1 Elaboración del informe: Dra. Diana Durán. Sistematización de datos: Prof. Estefanía Díaz.
1
INDICE 2
ANTECEDENTES 3
INTRODUCCIÓN 4
1 DOMICILIO DE LOS ENCUESTADOS 5
2 EDAD DE LOS CONSULTADOS 6
2.1 Edad del total de los consultados 6
2.2 Edad de los residentes consultados 6
3 TIPO DE RESIDENCIA EN PEHUEN CO 7
4 TIPO DE VIVIENDA 8
4.1. Tipo de vivienda de todos los consultados 8
4.2. Tipo de vivienda de los residentes 8
5 OCUPACIÓN DE LOS ENCUESTADOS 9
5.1 Ocupación de todos los encuestados 9
5.2 Ocupación de los residentes encuestados 10
6 EL MODELO DE LOCALIDAD 10
6.1. Modelo de la localidad según función 10
6.2. Modelo de urbanización 11
7 USOS DEL SUELO 12
8 PROBLEMAS AMBIENTALES 13
8.1. Napas de agua 13
8.2. Disposición actual de los residuos sólidos urbanos 14
8.3. Deterioro de la zona costera 14
8.4. Ruidos 15
9 PROBLEMAS SOCIALES 16
9.1. Importancia de problemas sociales 16
9.2. Seguridad y negocios inmobiliarios 16
10 IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 17
10.1. Saneamiento 18
10.2. Equipamiento en salud 18
10.3. Redes de servicios públicos 18
10.4. Telefonía 19
11 ALTURA DE LA EDIFICACIÓN 19
11.1. Todos los encuestados 19
11.2. Residentes encuestados 19
12 OPINIONES CUALITATIVAS VERTIDAS POR LOS VECINOS SOBRE 20
DISTINTOS TEMAS
2
ANTECEDENTES
Estuvieron presentes Roberto Bustos, Juan Luis Cerana, Nesma Gini, Mario
Alberto Cepedano, Guillermo Morelli, Silvia Marenco, Luiciano Fernández, Miguel
Socia, Virginia Fribas, Liliana Lomazzi, Silvia Municoy y Oscar A. Prieto de Pehuen Co.
3
INTRODUCCIÓN
Pehuen Co se localiza sobre una saliente conocida como punta Pehuen Co,
al Este del partido de Coronel Rosales, en la que está emplazada la localidad. Su
planta urbana posee la siguiente estructura irregular con indicación de las zonas del
Código de Zonificación vigente.
4
El número de encuestados fue de 232 personas luego de la culminación de la
encuesta que se llevó a cabo durante tres meses, terminando el 31 de julio de 2019.
Se incluyeron en la sistematización tanto las respuestas en formato digital como en
formato papel.
BAHÍA BLANCA
77
PEHUEN CO
132
PUNTA ALTA
13
5
2. EDAD DE LOS CONSULTADOS
2.1. Edad del total de los consultados
Sobre la estructura por edad del total de los consultados en Pehuen Co, se
advierte en el gráfico que la mayoría corresponden al grupo de 45 a 64 años,
seguido por el grupo de 25 a 44 años.
6
Fuente: elaborado en base a encuesta junio-julio 2019
80 75
70 65 63
60
50
40
30 29
20
10
0
OCASIONAL/FIN DE SEMIPERMANENTE PERMANENTE SOLO EN
SEMANA TEMPORADA
7
4. TIPO DE VIVIENDA
180
166
160
140
120
100
80
60
40 33
21
20 12
0
VIVIENDA OTROS TERRENO VIVIENDA EN
FAMILIAR ALQUILER
40 37
35
30
25
20
15
11
10 7
5 3
0
VIVIENDA OTROS VIVIENDA EN TERRENO
FAMILIAR ALQUILER
8
Se advierte que muchos de los consultados poseen vivienda en Pehuen Co
aunque no son residentes, pues la vivienda familiar disminuye notoriamente respecto
al total de las viviendas propias del gráfico anterior.
9
5.2. Ocupación de los residentes encuestados
6. EL MODELO DE LOCALIDAD
6.1. Modelo de la localidad según función
10
a. Todos los encuestados b. Encuestados residentes
OTROS
4% OTRAS; 12
PRODUCTIVA
2%
TURÍSTICA DE
VERANO TURISTICA
19% TODO EL
AÑO; 16
TURÍSTICA TURÍSTICA
ECOTURÍSTICA DE
TODO EL ECOTURISTICA;
TODO EL AÑO VERANO;
AÑO 56
55% 16
20%
Fuente: elaborado en base a encuesta junio-julio 2019
ORDENADA
160 159
140
120
100
80
60
ALTA 40
MODERADA
20 39
7
0
8
19
EN ZONA HACIA EL
COSTERA INTERIOR
11
Fuente: elaboración en base a encuesta. Google Maps
En la imagen satelital se indicó con letras las preferencias de los vecinos: una ciudad-
jardín con predominio de espacios verdes, y con flechas la decisión de los vecinos
de un mayor crecimiento hacia el interior y no en la Zona Costera que es la más
vulnerable en términos ambientales.
7. USOS DEL SUELO
¿Qué grado de relevancia le da a los futuros usos del suelo en Pehuen Co?
250
205
200
166
158
150
117
105 102
100
61 58
54
48
50
25 24
16 18
3
0
RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL ESPACIOS VERDES AREAS
PROTEGIDAS
12
Se aprecia en los gráficos comparativos de los diferentes usos que los más relevantes
a juzgar por las respuestas de los consultados son: los espacios verdes y las áreas
protegidas, seguido por el uso residencial y el comercial. Se le otorga poca
relevancia al uso industrial.
8. PROBLEMAS AMBIENTALES
¿Qué grado de importancia le otorga a los siguientes problemas socio ambientales?
13
DESCENSO 56
163
CONTAMINACIÓN 21
208
13
8.2. Disposición actual de los residuos sólidos urbanos
250
204
200 192
150
100
50 32
25
3 8
0
A CIELO ABIERTO CLANDESTINOS
EROSIÓN MÉDANOS 21
204
DETERIORO PLAYA 22
207
14
El deterioro de la Zona Costera es también una gran preocupación para los
encuestados, especialmente en lo referido al deterioro de la playa, pero también la
erosión de los médanos costeros, en relación con los impactos antrópicos de todo
orden profundizados por los eventos naturales como las sudestadas.
8.4. Ruidos
71
NOCTURNOS 83
78
103
DIURNOS 86
37
0 20 40 60 80 100 120
15
9. PROBLEMAS SOCIALES
16
VIVIENDA 81
135
7
SALUD 26
199
9
EDUCACIÓN 30
193
18
POBREZA 49
165
96
NEGOCIOS INMOBILIARIOS 88
49
12
SEGURIDAD 56
165
16
Dos temas que se consideran relevantes para la localidad de Pehuen Co,
demuestran el interés de los encuestados en forma contrastada. Mientras la mayoría
considera a la seguridad como un tema de suma relevancia; los negocios
inmobiliarios de los cuales dependen cuestiones tan importantes como el uso de la
tierra no es percibido como importante.
19
BAÑOS PÚBLICOS 57
157
12
PUNTOS LIMPIOS 59
162
6
RECOLECCIÓN 29
198
Según los encuestados la recolección, los puntos limpios y los baños públicos
son problemas de relevancia alta para los consultados.
17
10.2. Equipamiento en salud
7
GUARDAVIDAS 31
195
2
BOMBEROS 12
218
1
AMBULANCIA 14
218
2
SALA MÉDICA 12
218
Para los encuestados son igualmente relevantes los temas referidos a la sala
médica, la ambulancia y los bomberos, mientras los guardavidas, si bien es un tema
relevante no alcanza la significatividad de los tres anteriores.
13
ALUMBRADO PÚBLICO 44
176
12
ENERGÍA ELÉCTRICA 22
199
31
GAS 45
157
35
AGUA POTABLE 68
130
18
Sobre los servicios públicos es significativa la diferencia que se le otorga al
servicio de energía eléctrica, seguido por el alumbrado público, la red de gas y por
último, la provisión de agua potable.
10.4. Telefonía
154
CELULAR 58
21
36
FIJA 83
114
5% 3%
26%
39%
69% 58%
DOS PLANTAS
UNA PLANTA UNA PLANTA DOS PLANTAS
TRES O MÁS PLANTAS TRES O MÁS PLANTAS
19
12. OPINIONES CUALITATIVAS VERTIDAS POR LOS ENCUESTADOS SOBRE DISTINTOS
TEMAS
Al final del cuestionario se les solicitó a los encuestados que expusieran sus
ideas con mayor detalle. A continuación, se incluyen, según temas, tales opiniones.
AMBIENTALES
20
✓ Conservación de espacios verdes, de energía limpia, espacios de reserva
natural (tanto en playa como en la zona "urbana"
✓ Control de mascotas en la playa.
✓ Fumigación contra plagas.
✓ Prestar atención a la contaminación visual. Exigir un estilo de cartelería en
madera, por ejemplo.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
TRABAJO Y SOCIEDAD
ACTIVIDADES Y ECONOMÍA
21
alimenticias, medicinales, ornamentales, tipos de cultivos en la arena, e
incorporar toda la rama de los frutales estás conferencias)
✓ Implementar el traslado de mercadería para que los precios bajen y que
hubiera expendio de leña accesible como hay en Punta Alta y de alimentos
con precios razonables
✓ Emprendimientos comerciales e industriales eco ambientales.
PESCA
SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES
22
✓ La necesidad de maquinarias estables para la villa, más atención para el
bienestar de los pehuenquinos por parte de las autoridades municipales y
locales
✓ Contar una o dos veces al mes con la llegada a la Villa de oficinas públicas
como pueden ser: ANSES, PAMI, REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS,
CARNET DE CONDUCIR, y poder contar, de vez en cuando, con médicos
especialistas, oftalmólogo, cardiólogo, ginecólogo, etc.
✓ Baja importancia de la red de gas y consideración de las fuentes de energía
limpias y renovables.
✓ Mejorar los servicios regulación y control de alquileres. Control comercial.
Inspecciones inmobiliarias de los inmuebles en alquiler. Control de casas
prefabricadas.
✓ Red clocal para no seguir contaminando las napas freáticas utilizados para
diversos usos (consenso humano, riego, recreativo) y tratamiento adecuado
(disposición)de residuos domiciliarios.
✓ Estrictos controles de las normativas vigentes, mucho más inspectores
permanentes, desde el tránsito hasta las construcciones no permitidas.
✓ Incrementar la frecuencia para nivelar calles, levantar ramas de podas de
árboles.
ZONIFICACIÓN
23
✓ Respetar las ordenanzas que ya existen y que se de mucha importancia a la
reserva.
✓ Ordenar usos turísticos específicos.
✓ Actualizar el código y hacer cumplir lo que establece.
TURISMO
24
actividades que den respuesta a la necesidad de esparcimiento de los turistas
los días en que no se puede ir a la playa.
✓ Control y prohibición de animales en la playa y destinar un sector.
Control de pescadores con caña en zona de bañistas.
✓ Competencias de vehículos todo terreno y motos, deberían tener su circuito
por hacerlas en espacios limitados y nunca en la costa ni en los médanos, ni
cerca de viviendas habitadas,
✓ Visión a futuro de la localidad. La de ser centro de actividades deportivas
estacionales, a saber: torneos de duatlones en piso blando, en cualquier
estación del año, triatlones de verano, o con múltiples disciplinas, que están en
auge y aumento a la fecha. Travesías de trecking costero, sobre médanos y
playa, conectando a Monte Hermoso como extremo de otra Reserva
Paleontológica e interacción entre Partidos.
CIRCULACIÓN
25
PUEBLO DARWIN
✓ Mayor inversión municipal en la Villa, hace décadas que solo se nota inversión
privada. Solo se ve a personal municipal en enero y febrero para infraccionar.
✓ Más plazas con juegos para chicos
✓ Nomenclador en calles. Animales en la playa (animales). Forestación en barrios
nuevos. Recolección de ramas y hojas (no en 4 meses). Reparación de veredas
en el centro.
✓ Designación de inspectores permanentes para velar que todas las
reglamentaciones vigentes se respeten.
26