Está en la página 1de 24

TEMA

18

La entrevista: tipos de
entrevista. Tipos de
entrevistas más aplicables al
ámbito de la Justicia. Ventajas
y limitaciones en comparación
con otras técnicas de
evaluación.
MATERIAS ESPECÍFICAS. PSICÓLOGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

AUTORES

VICTORINO LEZCANO BRUIN


Psicólogo. Administración de Justicia

JOSE MARIA RONDAL RUIZ


Psicólogo Clínico

REMEDIOS LÁZARO BAROJA


Licenciada en Ciencias de la Educación

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

© COEPA
Primera edición, Enero 2010
Depósito legal: Z-930-2010
Fernando el Católico, 12. 50005 Zaragoza. Tel. 976552040

2 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


MATERIAS ESPECÍFICAS. PSICÓLOGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

GUIÓN-RESUMEN

1. LA ENTREVISTA: TIPOS DE ENTREVISTA

1.1. Concepto
1.2. Tipos de entrevista
1.3. Fiabilidad y validez de la entrevista

2. TIPOS DE ENTREVISTAS MÁS APLICABLES AL ÁMBITO DE LA JUSTICIA

2.1. Concepto de entrevista aplicable al ámbito de la Justicia


2.2. Tipos de entrevista en el ámbito de la Justicia
2.3. Aspectos relevantes en la entrevista
2.4. Especifidades en Juzgados

3. VENTAJAS Y LIMITACIONES EN COMPARACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS DE


EVALUACIÓN

3.1. Ventajas de la entrevista


3.2. Limitaciones de la entrevista

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 3


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LEGISLATIVAS

 KAPLOW, T.: La entrevista no estructurada. En La investigación sociológica, Barcelona,


Laia, 1972.

 VILLARREAL, M.J.: Fundamento de la entrevista conductual. Revisión teórica, México,


Trillas, 1981.

 WITTERBORN, J.R.: Entrevista: valoración de la personalidad. En Enciclopedia


internacional de las ciencias sociales. Madrid, Aguilar, 1974, vol. 4.

 ALVAREZ VILLAR, A.: La entrevista. En Psiocodiagnóstico clínico, Madrid, Aguilar,


1967.

 ANDER-EGG, E.: La entrevista. En Técnicas de Investigación Social. México, El


Ateneo, 1987.
1. LA
ENTREVISTA: TIPOS DE
ENTREVISTA

1.1.CONCEPTO

Dentro del ámbito psicológico, la entrevista psicológica es una importante fuente de


información.

De hecho, debido a las limitaciones del psicólogo dentro de su campo, podemos afirmar que
la entrevista representa un papel primordial en la evaluación.

Es durante la entrevista psicológica que conocemos al sujeto, sus datos generales, su problema
principal y porqué es causado dicho problema.

En ocasiones, es muy difícil trasladarnos a la situación real en donde ocurre la conducta


problema para observarla y registrarla. Por ejemplo conducta sexual, interacciones familiares
específicas, etcétera (Bryant, Harvey y Dang, 1998).

Un primer aspecto conceptual que puede resultar conveniente analizar cuando se aborda el
campo de la entrevista psicológica es el que se refiere a la definición de qué es una entrevista.

En cuanto al significado que esta palabra tiene en la lengua española, el Diccionario de la


Lengua Española (Real Academia Española, 1992) nos presenta dos acepciones para el
vocablo entrevista:

1. Acción y efecto de entrevistar o entrevistarse.

2. Vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado para


tratar o resolver un negocio.

A su vez, el término entrevista, aparece con otros dos significados:

1. Mantener una conversación con una o varias personas, acerca de ciertos extremos para
informar al público de sus respuestas.

2. Tener una conversación con una o varias personas para un fin determinado.

Como se puede observar, de acuerdo con la Real Academia Española, la palabra entrevista
posee dos sentidos distintos:

 Uno, se refiere a la acción y efecto de mantener una conversación con una o varias
personas, acerca de ciertos extremos, para informar al público de sus respuestas.

 Otro, indica la vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar


determinado para tratar o resolver un negocio.

Es decir, por una parte, se toma como referente de la entrevista una conversación en la cual se
pretende, mediante preguntas, obtener una información, que presumiblemente se hará pública,
con un claro enmarque restrictivo en el ámbito del periodismo; y, por otra parte, se refiere de
un modo genérico a la mera reunión de dos o más personas para abordar un asunto.

En psicología también están presentes estas dos acepciones distintas, dando lugar en
ocasiones a cierta confusión:

 Así, se emplea el término entrevista, dentro del marco de la evaluación psicológica,


referido a un instrumento que se utiliza para obtener información de interés
psicológico.

 Y se usa del mismo modo entrevista, en un sentido más amplio, para designar un contacto
entre el psicólogo y otras personas para “tratar o resolver” un asunto psicológico.

Por tanto, parece útil tener presente, cuando se está utilizando el término entrevista:

 Si nos estamos refiriendo a una acción inespecífica de reunión e interacción profesional,


que puede ser denominada con otros términos sinónimos como, por ejemplo, reunión,
encuentro, cita, consulta o sesión, que denota la acción concreta que en esa interacción se
ha de producir.

 Si estamos designando un procedimiento específico de obtención de información por que


en uno u otro caso se estará hablando de conceptos distintos que implican actuaciones
distintas.

Así, en el primer caso, en una entrevista (acepción-interacción) puede llevarse a cabo, por
ejemplo, la aplicación de una técnica de intervención, una clarificación de ideas irracionales,
un consejo sobre una actuación, o una entrevista (acepción-indagación).

En el segundo caso, entrevista como procedimiento de obtención de información, la acción


está restringida y localizada en torno a la indagación sobre determinada información.

Por tanto, las funciones de la entrevista psicológica es recoger datos, informar y motivar.

1.2.TIPOS DE ENTREVISTA
Los tipos de entrevista se clasifican en:

1) Según su estructura:

 Estructurada
Originariamente es una aportación del modelo médico a través de los interrogatorios
orientados a la producción de la anamnesis (historia clínica).

Tiene un plan de desarrollo previsto, con preguntas y orden establecido.


Estas entrevistas son más frecuentes en las terapias conductistas. Las preguntas deben
ser abiertas. Esta entrevista es la que más claramente tiene una intencionalidad.

La entrevista estructurada es la que más se ajusta al tiempo.

Entre las ventajas que tiene este tipo de entrevista, se mencionan:

 La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.

 El entrevistador no necesita esta entrenado arduamente en la técnica.

 Hay uniformidad en la información obtenida.

Entre las desventajas:

 Es difícil obtener información confidencial.

 Se limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la


Entrevista.

 Semiestructura

Tiene un guión temático que intenta asegurar un mínimo de aspectos y el resto de la


entrevista es libre.

Los aspectos que asegura son aquellos que ya se saben que son importantes, pero aquí
es necesario tener datos previos de la persona.

Es la entrevista que ofrece mayores posibilidades y mejores resultados en la práctica


cotidiana. Se combinan peticiones concretas de información con facilidades o
silencios.

En la adolescencia es más importante usar este tipo de entrevista, porque en la parte


libre salen muchísimas cosas que no se habían planteado.

 No estructurada

Esencialmente se caracteriza por la libertad para plantear las preguntas. (La médula de
la entrevista no reside en preguntar ya que el propósito es recoger datos de la historia
del entrevistado).

Es aquella que parte de una pregunta general a partir de la cual el entrevistado


estructura el mensaje, los aspectos implicados y la forma.
Entre las ventajas que tiene este tipo de Entrevista, se mencionan:

 El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a


quien responde.

 El entrevistador puede explorar áreas que surgen espontáneamente durante la


entrevista.

 Puede producir información sobre áreas que se minimizaron o en las que no se


pensó que fueran importantes.

Entre las desventajas se tienen:

 El tiempo puede ser un factor negativo, tanto para quien responde como para el
entrevistador.

 Los entrevistados pueden obviar determinadas preguntas y no contestar


adecuadamente.

 Puede recopilarse información no relevante que no es necesaria.

 El análisis e interpretación de los resultados puede ser largo.

 Lleva demasiado tiempo recabar los hechos esenciales.

2) Según su propósito:

 De orientación

La entrevista de orientación trata de ayudar a las personas a decidir cuál es la opción


formativa más adecuada en función de sus estudios previos, sus habilidades y sus
opciones de futuro profesional

 De selección

El objetivo de una entrevista de selección de personal es tener un encuentro cara a cara


para obtener información sobre las aptitudes, experiencia, personalidad,
comportamiento, motivación, apariencia del candidato y evaluar la idoneidad del
candidato al puesto de trabajo.

 De cambio

También llamada entrevista de cambio motivacional. Es el tipo de entrevista que se


realiza para el logro de un cambio constructivo.
La entrevista motivacional es un enfoque no autoritario destinado a ayudar a las
personas a que dejen vía libre a sus motivaciones y recursos, es una técnica poderosa
para superar la ambivalencia y ayudar a los pacientes en su motivación hacia el
cambio.
 De investigación

La entrevista de investigación es la que sirve como estrategia diseñada para alcanzar


dos de las aspiraciones que virtualmente tienen todos los entrevistadores: llegar a
donde ellos quieren llegar, pero a la vez, influir en las perspectivas de los entrevistados
lo menos posible.

3) Según la edad del entrevistado:

 Niños.

 Adultos.

4) Según la teoría:

 Conductual

El desarrollo de la entrevista viene determinado por los aspectos que puedan evaluar la
existencia, cualidad y magnitud de un problema.

En primer lugar intentar detectar la posible existencia de comportamiento inadecuado,


describiéndolos exactamente y tratar de conocer los parámetros de frecuencia,
intensidad y duración, permitiendo valorar problemas por exceso o por déficit.

Otro aspecto a indagar es la repercusión negativa o gravedad de la conducta.

 Psicoanalítica

El encuadre de ésta se define por la eliminación de la influencia del mundo exterior,


mediante el diván en que se tiende el paciente y gracias a que el terapeuta se sitúa a
espaldas del cliente.

Los canales de comunicación privilegiados son: verbal y paralingüístico.

Y el canal de comunicación excluido en este tipo de entrevista es: comunicación no


verbal

Pero el objetivo general de estas clases de entrevista es; mejorar la capacidad


adaptativa del paciente a través del desarrollo de su capacidad de comprensión de él
mismo.
Según la teoría psicoanalítica, el origen de las dificultades del paciente consiste en un
conflicto inconsciente cuya solución se encuentra en que estos salgan a la conciencia.
Esta tarea le concierne al paciente; el entrevistador sólo facilita el proceso.

Por tanto, los objetivos específicos de la entrevista psicoanalítica son por una parte, la
captación emocional e intelectual del conflicto y; elaborar que implicaciones provocan
estos conflictos (contenidos inconscientes) en la conducta del paciente.

Este tipo de entrevista tiende a estructurarse de manera directiva, auque el nivel de


directividad que alcance depende del entrevistador y de las exigencias del tratamiento,
según cada paciente y su problema.

La regla de este tipo de entrevista es la asociación libre, que consiste en pedir al


paciente que verbalice todo contenido que posee su mente, sin corregir ni censurar
nada (sueños, lapsus linguae, parapraxis).

Las intervenciones del psicoanalista se basan en el análisis de la resistencia, la


transferencia y la contratransferencia; o sea, en el análisis de las conductas del
paciente y de las suyas propias, en relación con los constructos de la teoría que le sirve
como punto de referencia; a la forma en que el psicoanalista realiza sus hipótesis que
va elaborando por el comportamiento del paciente se le llama interpretación.

En cuanto a la relación entrevistador/ entrevistado, el entrevistador sólo hace de


espejo, para el paciente y no deben tener otra relación que la entrevista.

El psicoanálisis propone la entrevista como instrumento terapéutico único.

 Fenomenológica

Este tipo de entrevista tiene inicio con la obra de Carl Rogers, quien a partir de una
concepción del hombre y la naturaleza de sus problemas muy influenciada por la
fenomenología, propuso como método clínico la terapia centrada en el cliente.

El objetivo principal de este tipo de entrevista es promocionar al máximo el


crecimiento psicológico de los pacientes; de tal modo que los entrevistadores se
esfuercen por promover la autoconciencia y el desarrollo del potencial humano
individual de sus clientes.

A diferencia del psicoanálisis aquí se concibe como una relación interpersonal real.
Cuyo objetivo es que el paciente comience a percibirse de manera más positiva
cuando asuma al terapeuta como alguien que le brinda una experiencia única.

Los contenidos de la entrevista son del presente aquí y ahora de la experiencia


interpersonal. El cliente no es considerado un enfermo sólo desconoce la forma en que
su peculiar manera de percibir la realidad afecta a sus conductas específicas; los temas
que se tratan en este tipo de entrevista son la forma en que el paciente experimenta
emocional y conceptualmente su vida cotidiana.
Según Rogers, para que la relación entre entrevistado/ entrevistador resulte fructífera
(terapéuticamente útil) el vínculo debe ser genuino.

El terapeuta debe tener tres actitudes: aceptación incondicional, empatía y


congruencia. Veamos:

 Aceptación incondicional. El entrevistador debe evitar sus juicios de valor;


además de no aconsejar al cliente (aun cuando lo pida). Aceptar a una persona en
esta terapia es confiar en su capacidad para solucionar sus dificultades por sus
medios.

 Empatía. Requiere que el terapeuta se esfuerce por ponerse en los pies del cliente;
a ser el reflejo de los sentimientos del cliente pero no bajo su sistema de referencia
sino bajo el sistema del cliente. Esto lleva a la comprensión del terapeuta por su
cliente y del cliente por él mismo.

 Congruencia. Es una actitud que pide la estabilidad en los sentimientos y


conductas del terapeuta hacia el cliente; se requiere una relación de iguales; es
decir, la inmediatez como una de las mejores técnicas.

Esta concepción teórica identifica el cambio terapéutico con una mejoría generalizada
del funcionamiento psicosocial del cliente; un incremento del nivel de conciencia,
autoaceptación, comodidad interpersonal, flexibilidad cognoscitiva y autoconfianza.

Esta es una entrevista no directiva.

5) Según el momento del proceso:

Durante el proceso terapéutico, pueden distinguirse tres momentos con diferente grado de
estructuración, aunque en conjunto la entrevista pueda ser considerada más o menos
directiva.

 Inicial

Esta primera entrevista o contacto inicial tiene como objetivo lograr que el sujeto se
sienta cómodo en presencia del profesional, y dispuesto a hablar sin inhibiciones.

Esta clase de relación de trabajo se conoce como rapport, y puede lograrse por medios
habituales a otras formas de interacción social:

 Expresiones no verbales: Sonrisa, apretón de manos, invitación a tomar asiento,


etc.

 Características físicas del lugar: Deben favorecer al máximo la confianza, la


sensación del sujeto de estar adecuadamente atendido y asegurarle la
confidencialidad.
En definitiva, en la medida en que el profesional se esfuerza por crear un clima
cómodo y de colaboración, la relación que establece con el sujeto tiende a basarse en
técnicas no directivas. Pero, en un momento dado, pueden ser aconsejables
intervenciones más activas.

El clima de colaboración se ve favorecido por el empleo de una técnica directiva: el


encuadre.

El encuadre es “presentar o definir la situación de entrevista, mediante la


especificación de los objetivos de la interacción terapéutica y de las fases y técnicas
generales de que consta el tratamiento”.

La duración de esta entrevista inicial suele oscilar entre 10 minutos (primera y única
entrevista) y de 12-15 horas repartidas en varias sesiones (cuando es preciso realizar
un detallado historial clínico).

Según Sullivan, el final de la entrevista inicial tiene lugar cuando el sujeto ha


transmitido suficiente información sobre sus dificultades, como para que su
interlocutor haya podido establecer, una primera hipótesis muy general, sobre la clase
de problema que motiva la necesidad de atenció profesional.

Se aconseja finalizar esta entrevista con un resumen, lo que facilita una transición
pausada a la siguiente fase. Además, da al sujeto la oportunidad de corregir posibles
malas interpretaciones.

 Intermedia

La transición entre la entrevista inicial y la siguiente debe realizarse de la manera


menos brusca posible.

Es en esta fase intermedia cuando la meta es un logro terapéutico.

Puede subdividirse en los siguientes momentos:

 Identificación del problema.

 Elaboración de hipótesis.

 Propuesta de solución.

 Ejecución del tratamiento.

Aunque es durante el tratamiento donde más se hace notar la influencia del modelo
teórico, es frecuente que su objetivo general se aborde mediante una combinación de
técnicas directivas y no directivas.
La consecución de los objetivos generales de esta fase, requiere que el terapeuta
desarrolle tres clases de habilidades:

 Saber escuchar activamente sin interrumpir al sujeto.

 Saber observar lo que sucede durante la entrevista.

 Deslindar la información objetiva de las informaciones que tiendan a enmascararla.

 Saber abordar las fluctuaciones de la comunicación y de la interacción, tal como se


van presentando a lo largo de la entrevista.

 Saber preguntar (capacidad de controlar las pautas enunciativas susceptibles de


sesgar las respuestas de su interlocutor).

 Final

También llamada entrevista de cierre o de devolución.

La obligatoriedad de la devolución viene señalada en los principios éticos de la APA,


también aparece recogida de manera más escueta en sus normas para tests (APA,
1995), en su apartado 16.

La entrevista final o de devolución es un proceso dinámico e interactivo (como la


evaluación en su conjunto), aunque no es suficientemente atendido, a menudo por la
necesidad de abreviar el proceso, o por dificultades del propio profesional. Entre estas
dificultades se incluyen:

 La incomodidad al tener que dar malas noticias.

 La incomodidad de tener que adaptar la jerga profesional al lenguaje del sujeto.

 La incomodidad de tener que informar, después de un proceso normalmente largo,


sobre unos resultados aparentemente escasos.

En resumen, debemos recalcar esta norma:

 El profesional tiene el deber de comunicar al sujeto la información obtenida sobre


sus aspectos psicológicos durante las entrevistas inicial, intermedia y final.

 El sujeto tiene el derecho a que se le comunique dicha información.

Esta norma sólo se verá matizada por el principio de pertinencia, es decir, que debe
comunicarse aquello que posea utilidad para el sujeto, en un lenguaje asequible y
matizando la seguridad relativa de las conclusiones.
6) Según el grado de estructuración:

 De las preguntas:

- Mínima ↔¿Hábleme de su vida?


- Máxima ↔¿Tiene taquicardia?

 De las respuestas:

- Mínima ↔Plena libertad


- Máxima ↔¿En una escala 1 a 10 dígame como está de ansioso?

 Del orden (incluida su secuencia):

- Mínima ↔Plena libertad


- Máxima ↔Cuestionario con orden cerrado

 Del registro y elaboración:

- Mínima ↔Ninguna anotación


- Máxima ↔Computerizado

 De la interpretación:

- Mínima ↔Máximo nivel de inferencia


- Máxima ↔Mínimo nivel de inferencia

1.3.FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA ENTREVISTA

A) FIABILIDAD

La fiabilidad de la entrevista como técnica de evaluación depende del grado de


estandarización. La fiabilidad de una entrevista determina “la consistencia de los
resultados obtenidos por los mismos individuos cuando son cumplimentados en diferentes
ocasiones”.

La fiabilidad es “la precisión con la que se mide”.

Responde a la necesidad de controlar el componente de error presentado en todos los


instrumentos de medida, se cuantifica por medio de:

 El coeficiente de fiabilidad.

 El error típico de medida.


Tiene tres formas de abordarla:

1) Fiabilidad test-retest o estabilidad temporal: Grado en que un individuo alcanza la


misma puntuación en un instrumento de medida, cuando éste se le aplica en ocasiones
distintas (el intervalo no suele ser >6 meses).

Una puntuación baja puede indicar que la conducta que estamos midiendo no es
estable en el tiempo.

2) Consistencia interna u homogeneidad de la entrevista: Grado en que los elementos


de una prueba son homogéneos o consistentes entre sí.

Dos formas de hallarla:

 División de las 2 mitades (Spearman-Brown).

 Fiabilidad de Kuder-Richardson (se halla la CI de todos los elementos de la


prueba).

Una puntuación baja puede indicar que el instrumento puede estar midiendo más de un
constructo.

3) Fiabilidad interjueces u objetividad: Grado en que lo obtenido por un observador es


semejante a lo obtenido por otro.

Una puntuación baja puede indicar que la prueba depende del evaluador que la aplica.

B) VALIDEZ

En la entrevista el entrevistador forma parte del campo, es decir, en cierta medida


condiciona los fenómenos que el mismo va a registrar.

Se plantea entonces el interrogante de la validez que pueden tener los datos recogidos en
esas condiciones.

Tal sumun de objetividad en la investigación no se cumple en ningún campo científico, y


menos aún en psicología, en que el objeto de estudio es el hombre mismo.

En cambio, la máxima objetividad que podemos lograr sólo se alcanza cuando se


incorpora el sujeto observador como una de las variables del campo.

La validez es “la comprobación empírica de que el instrumento mide la conducta que se


pretende medir”.
Tenemos:

1) Validez de contenido o muestral: Grado en que el contenido de una prueba


comprende una muestra representativa del universo posible de conductas que se
pretenden evaluar.

2) Validez de criterio o empírica: Grado en que las puntuaciones de una variable


(predictora) sirven para inferir el rendimiento en otra variable (criterio).

3) Validez de constructo, estructural, conceptual o teórica: Grado en el cual una


técnica mide un determinado rasgo o constructo hipotético.

2. TIPOS
DE ENTREVISTAS MÁS
APLICABLES AL ÁMBITO DE LA JUSTICIA

2.1.CONCEPTO DE ENTREVISTA APLICABLE AL ÁMBITO DE


LA JUSTICIA

La entrevista psicológica es un tipo especial de interacción.


Siguiendo el resumen que García Marcos (1983) hace de las distintas definiciones, podemos
señalar cuatro rasgos definitorios. Veamos:

1) Como interacción implica la existencia:

 De una relación entre dos personas (o más).

 De dos canales de comunicación, uno verbal, y otro paraverbal o noverbal.

2) Las características que la distinguen, sin embargo, de otras interacciones, como una
conversación informal, son:

 Unos objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador.

 Una asignación de roles que implica un control de la situación por parte del
entrevistador, que asume el papel de experto.

Esta última característica nos permite hablar de una “relación personal asimétrica”.

La entrevista no exclusivamente una técnica de evaluación, sino el sistema de interacción


mediante el cual se realiza todo el proceso de evaluación - intervención.
2.2.TIPOS DE ENTREVISTA EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA

Tres han sido los criterios más utilizados para clasificar las entrevistas psicológicas que se
utilizan en el ámbito de la Administración de Justicia

1) El grado de estructura

Smitch y Kessler indican cinco elementos de la entrevista susceptibles de mayor o menor


estructuración (las preguntas, las respuestas, la secuencia, el registro y la elaboración de la
información y la interpretación de la misma).

Según la forma en que se combina la organización de estos elementos podemos hablar de


tres tipos de entrevista:

Estructurada. Cuando se actúa a partir tanto de un texto como de una secuencia


prefijada de preguntas (exigiéndose a veces también un diseño de respuestas cerradas).

Semiestructurada. Cuando se trabaja con preguntas abiertas una secuencia prefijada,


o al menos un esquema definido.

No estructurada. Se trata de un concepto límite, pues es difícil que un entrevistador


actúe sin esquemas previos, al menos implícitos.

2) Los objetivos

En esta dimensión se distinguen las entrevistas de investigación, orientadas a conocer un


estado de cosas, pero sin una repercusión directa sobre el entrevistado y las de
intervención.

Dentro de estas últimas, es pertinente la contraposición que García Marcos hace de


entrevistas en las que se pretende valorar y resolver los problemas de una persona
(entrevista clínica o de orientación), y aquellas en las que el objetivo es describir las
características psicológicas de un sujeto y predecir su comportamiento para resolver los
problemas de una tercera persona (entrevista de selección).

La entrevista en el trabajo del psicólogo judicial se asemeja más a esta última, pues su
pretensión es auxiliar en la toma de decisiones legales.

3) El modelo teórico

En función de la orientación teórica del entrevistador, cabe distinguir


fundamentalmente tres tipos de entrevista:

a) Psicoanalítica
Esquemáticamente, las notas esenciales de la entrevista psicoanalítico son:

Pone en primer plano los contenidos que se refieren al mundo interno del paciente
y la relación terapéutica como reflejo simbólico de los mismos, en detrimento de
su conducta explícita y del modo en que se desenvuelve en su entorno natural.

Tiende a estructurarse directivamente, en un clima interpersonal aspético, en el que


el entrevistador evita la expresión de emociones y juicios de valor.

El terapeuta realiza una labor interpretativa verbalizando hipótesis sobre los


conflictos y el funcionamiento psíquico del sujeto.

b) Fenomenológica

Basada en el trabajo de Carl Rogers, la entrevista fenomenológica está concebida


como una relación interpersonal real entre terapeuta y paciente y se centra en el aquí y
ahora de la experiencia relacional.

Pretende definir una relación terapéutica basada en tres actitudes:

 Empatía (percibir la experiencia del cliente desde su propia perspectiva).

 Aceptación incondicional (evitación de consejos y juicios de valor).

 Congruencia (entre los sentimientos y la conducta del terapeuta, es decir


autenticidad).

Está orientada a la toma de conciencia por parte del cliente respecto a sí mismo,
favoreciendo la expresión de emociones y valores con la conducta no-directiva del
terapeuta y mediante el reflejo.

c) Conductual

Deriva de la teoría del aprendizaje y constituye una técnica dentro de la Terapia de


Conducta. Focaliza su atención en la identificación de problemas concretos y se
esfuerza por operacionalizarlos a nivel de conductas específicas, indagando sus
características topográficas (frecuencia, intensidad, duración) así como su relación
funcional con los eventos ambientales o internos.

Se intenta que la información recogida cumpla tres requisitos:

 Que sea lo más concreta y específica posible.

 Que se pueda organizar dentro de un marco de referencia funcional con vistas a la


formulación de hipótesis predictivas o/y explicativas.

 Que se optimice la validez de la información recogida.


2.3.ASPECTOS RELEVANTES EN LA ENTREVISTA

A) COMUNICACION-NO VERBAL

Durante la entrevista, la conducta no-verbal del entrevistado constituye una importante


fuente de información acerca de sus sentimientos, emociones y preocupaciones, útil sobre
todo porque el control voluntario de este código es menor que el del verbal.

Son aspectos relevantes:

 Los silencios.
 El tono de voz.
 La sonrisa.
 Los movimientos de la cabeza y de las manos.
 La expresión facial.
 La postura corporal.
 La manipulación de objetos.
 Etc.

El significado de la conducta no verbal varía de una persona a otra y debe interpretarse


tomando en consideración el contexto, prestando especial atención a las incongruencias
entre ambos niveles de comunicación.

Por lo que respecta al entrevistador, los comportamientos no verbales que tienen mayor
influencia sobre el desarrollo de la entrevista son:

 El contacto ocular (debe ser frecuente).


 La distancia interpersonal.
 La posición del cuerpo respecto al entrevistado.

En este último aspecto Cormier y Cormier atribuyen efectos perniciosos a conductas


como mantener el cuerpo echado hacia atrás, una posición en ángulo de 45º en relación al
entrevistado, cruzar los brazos sobre el pecho y las piernas en dirección opuesta al cliente.

B) CONDICIONAMIENTO VERBAL

La investigación ya clásica de Greenspon demostró que los refuerzos verbales y


paraverbales del entrevistador (expresiones como “bien” o “mhm”) modifican la cantidad
y el tipo de expresiones verbales del entrevistado (efecto conocido con el nombre del
citado investigador y que, evidentemente, es recíproco).

El entrevistador debe utilizar de manera controlada este fenómeno administrando


estímulos reforzantes contingentes a informaciones pertinentes, y concretas.
C) INSTRUCCIONES

Aunque adquieren mayor importancia en la entrevista de intervención, también son


relevantes en la entrevista de evaluación.

Es necesario informar al entrevistado de lo que se espera de él y del ron específico de cada


uno de los participantes.

Una buena definición de la situación ayuda a obtener una adecuada rapport.

D) RECOGIDA DE INFORMACION

Tres son las modalidades básicas de recogida de información en una entrevista:

Recogida simultánea por escrito. Permite la recogida textual de expresiones


(elemento muy útil para la ratificación o vista oral en algunos casos), pero debe
valorarse su efecto sobre la relación del entrevistador-entrevistado, pues supone una
desviación de la atención.

Recogida posterior por escrito. Favorece la comunicación, pero implica cierta


pérdida de información. Cabe una fórmula mixta en la que las notas durante la
entrevista se limiten a algunos detalles, completando el resto al final.

Grabar con magnetofón o vídeo. Es el método mas ventajoso, pero será preciso
contar con la conformidad del entrevistado.

E) ERRORES MAS FRECUENTES

Entre las conductas del entrevistador que condicionan negativamente el desarrollo de la


entrevista, podemos citar:

 Uso indiscriminado o infrecuente de los refuerzos.

 No especificar la información recogida.

 Pasividad, permitiendo que el entrevistado la dirija.

 Excesiva directividad.

 Inadecuada proporción entre las preguntas cerradas y abiertas.

 Evitación de áreas potencialmente angustiosas para el entrevistado.

 Bombardear al paciente con varias preguntas seguidas.


 Uso de expresiones que impliquen juicios valorativos, tales como acusaciones,
advertencias, sermoneo.
 Familiaridad excesiva.

2.4.ESPECIFIDADES EN JUZGADOS

A) ESPECIFIDADES DE LA ENTREVISTA EN EL PERITAJE PARA LA GUARDA Y


CUSTODIA DE MENORES

1) Sesgos

El principal sesgo que condiciona la obtención de información en las evaluaciones


periciales es la deseabilidad social que muestran los evaluados, dada la relevancia
personal que generalmente tienen para ellos las cuestiones objeto de dictamen.

Como estrategias para mitigar en la medida de lo posible este efecto, se proponen las
siguientes técnicas en la formulación de preguntas:

 Suponer los comportamientos negativos que hayan de ser evaluados.

 Presentar dos alternativas contrapuestas como aparentemente aceptables.

 Justificar la conducta del entrevistado.

2) Fases

a) Preparación de la entrevista

El estudio del expediente judicial permite conocer la visión del conflicto que cada
una de las partes mantiene, recoger datos relevantes y formular hipótesis acerca del
funcionamiento familiar que guíen la evaluación.

A partir de dicho estudio se confecciona el guión de la entrevista.

Para el diseño de preguntas se atenderán criterios generales como:

 La utilización de racimos de preguntas.

 La referencia a acontecimientos objetivos en la medida de lo posible.

 La circunscripción a intervalos temporales.

b) Fase inicial

El objetivo en esta fase es crear un rapport adecuado mediante el encuadre.


Se trata de despejar las prevenciones y falsas expectativas del evaluado.

Mediante el encuadre se pretende connotar positivamente la actuación pericial


enfocándola no como un examen sino como una búsqueda del beneficio del menor.

c) Cuerpo de la entrevista

En el curso de la misma los distintos temas han de ser explorados desde una fase
abierta y facilitadora a otra de especificación y clarificación.

d) Finalización de la entrevista

La entrevista debe concluir con un resumen.

Es así mismo conveniente brindar al entrevistado la oportunidad de ofrecer la


información adicional que estime relevante.

B) LA ENTREVISTA CON NIÑOS

La actuación del psicólogo debe guiarse por la premisa de proteger el interés del niño no
sólo a emitir su dictamen, sino en todo el proceso de evaluación.

Ello implica prestar especial atención a las respuestas emocionales que el examen va
provocando, administrando en función de las mismas el contenido de la entrevista.

Es necesario así mismo, informar honestamente al niño de cuál es su misión y de las


limitaciones respecto a la confidencialidad de la información, aunque ello motive una
mayor defensividad.

Conviene también evitar las preguntas que intensifiquen el conflicto de lealtades.

Como en cualquier otro proceso de comunicación, las respuestas del niño no están
determinadas únicamente por la pregunta inmediatamente precedente, pues ésta se
interpreta en función de la percepción global que el niño se forme de la situación. Los
niños son especialmente sensibles a las referencias contextuales y a lo que ellos perciben
como demandas y expectativas de los adultos. Ello obliga a no dar nada por supuesto y a
invertir una considerable cantidad de tiempo en definir el propósito y el sentido concreto
de las preguntas.

El fuerte contenido emocional de los temas abordados puede resultar altamente estresante
para el niño.

Muchos de ellos se sentirán más cómodos y mostrarán menor resistencia si estos temas se
tratan:

 De forma simbólica (mediante relatos, láminas o situaciones supuestas) o


 Mediante preguntas abiertas que le permitan tener mayor sensación de control de la
situación.

Tal información se completará posteriormente mediante preguntas cerradas.

Otras recomendaciones en cuanto a formulación de preguntas son:

 Utilizar frases que no superen en más de tres a cinco palabras a las que usa el niño.

 Usar nombres en lugar de pronombres.

 Utilizar términos propios del niño (p. e. de parentesco).

 Reformular las preguntas en lugar de repetirlas, pues la repetición puede interpretarse


como una de indicación de que la primera respuesta era inadecuada.

 No contestar a cada respuesta con una pregunta.

 Mostrar interés en lo que dice el niño.

3. VENTAJAS
Y LIMITACIONES EN
COMPARACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS
DE EVALUACIÓN

3.1.VENTAJAS DE LA ENTREVISTA

La utilización de este tipo de técnica de recolección de información se sustenta, al igual que


otras técnicas cualitativas, en la capacidad de obtención de una riqueza informativa
contextualizada y holística, elaborada por los entrevistados, en sus palabras y posturas.

En ese sentido, esta técnica facilita la comodidad e intimidad de los entrevistados,


favoreciendo la transmisión de información no superficial, pudiendo acceder a información
difícil de obtener sin la mediación del entrevistador o de un contexto grupal de interacción.

Así también, la existencia de un contexto de interacción más directo, personalizado, flexible y


espontáneo, da al investigador la posibilidad de clarificación y seguimiento de preguntas y
respuestas, constituyéndose en una técnica flexible, diligente y económica que prevé errores,
al generar puntos de vista, enfoques e hipótesis que complementan los intereses de la
investigación y la demanda de los entrevistados.

Por otro lado, la entrevista en profundidad es capaz de ofrecer el contraste cualitativo a los
resultados obtenidos mediante procedimientos cuantitativos, y de facilitar su posterior
comprensión.
3.2.LIMITACIONES DE LA ENTREVISTA

En principio, el factor tiempo se constituye en un elemento crucial a la hora de definir las


limitaciones de esta técnica.

La entrevista en profundidad consume más tiempo por entrevistado, tanto en su realización


como en el tratamiento de la información obtenida.

A esto se suma, la falta de observación directa o participada de los escenarios naturales


donde se desarrolla la acción, ya que ésta se circunscribe en la rememoración y transmisión
diferida del entrevistado.

Por otro lado, esta técnica, basada en la interacción comunicativa, presenta los problemas
potenciales de reactividad, fiabilidad y validez. La información producida en la relación
entrevistador-entrevistado depende de la situación de la entrevista, de las características
personales y actuación de ambos participantes.

Por último, la entrevista en profundidad no produce el tipo de información del grupo,


descartando los efectos de sinergia y bola de nieve, propios de la situación grupal.

También podría gustarte