competitividad Territorial está muy relacionado con los objetivos del programa
CES, de fomentar la competitividad del territorio.
- Pavimentación y provisión de servicios básicos en zonas planificadas
- Acceso a sistemas de transporte público y cobertura pavimentación
- Cobertura de Telecomunicaciones
- Conectividad Interurbana: acceso a autopistas y vías ferroviarias

87
Fuente: DINAPREN (2017)

Los factores considerados para sintetizar esta dimensión del diagnóstico son:
1. Desarrollo Urbano no planificado.
2. Invasión urbana en zonas de protección natural.
3. Desarrollo urbano en zonas amenazadas por desastres naturales.
4. Ratio y acceso a áreas verdes.

Fuente: DINAPREN (2017)

88
1. Escenario de crecimiento tendencial, o imagen a la que tiende la ciudad, si las
condiciones actuales se mantienen; permite fijar el límite inferior de desarrollo; se trata
de no introducir un programa que modifique la evolución de la huella urbana. Las bases
de este escenario son la proyección demográfica, una evolución tendencial de
inversiones, infraestructuras y equipamientos, y una proyección de los comportamientos
sociales y parámetros de crecimiento del área de estudio. Según esta imagen, las áreas
desfavorecidas agudizarían su situación y en aquellas áreas favorables se seguiría
mejorando. Es pues un escenario no intervencionista y que sirve como límite inferior.

2. Escenario de crecimiento óptimo, o imagen deseable del crecimiento urbano del área
de estudio, que permite fijar el límite superior del desarrollo futuro según una
perspectiva de desarrollo sostenible. Es una imagen difícil de reproducir, teniendo en
cuenta las importantes inversiones necesarias para controlar la dinámica de crecimiento
urbano. Los criterios básicos para definirlo están orientados a la mejora de la calidad de
vida de la población mediante una gestión óptima de los recursos naturales en la que
están presentes como elemento inspirador la sostenibilidad y el eco desarrollo,
considerando un respeto de crecimiento en las zonas de amenazas naturales
(condicionantes o limitantes al desarrollo urbano) y medidas de adaptación al CC
(ciudades más densas y compactas, con mejores sistemas viales, transporte público etc.
que contribuyen a generar menores emisiones de GEIs) y, finalmente, un uso del
territorio en el que la eficiencia y la equidad se conjuguen y se asegure una inmejorable
cohesión social. Es, en definitiva, un escenario utópico para el que se considera una
disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos, así como la
perfecta adecuación de los usos del suelo urbano en el entorno.

3. Escenario de crecimiento urbano de consenso y planificado (Intermedio); en el que


se propone una imagen realizable o viable del crecimiento urbano mejorando la
tendencia, pero sin alcanzar los niveles óptimos. Esta imagen constituye una situación
intermedia entre los anteriores; hacia esta imagen convergería la mayoría de las
voluntades de instituciones políticas y de ciudadanos. Se realiza un análisis comparativo
de la evolución de las variables del sistema territorial según los escenarios óptimo y
tendencial. Se obtienen los intervalos posibles de variación del crecimiento urbano. Este
escenario es construido en conjunto con los actores claves para el desarrollo u rbano de
Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Escenario tendencial de crecimiento

EU7) Crecimiento de Pago Chico y de los núcleos exteriores de Villa General Arias y Villa
del Mar. Destaca un nuevo crecimiento de tipo de urbanización junto a Villa General Ari as.
EU8) El octavo vector corresponde a desarrollos informales principalmente hacia el sureste
de Punta Alta
EU9) Crecimientos formales unifamiliares hacia el norte de Punta Alta, siguiendo el vector
ruta 229 tendiendo a conurbarse con Villa General Arias y hacia el noreste, al interior de
Punta Alta.

Escenario intermedio de huella urbana

89
Forestación intensiva. Parque Norte. Parque Alem. Parque Base Naval. Recuperación de
cantera. Zona logística. Consolidación de la huella urbana continua. Desarrollo de áreas de
oportunidad. Evitar que crezca suelo urbano difuso. Mejora de conectividad regional y
nacional. Circunvalación, mejora de conexión ruta 249 y ruta 3. Ciclovías.

Con el objetivo de entregar recomendaciones para que el Gran Bahía Blanca pueda lograr
un desarrollo sustentable, se generan una serie de propuestas de programas y proyectos,
siempre buscando una intervención urbana integral. Las propuestas se han realizado
siguiendo la metodología graficada en la siguiente imagen, partiendo des de el Diagnóstico
integrado y llegando al desarrollo de propuestas para el corto, mediano y largo plazo con un
horizonte en el año 2050, dividido en las mismas 4 temáticas del diagnóstico:
1. Equidad Urbana.
2. Desarrollo Planificado.
3. Eficiencia y Competitividad Territorial.
4. Relación con el Medio Ambiente.
Las propuestas se dividirán en tres tipologías principales:
5. Estudios: se identifican una serie de estudios que son necesarios para comprender
de manera más detallada ciertos procesos territoriales. Se señalarán estos estudios
y porque son necesarios.
6. Programas: se refiere a la implementación de nuevos instrumentos y la perfección de
los actuales.
7. Inversiones: Se incluyen todas las inversiones relacionadas con servicios básicos,
espacios públicos, equipamientos, movilidad, seguridad.

90
Equidad urbana: vivienda social. Identificar solares vacantes. Estudios de diagnóstico de
los servicios básicos. Extensión de los servicios básicos. Plan de pavimentación. Espacios
públicos temporales en predios vacantes. Mejoramiento integral de barrios.
Contribución de mejoras, óptimo el sistema. Más comunicación
Desarrollo Planificado: Las recomendaciones relacionadas con el desarrollo planificado
plantean dos tipos de acciones diferentes: por un lado, las relacionadas con planes
urbanísticos para desarrollar nuevas partes de la ciudad; y por otro, las relacionadas
con actuaciones que buscan mejorar ciertas zonas de la ciudad.

Actualizar el catastro. Generar una plataforma integrada georreferenciada entre los


municipios. Mejora de la transparencia y participación. Revisión de los Códigos de
Ordenamiento. Creación de áreas de desarrollo restringido.

Eficiencia y Competitividad territorial: Con el objetivo de entregar recomendaciones para


que el Gran Bahía Blanca pueda explotar su potencial económico a nivel regional,
favoreciendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Plan de transporte público con foco en movilidad sostenible. Creación de red de ciclovías.
Convertir vías sin uso del FFCC en parques lineales. Desarrollo de zonas logísticas nuevas.

Relación con el medio natural: El presente grupo temático tiene como objeto conseguir
una región más verde y saludable. Se propone la puesta en valor de los recursos naturales
existentes a través del fortalecimiento de las herramientas de protección y la extensión de
la red de espacios públicos.

Nuevos parques urbanos. Terrenos ferroviarios. Refuerzo de los parques existentes .


Forestación intensiva en áreas periféricas. Protección del estuario, humedales y áreas
creadas.

Reflexión final

En la escala local, cada comarca, cada distrito –Coronel Rosales, en nuestro caso-, cada
localidad, requieren diseñar su futuro, en los contextos regional y nacional, buscando
promover sus rasgos clave identitarios y resolver sus problemas y conflictos dominantes.

No hay duda que se debe pensar geográfica y estratégicamente el desarrollo local rosaleño,
y hacerlo con inteligencia territorial, con miras a incluir la huella urbana y condición
marítima y pampeana de nuestro territorio y transformar ese conocimiento en acciones para
que Coronel Rosales despunte en el panorama regional.

El estudio de BID es una herramienta que debe ser contextualizada con un enfoque
territorial que promueva el ordenamiento territorial.

Esta es una tarea de ciudadanos críticos, de una comunidad solidaria y de un Estado


promotor del desarrollo sustentable local y de las obras genuinas e indispensables.

91
ANEXO II

APORTES PARA EL CÓDIGO DE ZONIFICACIÓN - 2016

1. DELIMITACION DEL AREA COMPLEMENTARIA: Se observa que el plano de


Zonificación según Usos vigente, ordenanza 3.059/07 convalidada por Dec. Prov.
873/08, difiere del texto de dicha norma, en la delimitación del área complementaria
(el texto dice todas las manzanas de la Circ. VI, Secc O y Secc P; pero en dichas
secciones sólo existen chacras). El equipo técnico municipal considera que el límite
debiera abarcar hasta la futura vía de circunvalación, distante cuatro chacras del
límite urbano.

2. USOS DEL SUELO: Se planteó que las definiciones de usos condicionados,


conformes, permitidos o conformes y prohibidos, no fueron contemplados en la
elaboración de las planillas de usos, donde solo se indican los usos permitidos. En
tal sentido, se considera conveniente incorporar en las planillas los usos
condicionados (estableciendo limitaciones o requisitos particulares para tales usos).
Por otra parte, la definición de uso no conforme tiene un error de tipeo que cambia
su sentido, haciendo su aplicación. También se observa que en el Capítulo II, 2.1.3
Definición de términos técnicos, figura la “zona de equipamiento recreativo y
amenidades”, pero no existe como tal en la zonificación vigente.

3. Al respecto, el uso “casa de fiestas” está admitido en la ZONA BC (BANDA DE


CIRCULACION) conformado por las parcelas frentistas a la ruta 229, en el tramo
comprendido por las calles Rio Juramento y Rio Dulce, pero no en el tramo que
continúa hacia Bahía Blanca, aunque posee las mismas características que el
anterior. Teniendo en cuenta esto, es que se sancionó recientemente una Ord.
modificatoria para ampliar la BC en el tramo comprendido entre la zona industrial y
la zona RM (Residencial Mixto) del Bº El Porvenir, aún sin convalidar.

4. En la RESERVA DE COMPLETAMIENTO DE TEJIDO (RCT) existen TRES


PROPUESTAS DE SUBDIVISIÓN: a) de COVIARA (Cooperativa de Vivienda de la
Armada); b) “el triángulo” (propiedad de Eduardo Rial), ya que cuenta con visado
municipal, asignando los indicadores y dimensiones de parcelamiento (12/300) de
la R2 (ver art. 6.2.4). Al respecto se aclaró que la aprobación de la subdivisión
requiere de una ordenanza convalidada en los términos de los art 17 y 18 del DL
8912/77; c) En el predio designado catastralmente como Cir. VI- Secc. C-Ch. 7-Fracc
II; se encuentra en trámite un conjunto habitacional de 148 viviendas de la
Cooperativa de Luz y Fuerza en el IVBA. Si bien el propietario es Marseillan, se habría
realizado la escritura con dominio a favor de la Municipalidad.

5. Vinculado a la necesidad de efectuar cambios normativos, se comenta que el te xto


del código vigente contempla MECANISMOS DE IMPLEMENTACION Y
SEGUIMIENTO DFEL PLAN (CAPITULO X) Y PROCEDIMIENTOS DE MODIFICACION
DEL CODIGO (CAPITULO XI). En ese marco las modificaciones que se han efectuado

92
hasta el momento requieren de convalidación provincial, dado que no está
contemplado que se puedan efectuar de forma automática. Por otro parte, se
menciona la Ord. 3061/07 por la cual se crea la Comisión Municipal Permanente de
Interpretación, Seguimiento y Análisis del Código de Zonificación, como
complemento fundamental en términos de participación sectorial y asesoramiento
técnico.

6. Se menciona que la ZONA DEL CLUB DE CAMPO –ZCC-, ubicada en la ZONA DEL
SALITRAL (humedales), además de no ser apta para la urbanización por sus
características naturales, resulta de dimensiones excesivas en términos de la
demanda existente para este tipo de emprendimientos. Al respecto es voluntad del
equipo municipal evaluar la posibilidad de desafectarla de dicho uso, para lo cual se
aconseja contar con un informe del OPDS.

7. El equipo municipal manifiesta interés en CREAR UN SECTOR INDUSTRIAL


PLANIFICADO – SIPLA – en predios que actualmente pertenecen al Estado Provincial,
como parte de la Base Naval Puerto Belgrano. Dichos predios están ubicados al sur
del área urbana, según la ordenanza vigente, aunque en la realidad se trata de un
territorio bastante alejado del área urbanizada pero con buena accesibilidad. De
acuerdo a lo manifestado por el municipio, la Administración de Bienes del Estado –
ABE- aconsejó al municipio, propiciar un cambio de zonificación de uso específico –
UE- a uso industrial, a fin de favorecer el cambio de dominio a favor del municipio.

8. EL SISTEMA CIRCULATORIO estructurado, en principio, por las rutas 229 y 249 de


acceso a la base naval y puertos, no fue acompañado por una estructura vial a nivel
urbano que articule el sistema de accesos y la circulación interna mediante vías
jerarquizadas. La traza de la ruta 249 atraviesa la trama urbana, mientras que la
ruta 229 oficia de límite entre la zona de Uso Específico de la Base Naval Puerto
Belgrano y el área urbana, de único acceso a la base y único vínculo con la ruta 249,
razón por la cual se ha convertido en un corredor muy transitado, sin una vía
jerarquizada alternativa y escenario de graves accidentes de tránsito. Al respecto el
municipio está trabajando en una propuesta de sistema circulatorio que prevé una
VÍA DE CIRCULACION POR EL NORTE DE LA CIUDAD, que una ambas rutas -229
y 249- recuperando el tramo urbanizado de la ruta 229 como un corredor de borde
urbano, la avenida Colón, creando un boulevard forestado y parquizado, que oficie
de fuelle con la Base Naval y albergue un circuito turístico/deportivo y ciclovía. Se
considera que el sistema circulatorio debe ser acordado con Vialidad Nacional, atento
que por razones de jurisdicción actualmente el municipio no puede colocar
semáforos, ni mejorar las condiciones para evitar accidentes.

9. Entre otros proyectos, en la zona RU2 (Residencia Urbana 2) se contempla la creación


de un DUE en el Barrio Albatros, en el marco del PROGRAMA LOTES CON
SERVICIOS DE LA LEY 14449, a través de la Cooperativa de COVIARA. Se trata de

93
5 manzanas donde se proponen lotes de 7.5 metros de frente y xxx m2 de superficie.
El sector posee todos los servicios y su ejecución se considera viable.

10. En el predio designado catastralmente como Circ. VI- Secc. C- Ch 15- Parc. 3 (sup.
19.514m2, sup. Construida 2.329m2), frentista a la ruta 229 –Av. Colon- funcionaba
una fábrica de fundición de acero FAPA (Fundición Acero Punta Alta), hoy en desuso.
Habría un interesado en INSTALAR UNA PANIFICADORA, aprovechando las
instalaciones existentes, pero de acuerdo a la normativa vigente el predio está
ubicado en zona RU2 (residencial 2) y no admite el uso industrial. Por otra parte,
debería darse intervención al OPDS debido al cese de la actividad (¿por posibles
pasivos ambientales?).

11. Vinculado al tema anterior, se consideró que, en general, se deben REVISAR LOS
USOS DEL SUELO NOMENCLADOS en las planillas de uso del código vigente, y
clasificarlos por rubro y escala, y establecer condicionamientos y requisitos (de
distancia a otro uso, de tamaño de parcela, de espacio de estacionamiento, etc.)
atento que las molestias o conflictos podrían deberse no al uso en sí mismo sino a la
suma de usos del mismo tipo (aditividad) o la presencia de otro incompatible muy
cerca.

94

También podría gustarte